Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 29

Tema: El carloctavismo (un invento patrocinado por Franco)

Ver modo hilado

  1. #5
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: El carloctavismo (un invento patrocinado por Franco)

    Martin Ant; sinceramente, en ningún momento el régimen de manera "oficial", tal como afirmas, apoyó a Carlos "VIII". No existe declaración, ni decreto gubernativo alguno que así lo pruebe; en todo caso habría algunas personalidades que a título individual mostraran sus simpatías; pero lo más que se puede decir es esto.
    Pero es que yo no hablaba de que el apoyo fuera "oficial" (decretos gubernativos, declaraciones públicas de Franco, etc...). No hace falta ni es requisito sine qua non hacer que algo sea oficial para apoyarlo: simplemente basta con dar las instrucciones y órdenes precisas para apoyarle y fomentarle (libertad de publicaciones, difusión de noticias sobre Carlos "VIII" y sus seguidores en los medios de comunicación, ausencia de detenciones o represiones en sus actos públicos, financiación, etc...). No hay incompatibilidad. Una cosa no quita la otra. Este apoyo sólo lo hacía como una forma más, entre otras, de destruir a la Comunión y no porque realmente considerara en serio a Carlos "VIII". Desconozco si éste conocía o no la farsa que, en última instancia, radicaba en todo eso (es decir, utilizarle como simple medio para atacar a la Comunión), pero lo cierto es que ni él ni sus seguidores les "hacían ascos", ni mucho menos, a esos "regalos" de Franco. Contrástese con lo que le ocurría a los javieristas (en sus publicaciones, en sus actos públicos, etc...) para completar el cuadro y aclarar lo que quiero decir con apoyo o patrocinio de Franco.

    Por otra parte, no estoy yo deacuerdo tampoco en que don Javier aunara a la gran mayoría de carlistas a raíz del decreto de unificación; y ésto, ya lo conozco más de cerca por razones familiares. Cuando el regente decretó que aquel que aceptara la unificación se situaba fuera de la Comunión, pues la verdad es que no le hicieron demasiado caso, prácticamente, con alguna algarada en retaguardia de muy poca entidad, ninguno. El requeté siguió combatiendo y obedeciendo al mando supremo tan normal, y después a desfilar el día de la victoria y todo lo demás.
    Confunde usted de nuevo el plano militar con el plano político. "El requeté siguió combatiendo y obedeciendo al mando supremo" única y exclusivamente porque Don Javier-Fal Conde no dieron en ningún momento contraorden en sentido contrario, sino que siempre mantuvieron vigente (en virtud del Pacto del Alzamiento) la orden inicial de movilización de los Requetés a las órdenes del Ejército y de sus representantes y jefes (en aquel entonces Franco, como Jefe militar supremo). Y que no se diga que los Requetés no hubieran obedecido la contraorden (y razón no les faltaba a los representantes de la Comunión para darla a raíz de las primeras medidas traidoras que en materia política estaba tomando Franco en contra de sus socios y compañeros de guerra) pues Mola ya sufrió en sus propias carnes, durante las negociaciones previas al Alzamiento, la verdad de a quién guardaban, en última instancia, lealtad los Requetés y sus mandos. Por supuesto, jamás dieron esa contraorden pues el objetivo primordial patriótico era la derrota de los rojos, objetivo que hubiera quedado muy comprometido con esa medida, así que Don Javier-Fal Conde tuvieron que "tragar" y "hacer de tripas corazón", entonces, por el bien supremo de la Patria.

    La orden de prohibición de aceptar el Partido Único Totalitario sólo fue rechazada por algunas ínfimas excepciones individuales (Esteban Bilbao, Conde de Rodezno y alguno más); todo el pueblo español legitimista se fue tras Don Javier después del final de la guerra. Le recomiendo mucho el libro "REQUETÉS" editado hace unos pocos años donde podrá ver usted una muestra representativa del sentir de los javieristas al terminar la guerra, resumida en la frase "victoria militar en la guerra, defraudación política en la paz".

    La gente tiene que saber, que don Javier por aquel entonces, tampoco es que fuera muy conocido por los requetés "de a pié" (no existía ni la tele, y la radio no hablaba de éstas cosas), había algunos periodicos, pero los requetés sólo reconocían como reyes INEQUÍVOCOS Y LEGÍTIMOS a los de la rama DIRECTA, que por desgracia se extinguió con don Alfonso Carlos; era muy difícil convencerles de que tenían que aceptar como rey a un sobrino colateral de aquí u otro de allá, eran gentes sencillas y nobles en la mayoría de casos, siempre con ciertas desconfianzas. Los pleitos de tipo dinástico a partir de ahí, fueron totalmente ajenos a muchísimos carlistas (como los de mi familia), que no encontraban un heredero claro a la corona ni mucho menos, con los resultados conocidos.
    No es que fueran "gentes sencillas y nobles" en la mayoría de los casos; lo eran en TODOS LOS CASOS. Invito a que lea sus declaraciones en el volumen "REQUETÉS". Su lectura impresiona muchísimo: son auténticos héroes, y yo no les llego ni a la suela de los zapatos (¿estaría a la altura si nos encontráramos en una coyuntura bélica parecida próximamente? ¡Dios me dé fuerzas si llegara el caso!).

    La recepción de Don Javier como depositario de la Legitimidad política española (entonces a título de Regente) no tuvo masivamente contestación u oposición de ningún tipo entre el pueblo español legitimista. Todos le aceptaron. Todos lo conocían por las publicaciones clandestinas y, en última instancia, por el mejor medio de comunicación de todos: "radio macuto" o el boca o boca. Como botón de muestra o ejemplo representativo, basta ver la recepción masiva que tuvo Don Javier y su hija Doña Francisca cuando fueron recorriendo diversas localidades españolas en su viaje de 1951 (antes de ser expulsados, de nuevo, por enésima vez, si es que hacía falta recordarlo).

    Otra cosa distinta es lo que usted señala de que "no encontraban un heredero claro a la corona" (al final la aceptó el propio Don Javier en 1952 en el marco del Congreso Eucarístico de Barcelona). Pero lo que no dudaba nadie era en reconocer a Don Javier como poseedor de la Legitimidad política española (por entonces, como digo, no a título de Rey sino de Regente), en virtud del reconocimiento, "por esas gentes sencillas y nobles", a las últimas instrucciones dadas por el Rey Alfonso Carlos antes de su muerte en el Real Decreto de 1936 y documentos adyacentes.

    Don Javier, fue nombrado EXCLUSIVAMENTE "regente", cuestión que se olvida con mucha facilidad, pero que tiene una importancia capital a la hora de entender la verdadera historia del carlismo, y su triste evolución posterior. Por otro lado, para el profano que no conozca las interioridades del carlismo, puede imaginar que la Comunión era "la voz" del carlismo; pero la realidad histórica es que la verdadera "voz" del Carlismo era la TRADICIÓN FAMILIAR de padres a hijos, y aquí para bién o para mal, cada uno era un poco de su padre y de su madre.
    Y también se olvida con mucha facilidad que en el Real Decreto no se excluía la posibilidad, una vez hechas las debidas comprobaciones, de que Don Javier fuera el sucesor de D. Alfonso Carlos a título de Rey (y además añadía el propio D. Alfonso Carlos que ésa sería su solución ideal). En aquel entonces no existía disociación o divorcio entre la "voz" de la Comunión y la "tradición familiar de padres a hijos". Sí la hubo a partir del giro copernicano de Carlos Hugo tras su expulsión de 1968 y la declaración de Juan Carlos como sucesor de Franco en 1969 (con la aparente o supuesta -y recalco lo de aparente o supuesta, aunque no me quiero explayar porque esto es tema de otro hilo abierto recientemente- aquiescencia de su padre Don Javier). Esta ruptura o disociación (entre Carlismo "oficial" o "voz" de la Comunión y Carlismo real o tradición familiar) se trató de recomponer, tras la muerte de Don Javier, por medio de su digno hijo Don Sixto Enrique de Borbón, que recogió la Bandera de la Legitimidad Política Española. Y así estamos hasta hoy.
    Última edición por Martin Ant; 10/06/2014 a las 23:16
    Donoso dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Por qué Franco no queria partidos politicos
    Por ALACRAN en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 29/01/2025, 13:41
  2. ¿Por qué Franco eligió a Juan Carlos?
    Por Alejandro Farnesio en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 14/02/2021, 00:37
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/10/2013, 13:56
  4. Un video publicitario patrocinado por la CEE
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 07/04/2013, 22:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •