Carta de José Romero Ferrer y contestación del Rey Javier (1968)
Carta de José Romero Ferrer
El día 28 de Julio próximo celebraremos los Carlistas de Liria, el XXIII aniversario de la fecha gloriosa, inolvidable e irreversible del 18 de Julio de 1936, en que, a vuestras órdenes Señor, salimos a los campos de batalla a defender la Religión y a la Patria.
Si en años anteriores, el Carlismo de Liria, haciendo honor a los principios que Vos encarnáis, ha conmemorado tan gloriosa efeméride con dignidad y brillantez, pero circunscrito al ámbito local, hoy lo va a hacer con un sentido nacional, ya que Carlistas de toda la geografía de la Patria, incluso de Canarias y Baleares, se van a concentrar en esta leal población, dado que vamos a rendir un homenaje público a la 152 División del Ejército Nacional, mandada por el inolvidable General Rada, y muy especialmente a los Gloriosos Tercios de Requetés del Alcázar y de Cristo Rey, que encuadrados en dicha gloriosa Unidad, liberaron a nuestra población del ejército marxista.
Los que fueron Comandantes de los Tercios de Requetés del Alcázar y de Cristo Rey, Ilmos. Srs. D. José Sanz de Diego y D. José Issasi, nos tienen prometida su asistencia, a más de mucos oficiales, clases y boinas rojas de tan gloriosas Unidades que tanto contribuyeron al triunfo de la verdadera España.
Y como Abanderado que sois Señor, de los gloriosos principios que nuestros Requetés defendieron en los campos de batalla y en las arduas tareas de la Paz, vuestras palabras de aliento y esperanza, al igual que las oímos hace unos días en el maravilloso marco de la Plaza de los Fueros de Estella, en aquel memorable mensaje que dedicasteis a vuestro hijo Carlos, nuestro amado Príncipe de Asturias, esperanza de los buenos españoles, estamos seguros que no nos faltarán vuestras palabras de aliento dedicadas a esos Requetés que un día de Julio de 1936, a vuestra voz dejaron sus hogares en defensa de los Principios Santos defendidos por el Carlismo
Ese día Señor, recordaremos a los heroicos Mártires de la Tradición, los que en frase feliz de vuestro hijo Carlos “todo lo sacrificaron por nosotros y en cuyo ejemplo debemos mirarnos para ser dignos de ellos”, así mismo recordaremos a todos los Requetés que dieron sus vidas en la Cruzada, elevaremos a Dios nuestras oraciones para el eterno descanso de sus almas, y a la vez le pediremos por la Real Familia Española, esa Familia, de la que sois Vos Señor el digno representante y dignos hijos nuestros queridos Príncipes SS.AA.RR. D. Carlos y Doña Irene, así como SS.AA.RR. D. Sixto, Doña María Francisca, Doña María Teresa, Doña Cecilia y Doña María de las Nieves, y a la que es vuestra compañera nuestra amada Reina Doña Magdalena.
Y reafirmaremos nuestro propósito de ser dignos de Vuestro sacrificio y de Vuestra esposa e hijos, para que Dios, haga un día realidad la estrofa de nuestro himno, de que llegue un día que el Rey Legítimo reine en Madrid, como padre amantísimo de todos los españoles.
A los reales pies de Vuestra Majestad.
Jose Romero Ferrer
Contestación del Rey Javier
Querido José Romero Ferrer:
Te agradezco muchísimo tu atención de enviarme el programa de los actos que mis leales carlistas de Liria han organizado en conmemoración del 18 de Julio.
Es ésta una fecha inolvidable y decisiva de la historia de España. Solamente siendo fiel a su significado, con todas sus consecuencias, podrá salvarse el futuro de nuestro querido país.
Dios os guarde como de corazón lo desea tu afectísimo,
F.J. [firmado]
-----------------------------------------------------------------------------------
Carta de Carmen Narvacorena Ichaso a Don Javier
Carta de Carmen Narvacorena Ichaso
†
Dios-Patria-Fueros-Rey
A S.M. Don Javier de Borbón Parma
Majestad: Le notifico que mi padre murió el 28 de Junio, sin ver cumplidos sus deseos de ver a S.M. en el trono de España.
Siempre leal y fiel Carlista, muy enamorado de nuestra Santa Causa que siempre vivió entusiasmado pensando en el triunfo, y que en su enfermedad lo único que le animaba y satisfacía las visitas de los amigos Carlistas, que nunca le cansaban sus charlas amenas sobre el Carlismo.
Era un enamorado de S.M. y de toda la Familia Real, así como de Don Manuel Fal Conde y también de Don José María Valiente.
Espero que si él puede desde el Cielo nos ayudará en esta gran tarea del triunfo final para la salvación de España y del mundo. ¡Cuánto hubiera gozado de ver antes de morir a S.M. y también a S.A.R. Don Carlos! Pero no tuvo esa suerte. Tuvo una santa y lúcida muerte, por lo que damos gracias a Dios.
Espero le encomiende al Señor en sus oraciones.
Le saluda en nombre de toda esta familia Carlista las más umilde, leal y entusiasta margarita
Carmen Navarcorena Ichaso
Lácar 19-8-68
------------------------------------------------------------------
Borrador carta de Don Javier a Carlos Sánchez Runde
Plaza San Guraico 91. 7º 3ª
Barcelona 6
Querido Carlos Sanchez Runde
Esta mañana recibo tu carta del 4 de octubre y de corazón agradezco tus sentimientos expresados en ella.
Vivimos en un mundo ahora al revés del pasado; y creo que la gente no se da cuenta cuanto esta cambiando!! Mi consuelo y nuestra esperanza forman mis queridos carlistas y los Jefes antiguos y nuevos que tenemos. España debe prepararse a una alta Misión que es la razón de ser secular de la Comunión Trad. Carlista; lucha ahora más espiritual que en guerra. Es la fe y es la voluntad que llevan los pueblos y que forman su razón de ser! En la gracia de Dios lo haremos.
Quedo querido Carlos Sanchez Runde a ti y a tu familia mi recuerdo siempre.
Tu afectísimo
[Sin firma en el borrador]
-----------------------------------------------------------------------
Carta de D. Pedro Tura y contestación de Don Javier
Carta de D. Pedro Tura
SEÑOR:
Hace mucho tiempo que quería escribir a V.M. pero la esperanza de que las cosas del carlismo se arreglarían y el temor de distraer a V.M. de asuntos más importantes me retraían de hacerlo.
Pero viendo que las cosas en vez de arreglarse se agravan, y que es necesaria una actuación carlista más ortodoxa en varios puntos, me he visto obligado a cumplir un deber que según la conciencia, me lo piden Dios y España. Me había retirado de toda actuación dentro del carlismo, como habría notado V.M.: pero como durante ese tiempo han sucedido dentro del carlismo cosas lamentables y ha habido desviaciones doctrinales sumamente deplorables, efecto sin duda del desconocimiento por parte de las generaciones que suben de la verdadera doctrina carlista, me decidí a intervenir nuevamente, para ver de poner algún remedio. Es verdad que nuestra doctrina se halla compendiada en la trilogía Dios, Patria y Rey, pero muchos carlistas la interpretan a su manera víctimas inconscientes del ambiente liberal y progresista, que se ha ido extendiendo en grandes sectores del Catolicismo intoxicándolo.
Al efecto escribí al Jefe Regional de Cataluña, Sr. Feliu de Travy, proponiéndole la reunión de los más significados carlistas de Cataluña, durante una semana de estudio, para fijar concretamente el programa político-social ortodoxo: y que lo mismo se hiciera en las demás regiones de España para luego en una Asamblea Nacional Carlista confrontar las conclusiones de todas las regiones y elaborar el programa único carlista, al que deberían atenerse todos los carlistas en sus propagandas orales y escritas; que ese programa deberían explicar nuestras publicaciones y exponerse en los círculos.
Me escribió que esto era incumbencia del Consejo Real, que para esto estaba instituido. Le repliqué y no merecí contestación.
Por otra parte se acerca el día de la presentación en Cortes de la Ley Sindical. ¿Conocen bien nuestros Procuradores carlistas el Sindicalismo Tradicionalista, para poder intervenir en la discusión de la Ley, presentar enmiendas y procurar que la organización sindical tenga el espíritu y las obras y la estructura de la organización profesional destruida por el liberalismo? Por referencias que tengo, la nueva ley se basará en la organización sindical falangista.
¿No sería conveniente una semana de estudio de dicho proyecto de Ley por parte de nuestros Procuradores, con asistencia además de carlistas técnicos, experimentados y conocedores de la doctrina social tradicionalista?
Dejo mi propuesta a la consideración de V.M. Pero creo que de este modo podrían aunarse voluntades, esclarecerse actitudes y llevar la confianza y el optimismo al corazón de muchos carlistas, que se sienten desorientados y desconcertados.
Con esta exposición descargo mi espíritu de un peso enorme que hace tiempo me atormentaba. Sea la que sea la decisión de V.M. yo me quedaré tranquilo, porque me he descargado delante de Dios y de España de toda responsabilidad.
Besa la mano de V.M. cuya vida Dios guarde muchos años.
Pedro Tura C.M.F. [firmado]
Sabadell, 27 de Septiembre de 1968.
Borrador contestación de Don Javier
R. P. s. Pedro Tura
Mª Claret 68. Sabadell
Barcelona
3 Octubre
Muy querido Padre Tura,
Recibo esta tarde su carta con mucha alegría, no habiendo visto desde largo tiempo cartas suyas.
Lo que Ust. me dice es efectivamente verdad, y lo hemos ya observado desde dos o tres años; un adaptamiento de nuestros jóvenes a un sentido casi liberal del carlismo.
Eso, Reverendo Padre, es la consecuencia de las discusiones religiosas mal concebidas que muchas veces demuestran una falta de comprehensión de Teología, de Dogmática y como consecuencia de falta de la disciplina en cosas de la Fe, de la Moral y de la Politicia. Esas discusiones llamadas “colloquios” generalmente se transforman en discusiones Políticas y ahí también demuestran una falta de conocimientos de lo que representa el carlismo en la fe y en la vida política de España.
Pero hoy día los jóvenes no quieren discutir programas doctrinales y por eso hemos instituido, por medio de los procuradores en Cortes o otros Jefes, cursillos que han tenido un grande éxito durante este Verano.
Naturalmente sería un servicio muy importante si mi querido Padre tuviese [tachado] hubiese la bondad de tener unas conferencias a la juventud carlista para ponerla frente al Mundo anárquico actual.
Excelente me parece su propuesta de una reunión de los Procuradores carlistas para estudiar la Ley Sindical y, inspirandose de nuestros conceptos, derechos y costumbres Forales, demostrar las utilidades de llevar en la nueva Ley Sindical el espíritu del sindicalismo tradicional nuestro. Escribo a la Junta de Gobierno en este sentido con tantos agradecimientos Reverendo y querido Padre Tura, agradeciendole sus preciosas oraciones en su Misa para nuestra Comunión y por que Dios me ayude a llevarla siempre a Su servicio.
Quedo
F.J. [firmado]
---------------------------------------------------------------
Borrador carta Don Javier a Jose María Valiente (1968)
Querido Jose Mª Valiente
Tu buen y muy afectuosa carta me llego ayer y agradezco todo lo que me dices en estos días tristes pero nunca deprimidos.-
Somos acostumbrados a estos decretos y no me estremecen. Pero esta vez fue espectacular y ha provocado ollas que han ido lejos fuera de España.-
Unas dicrepancias internas en familia puede no ser grave, pero cuando llega fuera en el público hace daño, pero no al Carlismo.
Todo depende de la reacción interna y ha sido muy buena.
Personalmente no me preocupa. Servíamos todos, tú y mis Jefes, nuestro ideal, con fidelidad y con valentía y así para mi desde 36 años.
Lo que cuenta no es la ostentación de nuestras personas pero lo que representan y del deber que hemos a cumplir y que es más incomodo de fuera que del interior del pais.
Los montes y la distancia no cuentan entre nosotros y el recuerdo como la lealtad queda.
Ahora debemos estar más unidos que antes y poner nuestra esperanza en el Señor y al servicio de Su causa.
Quedo querido J.M.
[sin firma]
-----------------------------------------------
Borrador de carta de Don Javier a Don Salvador Gomez de Arteche y Doña Catalina (1968)
Queridos Don Salvador Gomez de Arteche y Doña Catalina
A la vueleta de un viaje prolongado en Belgica, Olanda y Austria encuentro vuestra carta de Taizé, fechada a tres de Septiembre y ruego escusar el retraso involuntario de mi contestación.
Estoy muy agradecido de lo que me escribes de la honda impresión que Taizé os había dejado. La sinceridad con la cual me escribes y que Usd. había encontrado en este Monasterio me ha impresionado. Desde mi infancia y mis estudios estube en continuo contacto con nuestros Benedictinos, especialmente con los grandes reformadores de Solesmes y de la Piere que vire en Francia y Cassais actuaba. Conozco la honda impresión que la vida de estos Monasterios y Abadías dejaron en nuestras almas y en nuestra formación espiritual y filosófica.
Lo que Usd. ha comprbado en Taizé lo hubiera vivido intensamente en las Abbadías nuestras. El tradicionalismo vivo, moderno, adaptado a los tiempos nuestros, conservando pero la regla de Oro de San Benito.
Eso es una forma de fe, de la inteligencia y del corazón!
No dudo que en Taizé haya una forma parecida, pero más de sentido que de estudio. Pero falta l´esencial, la unidd de reglas y reglas de vida católica con el Papa y con Roma.
Admiro por cierto el espíritu y la voluntad de Taizé pero, por qué entonces teniendo ya la vida cenobitense no se hacen católicos verdaderos? y defienden una fe fuera del gremio nuestro y mantienen una reserva hacia nosotros y la Jerarquía que es contraria al espíritu del Santo Fondador, su fe queda más moderna de los Santos?
Nosotros tenemos en nuestros Monjes Benedictinos la perfectión, más de 15 siglos han llevado a la perfectión christiana.
Queria mucho que vosotros pasais mas dias en nuestros Monasterios y alli encontreais lo que Usd. ha visto en Taizé pero llevado a la perfección catolica.
Mucho agradezco el envio de los libros y revistas que tratan de Taizé y que me interesan mucho desde mucho tiempo.
Tendría un grande gusto a ver Ustedes en Suiza si puedo un día venir alli este año.
Y agradecendo de corazón vuestra carta y vuestra entrega quedo queridos Don S. de Arteche y Doña Catalina
Vuestro afectisimo
F.J. [firmado]
-----------------------------------------------------------------------
Borrador de carta de Don Javier a Miguel de San Cristóbal (1968)
Muy querido Miguel de San Cristobal y Ursúa
Sus admirables palabras en la carta que me escriviste ha portado la voz de Navarra hasta aquí en el día del Recuerdo de la Monarquía Tradicional.
Entre los carlistas y su dinastía un siglo y medio había forjado [al margen] creado un vínculo tan fuerte que las generaciones pasaron, la fidelidad recíproca quedó anclada en 1969 como la era la de Carlos V, Carlos séptimo y el Rey Don Alfonso Carlos.
No perdemos ánimo. Me desterraron otras veces y siempre he vuelto y lo harán otra vez, pero nunca podrán desunir la fidelidad y el amor carlista del pueblo y de la dinastía para ellos España carlista. Y no es por mi persona en mis 80 años, lo que ante Dios y ante el pueblo carlista de España representamos, es mi misión por lo que representamos y somos recíprocamente.
Hemos luchado con él y sentido bastante con él y con sus duras dificultades y sufrimiento y los Requetés quedan la gloria pura y el honor de la España, de su fe en Dios y de su valiente amor al suelo y a la cabalerosidad de su suelo y de sus fueros.
[sin firma]
-------------------------------------------------------------
Borrador de carta de Don Javier a la esposa de Eugenio Arraiza (1968)
Querida Doña … Arraiza
Esta mañana solamente en consecuencia de las huelgas del correo recibo la triste noticia del fallecimiento y de la vuelta a Dios de su esposo D. Eugenio Arraiza.
Es una honda pena personal para mi, para mi familia tan amiga de él, y para todos nuestros carlistas. Su esposo tan leal y valiente vivía su fe a Dios y su inquebrantable acatamiento admirable a nuestros ideales.
Gran periodista y director. Luchador de grande valor, en su Revista Montejurra defendía los dos principios de su vida con toda su alma y con la fuerza de carácter navarro junto a un sentido afectuoso de su corazón para todos que lo merecían.
Sé tu inmenso dolor, pero él estará siempre con todo su alma y cariño a su lado, y será aún un protector para nuestra Comunión ahora y en el futuro.
Uniendo mis oraciones con las tuyas y las de todos los carlistas para el eterno descanso feliz de su alma y para que Dios conceda las gracias y la fuerza de continuar con su presencia lo que había sido la vida espiritual y política de su tan querido esposo, quedo querida señora de Arraiza
Su afectísimo
F.J. [firmado]
----------------------------------------------------------------------
Borrador de carta de Don Javier al Padre Rafael Jiménez de la Sota (1968)
Al Padre Don Rafael Jiménez de la Sota
Querido Don Rafael
Como me habías pedido a través de mi hija Cecilia de intervenir en el Vaticano para ti y para tu regreso a la Iglesia Católica de la cual eres sacerdote, he hecho todo lo que he podido en tu favor, porque entiendo muy profundamente esta situación tuya y el deseo de tu alma de volver a la Santa Iglesia Católica Romana como tú y tu familia fuisteis siempre fieles.
Pero tu desgraciado paso a América había cortado una fibra vital de tu alma, sin perder tu gran y reable zelo al servicio del Señor y tu vida de la fe. Las cartas dirigidas al Cardenal Spellman, al Santo Padre, al cardenal Ottaviani son testigos de tu deseo de volver a nuestra Iglesia.
He transmitido tus documentos con una larga carta mía al Vaticano a las personas mas indicadas para llevarlas all Santo ufficio de los Religiosos y al Santo Padre.
No tengo ninguna contestación. Es natural porque a veces necesitan largos estudios de cada caso y además contestan solo y personalmente a la misma persona interesada.
Por consiguiente hemos de esperar y sobre todo rezar pidiendo a la Santísima Virgen que el Señor te conceda una contestación clara y comprensiva y que te de la gracia de tener fuerza y valentía para aceptar la decisión, sea la que sea.
Hemos pensado el rito Oriental pero no tengo mucha esperanza porque parece ser que reducen ellos mismos el numero de los sacerdotes que han podido casarse antes de la consagración sacerdotal.
O podría ser la vuelta a la vida seglar y por doloroso que sea el sacrificio de tu Vocación volverías completamente nuevamente como nosotros todos a la seguridad de la Iglesia Católica.
El camino de actuación como seglares ahora se entiende casi al sacerdocio sin las graves responsabilidades.
Además podría seguir la vida familiar, educar tus hijos en la certitud de la fe catolica y habiendo hecho un acto valiente de fe y disciplina a Dios y al Papa el Señor os bendecirá a ti y a los tuyos y quizas puedes transferir la grazia de la vocación en tu familia o descendencia como en tantos casos se ha verificado.
No olvides, y ahora te escribo en carlista y en Rey, el Recordatorio del Requeté: ante Dios nunca será heroe anonimo. Quedando en nuestras filas carlistas el sentimiento de la gran familia nuestra que fue siempre la de tu buena familia.
Quedo querido don Rafael de tu afectísimo
F.J. [firmado]
Fuente: ARCHIVO FAMILIA BORBON PARMA
Marcadores