Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 39

Tema: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Poco queda que añadir, simplemente decir que si Franco hubiese intentado salvar la Unidad Católica por los medios que fuesen, probablemente hubiese sido calificado de "anticatólico", "regalista", de "no respetar la libertad de la Iglesia", de "absorber la Iglesia" o incluso de "cismático", etcétera.
    Eso tenlo por seguro.
    De hecho, pocos años después, se produjo el famoso affaire de mons. Lefebvre (y ese sí que se la jugó). Pero no tengo entendido que esos lloriqueantes de la "perdida unidad católica" abrazaran el patriótico y anti ecumenista "lefebvrismo" (salvo el consecuente D. Rafael Gambra); prefirieron seguir en el revolucionario y antiespañol "vaticanosegundismo". Quizás sería porque, en lo relativo a España, Mons Lefebvre, defensor de la unidad católica de los países, en todo momento alabó y puso como ejemplo de ella la política religiosa de Franco, tanto antes como después del Concilio. Y eso les debía chirriar insoportablemente (Por ahí andan sus declaraciones cuando estuvo en la sede de Fuerza Nueva en Madrid en 1978).

    Lo que nunca se podrá criticar es el trato de Franco hacia la Iglesia. Más de uno se hubiera visto tentado, tras el Vaticano II, de darle a la Iglesia Católica el mismo estatus que las "demás religiones", totalmente en coherencia con dicho Concilio, y adiós cualquier tipo de prerrogativas. Y nada de esto ocurrió, como sabemos lo aceptó todo sin rechistar (qué remedio).
    El Vaticano le tenía por un meapilas inofensivo, temeroso de excomuniones; y hasta le venía bien que estuviera ahí; que sirviera de contraejemplo de lo que la Iglesia ya no era y poderle usar de pim pam pum de cuando en cuando para granjearse a los progres y demócratas.

    Mejor le hubiera ido a Franco con el Vaticano si (por un imposible) hubiera enchironado curas y obispos por su cuenta, al estilo cubano, yugoslavo o polaco. No olvidemos que por aquella época, la diplomacia vaticana no paraba de encomiar y visitar y hacer acuerdos (Casaroli) con gobiernos comunistas (Yugoslavia, URSS, Hungría..) que tenían en la cárcel a cientos de católicos, y sin importarle nada el escándalo que esas visitas conllevaban: tanto mejor te trataba Pablo VI cuanto más dura hacías la vida a tus súbditos católicos.
    Última edición por ALACRAN; 15/02/2016 a las 20:25
    DOBLE AGUILA, raolbo y Pious dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Yo más que como meapilas inofensivo, creo que la Iglesia Conciliar le tenía por enemigo "automaniatado" al que urgía derribar lo más pronto posible; en algunos casos menos "radicales" era considerado como un hijo -non grato- que probablemente no planteara ningún problema pero que representaba lo peor del antiguo mundo católico, debiendo desaparecer lo más pronto posible.

    Causa impresión, ver por un lado la total inquina y desprecio con que el Régimen fue tratado por la cabeza de la Iglesia más o menos desde mediados de los sesenta hasta 1976, y por otro, la ABSOLUTA incapacidad de defenderse de éste último. Fueron muy inteligentes al no consumar la excomunión de Franco (que parece ser tenían preparada por causa del Proceso de Burgos) muchísima gente no la habría tolerado por muy católicos que fueran.

    Las increíbles prerrogativas del Clero en materia penal, impedían casi cualquier defensa. Probablemente, el Concordato más favorable a la Iglesia de su historia en éste sentido.

    Concordato Artículo XVI. párrafos IV-V-VI:

    "La Santa Sede consiente en que las causas criminales contra los clérigos o religiosos por los demás delitos, previstos por las leyes penales del Estado, sean juzgadas por los Tribunales del Estado".

    "Sin embargo, la Autoridad judicial, antes de proceder, DEBERÁ SOLICITAR, sin perjuicio de las medidas precautorias del caso, y con la debida reserva, EL CONSENTIMIENTO DEL ORDINARIO del lugar en que se instruye el proceso".


    "En el caso en que éste, por graves motivos, se crea en el deber de NEGAR DICHO CONSENTIMIENTO, deberá comunicarlo por escrito a la Autoridad competente".


    FUENTE:Concordato entre la Santa Sede y España

    Noten los compañeros de éste foro, cómo y de qué manera, el Estado Español de aquella época se encontraba casi inerme ante las acometidas políticas de sus enemigos del Clero. Todo dependía del critero de la Autoridad Eclesiástica.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 16/02/2016 a las 00:50
    ALACRAN, raolbo y Pious dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    El asunto se solucionó medio año después de la muerte de Franco. Los curas y los obispos ya podrían llegar a ser procesados y encarcelados por cualquier delito ya sin autorizaciones episcopales ni más componendas. Lógicamente a los más revoltosos les entró miedo y dejaron de delinquir: entre otras cosas porque llegaba la democracia, con sus "libertades de perdición": blasfemar, abortar, homosexualidad, divorciarse, libertad de cultos, predicar ateísmo... ¡Pues mira qué bien: ahora los encarcelamientos deberían ser por una causa catoliquísima: impedir "libertades" contrarias a LA LEY NATURAL Y LA LEY DE DIOS! ...Pero, sorprendentemente, ningún cura ni obispo quiso exponerse a ser procesado (y menos aun encarcelado) por oponerse a esas barbaridades que realmente piden venganza al Cielo; pasando a ser cooperadores con ellas por omisión. (Se conoce que contra la poderosa democracia partitocrática no regía la tan cacareada "denuncia profética" conciliar).

    Por cierto, qué facil hubiera sido en 1968, si esas dos propuestas hubieran salido de Pablo VI: "te nombro obispos y a la vez les quito el fuero a mis curas" ... ¿Y para eso llevaban seis años negociando otro concordato (desde 1970)? ¡ sin embargo, ese acuerdo llega nada más morirse Franco! precisamente cuando ya se prevé que los curas españoles dejan de tener motivos "políticos" para delinquir ...Lagarto, lagarto... Se conoce que era el Vaticano quien tenía miedo.

    Acuerdo de 28 de julio de 1976 entre el Estado Español y La Santa Sede sobre
    Renuncia a la presentación de Obispos y al Privilegio del Fuero

    La Santa Sede y el Gobierno español, a la vista del profundo proceso de transformación que la sociedad española ha experimentado en estos últimos años aun en lo que concierne a las relaciones entre la comunidad política y las confesiones religiosas y entre la Iglesia Católica y el Estado; considerando que el Concilio Vaticano II, a su vez, estableció como principios fundamentales, a los que deben ajustarse las relaciones entre la comunidad política y la Iglesia, tanto la mutua independencia de ambas partes, en su propio cambio cuanto una sana colaboración entre ellas; afirmó la libertad religiosa como derecho que debe ser reconocido en el ordenamiento jurídico de la sociedad; y enseñó que la libertad de la Iglesia es principio fundamental de las relaciones entre la Iglesia y los Poderes Públicos y todo el orden civil, dado que el Estado español recogió en sus leyes el derecho de libertad religiosa, fundado en la dignidad de la persona humana (Ley de 1 de julio de 1967), y reconoció en su mismo ordenamiento que debe haber normas adecuadas al hecho de que la mayoría del pueblo español profesa la Religión Católica, juzgan necesario regular mediante Acuerdos específicos las materias de interés común que en las nuevas circunstancias surgidas después de la firma del Concordato de 27 de agosto de 1953 requieren una nueva reglamentación; se comprometen, por tanto, a emprender, de común acuerdo, el estudio de estas diversas materias con el fin de llegar, cuanto antes, a la conclusión de Acuerdos que sustituyan gradualmente las correspondientes disposiciones del vigente Concordato.

    Por otra parte, teniendo en cuenta que el libre nombramiento de Obispos y la igualdad de todos los ciudadanos frente a la administración de la justicia tienen prioridad y especial urgencia en la revisión de las disposiciones del vigente Concordato, ambas Partes contratantes concluyen, como primer paso de dicha revisión, el siguiente:

    ACUERDO

    Artículo 1. 1. El nombramiento de Arzobispos y Obispos es de la exclusiva competencia de la Santa Sede.

    2. Antes de proceder al nombramiento de Arzobispos y Obispos residenciales y de Coadjutores con derecho a sucesión, la Santa Sede notificará el nombre del designado al Gobierno español, por si respecto a él existiesen posibles objeciones concretas de índole política general, cuya valoración corresponderá a la prudente consideración de la Santa Sede.

    Se entenderá que no existen objeciones si el Gobierno no las manifiesta en el término de quince días.

    Las diligencias correspondientes se mantendrán en secreto por ambas Partes.

    3. La provisión del Vicario General Castrense se hará mediante la propuesta de una terna de nombres, formada de común acuerdo entre la Nunciatura Apostólica y el Ministerio de Asuntos Exteriores y sometida a la aprobación de la Santa Sede. El Rey presentará, en el término de quince días, uno de ellos para su nombramiento por el Romano Pontífice.

    4. Quedan derogados el artículo VII y el párrafo 2º del artículo VIII del vigente Concordato, así como el Acuerdo estipulado entre la Santa Sede y el Gobierno español el 7 de junio de 1941.

    Artículo 2. 1. Queda derogado el artículo XVI del vigente Concordato.

    2. Si un clérigo o religioso es demandado criminalmente, la competente Autoridad lo notificará a su respectivo Ordinario. Si el demandado fuera Obispo, o persona a él equiparada en el Derecho Canónico, la notificación se hará a la Santa Sede.

    3. En ningún caso los clérigos y los religiosos podrán ser requeridos por los jueces u otras Autoridades para dar información sobre personas o materias de que hayan tenido conocimiento por razón de su ministerio.

    4. El Estado español reconoce y respeta la competencia privativa de los Tribunales de la Iglesia en los delitos que violen exclusivamente una Ley eclesiástica conforme al Derecho Canónico. Contra las sentencias de estos Tribunales no procederá recurso alguno ante las Autoridades civiles.

    El presente Acuerdo, cuyos textos en lengua española e italiana hacen fe por igual, entrará en vigor en el momento del canje de los instrumentos de ratificación.

    28 de julio de 1976

    Instrumento de ratificación de España de 19 de agosto de 1976 al
    ACUERDO DE 28 DE JULIO DE 1976, ENTRE LA SANTA SEDE Y EL ESTADO ESPAÑOL
    (BOE nº 230 de 24 de septiembre de 1976)

    https://mbarral.webs.ull.es/fuero.html

    Última edición por ALACRAN; 18/02/2016 a las 18:31
    DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Leyendo los intercambios de mensajes entre los franquistas del Foro no deja de ser algo curioso que, en su pretendida defensa de Franco, realmente lo están dejando por los suelos en lo que se refiere a uno de los principales atributos de toda persona humana: la libertad y la responsabilidad en su actuación.

    Manda narices que precisamente sea yo, que no soy franquista, el que esté tratando con más dignidad a Franco en este asunto de la unidad católica-libertad religiosa, que sus supuestos "defensores": Franco actuaba con libertad e independencia con respecto al Vaticano, es decir, aceptaba o rechazaba los mandatos y/o sugerencias del Vaticano (y de ahí proviene el que se haya puesto algún ejemplo para corroborarlo), y no se relacionaba con Roma como si fuera un crío de seis años que tuviera que obedecer automáticamente sin rechistar a todo lo que le dijeran.

    Creo que aquí se puede observar un caso típico de hasta dónde puede llegar la mentalidad irracional de los franquistas (sobre todo de los franquistas neointegristas herederos de la mentalidad de Fuerza Nueva). El juego es muy simple y se llama razonamiento circular: lo hizo Franco, ergo está bien. Está bien, ergo lo hizo Franco. Y así sucesivamente.



    PD. Merecería comentario aparte (aunque este no es el hilo adecuado para ello) los elogios que los franquistas del Foro realizan respecto a los restos residuales de la antigua independencia y libertad prerrevolucionaria de la Iglesia Católica que ésta tuvo durante el régimen de la Monarquía Española o régimen de Cristiandad (589-1833); restos que habían sobrevivido a los regímenes revolucionarios-liberales anteriores y habían llegado hasta el franquismo, y que se consideraban antiguas reliquias destinadas a desaparecer tarde o temprano (más bien temprano).

    A los legitimistas españoles les gusta reservar sus elogios al pan de la mesa del Régimen de Cristiandad o pre-revolucionario, no a las migajas que el Estado Moderno (1833-2016), en su omnipotente soberanía bodiniana, pueda dejar caer de la mesa para que nos "regocijemos" con ellas.

    Me gustan estos intercambios en el Foro, porque reflejan más que nunca el abismo insalvable que hay entre una persona de mentalidad política tradicional española y otra de mentalidad revolucionaria, cuando se aborda cualquier tema o asunto. Distancia insalvable que queda reflejada sobre todo en la incomprensión por parte del revolucionario de la diferencia absoluta y total entre el Régimen de Cristiandad o Tradicional español y el Estado (régimen propio de la Revolución contemporánea).
    Última edición por Martin Ant; 19/02/2016 a las 16:49

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Leyendo los intercambios de mensajes entre los franquistas del Foro no deja de ser algo curioso que, en su pretendida defensa de Franco, realmente lo están dejando por los suelos en lo que se refiere a uno de los principales atributos de toda persona humana: la libertad y la responsabilidad en su actuación.

    Manda narices que precisamente sea yo, que no soy franquista, el que esté tratando con más dignidad a Franco en este asunto de la unidad católica-libertad religiosa, que sus supuestos "defensores": Franco actuaba con libertad e independencia con respecto al Vaticano, es decir, aceptaba o rechazaba los mandatos y/o sugerencias del Vaticano (y de ahí proviene el que se haya puesto algún ejemplo para corroborarlo), y no se relacionaba con Roma como si fuera un crío de seis años que tuviera que obedecer automáticamente sin rechistar a todo lo que le dijeran.

    Creo que aquí se puede observar un caso típico de hasta dónde puede llegar la mentalidad irracional de los franquistas (sobre todo de los franquistas neointegristas herederos de la mentalidad de Fuerza Nueva). El juego es muy simple y se llama razonamiento circular: lo hizo Franco, ergo está bien. Está bien, ergo lo hizo Franco. Y así sucesivamente.



    PD. Merecería comentario aparte (aunque este no es el hilo adecuado para ello) los elogios que los franquistas del Foro realizan respecto a los restos residuales de la antigua independencia y libertad prerrevolucionaria de la Iglesia Católica que ésta tuvo durante el régimen de la Monarquía Española o régimen de Cristiandad (589-1833); restos que habían sobrevivido a los regímenes revolucionarios-liberales anteriores y habían llegado hasta el franquismo, y que se consideraban antiguas reliquias destinadas a desaparecer tarde o temprano (más bien temprano).

    A los legitimistas españoles les gusta reservar sus elogios al pan de la mesa del Régimen de Cristiandad o pre-revolucionario, no a las migajas que el Estado Moderno (1833-2016), en su omnipotente soberanía bodiniana, pueda dejar caer de la mesa para que nos "regocijemos" con ellas.

    Me gustan estos intercambios en el Foro, porque reflejan más que nunca el abismo insalvable que hay entre una persona de mentalidad política tradicional española y otra de mentalidad revolucionaria, cuando se aborda cualquier tema o asunto. Distancia insalvable que queda reflejada sobre todo en la incomprensión por parte del revolucionario de la diferencia absoluta y total entre el Régimen de Cristiandad o Tradicional español y el Estado (régimen propio de la Revolución contemporánea).
    ¿Eso es todo lo que se le ocurre a Vd responder después de una semana de silencio? ¿Qué? ¿No hay ningún artículo de D. Manuel de Sta Cruz o del sr. Orbe para replicarnos?
    Anda que menudo baño que han recibido Vd y su par de "sabios".

    Siga, siga mandándonos articulitos. A los "irracionales" nos encanta contestar a los sectarios trasnochados.
    DOBLE AGUILA, raolbo y Pious dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Siga, siga mandándonos articulitos. A los "irracionales" nos encanta contestar a los sectarios trasnochados.
    Si por sectario se refiere a usted a que detesto cualquier tipo de confusión o ecumenismo en materia política tradicional española (del mismo modo que detesto cualquier tipo de ecumenismo en materia religiosa tradicional), entonces yo no soy menos sectario que usted o que cualquier otra persona, porque por naturaleza cada uno defendemos lo que es la Verdad en materia política española, y en esto todos somos intransigentes.

    Es más, de entre todos los franquistas del Foro usted es con el que mejor me puedo entender, porque usted reconoce honradamente que el franquismo, por una lado, y el carlismo o legitimismo, por otro lado, son dos cosas diametralmente distintas. Obviamente usted defiende el franquismo como la verdad española en materia política, mientras que yo defiendo la Tradición política española como la auténtica verdad española en materia política.

    Pienso que esta mentalidad que pone siempre en el tapete por encima de todo el principio de no contradicción (lo contrario de un estúpido unismo o ecumenismo político), es condición mental saludable para cualquier discusión.

  7. #7
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    De todos modos, lo que me intriga es cómo puede mantenerse la unidad católica habiendo[se opuesto] los Papas y los Obispos a ella, porque en mi opinión debe ser el inicio del debate. Los hay que opinamos que pretender eso sería imposible, y razonamos a partir de aquí (o al menos es como razono yo) y la postura contraria implica una iniciativa para tener un orden católico con un clero que no predica como siempre. Es decir, sin acritud, ¿Qué debería haberse hecho ante esa situación?
    [Nota. Raolbo le he añadido en mi cita algunas letras entre corchetes para completar el sentido de la frase].

    Posiblemente un gobernante actual que quisiera restaurar un orden católico genuino, en las circunstancias actuales, podría sufrir oposición por parte del actual Papa y de muchos de los actuales Obispos. Pero eso no indica que sea, per se, imposible dicha restauración, incluso en las circunstancias actuales; es decir, no es imposible que un poder político tenga que oponerse al poder religioso para restablecer un orden católico genuino.

    El requisito, claro está, es el previo acceso al poder político de dicho eventual gobernante restaurador. Lo que deberíamos preguntarnos es, ¿hay alguna fuerza política española actual que realmente predique esa restauración de un orden católico genuino? Que yo sepa, sólo conozco una: la Comunión Legitimista.
    Rodrigo dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    [Nota. Raolbo le he añadido en mi cita algunas letras entre corchetes para completar el sentido de la frase].

    Posiblemente un gobernante actual que quisiera restaurar un orden católico genuino, en las circunstancias actuales, podría sufrir oposición por parte del actual Papa y de muchos de los actuales Obispos. Pero eso no indica que sea, per se, imposible dicha restauración, incluso en las circunstancias actuales; es decir, no es imposible que un poder político tenga que oponerse al poder religioso para restablecer un orden católico genuino.

    El requisito, claro está, es el previo acceso al poder político de dicho eventual gobernante restaurador. Lo que deberíamos preguntarnos es, ¿hay alguna fuerza política española actual que realmente predique esa restauración de un orden católico genuino? Que yo sepa, sólo conozco una: la Comunión Legitimista.
    O sea, por la "restauración"... de cabeza al cisma con Roma. Pero bueno, siempre podremos elegir como papa al del Palmar de Troya, que también está por defender la unidad católica de España... (Ah, no, tampoco que tienen como santos a los "revolucionarios" San Franco y San José Antonio Primo de Rivera... oye pero si se insiste y cuela a lo mejor también harían santo a San Don Javier...)
    DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Bueno, haciendo caso omiso del último desbarre de Martín, que estropea el debate que aquí se ha mantenido en términos jurídicos-políticos y jurídico-religiosos; lo cierto es que me SORPRENDE que alguien que se SUPONE tiene algunos conocimientos sobre el Tradicionalismo nos venga con la monserga REVOLUCIONARIA de que ha de existir un Poder Político nacional que se oponga al Poder Religioso (en materia hasta de índole religiosa), y que éste ha de encontrarse, nada menos, que en la Comunión Legitimista.

    Ya he explicado anteriormente, que una oposición teórica por parte de un Estado a las conclusiones del Concilio Vaticano II, no tendría mayor validez ni mayor trascedencia que la SIMPLE OPINIÓN de los Gobernantes de dicho Estado, y que por supuesto no sería vinculante para el mundo católico. En todo caso, sólo llevaría al correspondiente altercado con Roma (totálmente inútil), ya que los Estados como tales NO TIENEN JURISDICCIÓN ALGUNA (por suerte) al pronunciarse sobre cuestiones de Doctrina Católica. Esto es así ahora, y hace cuatro siglos. Han de ser los BUENOS PASTORES y los católicos individualmente quienes deben oponerse a la mala doctrina. Eso, y no la MUY REVOLUCIONARIA Y MUY VIEJA idea de que ha de ser el ESTADO quien debe intervenir ilegítimamente.

    Pero: ¿Es acaso el CISMA NACIONAL lo que nos está planteando Martín y no se decide a plantearlo abiertamente?. Si es así, resulta verdaderamente PREOCUPANTE que haya tradicionalistas españoles capaces de imaginar una rebelde "Iglesia Nacional" española, al más puro estilo de Enrique VIII, por mucho que se quisiera revestir de oropeles "católicos" como hace el Palmar de Troya. ¿De qué fuentes están bebiendo dichos tradicionalistas?; ésa es la cuestión, que no deja de ilustrar a mi juicio el grado de confusión que por desgracia están sufriendo algunas mentes hoy en día.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 20/02/2016 a las 14:13
    raolbo y Pious dieron el Víctor.

  10. #10
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Me pregunto también, si Martín tiene los permisos pertinentes de la Comunión Tradicionalista, para afirmar que dicha organización hiciera, en un hipotético ejercicio de Gobierno, que el Estado Español discutiera (en virtud de su pretendida "SOBERANÍA POLÍTICA") la Soberanía DE LA IGLESIA en materia de Doctrina Religiosa.

    Lo que sería de una tremenda gravedad. Urge por tanto una aclaración DEFINITIVA Y SIN RESERVAS al Foro en éste sentido.
    raolbo dio el Víctor.

  11. #11
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Alacran y Doble Aguila. Siento deciros que adolecéis de una mentalidad completamente alejada de la que siempre tuvieron los católicos españoles en Régimen de Cristiandad.

    Os sorprendería el contenido de las leyes forales antiguas preveyéndose múltiples eventuales extralimitaciones de representantes del poder religioso (sacerdotes, religiosos e incluso Obispos), cuandos éstos actuaban en materias de competencia (o con implicaciones) políticas o civiles. Y os sorprendería también la cantidad de litigios en los que se llevaban por todas estas causas a los tribunales forales a todos esos representantes del poder religioso (incluidos Obispos), litigios incoados por simples seglares.

    Y todo ello sin menoscabo del espíritu y ambiente de religiosidad y realeza social de Cristo que permeaba toda la sociedad. No existía ningún problema de escrúpulo al respecto, ni se consideraba este tipo de litigios o enfrentamientos (a cualquier nivel: local, parroquial, comarcal, regional, diocesano, etc...) como si se tratara de actos impíos que no respetan a las personas de Iglesia.

    Y, por supuesto, todo lo dicho anteriormente se daba también en las oposiciones que el Rey Católico, en materias con implicaciones políticas, podía oponer al Papa en determinados casos, sin menoscabo en ningún momento de la religiosidad y respeto al Santo Padre.

    Dicho con otras palabras, en el Régimen Tradicional no existía incompatibilidad entre un régimen genuinamente católico con la posibilidad del ejercicio de oposiciones o enfrentamientos con representantes (a todos los niveles) de la Iglesia (incluido el Papa). En cambio uno de los efectos colaterales perniciosos de la Revolución ha sido lo que Canals Vidal denominaba "catolicismo", es decir, una especie de ideología nueva con una mentalidad nueva, que se daba en aquellos católicos que tenían el peligro de caer en posiciones integristas o democristianas, y que adolecen de lo que, de manera algo imperfecta, se podría denominar como "clericalismo" o "hierocratismo", consistente en una especie de sometimiento abusivo (e incluso irracional) a los representantes del poder religioso (a todos los niveles, desde el párroco hasta el Papa) como una especie de "sobrecompensación" exagarada con respecto a la realidad de los nuevos hombres irreligiosos o agnósticos revolucionarios que coparon el poder temporal tras la Revolución.
    Última edición por Martin Ant; 20/02/2016 a las 20:07

  12. #12
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Por concretar un poco, se me ocurre esto: ¿Qué hacer, por ejemplo, ante la "nueva misa"? ¿Qué posibilidad tenía y tiene un Estado de intervenir ahí? No veo que un Estado tenga nada que decir en este particular, en un ámbito que corresponde puramente a la doctrina religiosa.

    Tampoco se me ocurre como se concreta esa "oposición compatible". No puedo imaginar más que situaciones surrealistas, en las que desde el Estado se afirman planteamientos católicos, a renglón seguido negados por la jerarquía y un pueblo que presencia estupefacto todo aquello sin saber a qué atenerse. O, peor aún, oposición desde las posiciones del clero,... demandando la libertad religiosa que se impone en el Concilio. ¿Alguien cree que nada de ésto pasaría?

    Y no quiero quedar como catastrofista ni pretendo decir que no se puede hacer nada, pero pretender que a pesar del Concilio se puede mantener igualmente la unidad católica, es, en mi opinión, un problema de percepción de la realidad. Aunque, por supuesto, que el poder político puede tener cierta influencia y peso, de manera limitada, en estos asuntos nadie lo discute.
    Última edición por raolbo; 20/02/2016 a las 20:33
    DOBLE AGUILA y Pious dieron el Víctor.

  13. #13
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    A mí lo que me resulta preocupante es que en este foro se acuse a alguien de cismático y mal católico por sostener que en España debe restaurarse un «orden católico genuino». ¿No es ese el motivo por el que existe este foro?

    Como leales hijos de la Iglesia y servidores del Papa, todos los católicos debemos obediencia al magisterio infalible de la Santa Iglesia Católica. Eso incluye a la jerarquía actual y al propio Papa reinante. Si entran en conflicto declaraciones disciplinares no infalibles (léase textos del CVII o similares de los últimos 50 años) y el anterior magisterio infalible, cualquier católico coherente y leal al Papa (léase a los Papas) debe dar prioridad al magisterio infalible, a no ser que cuestione el dogma de la infalibilidad papal. Si el actual Papa o cualquier obispo actual es desobediente a los Papas que nos legaron el magisterio infalible, no por ello tengo debemos ser desobedientes nosotros también.

    Debemos tratar de restaurar el Reinado Social de Jesucristo con o sin la ayuda de los obispos (o incluso en contra de ellos). Restaurar la Cristiandad nunca puede ser una actitud cismática. No querer restaurarla, en cambio, es herejía y desobediencia al Papa.
    Última edición por Rodrigo; 21/02/2016 a las 02:26
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  14. #14
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Yo no he llamado "mal católico" a nadie en este Foro, ni lo voy a hacer. Y pretender que un Estado, por muy buena intención que tenga, tiene atribuciones para discutir cuestiones doctrinales de un Concilio de la Iglesia Universal es proponer un cisma; no sería la primera vez precisamente.

    A quienes compete ese horror, es en primer lugar a los DOCTORES Y A LOS PASTORES (como así hicieron, y hacen, unos pocos). NUNCA a los Estados oficialmente, que no tienen reconocida ninguna atribución en esa delicada materia, por el grandísimo daño que puede originarse como la historia ha demostrado.

  15. #15
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Alacran y Doble Aguila. Siento deciros que adolecéis de una mentalidad completamente alejada de la que siempre tuvieron los católicos españoles en Régimen de Cristiandad.

    Os sorprendería el contenido de las leyes forales antiguas preveyéndose múltiples eventuales extralimitaciones de representantes del poder religioso (sacerdotes, religiosos e incluso Obispos), cuandos éstos actuaban en materias de competencia (o con implicaciones) políticas o civiles. Y os sorprendería también la cantidad de litigios en los que se llevaban por todas estas causas a los tribunales forales a todos esos representantes del poder religioso (incluidos Obispos), litigios incoados por simples seglares.
    Ya empezamos con la nebulosidad y la mitología...No había "leyes forales" antiguas ni modernas y menos aun "tribunales forales" para conflictos generales con obispos: sino Concordatos, desde el siglo XV, el primero (en pleno "foralismo" (para que Vd me entienda); luego los de 1737, 1753 y 1851. Obispos y curas tenían fuero eclesiástico. Eran ellos, junto con los nuncios (intermediarios) los que preveían las competencias y la solución de los conflictos.


    Y todo ello sin menoscabo del espíritu y ambiente de religiosidad y realeza social de Cristo que permeaba toda la sociedad
    Ah, pero estamos en la Edad media, ¿o en la “revolucionaria época de Pío XI” para hablar de realeza social de Cristo?


    en las oposiciones que el Rey Católico, en materias con implicaciones políticas, podía oponer al Papa en determinados casos, sin menoscabo en ningún momento de la religiosidad y respeto al Santo Padre.
    En el peor de los casos, el rey que se opusiera al papa en lo que quisiera; pero los obispos, religiosos y sacerdotes, siempre, siempre estaban obligados a obedecer al Papa, bajo pena de excomunión y siempre le obedecieron. Nunca la Iglesia española fue cismática ni tuvo visos de serlo.


    Dicho con otras palabras, en el Régimen Tradicional no existía incompatibilidad entre un régimen genuinamente católico con la posibilidad del ejercicio de oposiciones o enfrentamientos con representantes (a todos los niveles) de la Iglesia (incluido el Papa). En cambio uno de los efectos colaterales perniciosos de la Revolución ha sido lo que Canals Vidal denominaba "catolicismo", es decir, una especie de ideología nueva con una mentalidad nueva, que se daba en aquellos católicos que tenían el peligro de caer en posiciones integristas o democristianas, y que adolecen de lo que, de manera algo imperfecta, se podría denominar como "clericalismo" o "hierocratismo", consistente en una especie de sometimiento abusivo (e incluso irracional) a los representantes del poder religioso (a todos los niveles, desde el párroco hasta el Papa) como una especie de "sobrecompensación" exagarada con respecto a la realidad de los nuevos hombres irreligiosos o agnósticos revolucionarios que coparon el poder temporal tras la Revolución.
    Bueno, eso cuénteselo a los obispos de entonces que les educaron así; los católicos de a pie lo tenían cada vez peor, eran cada vez menos poderosos y menos en número y bastante hacían con seguir las indicaciones papistas y episcopales que, por cierto, en aquel siglo, hacían gala del más furibundo antiliberalismo. Los “católicos” seguían a sus obispos con al menos, el mismo espíritu crítico que los carlistas tenían hacia los sucesivos Don Carlos. Parece mentira que sea un tradicionalista el que alabe la libertad de crítica.

    Volviendo al tema que nos ocupa, se pierde de vista que los obispos y los curas dependen solo del papa; a efectos prácticos les trae al fresco lo que Franco legisle; son soberanos en sus templos donde pueden y deben predicar las directrices de Roma y si Roma manda ecumenismo deben predicarlo e incluso acoger a herejes para que allí prediquen; aquel que desobedezca puede ser excomulgado etc.

    Qué se puede hacer frente a eso: nada.

    Bueno, sí, ordenar y consagrar por el papa Clemente del Palmar de Troya como obispos a Blas Piñar; a D. Manuel de Santa Cruz, al marqués de Valdeiglesias etc

    Y creo que va siendo hora de dejar el tema.
    Última edición por ALACRAN; 21/02/2016 a las 13:25
    DOBLE AGUILA, raolbo y Pious dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  16. #16
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Ya empezamos con la nebulosidad y la mitología...No había "leyes forales" antiguas ni modernas y menos aun "tribunales forales" para conflictos generales con obispos: sino Concordatos, desde el siglo XV, el primero (en pleno "foralismo" (para que Vd me entienda); luego los de 1737, 1753 y 1851. Obispos y curas tenían fuero eclesiástico. Eran ellos, junto con los nuncios (intermediarios) los que preveían las competencias y la solución de los conflictos.
    Nada de mitología o nebulosidad, sino hechos históricos. Insisto en que el orden político tradicional español no tiene nada que ver con lo que ha venido después de la Revolución: son como el agua y el aceite.

    Estudiar y entender aquel orden político español prerrevolucionario ayuda a forjar una mentalidad más sana a la hora de abordar cualquier problema, político o religioso, que se nos plantee a día de hoy.

    Para no cargar más este hilo, pondré dos ejemplos (que con ejemplos siempre se entienden mejor las cosas) en otros hilos aparte.

    Y creo que va siendo hora de dejar el tema.
    Por mí vale. Pero déjeme recomendarle al menos que se pase algún sábado por la nueva capilla que están construyendo los lefebrianos en Madrid, pues en su salón de actos está realizando últimamente una serie de conferencias el actual Jefe Delegado de la Comunión sobre este tema de las relaciones que debe haber entre el poder temporal y el poder religioso, y es posible que le interesen a usted.

  17. #17
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Por concretar un poco, se me ocurre esto: ¿Qué hacer, por ejemplo, ante la "nueva misa"? ¿Qué posibilidad tenía y tiene un Estado de intervenir ahí? No veo que un Estado tenga nada que decir en este particular, en un ámbito que corresponde puramente a la doctrina religiosa.
    Existe precedente de una acción llevada a cabo por los Reyes Hispanos para favorecer o promocionar un tipo de Misal en sustitución de otro vigente. Para más información ver este hilo.

  18. #18
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Que hilo más entretenido y "divertido" que me he estado perdiendo. Como no, el Sr. Martin Ant, nuevamente la salsa del plato. En realidad todo es coherente en usted, recuerdo perfectamente que en su mensaje de presentación ya advertía que se registraba con la idea e intención de organizar polémica, o sea, coherencia con lo dicho.

    Pero una cosa es esa intención polemista, y otra el recurso, cuando no abuso, a ciertas prácticas. De momento leyendo sus mensajes sigue mostrando su tendencia a la generalización de lo que no es sino su opinión personal. Mire, no quiero ser malo con usted, pero es que me lo pone a huevo, la generalización es una falacia. Consulte lo que digo, porque no tiene más que buscarlo con GOOGLE o lo que tenga usted.

    Luego, hay otra costumbre que también practica: la división maniquea de "blanco-negro"; "buenos-malos", o para el caso "tradicionalistas vs revolucionarios". Mire, en la vida las cosas no son blancas o negras, sino que ya sabemos que existe toda una gama de grises. Y así resulta que:

    -.Tradicionalista: aquél que sigue la Tradición.

    -. Tradición: Todo aquello que no fue escrito por autores inspirados, sino transmitido de viva voz por los Apóstoles como cosa de fe. Vamos, Los Evangelios.

    -. Carlista: "Partidario de D. Carlos y su línea sucesoria.

    Es casi de perogrullo, pues seguimos con los mismos mantras: sólo es "tradicionalista" quien, además, es carlista e intransigente, los demás son revolucionarios. Y es que sus planteamientos me recuerdan mucho al "nocedalismo", tan funesto para la Causa Carlista.

    Cuando usted encasilla a otros que no son lefebrianos como revolucionarios, yerra. Particularmente porque asocia a los mismos con la Comunión Tradicionalista. Hace lo mismo que con el uso de los calificativos sobre Franco. Por supuesto, en la C.T. hay partidarios del obispo francés, pero también otros que son católicos y más dóciles incluso al CVII. Quizás debería recordarle la Carta a los Obispos Españoles dde 15 de noviembre de 1987. Del mismo modo que en el librito Carlismo otra vez se define ¿Qué es ser revolucionario? como "En sentido muy superficial, creer que nada de lo que han realizado nuestros antecesores es bueno; que nada debe ser conservado; que todo debe ser destruido."(...) y En sentido profundo, rebelarse y destruir el orden creado por Dios." (página 75)

    Por tanto, sus afirmaciones son cosa suya, de usted, que no dudo pueden representar a un sector de carlistas, pero no a la totalidad y ni probablemente a la mayoría. Como le dije antes, nada es negro o blanco en la vida. Permítame unas pinceladas sobre mi persona. Soy carlista por herencia de mi abuelo materno, un "jaimista" convencido casado con una señora "alfonsina". Yo no fui "pelayo", pese a las intenciones y deseos de mi abuelo, por oposición de mi madre y no por el hecho de que fuese "juanista", sino por un exceso de proteccionismo maternal. Estando ya en plena juventud me fui voluntario al servicio militar y juré ante Dios y prometí a España, defender la fe y la Patria, y lo hice con la Bandera del Águila de San Juan, tan tradicionalista que su escudo fue diseñado por Dña Isabel I, al tiempo que rescatado por el "revolucionario" Franco. Y si fui miembro de Fuerza Nueva, una vez finalizado mi servicio de armas, siendo carlista, se debió a que en dicha formación había ganas de hacer algo más que asistir a cenas, misas y algunas conferencias. ¿Queda claro lo que quiero decir?

    Mire, política y fe se llevan mal por más que algunos se empeñen en lo contrario. Recuerde aquello de "Dad a Dios lo que es de Dios y al César, lo que es del César", algo que podríamos ampliar con "Es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hechos, 5-29)
    Última edición por Valmadian; 21/02/2016 a las 17:15
    DOBLE AGUILA, raolbo y Pious dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  19. #19
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Manda narices que precisamente sea yo, que no soy franquista, el que esté tratando con más dignidad a Franco en este asunto de la unidad católica-libertad religiosa, que sus supuestos "defensores"
    Uf, pues tenga cuidado, no vaya a ser que tenga usted demasiada manga ancha con Franco .

    De todos modos, lo que me intriga es cómo puede mantenerse la unidad católica habiéndose opuesto los Papas y los Obispos a ella, porque en mi opinión debe ser el inicio del debate. Los hay que opinamos que pretender eso sería imposible, y razonamos a partir de aquí (o al menos es como razono yo) y la postura contraria implica una iniciativa para tener un orden católico con un clero que no predica como siempre. Es decir, sin acritud, ¿Qué debería haberse hecho ante esa situación?
    Última edición por raolbo; 19/02/2016 a las 20:33

  20. #20
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Responsabilidades por la pérdida de la unidad católica española

    Los 24 argumentos de don Ramón Tatay (carlista valenciano) contra la totalidad del proyecto de ley de Libertad Religiosa (1967)


    Revista ¿QUÉ PASA? núm 158, 7-Ene-1967

    LA LIBERTAD RELIGIOSA, LEY CONSTITUCIONAL

    LOS 24 ARGUMENTOS DE DON RAMÓN TATAY CONTRA LA TOTALIDAD DEL PROYECTO DE LEY

    Elaborado ya (1967) el proyecto de Ley de Libertad Religiosa, que deberá pasar a las Cortes del Reino para su examen, dictamen, debate, si hubiere lugar, y aprobación definitiva, hemos considerado interesante recabar la opinión, acerca de problema de tanta trascendencia histórica, de un hombre tan autorizado como e ilustre letrado valenciano don Ramón Tatay y Tatay, Licenciado en Derecho Canónico. Bachiller en Sagrada Teología y una de las más descollantes figuras del carlismo de nuestro tiempo. Don Ramón Tatay, integrista ciento por ciento, nos ha dicho:

    «He aquí algunos de los más numerosos y principales argumentos que me obligan a rechazar cualquier intento, por mínimo que sea, de introducir la llamada «Libertad religiosa» en esta tierra sagrada de España, nunca hasta hoy profanada por la presencia legal y masiva de las sectas anticatólicas:

    1) Doy por reproducido el texto íntegro del escrito firmado por los señores Fagoaga, Marrero, Piñar, Vallet de Goytisolo y Vegas Latapie, en agosto de 1964, y publicado en Madrid por las revistas «¿QUE PASA?» e «Ilustración del Clero», y aludido en otros órganos no menos autorizados y prestigiosos.

    2) «.., ¿Seguiríamos a los Papas o al Concilio? ¿O es que los textos del Vaticano II, que nada han querido definir, tienen más autoridad en materia de libertad religiosa que las epístolas y encíclicas de Pío VI, Gregorio XVI, Pío IX. León XIII, San Pío X, Pío XI, Pío XII y Juan XXIII, coherentes, por lo demás, con sus antecesores, v. gr. con todos los que gobernaron la Iglesia desde Constantino hasta el Cisma de Focio y, especialmente, con San León el Grande, con Gelasio y Celestino, tan expresivos en esta materia?». (P. Eustaquio Guerrero. S. I., en «Cristiandad», Barcelona, núms. 427-428, septiembre-octubre 1966. págs. 198-199). Y prosigue:

    3) «Y si la Iglesia enseñó siempre como indiscutible verdad que el Estado católico correspondiente a una sociedad católica NO DEBE RESPETAR la inmunidad en materia religiosa cuando el acatólico trata de difundir sus errores entre los católicos. ESO SIGUE Y SEGUIRA ENSEÑANDO. Fuera de que el Concilio ha ratificado esa doctrina en el número 1 de la Declaración (art. cit., pág. 199).

    4) En efecto, la Decl. «Dignitatis humanae» proclama en su número 1: «Se mantiene íntegra la doctrina tradicional…» Nadie puede desconocer ese inequívoco texto que cierra el paso, una vez más, a la «libertad religiosa» en España.
    (*)

    5) Irrefutable escrito del mismo P. Guerrero probando, de modo definitivo, que no se puede lícitamente autorizar la menor propaganda protestante en España si se tiene presente la Doctrina católica («Cruzado Español», núms. 205-206, 1 y 15 octubre de 1966. pág. 3).

    6) «Es un error creer que este es un problema religioso. Es un problema político que va contra el régimen español, como lo fue el de los presos de Burgos y el de los mineros de Asturias» (P. Francisco Peiró, S. I. «Lo que debe usted saber sobre la libertad religiosa». Madrid-Barcelona. 1965. Cfr. pág. 14. Artículos publicados anteriormente en «ABC»).

    7) La «historia de la Iglesia», de la B.A.C., escrita por los PP. jesuitas, en su tomo IV (edic. de 1951), páginas 329-330, prueba la conexión existente entre los templos protestantes y logias masónicas al servicio de Inglaterra, según documentos capturados durante nuestra guerra de 1936-1939.

    8) En esa misma gravísima consideración insiste, encarándose con el Gobierno español e invocando la perennidad del Movimiento Nacional de julio del 36, el actual miembro del Consejo del Reino, monseñor Olaechea, en su pastoral de 15 de agosto de 1952: «Los disidentes, ¿cuántos y quiénes son?» El arzobispo de Valencia juzga ya anticipadamente lo que ahora se propone tan sin rodeos al país. Es muy explícito sobre los crímenes horrendos de las sectas protestantes aliadas con las hordas rojas y a su servicio desde antes del 17 de julio del 36. La pastoral del consejero del Reino, doctor Olaechea, tiene ahora más actualidad que entonces y es completamente imposible olvidar las conclusiones a que llega y las advertencias tan cargadas de temibles presagios que hace al Gobierno español.

    9) Públicamente ha dicho y repetido el arzobispo de Madrid, doctor Morcillo, que España es el país que más “arriesga” (sic) con la libertad religiosa. Y ¿quién nos obliga a incurrir en esos riesgos no sólo innecesarios, sino gravemente ilícitos? Ya hemos visto que eso sería suicida, según expresamente afirma monseñor Olaechea, tan adicto a la persona ya la obra de S. E el Jefe del Estado.

    10) El mismo prestigiosísimo prelado habla de la guerra civil probable si se abre la puerta al protestantismo, y la misma severa admonición hicieron en su día -con casi idénticas palabras— a quien podía y debía oírlas, monseñor Zacarías de Vizcarra en sus innumerables artículos de «Ecclesia» sobre las insidias de las sectas y sus pretensiones y el apoyo internacional; el obispo de Las Palmas, doctor Pildain, y el actual arzobispo de Zaragoza, doctor Cantero, en su conferencia en el C. S. de I. C.

    11) El nada sospechoso de amor a nuestra unidad católica, el muy izquierdista Emilio Salcedo, nos refiere en su completa biografía sobre Unamuno (Edit. Anaya. Salamanca, 1954) que todos los pastores protestantes españoles eran a la vez masones y con vinculaciones anglófilas. Lo testimonió la esposa del pastor Atilano Coco, fusilado en aquella ciudad.

    12) Doy por reproducidos los muy serios argumentos del actual ministro señor Carrero Blanco ante el Consejo de Ministros, en La Coruña el 10 de septiembre de 1964, objeto de virulentos ataques por el corresponsal de «Le Fígaro» en Madrid y reproducidos y amplificados por la progresista revista jesuita «Hechos Dichos» (Zaragoza, enero de 1965, páginas 119-122) por oponerse al estatuto de acatólicos. Y doy aquí por reproducida la carta a dicho señor Carrero que le envié el 29 de enero de 1965 aún sin respuesta.

    13) El Jefe del Estado dijo ante las Cortes el 24 de octubre de 1953, al ratificar el vigente Concordato: «En todo caso, la tolerancia para creencias y cultos diversos NO QUIERE DECIR LIBERTAD DE PROPAGANDA que fomente las discordias religiosas y turbe la segura y unánime posesión de la verdad y de su culto religioso en nuestra Patria. PORQUE NOSOTROS PODEMOS CONSENTIR que los disidentes encuentren en España modo de practicar su culto, PERO NO QUE, contra la voluntad general y con escándalo del pueblo, HAGAN PROSELITISMO e intenten desviar a los católicos con dádivas de los deberes religiosos, cuando la casi totalidad de la nación quiere conservar, A CUALQUIER PRECIO, su unidad católica.»

    14) Escribía yo en carta del 31 de diciembre de 1965 (completando otra del día anterior) al señor Oriol, ministro de Justicia —cuyo subsecretario, señor Alfredo López, tanto se ha distinguido en sostener tesis arriesgadísimas y sin base alguna sobre «libertad religiosa», con gran escándalo de los católicos conscientes—: «...8) Los catedráticos de Universidad sancionados hace pocos meses por actividades subversivas pedían en sus escritos ilegales la libertad religiosa y la separación de la Iglesia y del Estado (cf. texto oficial hecho público por el Gobierno): por tanto, sería suicida hacer la más mínima concesión (a esos enemigos declarados del Estado y del Régimen) en esa materia. Bien claro se advierte en los contundentes escritos de los padres F. Peiró y José Alvarez (especialista prestigioso en probar los errores del íntegro Secretariado para la Unión de los cristianos (Vaticano II), que preparó e impuso los textos sobre l.r., pero que no pudo impedir que bajasen de peldaño en peldaño jurídicamente hablando en cada etapa hasta llegar al ínfimo: una declaración pura y simple, cuando se pretendió sucesivamente que fuera constitución dogmática, constitución pastoral y decreto, quedándose en lo que fue y es.)

    15) Un destacado religioso O. P. probó en «El Español» hace algunos meses (1967) la mala fe del protestantismo mundial respecto del Concilio. En cuanto a los planes de envergadura que esas sectas están ya ejecutando (como nadie ignora) para protestantizar a España y cobrarse así la derrota del s. XVI, hay detalles escalofriantes en el «Boletín del C. I O.», núm 14, pág. 11, del año 1966. ¡Y no puede leerse sin tristeza que cierto embajador ose pedir que se despolitice nuestra unidad religiosa! Si viviera monseñor Vizcarra no lo repetiría. Me recuerda cuando Pío XII hizo salir de Roma al embajador de De Gaulle ante el Vaticano, nuestro feroz enemigo Jacques Maritain. Es imposible leer aquélla con paciencia, y que conste que si yo callara hablarán hasta las piedras, como dice el Evangelio.

    16) Los rojos en el exilio y todos los órganos extranjeros más hostiles siempre a la Cruzada, ahora baten palmas y se apresuran a felicitar a régimen tan aperturista. ¿De dónde sale tan repentino afecto y cariño? ¡Y aún osa decir la prensa que el partido comunista obstaculiza el Referéndum (1966)! ¡Falso por completo! Los secuaces de Moscú no son tan idiotas que combatan sus propios intereses. Nunca lo han hecho y cada día saben más. Siempre desearon la «libertad religiosa» y se preparan a sacar buen partido de ella, si llega a introducirse —«quod Deus avertat!»

    17) ¡Bastaría leer lo que la muy escandalosa —en todos los sentidos— sucursal del masónico e izquierdista «Le Monde» en Madrid: me refiero, claro está, a cierto diario «popular» (“Pueblo”). Lo que escriben estos días allí con grandes titulares sobre dicho tema testifica sobradamente de qué se trata! No se puede indicar más claramente que España es ya (1967) presa de las sectas, y casi más que durante la sanguinaria república que también introdujo la libertad religiosa, aunque esa vez con la expresa reprobación de la Santa Sede. Ahora se alega que existe el visto bueno de Roma. Ya expuse lo que se puede pensar de eso con el Magisterio Pontificio de veinte siglos en la mano. (*)

    18) De una vez para siempre hago constar que la unidad religiosa es total y radicalmente incompatible con la menor libertad religiosa y es un monstruoso sofisma confundir adrede -como se viene haciendo incluso por altos eclesiásticos- UNIDAD CATÓLICA y ESTADO CONFESIONAL, que son cosas muy diversas y conceptos no siempre coincidentes. Ampliamente se probó este aserto en el número de ¿QUÉ PASA? correspondiente al 3 de diciembre de 1966, pág. 4 y antes, de modo completo, en «Boina Roja» decano de la prensa carlista de posguerra.

    19) En la autorizada revista falangista «Juanpérez», B.ª, afirmó expresamente en su núm. 13, autorizado por la censura, en 1964, página 11, que «el objetivo del Estatuto es DISOLVER LA UNIDAD CATÓLICA».

    20) Y «Montejurra», número extraordinario, octubre 1964, sobre unidad religiosa, proclamaba con grandes titulares en su portada esto:
    «LIBERTAD RELIGIOSA EN ESPAÑA IGUAL A:
    ROMPER LA UNIDAD NACIONAL
    DESVIRTUAR LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
    TRAICIONAR A L0S MUERTOS DE LA CRUZADA.
    Mientras el pueblo español desconoce el proyecto, los órganos protestantes, progresistas y rojos lo conocen hasta el último detalle».

    21) Habla el Papa San Pío X: «La libertad de cultos es un error monstruoso, un delirio, una libertad de perdición, un error que no puede haberlo más fatal para la Iglesia católica y la salvación de las almas, UNA DESASTROSA Y PARA SIEMPRE DEPLORABLE HEREJIA, un temible sistema: la libertad de cultos corrompe las costumbres y el espíritu propaga la peste del indiferentismo, constituye un verdadero crimen social.»

    22) Más de un centenar de libros y folletos, desde 1960 hasta hoy prueban concienzudamente cuanto yo he venido exponiendo sobre deberes gravísimos de gobernantes católicos en naciones católicas. El Vaticano II, pese a cuanto se diga en contra (*), jamás podía modificar en lo más mínimo al Supremo Magisterio Pontificio en esa materia, por ser éste, hasta Juan XXIII inclusive:
    Explícito
    Infalible
    Irreformable; y
    Reiteradísimo.

    23) Como carlista en activo ratifico mi adhesión al documento oficial de la Comunión Tradicionalista de 23 de mayo de 1963, firmado por don Javier, su jefe delegado, y restantes autoridades de la C. T., y expreso mis reservas ante recientes defecciones, de cuya autenticidad desconfío.

    Nadie puede olvidar en conciencia tantos documentos obligatorios de Roma, sobre todo las proposic. 15 a 18, la 55 y las 77 a 79 del «Syllabus» y encíclica «Quanta cura» de 1864, de Pío IX, y las de Gregorio XVI y León XIII. En la «Quanta cura» hay un texto directamente afectante a la nueva redacción del art. 6.°, que queda ya reprobado sin apelación posible ante la conciencia católica del país y del mundo entero. Ya León XIII confirmó la grave obligación de los gobernantes católicos de reprimir por la fuerza a los cultos acatólicos en la difusión de sus errores.

    24) Yo pronuncié en enero y febrero de 1966 un ciclo de conferencias contra la l. r., entendida en sentido heterodoxo, en el Circulo Carlista de Valencia, y todas las noches presidieron destacados representantes de ambos cleros, lo que hago constar con legitima satisfacción. Por mis convicciones profundas debo rechazar esa ley anunciada que atenta contra el dogma católico y lo hago con toda mi alma como teólogo y canonista, y también como jurista seglar. Mis padres y tres tíos fueron asesinados por los rojos y yo mismo escapé milagrosamente a idéntico fin. Las hordas —a las que propone «Arriba» del 11 de agosto pasado un homenaje nacional— se incautaron de todos mis bienes, y puedo asegurar que desde 1936 me hallo en pie de guerra contra quienes intenten repetir la hecatombe del 36.

    (*) Referencia al famoso párrafo “engañabobos” del cap I de la Introducción a “Dignitatis Humanae: “El santo Concilio…. deja íntegra la doctrina tradicional católica acerca del deber moral de los hombres y de las sociedades para con la verdadera religión y la única Iglesia de Cristo”.

    .
    Última edición por ALACRAN; 16/11/2024 a las 13:28
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 35
    Último mensaje: 08/10/2020, 00:28
  2. Respuestas: 7
    Último mensaje: 08/07/2018, 17:34
  3. La Unidad Católica
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 23/02/2016, 13:07
  4. La perdida unidad
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/11/2015, 19:37
  5. Día de la Unidad Católica de España. San Pío V
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 06/05/2013, 17:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •