Nada de mitología o nebulosidad, sino hechos históricos. Insisto en que el orden político tradicional español no tiene nada que ver con lo que ha venido después de la Revolución: son como el agua y el aceite.Ya empezamos con la nebulosidad y la mitología...No había "leyes forales" antiguas ni modernas y menos aun "tribunales forales" para conflictos generales con obispos: sino Concordatos, desde el siglo XV, el primero (en pleno "foralismo" (para que Vd me entienda); luego los de 1737, 1753 y 1851. Obispos y curas tenían fuero eclesiástico. Eran ellos, junto con los nuncios (intermediarios) los que preveían las competencias y la solución de los conflictos.
Estudiar y entender aquel orden político español prerrevolucionario ayuda a forjar una mentalidad más sana a la hora de abordar cualquier problema, político o religioso, que se nos plantee a día de hoy.
Para no cargar más este hilo, pondré dos ejemplos (que con ejemplos siempre se entienden mejor las cosas) en otros hilos aparte.
Por mí vale. Pero déjeme recomendarle al menos que se pase algún sábado por la nueva capilla que están construyendo los lefebrianos en Madrid, pues en su salón de actos está realizando últimamente una serie de conferencias el actual Jefe Delegado de la Comunión sobre este tema de las relaciones que debe haber entre el poder temporal y el poder religioso, y es posible que le interesen a usted.Y creo que va siendo hora de dejar el tema.
Marcadores