Fuente: Brújula, Número 32, 23 – 30 de Mayo de 1976, páginas 23 – 24.



LA VERDAD SOBRE MONTEJURRA


Durante más de una semana, diarios y revistas han publicado extensa información sobre Montejurra. Pero estas noticias, la mayoría de las veces, han sido oscuras, contradictorias, y, tal vez, con exceso de intencionalidad.

Es conveniente, con un criterio objetivo y lógico, ordenar esta información y tratar de aclarar los hechos y las conclusiones.

¿Quiénes convocaron los actos, aparte de la Hermandad de los Caballeros de la Cruz, organizadora del Vía Crucis y de la Misa al aire libre en la Capilla situada en lo alto de la montaña?

De un lado, el sector de Don Hugo-Carlos de Borbón, Jefe del Partido Carlista y pretendiente a la Corona de España.


IDEOLOGÍA DEL PARTIDO CARLISTA

Don Hugo-Carlos y el llamado Partido Carlista (los carlistas de verdad siempre han pertenecido a la Comunión Tradicionalista y nunca al Partido Carlista) han afirmado reiterada y recientemente que el Partido Carlista, protagonista activo para la consecución de la unión de la oposición española, en Coordinación Democrática, en la que figura el Partido Carlista, propugna el socialismo pluralista de autogestión global dentro de un Estado federal, y que «los únicos capaces de realizar estas estructuras democráticas son precisamente los Partidos Políticos».

Allí estaba el Partí Carlí de Catalunya, y especialmente se invita a los dos organismos unitarios de Catalunya: la Asamblea y el Consell de fuerzas políticas.

Todo el que quiso pudo leer letreros como éstos: «La ETA con Hugo-Carlos», «Carlos-Hugo, libertad», junto a saludos puño en alto, los gritos ya conocidos: «Gora Euskadi azkatuta socialista», «¡Viva Rusia!», «¡Viva el Comunismo!», acompañaban los cantos de «La Internacional» y «Els Segadors».

Ante estos antecedentes es necesario preguntar:

¿Qué hacían los grupos separatistas vascos y los comandos de la ETA en una concentración de Requetés para rezar por sus muertos en la Cruzada Nacional?

Todos sabemos que fueron las Brigadas de Navarra con sus Tercios de Requetés los que barrieron a los Batallones de «Gudaris» y sus adláteres en la conquista de Vizcaya.

¿Qué hacían los separatistas catalanes en esa concentración con sus gritos separatistas y cantando «Els Segadors»?

También las Unidades Rojas Catalanas habían sido expulsadas del territorio nacional por la Infantería Carlista que luchó con Franco.

¿Qué hacían los marxistas cantando «La Internacional», los puños en alto, y gritando «¡Viva Rusia!», en esa concentración? ¿No habían asesinado en zona roja a todos los carlistas que descubrieron?

De sobra es sabido que todas estas gentes fueron derrotadas por las fuerzas del Ejército Nacional.

¿Qué hacían los comunistas en el Monte Sagrado de la Tradición, donde se conmemoraba a los muertos y héroes carlistas vencedores del comunismo en la Cruzada Nacional?


VERDADERA CONVOCATORIA

Por el contrario, los ex combatientes de los Tercios de Requetés, la prensa carlista, y Don Sixto de Borbón Parma, habían llamado a todos los carlistas en esta forma:

«En este año en que celebramos el centenario del famoso “¡Volveré!” de Carlos VII, y los cuarenta años de la Cruzada Nacional, llamamos a todos los carlistas para que acudan a Montejurra a fin de rezar el Vía Crucis y recordar a todos aquéllos que dieron su vida por el lema de “Dios, Patria, Fueros y Rey”».

Es evidente que la subversión y el terrorismo se habían aliado con Don Hugo-Carlos para contribuir a la derrota de los Ideales de la Tradición y de la Cruzada Nacional.

Pero se encontraron con el auténtico espíritu del Requeté; con la criada respondona. Ante la información previa a los actos que se tenía sobre la presencia de tantos elementos provocadores y subversivos, enemigos del Carlismo, los ex combatientes de Requetés, los tradicionalistas de siempre, y el pueblo carlista, reaccionaron enérgicamente contra tanta profanación y variada provocación; era, una vez más, la conspiración de la anti-España contra la Patria.

Es de lamentar sinceramente las víctimas producidas, pero, ¿quién tuvo la culpa de todo ello?

Si una o varias personas anticomunistas asisten con insignias y uniformes a una concentración comunista y se manifiestan provocativamente, ¿quién tiene la culpa de las agresiones de que puedan ser objeto?

¿No son constantemente atacados e insultados en Biarritz y San Juan de Luz españoles, por grupos de la ETA que controlan aquel territorio con la pasividad del Gobierno francés?

Que fueron algunos ex combatientes de Requetés con armas a Montejurra es posible, pero no es menos cierto que también en los grupos de Carlos-Hugo figuraban personas con armas de fuego.

El primer incidente se produjo en la pequeña subida al Monasterio de Irache, donde grupos armados de Hugo-Carlos esperaban a pacíficos tradicionalistas que se dirigían a la Iglesia para oír Misa.

Varias personas vieron al frente de uno de esos grupos a un hombre de unos cincuenta años que estaba empuñando una pistola y disparando. También partieron de este grupo piedras y palos que ocasionaron varios heridos.

Otra pregunta que se repite con insistencia: ¿Qué ideología política tenían las víctimas habidas en aquellos actos? ¿Cómo una parte de la Prensa, tan meticulosa habitualmente, no ha podido averiguar estas filiaciones políticas con sus correspondientes antecedentes?

Si Don Hugo-Carlos defiende una doctrina política anticarlista; si iba acompañado de fuerzas políticas anticarlistas a las que había convocado el llamado Partido Carlista, hay que preguntarse: ¿qué tenían que hacer estos grupos en Montejurra, Monte Sagrado de la Tradición, donde se reza por los carlistas que murieron en la Cruzada luchando por Dios, la Patria, los Fueros y el Rey, en contra de rojos, marxistas, separatistas y republicanos?

¿Podían permanecer impasibles, aguantando el insulto y las provocaciones, los ex combatientes de Requetés, los jóvenes carlistas y el pueblo tradicionalista, que había ido a la montaña?

Después de todo lo que antecede, ¿se puede afirmar seriamente que todos los que acompañaban a Don Hugo-Carlos eran auténticos carlistas, y que los que iban con Don Sixto, o simplemente a rezar a Montejurra, no eran carlistas?

Es muy cómodo y fácil decir que eran grupos de extrema derecha los que no estaban con Don Hugo-Carlos, pero entonces tendríamos que llegar a la conclusión absurda de que el Carlismo es extrema derecha, afirmación que siempre rechazaron sus políticos, y que «El Pensamiento Navarro» no es el órgano periodístico del Carlismo sino de la extrema derecha, cuyos ejemplares han sido quemados por los seguidores de Don Hugo-Carlos; que el ejército vencedor de la Cruzada es de extrema derecha, y todo el orden legal vigente también. La información y la historia han de ser escritas, pero sin faltar a la verdad y la honestidad.

Cabe preguntar: ¿quiénes son los responsables? La respuesta es contundente: los que a una concentración carlista de ex combatientes de Requetés llevaron a marxistas, comunistas y separatistas, enemigos irreconciliables del Tradicionalismo. Los que, expulsados de España por conspirar contra sus legítimas Instituciones, aparecieron al frente de la concentración. Los dirigentes del ilegal Partido Carlista, aliados con todas las fuerzas de la subversión y del terrorismo, que convocaron a estas fuerzas para profanar la Montaña Sagrada de la Tradición y tratar de machacar a los auténticos carlistas. Las autoridades, que conocían estos antecedentes y no impidieron la presencia en la montaña de Montejurra de estos grupos y de estas fuerzas de la subversión. Una parte de los medios de información, que, consciente o inconscientemente, han divulgado continuamente noticias falsas y tendenciosas.

¿Cómo se puede repetir diariamente en los medios de información que ex combatientes de Tercios de Requetés, dignísimos voluntarios de la Cruzada de Liberación por Dios y por España, con un historial y una conducta admirable, eran pistoleros a sueldo, criminales, homicidas y mercenarios?

Y sus oponentes, ¿qué eran? Y los que tan ligeramente los califican, ¿qué han sido y qué son?




Fermín de Irache