Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Martin Ant

Tema: Entrevistas sobre Montejurra 76

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevistas sobre Montejurra 76

    Fuente: El Pensamiento Navarro, 2 de Mayo de 1976, páginas 1 y 6.


    «Las ideas fundamentales del acto de Montejurra son el culto a la Santa Cruz y el homenaje fervoroso a todos los Tercios de Requetés de la Cruzada»

    «He faltado últimamente a la cita por las desviaciones lamentables que contradecían la idea primordial que presidió la institución de este Santo Vía-Crucis»

    «ESTE AÑO VEO MONTEJURRA CON GRAN OPTIMISMO DE RECUPERAR EL GENUINO SENTIDO PENITENCIAL QUE NO SE DEBIÓ PERDER»


    Entrevista con Don Joaquín Vitriain, el Capellán de la Hermandad del Vía-Crucis


    “Montejurra 1976”, un eco que se repite de Norte a Sur de nuestra geografía y de Este a Oeste. Es un eco vibrante y rejuvenecedor, como si los últimos acontecimientos vividos intensamente por los españoles hubiesen llamado a un examen de conciencia a todas las almas tradicionalistas. Así, Montejurra se contempla este año como una esperanza y como un recuerdo. Esperanza y recuerdo purificadores de la utilización de que ha sido víctima desde hace años el acto penitenciario de la Montaña Sagrada del Carlismo. Y es por ello que se quiera volver a los orígenes de Montejurra, a la raíz sustentadora de principios y de ilusiones. Partiendo de esa raíz, edificar, sin concesiones ni traiciones, un nuevo árbol que nos recoja en sus ramas a todos los que, como perpetuadores dignos de las ideas carlistas, vemos un peligro para el hombre y la sociedad en las concepciones liberales y marxistas de la vida.

    Es el momento de la poda, y para ella nadie mejor que el jardinero que hizo brotar un día el inmenso rosal de oraciones y plegarias que ha sido siempre, en un recto entender, Montejurra. Don Joaquín Vitriain, desde aquel 3 de Mayo de 1939 inolvidable, es el Capellán de la Hermandad del Vía-Crucis de Montejurra, columna vertebral de la fe tradicionalista. Profesor del Instituto Príncipe de Viana de Pamplona, colaborador de tipo doctrinal y eclesial de diversas publicaciones periodísticas. Él, como nadie, ha vivido y sufrido la marcha, año tras año, de la concentración religiosa más profunda de nuestra Patria. Él, como nadie, sabe de ausencias.


    ¿Cuántas veces ha subido usted a Montejurra en calidad de Capellán?

    – Tengo el gozo inmenso de decir a usted que son ya 31 veces consecutivas.


    ¿Cómo se desarrolló el Montejurra durante esos treinta y un años?

    – El año de la inauguración asistió gran contingente de romeros. Los cuatro o cinco siguientes decreció el número, muchas veces por la inclemencia del tiempo o por propia organización. A continuación, ya adquirió un impulso muy grande, llegando a muchos millares procedentes de toda la geografía nacional, haciendo de él un acto de verdadera fraternidad cristiana y carlista.


    Don Joaquín Vitriain ha faltado últimamente a la cita. ¿Cuáles son las razones?

    – Las desviaciones lamentables que contradecían la idea primordial que presidió la institución de este Santo Vía Crucis, como es notorio para la mayor parte de los que asistían a la concentración de Montejurra. Las ideas fundamentales eran el culto de la Santa Cruz y el homenaje fervoroso a todos los Tercios de Requetés de la Cruzada. Para tomar esta determinación di una nota, que recogió la mayor parte de la Prensa de España, y la tomé con gran sentimiento, pues había puesto siempre mi mayor cariño y estímulo en esta grandiosa manifestación de Fe y de patriotismo.


    ¿Cómo ve este año el Montejurra?

    – Lo veo con el gran optimismo de recuperar el genuino sentido penitencial que no se debió perder, y en el cual están interesados todos cuantos asisten con Fe y sinceridad a Montejurra, que debe de encerrar un acto fundamentalmente religioso, puesto que predominantemente religiosos son los actos que se celebran.


    ¿Qué tiene, a su juicio, Montejurra, para atraer a tan ingentes multitudes de romeros y peregrinos que acuden anualmente a la Montaña Sagrada de la Tradición?

    – Porque Montejurra, entre otras cosas, suena a gesta brava y despierta tantas reminiscencias agradables y evocaciones conmovedoras; es símbolo de resistencia, y permanencia viva como la Fe, en el ideal que le dio fama y esa aureola de gloria de héroes legendarios.

    Por eso nos es tan afectivo, tan familiar, tan carlista, que no podemos hablar de él sin emocionarnos, ni visitarlo sin besar su tierra bendita, que la santificaron los esfuerzos heroicos y sacrificios de los soldados de Dios, Patria y Rey, de los que rezaban como católicos, peleaban como españoles, y morían como defensores de la mejor de las causas.

    Muchas cosas buenas hay en Montejurra…, fervor religioso, convivencia fraterna, y palpitaciones de viejo espíritu hispano. Pero lo que más llama la atención es que vienen grandes multitudes por su cuenta y razón. Sin subvenciones de ninguna clase. Muchos con verdadero sacrificio económico, y todos con un entusiasmo que contagia, superior a todas las molestias del viaje. Estella no basta a dar hospedaje a todos… Los Arcos, Villatuerta, Mañeru y muchos otros pueblos de la Merindad… darán cama y mesa a los sobrantes… y también calor de hogar. Han visitado Montejurra egregios Príncipes y Princesas de España, así como otras personalidades relevantes.


    ¿Cuál fue el origen de la erección del Viacrucis a lo largo de aquellos suelos tan ásperos y difíciles, y qué Tercios de Requetés se conmemoran en las distintas Estaciones del Calvario de Montejurra?

    – Encontrándose un servidor de ustedes ejerciendo el cargo de Párroco en el pueblecito de Ayegui en el año 1939, a raíz de la gran Victoria Nacional contra los enemigos de Dios y España, maduramos la feliz iniciativa de levantar un Viacrucis en la histórica Montaña, que perpetuase el recuerdo emocionado de 67 Tercios de Requetés, que aportó el Carlismo español a la Cruzada de Liberación.

    Compartimos esta felicísima idea María Asunción Arraiza, la madrina del Tercio de Montejurra; Tarsicio Ortiz, el gran caballero carlista; el Alcalde de Ayegui, Don Trifón Larumbe (q. e. g. e.); y un servidor, así como un pequeño grupo de personas entusiastas de esta realización.

    Montejurra vivió el 3 de Mayo de 1939 la gran fiesta de la bendición e inauguración del primer Viacrucis de madera, reproduciendo sus cruces las que llevaban los Tercios de Requetés, junto a la bandera, en sus avances.

    Cuando las cruces de madera se iban derrumbando poco a poco, un grupo de entusiastas pensó en que se debía perpetuar aquel monumento, el único que se ha levantado en España para la oración y homenaje y conservación del espíritu de los Voluntarios de los Tercios de Requetés. Ayegui, el pueblecito de mi ex-feligresía, que vive a los pies del gran Montejurra, el que tiene en sus tierras el Santuario de la Tradición, llevó a cabo, con el esfuerzo de sus gentes, la idea.

    Pero ha sido la Excma. Diputación Foral de Navarra, consciente de la trascendencia que para nuestra tierra tiene este monumento, la que patrocinó económica y técnicamente la erección del nuevo Viacrucis en piedra. Nuestra felicitación sincera a esta egregia Matrona de Navarra, que ha patrocinado este magno Viacrucis del Montejurra, que es el símbolo del espíritu de las gentes navarras, el testimonio de su entrega total a través de las últimas generaciones, como ha de serlo sin duda del espíritu de las venideras. Ha cumplido con un deber de gratitud para con los viejos carlistas y los Requetés de la Cruzada.

    Y bien ha hecho en que, no solamente estén esculpidos en piedra viva los nombres de los navarros, sino también los de todos los Tercios del Requeté de España, hermanos como son en el ideal con los nuestros, puesto que han sabido comprender el amor a España a través del amor a nuestra tierra.

    Son, como he dicho anteriormente, 67 los gloriosos Tercios que combatieron en nuestra Cruzada, y muchos llevan nombres de Vírgenes y Santos, así como de otras regiones españolas y de héroes carlistas.


    ¿Qué fines y características tiene la Hermandad del Viacrucis Penitencial de Montejurra por usted fundado?

    – En primer lugar, la Hermandad del Viacrucis Penitencial de Montejurra es una Asociación. En segundo lugar, mantener en su esplendor y pureza el sentido. Pueden pertenecer a ella… ¿Obligaciones? Peregrinar al menos cada dos años, en el mes de Mayo, a Montejurra, y hacer el ejercicio del Santo Viacrucis que jalona la subida a la dicha Montaña. Igualmente. Para atender a los gastos… Gracias a Dios, y a la valiosa colaboración de unos buenos amigos eclesiásticos, tenemos un texto piadoso y emotivo de este ejercicio que, con aprobación de la Iglesia, se utiliza solamente para la gran Romería de Montejurra, y que está debidamente aprobado por la Autoridad Eclesiástica.


    ¿Cómo finaliza esta grandiosa manifestación de Fe y patriotismo del magno Viacrucis?

    – Finaliza este emotivo y grandioso acto del Viacrucis a lo largo del Calvario de Montejurra con una Misa de campaña, con homilía, seguida de un responso bajo el dosel infinito del cielo, y que es ofrecido por todos, todos, todos los que cayeron en uno y otro campo, porque todos son hermanos nuestros y queremos ejercitar con ellos este gran deber de caridad cristiana.

    Ave Crux Spes Unica.

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevistas sobre Montejurra 76

    Fuente: Brújula, Número 32, 23 – 30 de Mayo de 1976, página 22.



    ¡¡POBRE MONTEJURRA!!


    Montejurra, la de las batallas heroicas del Carlismo en defensa de la Fe católica, de la Patria, de los Fueros y de la Monarquía tradicional, fue testigo, el pasado día 9, de uno de los hechos más tristes y lamentables de su limpia historia.

    El santuario glorioso de la Tradición, en el que fue erigido un grandioso Vía-Crucis en honor de los mártires de Tercios de Requetés de la Cruzada, precisamente el día del homenaje nacional a los mismos, fue profanado por quienes, llamándose «carlistas» (aunque menos mal que aclaran, al exponer su programa, de un Partido socialista-federal), aliados con las fuerzas coaligadas marxistas, comunistas y separatistas, bajo cuyas balas murieron los Requetés, impidieron violentamente –aunque pretendan aparecer ahora como hombres de paz– la asistencia a los actos religiosos y patrióticos programados por los hombres leales a los principios de Dios, Patria, Fueros, Rey, por los que desde hace ciento treinta años luchó el Carlismo.

    Pero lo más triste no es el enfrentamiento, sino el derramamiento de sangre y dos muertos, víctimas –no se puede pasar objetivamente por alto–, por lo menos en parte, de la provocación, del odio y de las amenazas de los que pretendían monopolizar el acto y convertir Montejurra, en vez del símbolo del más puro patriotismo, que siempre representó, en la bandera de unos reinos de taifas socialistas federados. Está demostrado documentalmente que el mal llamado Partido Carlista invitó a todas las fuerzas de oposición a la Cruzada para copar el monte e impedir el acceso a los carlistas leales a ésta, o sea, a los que no se sometieron a la disciplina del Partido Carlista. En Montejurra se flamearon banderas separatistas y cantaron canciones libertarias; hubo puños en alto y hasta letreros de adhesión de la ETA, con la hoz y el martillo, a Carlos Hugo, e incluso el oprobioso símbolo soviético insultando a nuestros muertos, a los pies de algunas cruces.

    Con tanta mezcla, aunque es muy triste, sería esclarecedor el conocer la verdadera filiación política de las víctimas.

    ¡Qué pena en quien fue Abanderado de la Tradición, ponerse al lado de los más feroces contrarios! ¡Qué pena en los que le seguimos, con fe e ilusión, como a su padre Don Javier! ¡Qué pena para el que podía ser el ídolo del sano pueblo carlista! ¡Qué pena por todo el historial sin mácula del Carlismo, de esos hombres de la Comunión Tradicionalista, enemigos declarados del partidismo político y soldados, ante todo, de Dios, de la Patria y del Rey legítimo, de origen y de ejercicio!

    ¡Qué pena si los pudiera ver desde la tumba o desde el Cielo, el gran Carlos VII, que, desterrado por la fuerza de las armas de España, prefirió, en vez de seguir el camino del odio y del rencor, continuar leal a los ideales eternos de la Tradición por los que dieron su vida tantos de sus voluntarios, renunciando incluso a la corona liberal ofrecida por Prim, antes que traicionarlos aliándose con el enemigo!

    ¡Qué pena para España y para el corazón desgarrado de Doña Magdalena y de Don Javier, ese enfrentamiento entre hermanos!

    ¡Qué pena para Carlos Hugo, Doña Irene y María de las Nieves, del brazo de los enemigos de la Fe y de la Patria! Yo, pese a los escritos del llamado Partido Carlista, aún no puedo creer, no puedo concebir, que hayan podido sustituir su fe carlista por un socialismo federal.

    ¡Qué pena por esa lucha fratricida que se inició con la bandera del separatismo, en la en otros tiempos tradicionalista Región vascongada, y en la que ahora se asesina a sangre fría a buenos carlistas tradicionalistas, como al Alcalde de Galdácano, por el solo delito de amar a España, y heridos graves como Eloy Ruiz Cortadi, por los cuales, que sepamos, no derramó ni una lágrima el llamado Partido Carlista ni muchos que elevan ahora el grito al Cielo, más ocupados entonces en pedir amnistía para los terroristas!

    No hay duda que el que siembra odios recoge tempestades, y es una pena que tenga que haber ahora lamentaciones y protestas cuando tan fácil era evitar lo ocurrido con sólo dejar acudir en paz a rezar por sus muertos a los carlistas tradicionalistas.

    Nos parece que lo justo y lógico es que, el que quiera fundar o ser líder de un partido, lo haga si se lo consienten –aunque, como carlista, soy contrario a los partidos políticos–, pero sin utilizar nombres tan sagrados como el del Carlismo, que nunca fue un partido, aunque haya tenido que actuar en ocasiones como tal, sino una Comunión, y Comunión, repetimos, Tradicionalista, eminentemente social y católica, pero jamás socialista. Ni emplear fechas y lugares tan entrañablemente carlistas como Montejurra. Creo que lo natural, para evitar confusiones, sería denominarle Partido socialista federal, en vez de Partido Carlista, y así no se engañaba a nadie.

    ¡Qué pena para el Montejurra de hace unos años, cuando cerca de 100.000 carlistas unidos bajo una misma Bandera rezábamos con fervor por los Requetés muertos, jurando continuar hasta la muerte siendo fieles a su memoria!

    Todo esto lo destrozó el abandono de unos ideales, y fue bien aprovechado por el enemigo común. Liberalismo, masonería, comunismo y separatismo no podían consentir que volviera a reconquistarse para la Causa el santuario de la Tradición, fomentando la infiltración y el enfrentamiento para pulverizar el Carlismo.

    Pedimos a Dios por los muertos con sincero fervor, y que toda la familia carlista vuelva a unirse en defensa de los ideales eternos de la Tradición, de los que el mejor símbolo, con sus cruces en permanente homenaje a sus mártires y a sus héroes, es Montejurra.

    Y que en ese Santuario de la Fe no leamos, como hemos visto en la Prensa, que se hizo el Santo Sacrificio de la Misa con un vaso de plástico, un trozo de pan, y vino procedente de una bota.

    ¡Qué pena todo lo ocurrido para el noble pueblo navarro y para todo el que conserva su fe de carlista!

    ¡Qué pena Montejurra, Dios mío, el de este año 1976!




    M. A.

    Requeté ex combatiente del Tercio de Abárzuza
    Rodrigo dio el Víctor.

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevistas sobre Montejurra 76

    Fuente: Brújula, Número 32, 23 – 30 de Mayo de 1976, páginas 23 – 24.



    LA VERDAD SOBRE MONTEJURRA


    Durante más de una semana, diarios y revistas han publicado extensa información sobre Montejurra. Pero estas noticias, la mayoría de las veces, han sido oscuras, contradictorias, y, tal vez, con exceso de intencionalidad.

    Es conveniente, con un criterio objetivo y lógico, ordenar esta información y tratar de aclarar los hechos y las conclusiones.

    ¿Quiénes convocaron los actos, aparte de la Hermandad de los Caballeros de la Cruz, organizadora del Vía Crucis y de la Misa al aire libre en la Capilla situada en lo alto de la montaña?

    De un lado, el sector de Don Hugo-Carlos de Borbón, Jefe del Partido Carlista y pretendiente a la Corona de España.


    IDEOLOGÍA DEL PARTIDO CARLISTA

    Don Hugo-Carlos y el llamado Partido Carlista (los carlistas de verdad siempre han pertenecido a la Comunión Tradicionalista y nunca al Partido Carlista) han afirmado reiterada y recientemente que el Partido Carlista, protagonista activo para la consecución de la unión de la oposición española, en Coordinación Democrática, en la que figura el Partido Carlista, propugna el socialismo pluralista de autogestión global dentro de un Estado federal, y que «los únicos capaces de realizar estas estructuras democráticas son precisamente los Partidos Políticos».

    Allí estaba el Partí Carlí de Catalunya, y especialmente se invita a los dos organismos unitarios de Catalunya: la Asamblea y el Consell de fuerzas políticas.

    Todo el que quiso pudo leer letreros como éstos: «La ETA con Hugo-Carlos», «Carlos-Hugo, libertad», junto a saludos puño en alto, los gritos ya conocidos: «Gora Euskadi azkatuta socialista», «¡Viva Rusia!», «¡Viva el Comunismo!», acompañaban los cantos de «La Internacional» y «Els Segadors».

    Ante estos antecedentes es necesario preguntar:

    ¿Qué hacían los grupos separatistas vascos y los comandos de la ETA en una concentración de Requetés para rezar por sus muertos en la Cruzada Nacional?

    Todos sabemos que fueron las Brigadas de Navarra con sus Tercios de Requetés los que barrieron a los Batallones de «Gudaris» y sus adláteres en la conquista de Vizcaya.

    ¿Qué hacían los separatistas catalanes en esa concentración con sus gritos separatistas y cantando «Els Segadors»?

    También las Unidades Rojas Catalanas habían sido expulsadas del territorio nacional por la Infantería Carlista que luchó con Franco.

    ¿Qué hacían los marxistas cantando «La Internacional», los puños en alto, y gritando «¡Viva Rusia!», en esa concentración? ¿No habían asesinado en zona roja a todos los carlistas que descubrieron?

    De sobra es sabido que todas estas gentes fueron derrotadas por las fuerzas del Ejército Nacional.

    ¿Qué hacían los comunistas en el Monte Sagrado de la Tradición, donde se conmemoraba a los muertos y héroes carlistas vencedores del comunismo en la Cruzada Nacional?


    VERDADERA CONVOCATORIA

    Por el contrario, los ex combatientes de los Tercios de Requetés, la prensa carlista, y Don Sixto de Borbón Parma, habían llamado a todos los carlistas en esta forma:

    «En este año en que celebramos el centenario del famoso “¡Volveré!” de Carlos VII, y los cuarenta años de la Cruzada Nacional, llamamos a todos los carlistas para que acudan a Montejurra a fin de rezar el Vía Crucis y recordar a todos aquéllos que dieron su vida por el lema de “Dios, Patria, Fueros y Rey”».

    Es evidente que la subversión y el terrorismo se habían aliado con Don Hugo-Carlos para contribuir a la derrota de los Ideales de la Tradición y de la Cruzada Nacional.

    Pero se encontraron con el auténtico espíritu del Requeté; con la criada respondona. Ante la información previa a los actos que se tenía sobre la presencia de tantos elementos provocadores y subversivos, enemigos del Carlismo, los ex combatientes de Requetés, los tradicionalistas de siempre, y el pueblo carlista, reaccionaron enérgicamente contra tanta profanación y variada provocación; era, una vez más, la conspiración de la anti-España contra la Patria.

    Es de lamentar sinceramente las víctimas producidas, pero, ¿quién tuvo la culpa de todo ello?

    Si una o varias personas anticomunistas asisten con insignias y uniformes a una concentración comunista y se manifiestan provocativamente, ¿quién tiene la culpa de las agresiones de que puedan ser objeto?

    ¿No son constantemente atacados e insultados en Biarritz y San Juan de Luz españoles, por grupos de la ETA que controlan aquel territorio con la pasividad del Gobierno francés?

    Que fueron algunos ex combatientes de Requetés con armas a Montejurra es posible, pero no es menos cierto que también en los grupos de Carlos-Hugo figuraban personas con armas de fuego.

    El primer incidente se produjo en la pequeña subida al Monasterio de Irache, donde grupos armados de Hugo-Carlos esperaban a pacíficos tradicionalistas que se dirigían a la Iglesia para oír Misa.

    Varias personas vieron al frente de uno de esos grupos a un hombre de unos cincuenta años que estaba empuñando una pistola y disparando. También partieron de este grupo piedras y palos que ocasionaron varios heridos.

    Otra pregunta que se repite con insistencia: ¿Qué ideología política tenían las víctimas habidas en aquellos actos? ¿Cómo una parte de la Prensa, tan meticulosa habitualmente, no ha podido averiguar estas filiaciones políticas con sus correspondientes antecedentes?

    Si Don Hugo-Carlos defiende una doctrina política anticarlista; si iba acompañado de fuerzas políticas anticarlistas a las que había convocado el llamado Partido Carlista, hay que preguntarse: ¿qué tenían que hacer estos grupos en Montejurra, Monte Sagrado de la Tradición, donde se reza por los carlistas que murieron en la Cruzada luchando por Dios, la Patria, los Fueros y el Rey, en contra de rojos, marxistas, separatistas y republicanos?

    ¿Podían permanecer impasibles, aguantando el insulto y las provocaciones, los ex combatientes de Requetés, los jóvenes carlistas y el pueblo tradicionalista, que había ido a la montaña?

    Después de todo lo que antecede, ¿se puede afirmar seriamente que todos los que acompañaban a Don Hugo-Carlos eran auténticos carlistas, y que los que iban con Don Sixto, o simplemente a rezar a Montejurra, no eran carlistas?

    Es muy cómodo y fácil decir que eran grupos de extrema derecha los que no estaban con Don Hugo-Carlos, pero entonces tendríamos que llegar a la conclusión absurda de que el Carlismo es extrema derecha, afirmación que siempre rechazaron sus políticos, y que «El Pensamiento Navarro» no es el órgano periodístico del Carlismo sino de la extrema derecha, cuyos ejemplares han sido quemados por los seguidores de Don Hugo-Carlos; que el ejército vencedor de la Cruzada es de extrema derecha, y todo el orden legal vigente también. La información y la historia han de ser escritas, pero sin faltar a la verdad y la honestidad.

    Cabe preguntar: ¿quiénes son los responsables? La respuesta es contundente: los que a una concentración carlista de ex combatientes de Requetés llevaron a marxistas, comunistas y separatistas, enemigos irreconciliables del Tradicionalismo. Los que, expulsados de España por conspirar contra sus legítimas Instituciones, aparecieron al frente de la concentración. Los dirigentes del ilegal Partido Carlista, aliados con todas las fuerzas de la subversión y del terrorismo, que convocaron a estas fuerzas para profanar la Montaña Sagrada de la Tradición y tratar de machacar a los auténticos carlistas. Las autoridades, que conocían estos antecedentes y no impidieron la presencia en la montaña de Montejurra de estos grupos y de estas fuerzas de la subversión. Una parte de los medios de información, que, consciente o inconscientemente, han divulgado continuamente noticias falsas y tendenciosas.

    ¿Cómo se puede repetir diariamente en los medios de información que ex combatientes de Tercios de Requetés, dignísimos voluntarios de la Cruzada de Liberación por Dios y por España, con un historial y una conducta admirable, eran pistoleros a sueldo, criminales, homicidas y mercenarios?

    Y sus oponentes, ¿qué eran? Y los que tan ligeramente los califican, ¿qué han sido y qué son?




    Fermín de Irache

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevistas sobre Montejurra 76

    Fuente: Brújula, Número 32, 23 – 30 de Mayo de 1976, páginas 26 – 27.



    NOTA DE LA HERMANDAD NACIONAL DE ANTIGUOS COMBATIENTES DE TERCIOS DE REQUETÉS DE LA CRUZADA


    La «Hermandad Nacional de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés», que asistió, corporativamente, a los actos de Montejurra, ante las falsedades y errores informativos propagados sobre los sucesos, ocurridos el pasado Domingo día nueve, se cree en el deber de manifestar al pueblo español lo siguiente:

    1.º El Vía Crucis de Montejurra se labró, en sus catorce Estaciones, para recuerdo permanente de los Mártires y Héroes del Requeté, que, en número superior a treinta mil hombres, ofrendaron su vida, en lucha abierta contra el liberalismo, el separatismo y el marxismo, en sus vertientes de Socialismo y Comunismo.

    En cada una de las Estaciones están grabados los nombres de los Tercios, hasta completar en la XIV Estación el número de 65.

    2.º Con el fin de mantener su carácter espiritual, y eminente y exclusivamente religioso, se erigió la «Hermandad Canónica y Penitencial de Caballeros Voluntarios de la Santa Cruz» de Montejurra, siendo, desde el primer año de la fundación, su Capellán el Rvdo. P. Vitriain. Esta Hermandad era la que organizaba anualmente las ceremonias religiosas, que culminaban en el ofrecimiento del Santo Sacrificio de la Misa, en la cima de la montaña.

    A los actos se sumaron siempre la «Hermandad Nacional de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés» y la Comunión Tradicionalista.

    3.º Hace unos años Don Hugo de Borbón-Parma abandonó los ideales de la Tradición por los que lucharon y murieron los Requetés; se autoproclama líder de un llamado «Partido Carlista»; propugna un socialismo de autogestión y forma alianza con las fuerzas marxistas, comunistas y socialistas, con las separatistas y con grupos de ETA, en oposición abierta a los ideales sustentados por los carlistas, desde la primera guerra de 1833 hasta el Alzamiento Nacional de 1936, en el cual la Comunión Tradicionalista y sus hombres del Requeté fueron fundamento y parte esencial.

    Lógicamente, el llamado «Partido Carlista» usurpa una calificación que no le pertenece, y, por cambiar radicalmente su ideario y aceptar las ideas y pactar con sus enemigos, contra los que históricamente luchó el Carlismo durante casi ciento cincuenta años, con sus pensadores, con sus organizaciones políticas y con sus unidades militares, nada tiene que ver, ni con Montejurra, ni con su Vía Crucis.

    4.º No obstante esta usurpación, ante la evocación de los muertos, y aunque en número reducido, siguieron acudiendo a Montejurra las buenas gentes carlistas. Este año 1976 el llamado «Partido Carlista» hizo una convocatoria especial por medio de millones de octavillas, escritos de propaganda y declaraciones, llamando al Vía Crucis de Montejurra a los partidos marxistas, comunistas y socialistas, a los separatistas, nacionalistas y a los «liberados» de ETA. Esta invitación ha sido comprobada por tres documentos, uno de la O.R.T. (Organización Revolucionaria del Trabajo –comunista de orientación maoísta–); otro del Comité Ejecutivo del Movimiento Comunista; y el redactado por una docena de partidos socialistas, comunistas y separatistas.

    5.º Esta provocación de llevar a un Vía Crucis a los que no creen en Dios, persiguen a la Iglesia y se mofan de nuestros muertos, a los que los insultan al pasar por las Estaciones del Vía Crucis, las que profanaron con pintadas de la hoz y el martillo, en lógica coherencia con sus doctrinas, determinó que esta «Hermandad de Antiguos Combatientes de Tercios de Requetés», de acuerdo con sus Estatutos, hiciese acto de presencia en Montejurra, invitando a los antiguos combatientes con el fin exclusivo de devolver a los actos conmemorativos el sentido religioso y patriótico que habían perdido desde hace unos años.

    6.º Entre los que anunciaron públicamente su asistencia, para sumarse al homenaje anual de rezar por los muertos del Requeté, se encuentra el Príncipe Don Sixto Enrique de Borbón-Parma, hoy Abanderado de la Comunión Tradicionalista, sin reclamar derechos que, según sus propias manifestaciones públicas, no le corresponden, y que, por otra parte, lanzó un Manifiesto al pueblo español, en defensa de los ideales tradicionalistas de Dios, Patria, Fueros, Rey; Manifiesto que publicó íntegro «El Pensamiento Navarro» en sus ediciones del 8 y 9 de Mayo.

    7.º Que, efectivamente, el Príncipe Don Sixto acudió a Montejurra, pero lo que se pasa generalmente en las informaciones por alto es que, cuando cerca de las 10 de la mañana pretendió con un grupo de Requetés asistir en paz a la Misa que iba a celebrarse por el eterno descanso de todos los muertos de la Cruzada, fueron recibidos en la explanada del templo de Irache, de manera violenta, por las fuerzas del llamado «Partido Carlista» y sus aliados, con gritos subversivos, pedradas, palos, y hasta disparos, para impedir el acceso a la iglesia, por lo que se vieron obligados a desistir, aceptando el enérgico requerimiento de la fuerza pública, con el fin de evitar un mal mayor, ya que se habían producido varias contusiones y un herido grave por arma de fuego.

    8.º A pesar de lo que ocurría, miembros de esta Hermandad volvieron a intentar asistir pacíficamente al Vía Crucis, desviándose del Monasterio. Cuando ya centenares de combatientes habían recorrido cerca de dos kilómetros, sin contestar a las numerosas provocaciones de grupos huguistas y fuerzas coaligadas, situadas al borde del sendero, tuvieron que desistir de seguir adelante, al tener noticias de que les esperaban grupos emboscados con armas y que se había iniciado un tiroteo en la cumbre de la montaña.

    Es de destacar que frente a los ¡Vivas a España! y a ¡Cristo Rey!, dados por los Requetés, contrastaban las blasfemias, los gritos subversivos, las palabras soeces, los insultos de los miembros del llamado «Partido Carlista» y de las demás Organizaciones antedichas, que, para más exhibición de sus filiaciones políticas, amenazaban con el puño en alto, cantaban La Internacional, y portaban banderas separatistas.

    9.º Frente a gravísimas y gratuitas imputaciones, aparecidas en algunos órganos de comunicación social, acerca de quién o quiénes fueron los autores de los disparos que causaron la muerte a Ricardo García Pellejero (q. e. p. d.), afirmamos rotundamente que, dada la espesa niebla que cubría las crestas de Montejurra, en el momento de producirse los disparos no era posible determinar de dónde procedían, y terminantemente aseguramos que ningún disparo partió de miembros de esta Hermandad o de representaciones de la Confederación Nacional de Excombatientes.

    Esperamos que las autoridades competentes esclarezcan la verdad sobre los hechos.

    Se falta, asimismo, a la verdad, cuando se dice que los del llamado «Partido Carlista» fueron en son de paz, queriéndose hacer pasar ahora por víctimas inocentes, cuando las pruebas en contrario son abrumadoras, entre ellas la afirmación del Marqués de Marchelina, en Circular impresa de fecha 29 de Abril último (directivo del citado ilegal Partido Carlista, que, usurpando la denominación de Presidente de nuestra Hermandad, pese a haber cesado, incluso como socio, en 5 de Mayo de 1971, por orden de la autoridad competente, en virtud de actos contrarios a sus Estatutos, precisamente también en Montejurra), amenazando que consideraría nuestra presencia en dicho acto, fuera de la disciplina del «Partido Carlista», así como de miembros de la Confederación, como provocación, por tener ideales contrarios a los mismos.

    Rechazamos con el mismo dolor esta muerte y heridos que ahora tanto se lamenta, como nosotros profundamente lamentamos el asesinato a sangre fría, recientemente, de varios carlistas tradicionalistas, entre ellos el Alcalde de Galdácano y el intento de dar muerte, hiriéndole gravemente, a mediados de Marzo, al joven tradicionalista Eloy Ruiz Cortadi, hijo del Sr. Ruiz Aramburu, Presidente de la Confederación de Excombatientes en Vizcaya, por fuerzas separatistas de la ETA.

    Es igualmente de destacar que el citado «Partido Carlista» se encargó de organizar días antes, pese a la expresa prohibición, el día separatista del Aberri Eguna, en Pamplona, que fracasó ante la enérgica intervención de la fuerza pública.

    10.º Que, por el contrario, según manifestamos en nuestros escritos, nuestro deseo era rezar en paz por nuestros muertos e incluso por nuestros enemigos, haciendo asimismo resaltar el Rvdo. Don Joaquín Vitriain, Capellán de la Hermandad del Vía Crucis de Montejurra, en amplias declaraciones publicadas el día 2 del actual, en «El Pensamiento Navarro», entre otros extremos, que:

    «Las ideas fundamentales del acto de Montejurra son el culto a la Santa Cruz y el homenaje fervoroso a todos los Tercios del Requeté de la Cruzada».

    Para continuar afirmando que

    «he faltado últimamente a la cita por las desviaciones lamentables que contradecían la idea primordial que presidió la institución de este Santo Vía Crucis».

    11.º Que igualmente conviene aclarar que no se trata de una confrontación entre dos «facciones» carlistas, sino de los que utilizan ese nombre, pero que, desde hace unos años, se han declarado netamente socialistas y aliados con todos los enemigos de la Cruzada, y, por el otro lado, de los auténticos carlistas tradicionalistas que continúan leales a sus ideales y a la Cruzada, por los que, es obvio, lucharon y murieron los Requetés.

    Que sentimos que se haya podido sorprender la buena fe de algún carlista que, sin darse cuenta, engañado por el nombre, pueda formar parte del citado Partido Carlista.

    Es de hacer notar que en el maremágnum de informaciones apasionadas, en que se pretende justificar a los huguistas y echar la culpa a los tradicionalistas, reconocen, sin embargo, la mayor parte de los periódicos, la presencia de fuerzas comunistas con el puño en alto y de separatistas, incluidos comandos de la ETA; banderas separatistas, y hasta del Polisario; cantos libertarios, y la presencia clandestina del propio Don Hugo, al que expresamente se le tenía prohibida la entrada en España; y asimismo, como recoge «Ya» en su crónica fechada en Pamplona el día 12 relatando los funerales celebrados por el muerto, en el atrio de la Catedral había sido colocada una gran pancarta roja con la siguiente inscripción en letras negras muy grandes: «Hay que proseguir la lucha para derrocar al régimen fascista». A un lado la hoz y el martillo.

    Creemos, por tanto, que la responsabilidad de lo ocurrido, en todo caso –fueren cuales hayan sido los resultados–, es de quienes provocaron primeramente e iniciaron después la agresión violenta para impedir el acceso pacífico a los actos de Montejurra; y en parte, de los que no tomaron las debidas medidas para impedir dichos actos de provocación y la asistencia de fuerzas ilegales, totalmente contrarias a lo que significa y representa el Vía Crucis de Montejurra.

    Por último, advierte esta Hermandad que está dispuesta a que se respeten sus muertos y a defender, con toda energía, de acuerdo con sus Estatutos, los mismos ideales por los que tantos y tantos dieron su vida por España.




    LA JUNTA NACIONAL DE LA HERMANDAD

  5. #5
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevistas sobre Montejurra 76

    Dejo a continuación algunos textos periodísticos en torno a la figura de José Luis Marín García-Verde, uno de los protagonistas (muy a su pesar) de los extraños sucesos de Montejurra 1976.

    José Luis Marín fue miembro de la frondosa familia originada por el patriarca Hermenegildo García Sanz, la cual ha dado numerosos leales a la Familia Real legítima.

    Participó en la Cruzada de Liberación de 1936, y fue uno de los juramentados en defensa de la unidad católica en la famosa reunión en el Monasterio de La Oliva (Navarra) el día de Santiago de 1964.

    Falleció el 8 de Enero de 2001, apenas un par de semanas antes de la muerte de su primo hermano José Ramón García Llorente (en un fatídico accidente de tráfico en tierras rioplatenses, del cual sobrevivió el Príncipe Regente Don Sixto Enrique de Borbón), el cual es padre de D. José Ramón García Gallardo, actual Consiliario de las Juventudes Tradicionalistas y Caballero de la Orden de la Legitimidad Proscrita.

    Sirvan estos textos para devolver, en lo posible, la honra a este antiguo javierista y legitimista. A la luz de los mismos, me da la sensación que a José Luis Marín le ocurrió algo parecido a lo que acontece en la escena principal de la película de John Ford "El hombre que mató a Liberty Valance".







    Fotografía en la que supuestamente José Luis Marín dispara a Aniano Jiménez







    Fotografía de José Luis Marín García-Verde


    .
    Última edición por Martin Ant; 05/06/2020 a las 11:29

  6. #6
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevistas sobre Montejurra 76

    Fuente: La Verdad, 16 de Mayo de 1976, página 15.



    A LA GUARDIA CIVIL, EN HUELVA

    Se entrega uno de los presuntos implicados de Montejurra

    AYER DECLARÓ EL PRIMER DETENIDO


    MADRID, 15. (Logos y Cifra).– La Oficina de prensa de la Dirección General de la Guardia Civil facilita la siguiente nota:

    “En el día de hoy se presentó a las fuerzas de la Guardia Civil de la 212 Comandancia (Huelva), Don José Luis Marín García-Verde, implicado en los sucesos del día 9 con motivo de los actos de Montejurra.

    Conducido por dicha fuerza es trasladado a Estella (Navarra) donde se pondrá a disposición del Juez de Instrucción de dicha ciudad encargada de la investigación de los referidos sucesos”.


    ACUSADO COMO AUTOR DE DISPAROS MORTALES

    José Luis Marín García-Verde, había sido denunciado con anterioridad por miembros del Partido Carlista como presunto autor de los disparos que costaron la vida a Don Aniano Jiménez en los graves sucesos registrados el pasado Domingo en Montejurra, según se ha manifestado a “Cifra” en medios bien informados.

    José Luis Marín García-Verde es un tradicionalista que frecuenta normalmente el Círculo “Vázquez de Mella” de Huelva, donde reside y desarrolla sus actividades de agricultor.

    Se ignora cuándo llegará a Estella el detenido, o si será conducido directamente a la cárcel de Pamplona, donde se supone que esperará a que el Juez especial le cite para prestar declaración, hecho éste que no se producirá probablemente antes de la mañana del próximo Lunes.


    PRIMERAS DECLARACIONES

    El Juez especial, Manuel Antón de la Fuente, ha citado para las 5 de la tarde de hoy al primer detenido, presuntamente implicado en los sucesos, José Arturo Márquez de Prado, quien desde ayer por la noche se encuentra en las dependencias de la prisión provincial de Pamplona.

    También se sabe que en principio el Juez había cursado un Edicto citando a Sixto de Borbón Parma para que se presentase en Estella y prestase declaración, Edicto que quedó anulado al dictaminarse la Orden de expulsión del país por el Ministerio de la Gobernación.

    Finalmente, hay que señalar que para las ocho de esta noche está previsto un funeral en la capilla de la Merced por el eterno descanso del alma del joven estellés, muerto en Montejurra.

  7. #7
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevistas sobre Montejurra 76

    Fuente: Diario 16, 12 de Enero de 1977.



    Sólo disparó al suelo y al aire en Montejurra

    «El hombre de la gabardina» es inocente, según su abogado


    SEVILLA, 12 (D16).– José Luis Marín García-Verde, “el hombre de la gabardina”, presunto autor del disparo que causó la muerte en Montejurra, el 9 de Mayo de 1976, a Aniano Jiménez Santos, es inocente, ya que sólo realizó un disparo al aire y otro al suelo, según dijo a D16 su abogado defensor, Manuel Gamero Soria.

    Marín García-Verde, ex militar, y al que no se le puede calificar de hombre de derechas según su defensor, abandonó el día de Nochevieja la prisión militar de El Ferrol –en libertad provisional– y se encuentra actualmente en su finca El Zancarrón, en el Término Municipal de Huelva, una de las explotaciones agrícolas más importantes de Andalucía.

    “Una de las circunstancias por las que Marín García-Verde ha sido puesto en libertad provisional –explicó su abogado a D16– se debe a que la instrucción sumarial está poniendo de relieve los supuestos exculpatorios de la presunta responsabilidad que se intenta atribuir a mi defendido”.

    Una secuencia fotográfica que dio la vuelta al mundo muestra a Marín al pie de Montejurra en la mañana del 9 de Mayo pasado esgrimiendo una pistola frente a un grupo de carlistas. A menos de dos metros de distancia, frente a él, se ve a Aniano Jiménez Santos, uno de los partidarios de Carlos Hugo, caer herido de muerte.


    Sólo un disparo al suelo y otro al aire

    “Para mí –añadió el abogado–, José Luis Marín García-Verde es inocente. Espero demostrar que no es autor material ni responsable moral de la muerte de Aniano Jiménez Santos. Mi defendido hizo un disparo al suelo para intimidar una gran avalancha de gente que, en actitud violenta, se le venía encima, justamente lo que no han reflejado las fotos del señor Hernández Corcho, de la revista “Posible” [sic], con las que se hizo millonario. En primer lugar, Marín García-Verde disparó un tiro de intimidación al aire, y después otro al suelo, y eso es todo”.

    El abogado del “hombre de la gabardina” ha declarado a D16 que cuando Aniano fue herido de muerte, su defendido se encontraba a 1,80 metros de distancia, como ha sido demostrado, y que según las declaraciones al juez del periodista Sánchez Costa, del “Diario de Barcelona”, las últimas palabras de Aniano Jiménez fueron en el sentido de que lo quitaran del alcance de las Fuerzas de Orden Público, porque creía que sólo había recibido el impacto de una bala de goma y porque estaba fichado por la Policía.

    “Si Aniano -continúa Gamero Soria– hubiera sido alcanzado por un tiro de Marín García-Verde, que se encontraba a dos metros escasos de él, no se hubiera confundido de esta manera y habría identificado perfectamente al que se quiere hacer pasar por su agresor. Por otra parte, en el juicio oral uno de los grandes debates del proceso girará en torno a la trayectoria de la bala, de cuyo extremo no puedo ser más explícito por encontrarse el asunto todavía sub-índice”.

    El defensor de Marín, que llegó con él en avión a Sevilla el día 3 de Enero, explicó a D16 que la verdad de los hechos ha sido gravemente deformada desde los primeros momentos como consecuencia de la politización del Montejurra de 1976.


    Querella por difamación

    El letrado Manuel Gamero Soria declaró que piensa presentar querella criminal por difamación contra el entonces Director General de Coordinación Informativa, Carlos Sentís, por un artículo que éste escribió en el diario “Informaciones” sobre los sucesos de Montejurra.

    Gamero Soria dijo que Sentís, a pesar de no estar todavía probados los hechos, imputó una responsabilidad directa en los mismos a Marín García-Verde como [si] ya hubiera sido reconocida por los Tribunales.

    “Que lo hicieran algunas revistas y periódicos –dijo el abogado defensor–, debido a la precipitación del oficio periodístico y al desconocimiento de la materia, puede tener su atenuante, pero que incurra en este grave error todo un Director General de la Administración es inadmisible”.

  8. #8
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevistas sobre Montejurra 76

    Fuente: Personas, Número 169, 29 de Enero de 1977, páginas 6 – 11.



    “Marín Verde es inocente”

    MONTEJURRA 76: Habla el abogado del “hombre de la gabardina”


    – La aceptación de este asunto no sé si me habrá proporcionado popularidad, algo que nunca he buscado, pero sí puedo decirle que me ha absorbido por completo, hasta el punto que he tenido abandonado mi bufete en relación con otros muchos asuntos que hoy se amontonan sobre mi mesa, ya que la gravedad del caso Montejurra y su complejidad requerían una total dedicación. El Montejurra 76 me ha traído sin sueño en muchas ocasiones. Hoy, con la libertad provisional concedida a mi defendido, las cosas empiezan a entrar en una zona de sosiego.

    Manuel Gamero Soria es un hombre campechano, discretamente gesticulante, y tiene la convicción cierta que va a demostrar la inocencia de su defendido. Esta convicción rebasa la dificultad de los límites jurídicos para enfrentarse con otro aspecto más difícil en el ejercicio profesional de este abogado: la poca simpatía que a nivel popular suele despertar una defensa de este tipo. Sin embargo, a juicio de este personaje que hoy viene a la entrevista, el derecho es el derecho y la plena dedicación a la abogacía suele ser apasionante tanto en los asuntos que van rodeados de una aureola popular, como en los que las simpatías no van a favor del acusado. Lo controvertido del Montejurra 76, sus implicaciones políticas y toda la tinta que ha corrido en relación con los acontecimientos ocurridos en la “montaña sagrada” de los carlistas de uno y otro bando han despertado mayor interés para este abogado andaluz, simpático, más bien metido en carnes y con una acusada sordera que en algunas ocasiones me hace levantar la voz más de lo debido. El desbordante optimismo de este abogado y el pleno convencimiento de la inocencia de su defendido imprimen a Manuel Gamero una moral de combate dispuesta a toda prueba dialéctica y a demostrar en su día lo que muchos creen indemostrable hoy: el hecho de que el disparo de Marín García-Verde no fue al cuerpo de Aniano Jiménez ni, por lo tanto, fue el causante de su muerte.


    La desaparición del TOP

    Cuando en la noche del 3 de Enero José Luis María García-Verde llegaba al aeropuerto de Sevilla, acompañado por su abogado, en el vuelo de Iberia 256, terminaba el primer capítulo de una obra tremenda, muy a la española, que hasta ahora ocupa ocho volúmenes donde se contiene el sumario 1874/76, abierto hace cinco meses para esclarecer los hechos en que perdieron la vida dos personas. El 4 de Enero, un día antes que el Gobierno suprimiera el Tribunal de Orden Público, Rafael Gómez Chaparro, titular del JOP, número uno, dictaba auto de conclusión del sumario abierto sobre los sucesos de Montejurra.

    – Es muy posible –dice el abogado de Marín García-Verde– que la desaparición del Tribunal de Orden Público haya sido una causa fundamental para que el magistrado decida conceder la libertad provisional a mi defendido. De todas maneras, al margen de que Marín García-Verde, Santiago Carrillo u otras personas se hayan beneficiado de la desaparición de esta jurisdicción, lo que no cabe duda es que el Tribunal de Orden Público, como ha dicho Ruiz Giménez, ha tenido un bello morir. En la actualidad no creo que haya en la cárcel ningún procesado por el Tribunal de Orden Público sin condena.

    ¿Quiere decir que su defendido se ha beneficiado de unas circunstancias políticas?

    – No, ni mucho menos. A esta circunstancia de la desaparición del Tribunal de Orden Público hay que añadir el hecho de que la instrucción sumarial ha puesto de relieve los supuestos exculpatorios de la responsabilidad presunta que se intenta atribuir a mi defendido.

    ¿Qué significa para usted el proceso penal de Montejurra setenta y seis?

    – Yo creo que todo el proceso penal de Montejurra es una pura investigación. No se trata de discutir conceptos jurídicos, sino de llevar hasta sus últimas consecuencias una actuación que restablezca la verdad de los hechos, una verdad que ha sido gravemente deformada como consecuencia de la matización política que se ha dado a los acontecimientos del Montejurra setenta y seis.

    ¿Cree usted que Marín García-Verde es inocente?

    – Si no lo creyera le puedo asegurar que no sería su abogado. Estoy plenamente convencido de que es inocente y espero confiadamente que demostraré no sólo su inocencia, sino que no es ni autor material del disparo que quitó la vida a Aniano Jiménez ni responsable moral de su muerte.

    ¿Cómo se explica que su defendido fuera fotografiado con una pistola a poca distancia de Aniano Jiménez mientras éste caía herido de muerte?

    – José Luis Marín García-Verde hizo un disparo al suelo –como lo demuestra la dirección de la pistola en esa misma foto de la que me habla– al ver venir hacia él una avalancha de personas en actitud violenta. Esa misma avalancha que el fotógrafo de la revista “Guadiana”, señor Hernández Corcho, no se preocupó de reflejar en sus fotos, con las que se ha hecho millonario. Precisamente por esa cercanía de mi defendido a la víctima, Aniano Jiménez lo hubiera reconocido como su agresor, ya que se encontraba a unos dos metros de distancia en el momento en que recibió el tiro. Sin embargo, Aniano creyó que había sido alcanzado por una bala de goma y pidió que lo quitaran del alcance de la Policía, ya que estaba fichado. En este sentido pronunció sus últimas palabras, como han declarado los periodistas Sánchez Costa, redactor del “Diario de Barcelona”, y José María Izquierdo, de “Posible”.


    Convencido de su inocencia

    ¿Cómo lo ha pasado su defendido en estos meses de privación de libertad?

    – Imagínese cómo puede pasarlo un hombre que en su vida ha estado en la cárcel y que de pronto se le viene encima todo esto.

    No cabe duda que los primeros días fueron duros, no sólo por la incomodidad que supone encontrarse en una sala de bandera sin poder salir, sino por el desahogo que causó en toda la familia la serie de imputaciones públicas que empezaron a publicarse contra José Luis García-Verde.

    Sin embargo, parece que su defendido ha recibido un esmerado trato durante todo el tiempo de su detención.

    – En realidad, durante el tiempo que permaneció en la sala de bandera del regimiento América, de Pamplona, se puede decir que estuvo como en su propia casa, con la compañía de muchos compañeros de arma y las lógicas atenciones que merece un oficial del Ejército. Lo más duro para él fue la forma en que se llevó a cabo su traslado del cuartel América, de Pamplona, al castillo de La Palma, de El Ferrol, donde ocupó la misma celda que había dejado el comandante Otero.

    ¿Por qué fue duro este traslado?

    – Fue duro por la forma brusca con que se hizo, en vista de que se había recibido una orden terminante del capitán general de Burgos para que se hiciera el traslado urgentemente, ya que, a su juicio, no tenía sentido una permanencia tan prolongada de un militar en la sala de bandera de un cuartel, sino que debía estar en una prisión militar hasta que la justicia lo decidiera. De todas formas, lo que Marín García-Verde nunca llegó a comprender, desde su mentalidad de hombre profundamente católico, de comunión diaria y conservador tradicionalista, fue esta privación de libertad y, sobre todo, el duro traslado a la prisión de El Ferrol. Tenga en cuenta que él juzgaba los hechos en primer lugar desde el propio convencimiento de su inocencia, y, más adelante, no comprendía cómo no se le ponía en libertad, en vista de las circunstancias que iban desprendiéndose a su favor a lo largo del desarrollo sumarial. Nunca comprendimos ni él ni yo cómo esta libertad provisional no llegó antes.


    Fuera de la extrema derecha

    ¿Se puede considerar a su defendido como un hombre de extrema derecha?

    – Ni mucho menos. A José Luis no se le puede incardinar en la extrema derecha. El tradicionalismo andaluz es completamente autónomo, hasta el punto de que los tradicionalistas de por aquí abajo tienen la celebración de “El Quintillo” (una finca en los alrededores de Sevilla) que es la equivalencia de lo que significa Montejurra para los carlistas del Norte.

    ¿Quiere decirme qué hacían entonces en Montejurra los miembros de una familia tan sevillana como los Fal Conde, así como su defendido?

    – Mire, adentrarnos en este tema sería interminable. Pienso que hay asuntos más importantes que tratar en este Montejurra setenta y seis.

    Como por ejemplo las acciones judiciales que van a emprender contra determinadas personas.

    – Efectivamente. Le puedo decir que la primera acción judicial que ejerceremos será contra el entonces Director General de Coordinación Informativa, Don Carlos Sentís, por un artículo que publicó en el diario “Informaciones” en el que hacía una imputación directa a mi defendido, al mismo tiempo que le atribuía una responsabilidad que todavía no ha sido probada por los Tribunales. Es cierto que algunas revistas y periódicos han caído en el mismo error, aunque de forma menos descarada. Pero de todas formas, dada la precipitación del oficio periodístico y el posible desconocimiento de las cuestiones jurídicas, es explicable que un periodista pueda caer en este error, pero no todo un señor Director General del Ministerio de Información y Turismo.


    La trayectoria de la bala

    Con los ocho tomos que contienen el sumario de Montejurra 76 sobre la mesa, el abogado Manuel Gamero Soria me muestra una radiografía de Aniano Jiménez, en la que se aprecia perfectamente la bala y el lugar donde se alojó en el cuerpo de la víctima.

    – Es una lástima –dice el abogado– que no podamos hablar más de este tema, ya que pertenece al secreto del sumario, pero sí le diré que uno de los debates más importantes del proceso y durante el juicio oral será el que concierne a la trayectoria de la bala. Es en este aspecto donde expondré uno de los argumentos más convincentes para demostrar la inocencia de mi defendido.

    José Luis Marín García-Verde tiene tres hermanas monjas y un hermano sacerdote trapense que se encuentra en un convento de clausura en Navarra. Los primeros días después de su libertad provisional se marchó a descansar a su finca “El Zancarrón”, que se encuentra en el Término de Huelva, y es una de las explotaciones agrícolas más importantes del país. Después ha venido con frecuencia a Sevilla, casi siempre en compañía de su mujer, y ha comido en los restaurantes más importantes. Al parecer, ha habido un intento de celebrar una cena-homenaje en honor de Marín García-Verde, organizada por la Comunión Tradicionalista, pero no se ha llevado a efecto porque Marín García-Verde se ha marchado a descansar unas semanas, sólo en compañía de su mujer y sin ninguno de sus nueve hijos, a una de las fincas que sus padres tienen en Badajoz.


    Inhibición de Oriol

    ¿En qué medida ha favorecido a su defendido la declaración ante el juez de Antonio María de Oriol?

    – Ya sé que la acusación privada resalta mucho el matiz político en las personas que han declarado, según opinión de esta defensa, en favor de mi defendido. Pero puedo decirle que la declaración de Don Antonio, como de otros señores de similar ideología que estuvieron en Montejurra, en nada favorecen ni perjudican a mi defendido. Han sido declaraciones correctas, muy someras y más bien de compromiso.

    Manuel Gamero Soria espera con ganas el día del juicio oral. Ese día va a ser, según él, el día de las grandes revelaciones “y nadie puede imaginar las cosas que van a descubrirse”. Por lo visto, los periodistas vamos a quedarnos boquiabiertos ante un trabajo de investigación balística, médica, fotográfica, atmosférica, etc., que pondrá las cosas definitivamente en claro. El abogado Gamero Soria habla con seguridad y con aplomo, parece que en vez de coartadas, pruebas y testimonios, lo que tiene preparado es una especie de talismán milagrero que casi va a subir a los altares al “hombre de la gabardina”, tan llevado y traído en estos meses.



    Ángel ROBLES

  9. #9
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevistas sobre Montejurra 76

    Fuente: Sábado Gráfico, Número 1.017, 27 de Noviembre de 1976, página 56.



    «ESTUVE EN MONTEJURRA Y DENUNCIO AL SIONISMO»

    UN ESCRITO DE FELIPE LLOPIS, CARLISTA DE DON SIXTO


    Don Felipe Llopis, un gigante de dos metros, es activo miembro de la Comunión Tradicionalista y fue –como él mismo recuerda– aludido en estas páginas en relación con los acontecimientos del último Mayo en Montejurra y a raíz de la expulsión de España de Don Sixto de Borbón-Parma. Para aclarar su postura y exponer sus ideas, este hombre de terrible aspecto, pero de gran cordialidad y espíritu siempre amistoso, pide acogida en las columnas de SÁBADO GRÁFICO. Huelga repetir que, como otros muchos personajes que por aquí han desfilado, les conciernen exclusivamente sus opiniones, que nuestro semanario siempre respeta y rara vez comparte.


    La revista SÁBADO GRÁFICO mencionó mi presencia en una entrevista que Su Alteza Real Don Sixto Enrique de Borbón-Parma concedió al periodista Lavandeira, a raíz de los sucesos de Montejurra. Hasta entonces mi nombre no había sonado en relación con aquellos sucesos, pero desde ese momento he sido acusado por ciertos diarios y revistas de haber estado huido de la Policía; de haber estado en la cumbre de Montejurra el día 9 de Mayo último; de hacer ostentación de poseer armas de fuego; de haber asistido a una reunión de neofascistas internacionales en el hotel Savoy, de Roma, el pasado 3 de Octubre; y de no sé cuántas cosas más, todas ellas falsas, y que por las apariencias sólo pueden servir para señalarme como blanco inconfundible para los asesinos políticos, que no son menos asesinos que los que lo son por motivos pasionales, económicos o lucrativos, porque suelen obedecer a idénticas razones.

    Como si se tratara de una cita taurina con la muleta, cuando Lavandeira decidió tender mi ropa al sol, casi toda la prensa tendenciosa embistió contra mí, alegando información de otras fuentes. Por esta razón, recientemente, me ha brindado mi viejo amigo Eugenio Suárez la oportunidad de aclarar las cosas desde las páginas de esta revista, que fue la primera en denunciar mi presencia en Montejurra, ya que no salí en ninguna de las fotografías de aquellos acontecimientos ni represento nada en el carlismo.

    No voy a limitarme a declarar «mi» inocencia en aquellos sucesos, porque estoy convencido de que, cuando finalicen las investigaciones que se están llevando a cabo, quedará perfectamente demostrado que ninguno de los que acompañábamos a Don Sixto Enrique puede ser culpable de ningún acto delictivo. Se nos ha acusado de provocadores, por ir a Montejurra este año, a los pocos carlistas auténticos que quedan todavía, cuando año tras año han venido provocando este enfrentamiento Don Hugo y sus cuatro seguidores, antiguos carlistas, reclutando en el llamado Partido Carlista a cuantos socialistas y comunistas se han querido enrolar, para poder cantar canciones enemigas y lanzar a su gusto gritos subversivos, amparados por las boinas rojas, al tiempo que profanaban un lugar sagrado por el recuerdo de nuestros mártires.

    Como deben de estar comprobando por medio de su avispado letrado, que ninguno de los once acusados como responsables de los sucesos de Montejurra somos culpables de ningún acto delictivo, ya que sólo pueden acusarnos de haber repelido un ataque y habernos defendido, ahora su prensa alentadora está aireando la posibilidad de que hubiera algunos extranjeros mezclados entre los seguidores de Don Sixto Enrique, señalándolos en ampliaciones de las fotografías tomadas en Montejurra y comparándolas con otras fotografías de un personaje veinte años más joven. Espero que se demuestre también esta patraña, y tanto el verdadero «Chacal» como los otros acusados escriban a las revistas acusadoras haciendo uso de su derecho de réplica y protestando por haber sido citados sus nombres sin haber estado en Montejurra. Tendría su gracia.

    En cualquier caso, no tendría nada de particular que hubieran querido asistir a los actos de Montejurra cuantos extranjeros se sintieran identificados con el carlismo, pues también hubo extranjeros luchando en los Tercios de Requetés durante nuestra Cruzada de Liberación. Y, por si fuera poco, también había «invitados» moros del Frente Polisario y portugueses entre los seguidores de Don Hugo. Además, estamos hartos de saber que a los actos de la UGT y de CC.OO., así como a otros actos socialistas y comunistas, han venido invitados representantes y observadores comunistas y socialistas extranjeros, desde italianos a rumanos, polacos y demás ciudadanos de países del otro lado del telón de acero. Incluso se han traído, según se ha dicho, al propio Carrillo.

    Pero eso es lo de menos. De lo que se trata es de acusarnos a los carlistas de fascistas, que por lo visto es el peor insulto que cabe tanto en la Europa del dólar como en la del rublo, ya que tanto los hijos del Tío Sam como los del Tío Marx obedecen al sionismo, porque ambos padres eran judíos. En nuestro Gobierno y entre nuestros políticos no es posible saber quiénes predominan. Lo cierto es que ya no es posible sostener por más tiempo el régimen llamado del Movimiento Nacional, por ser considerado un tanto totalitario. Antes de morir Franco se empezó a acusar al régimen de inmovilista, y, después de fallecido, se dice claramente que era un régimen dictatorial, acusando de fascistas a cuantos sirvieron alguna vez a dicho régimen.

    Entre estos fascistas se encuentran muchos personajes de relevante actualidad, y todos ellos vistieron la camisa azul, y actualmente se consideran los pioneros de la alegre democracia. Sin embargo, nadie podrá decir que los carlistas –tan antisionistas, anticomunistas, antiliberales, antirrepublicanos, antidemocráticos y antitodo– se hayan llevado demasiado bien con el régimen y con Franco. Los carlistas sabían muy bien lo que iba a suceder, y que todo quedaría reducido a «pan para hoy y hambre para mañana». Que, al no promover el régimen los cuerpos sociales, naturales e independientes –todos ellos al servicio de unos ideales superiores de Dios, Patria, Fueros y Rey, pero con autonomía administrativa y propias jerarquías–, todos estos cuerpos naturales se formarían bajo los auspicios de la subversión, que es lo que ha pasado.

    Que no se extrañe nadie ahora de tanta agrupación separatista con etiqueta de regionalista; de tantos sindicatos libres; de tantas asociaciones de vecinos; y de tantos anhelos de participación ciudadana. Nuestro antiguo Delegado Nacional, Fal Conde, y tantos otros, se jugaron el destierro y muchas cosas más por advertir de estos riesgos a tiempo. Si algunos carlistas «tragaron» y sirvieron al régimen de Franco, dejaron de ser carlistas, porque fueron expulsados de la Comunión Tradicionalista.

    Hoy, como «única» solución para eliminar el régimen totalitario e inmovilista, los «listos» de la política sólo ofrecen opciones democráticas al uso, que es tanto como decir opciones liberales. Se habla de «Reforma Democrática» o de «Ruptura Democrática», pero nadie se acuerda de la lógica «Reforma Tradicionalista» en una Monarquía que se titula «Tradicional». Ni siquiera los antiguos falangistas ni los que siguen siéndolo ahora. Peor aún, ni siquiera se acuerdan de esto los que se llaman tradicionalistas. Hasta estos mismos prefieren considerarse «líderes» de unos partidos políticos dispuestos a «participar» en las próximas elecciones.

    Por esto, el carlismo cree en las corporaciones, pero no en el corporativismo. Cree en los gremios, pero no en el sindicalismo. Cree en la sociedad, pero no cree en el socialismo. Por esto el carlismo considera «indiscutibles» los Principios de Dios y de la Patria, y propugna que, para entenderse en todo los que sí es «discutible», es imprescindible instaurar los Fueros, como únicos compromisos firmes entre el poder y el pueblo, que limitan el poder real y garantizan las libertades «concretas» de los ciudadanos.

    Al tener el régimen tradicionalista este asiento popular tan firme, el sionismo –que persigue dominar y esclavizar al mundo imponiendo su dictadura política inventada por Marx, para poder implantar la dictadura económica o capitalismo de Estado, por ser ellos los que manipulan el comunismo internacional– ha perseguido siempre al carlismo, desprestigiando, comprando o anulando a sus principales hombres o intentándolo al menos. Para ello se ha servido siempre de la mentira y los falsos testimonios, como ha sucedidos en Montejurra. Y al referirme al sionismo, incluyo también la masonería; pues bien, es sabido que la masonería está integrada por aquellos individuos que, sin ser judíos, quieren servir al sionismo.

    Para pertenecer al sionismo hay que ser judío, pero esto no quiere decir que todos los judíos sean malos –que fue el error de Hitler–, pero sí aseguro que al final de cualquier proceso «revolucionario» habrá un sionista tirando de los hilitos. Y el comunismo es un proceso revolucionario. Rusia se entiende con el sionismo porque en la plaza de Carlos Marx de Moscú está instalado el Chase Manhattan Bank, y la Westinghouse tiene en Rusia sus mayores factorías, así como la Fiat y otras empresas multinacionales judías. Son sociedades privadas al 50 por 100 entre el sionismo y el partido comunista ruso. Y aunque lo disimulen, en China han tomado el poder los «amigos» de sionistas y rusos. En EE.UU., el pueblo americano ha «elegido» a Carter, desconfiando de la complicidad de Ford con el sionismo de Rockefeller y Kissinger, pero el tiempo nos dirá si no estaba pensado así de antemano para irresponsabilizar al sionismo de toda intervención en lo que pueda pasar a partir de las últimas elecciones. Tal vez sean las últimas de verdad y para siempre. Por lo pronto, Europa ya está casi entregada totalmente al comunismo-sionismo por la CEE, la OTAN y demás organismos «dirigidos» por no se sabe quién.

    Mientras tanto, a los carlistas nos siguen llamando «fascistas», y en verdad que vamos a tener que considerar esta posibilidad –a pesar de todo lo expuesto en este artículo en su contra– porque no cabe duda que son los únicos que saben cómo tratar al sionismo y al comunismo, tanto en el plano nacional como internacional. Y como se está poniendo el panorama político, va siendo hora de tomarlo en serio.


    FELIPE LLOPIS


    .
    Última edición por Martin Ant; 10/06/2020 a las 18:13

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/06/2016, 23:18
  2. Montejurra-76
    Por Tradición. en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 13/06/2015, 19:56
  3. Las entrevistas entre el Rey Carlos VII e Isabel
    Por Martin Ant en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/10/2013, 13:49
  4. Montejurra en el No-Do
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/03/2013, 18:50
  5. Montejurra 76
    Por Lo Regne en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/08/2008, 22:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •