Re: El fenómeno de la "Alt-Right"

Iniciado por
Isidorus Hispalensis
No seré Fidelitas, pero de algo me han de servir las horas malgastadas en las legiones de fervorosos troles, aunque admito que estas cosas me las había tomado más a la ligera; la magia memética la veía como un chiste y nada más. También debo decir que en los foros chan ha surgido una facción que se inclina a favor del no fap, un movimiento digital que crítica la masturbación; es decir, no sé hasta que punto se puede asociar una cuadrilla de adolescentes quejosos y malcontentos con la sex magic(k) de Aleister Crowley y Aurora Aurea. Además, es notable en la antedicha cuadrilla la admiración por las Cruzadas y no son raros los encontronazos entre los de derecha alternativa y los partidarios de Guénon, Schuon y Evola en Twitter. ¿Estará alguien manipulándolos? ¿Habrá enviado el Vaticano sus escuadras de guerra memética? No, no lo creo. Y lo mismo digo de Kek; es un juego, es un chiste. Un chiste puede ser de mal gusto y también puede rozar lo inaceptable para la religión, pero no creo que sea obra de verdaderos satanistas. Quizá soy un alma de cántaro y no percibo las cosas como son.
He de decir, también, que yo llegué a descubrir este foro por medio de uno de los foros chan. Verán, en un hilo en que un inglés presumía de la grandeza de su patria y de la fruslería que representaba España para la historia, un finlandés de armas tomar se dio a la tarea de defender a España batalla por batalla, asedio por asedio y tratado por tratado. Yo, que soy de padre hispanófilo y que nunca he sido indigenista ni mucho menos, reconocí la mayoría de las menciones, pero tuve que buscar algunas. Una cosa llevó a la otra y terminé en Hispanismo. Esta breve anécdota (y explicación de mi naciente fennofilia) no le interesará a nadie, pero es muestra de algo que debemos entender: la audiencia de aquellos foros, al igual que la media del Internet, es muy joven. Ellos han detectado que algo anda mal, que algo se cocina, pero aún carecen de doctrina definida. Lo correcto, a mi modo de ver, sería no simplemente condenarlos y anatematizarlos, sino también tratar de alcanzarlos. Para cerrar, digo que en el foro de política de ambos chanes (o, por lo menos, del cuatro y el ocho, que son los que conozco), /pol/, se crítica a los newfags (término peyorativo contra los nuevos) que creen que «/pol/ es una sola persona», pues, al hacer esto, se presupone cierta unidad de pensamiento.
Aquí dejo algunos pósteres que he hecho. No sé hacer ranas con boina roja, pero no creo que sea difícil aprender.
Saludos en Cristo.
No hace muchos años un alumno erigido en portavoz del resto de la clase me decía que no entendían nada de mis explicaciones, porque yo hablaba raro. Consciente de que he sido enseñado en la Gramática de Nebrija de la que derivan todas las normas de la lengua de Cervantes y de la Gramática Española, me quedé pensativo sobre cómo acercarme a ellos. Como muchos otros jóvenes, se expresaban usando términos como "colega, buga, birra, keli, peluco, chachi, olla, choni..., y no sé cuántos más, aparte de un abuso permanente e inadecuado de la letra "K" para todo escrito, ya fuese como parte de sus mensajes telefónicos o como parte de los apuntes tomados, sin olvidarnos de la dichosa @. Era evidente que se trataba de una jerga, pero no de la lengua que yo tenía la obligación de enseñar y transmitir, independientemente de si estaba enseñando Matemáticas o Historia, una obligación legal que formaba parte de mi sueldo, y una obligación moral para con mis mayores, para conmigo y para mis descendientes. Así que les indiqué que se comprasen un diccionario y les exigí que lo llevasen siempre a clase. De modo que continué cumpliendo con mi obligación -y placer, todo hay que decirlo-, de explicar los temas en el español académico lo que mejor sabía y podía, ya que quienes tenían la obligación de entender los términos que usaba era suya, no mía.
En este mensaje, compañero Isidorus Hispalensis, me he encontrado con toda una jerga nueva para mi, la cual supongo que forma parte del habla de esos adolescentes y jovencitos "desorientados" a los que encauzar correctamente, tarea que encuentro dificultosa dado que conozco lo suficiente la idiosincrasia de esa etapa de la vida como para darme cuenta de que se suele tratar de una tarea casi imposible, al menos hasta que pasan algunos años. Y me temo que el tiempo apremia lo suficiente como que sean ellos, los cuales han de incorporarse a la sociedad no la sociedad a ellos, los que han de conocer y entender lo que los mayores nos han transmitido, si no dejaremos de hablar de Tradición y Tradicionalismo, para hablar de otra cosa en la nueva jerga.
Tengo verdadero interés en saber qué carajo significan todos esos términos que he destacado en negrita y con tipo de letra más grande. Soy consciente de que si los uso como criterios de búsqueda me saldrán, pero también tengo interés por saber si es que hemos de adaptarnos nosotros a semejante forma de parloteo más propio de orcos que de personas formadas y educadas.
Saludos en Xto.
Última edición por Valmadian; 20/11/2016 a las 14:39
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores