Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores4Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de Rodrigo
  • 1 Mensaje de Martin Ant

Tema: Lecturas del Oficio Divino correspondiente al día de la Toma

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Lecturas del Oficio Divino correspondiente al día de la Toma

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    El próximo 2 de Enero tendrá lugar, s.D.q., en la ciudad de Granada, una nueva celebración del día de la Toma.

    Allí se personarán una vez más, si Dios no lo remedia, elementos nacionalistas defensores de ese artificio revolucionario de la época contemporánea llamado Estado "español", así como sujetos nacionalistas defensores del no menos contemporáneo y artificial Estado "andaluz": todos ellos (al margen de sus intenciones subjetivas) colaborarán conjuntamente –con independencia de la antipatía mutua que tengan los unos con los otros a desvirtuar, junto con las "autoridades" oficiales civiles, ese importante acto.

    Resulta difícil hoy día la reivindicación del glorioso Reino de Granada, nación histórica integrada en la Corona de Castilla, la cual, a su vez, era parte integrante de la Monarquía española (único organismo temporal internacional que puede ser defendido, en conciencia, por un católico tradicional español o hispánico). Pero esta dificultad no debe aminorar o achicar la defensa de una verdad socio-política histórica que nunca podrá ser anulada por las ideologías revolucionarias de un artificioso Estado de las Diputaciones Provinciales, o de un no menos artificioso Estado de las Comunidades Autónomas.

    Para ayudar a comprender el verdadero y fundamental significado de la Cruzada de Liberación de este Reino (1482 - 1492), es por lo que me permito traer a colación las Lecturas del Oficio Divino del día de la Toma: Oficio elaborado por Fray Hernando de Talavera, primer Arzobispo de esta nueva tierra reconquistada para la Cristiandad.

    Quien quiera ver el documento original del que se ha tomado el texto, aquí dejo el enlace.

    Para no salirme de la capacidad de almacenamiento admitida en este Foro para los documentos adjuntos, dejo aparte, en archivo PDF, las páginas del documento original en que aparece traducido el referido Oficio Divino: Oficio del día de la Toma de Granada.pdf.
    Estimado Martin Ant: al igual que tú, yo también soy carlista, pero no comparto en absoluto tu equidistancia entre españolistas y rojo-separatistas y afirmo rotundamente que el carlismo jamás ha sido equidistante entre unos y otros. Ambos podrán estar muy secularizados (sin duda, mucho más los rojo-separatistas) y probablemente en lo político, no solo entre los separatistas, sino también entre los españolistas, haya muchos (no necesariamente todos) centralistas jacobinos, pero hay una diferencia fundamental: a unos les mueve un secular sentimiento de amor a la Patria (tanto a su patria grande, España, como a su patria chica, Granada), sentimiento que les han transmitido sus mayores, mientras que a los otros les mueve el odio a la tradición de su propio pueblo, odio que disfrazan con una artificial reivindicación de un "pasado árabe" que en realidad les es ajeno, cosa que saben. No se puede poner al mismo nivel el amor a lo propio con el auto-odio.

    Tampoco entiendo la necesidad de emplear lenguaje extravagante haciendo referencia a Granada como una "nación histórica" (expresión que jamás se ha usado en nuestra tierra) o a la monarquía española como un "organismo internacional" (como si los españoles fuésemos un conjunto de pueblos extraños a los que no les uniesen lazos de sangre). El tradicionalismo español nunca se ha expresado así y creo que últimamente se está malinterpretando a nuestros sabios. Pensadores como Menéndez Pelayo, Vázquez de Mella o Elías de Tejada jamás negaron que los españoles fuésemos algo más que un conjunto heterogéneo de pueblos unidos por la religión y la monarquía, si bien pusieron el acento en que somos —fundamentalmente, pero no únicamente— eso precisamente. En el caso de Granada, además, como en los reinos de Andalucía, ni siquiera podemos hablar de un origen distinto al de castellanos y leoneses.

    Por lo demás, fantástico aporte el de las lecturas del Oficio Divino.
    Última edición por Rodrigo; 05/01/2019 a las 09:25
    Kontrapoder y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Lecturas del Oficio Divino correspondiente al día de la Toma

    Rodrigo, el término "nación" no lo he usado en sentido distinto al de "patria" que usted utiliza. Entiendo que a nuestros antepasados no se les conocía como nacidos o naturales andaluces (Reinos de Sevilla, Córdoba y Jaen) sino como nacidos o naturales granadinos (Reino de Granada).

    Pienso que es reivindicable nuestro Reino de Granada. Es más, es un caso paradigmático para mejor entender los efectos nocivos de la Revolución en su doble aspecto destructivo: tanto el del nacionalismo españolista, como el de los nacionalismos "regionalistas".

    Con el Reino de Granada se hizo un típico proceso de solve et coagula: primero se lo desmenuza en artificiales Diputaciones Provinciales, quedando absorbidas en el también artificial y recién creado Estado españolista (1834); y después se reagrupan esas Diputaciones junto con otras para crear la no menos artificiosa Comunidad Autónoma "andaluza", paso previo de un Estado andalucista (1981).

    ¿Cuántas familias granadinas –salvando siempre, repito, las intenciones subjetivas, pues no seré yo quien dude de la buena fe de nadie– que se dieron cita en la Ciudad el Día de la Toma, estimaron que lo que se celebraba en esa fecha era la terminación de la liberación del Reino de Granada, tomado como tal? ¿Cuántas familias consideraron que los Reyes Católicos refundaron el Reino de Granada, tomado como tal Reino?

    Yo no pude estar allí este año, pero, viendo el reportaje especial de la cadena de televisión municipal, una cosa sí me queda clara: ni los representantes de la potestad civil oficial, ni el representante militar del llamado Ejército Nacional, ni los representantes eclesiásticos del Arzobispado, parecían tener la más remota idea de lo que se supone estaban celebrando ese día. Como granadino de más de cinco generaciones, eso, para mí, es verdaderamente muy triste.


    Última edición por Martin Ant; 05/01/2019 a las 16:55

  3. #3
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: Lecturas del Oficio Divino correspondiente al día de la Toma

    Con tu último mensaje estoy totalmente de acuerdo (permíteme el tuteo entre correligionarios). Granada es una región (reino) histórica y los tradicionalistas debemos reivindicarla, si bien en el pasado también se empleó la expresión "Andalucía Oriental". Por ejemplo, durante los años de la II República, Ramón de Contreras y Pérez de Herrasti fue jefe de la Comunión Tradicionalista en Andalucía Oriental, y posteriormente desempeñarían esta misma jefatura Julio Muñoz Chápuli y Antonio Garzón Marín. A finales del siglo XIX y principios del XX la organización carlista había sido por provincias y en la famosa carta-manifiesto de Don Carlos a su hermano Don Alfonso se hablaba de una descentralización por provincias. Es cierto que la doctrina se va depurando, por decirlo así, y nuestro regionalismo puede evolucionar. Lo que no puede cambiar es nuestro amor sin fisuras a España.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Lecturas del Oficio Divino correspondiente al día de la Toma

    Es verdad que la Comunión, en su organigrama u organización política en la Península, utilizaba el nombre de "Andalucía Oriental" para englobar o referirse a las tierras del tradicional Reino de Granada (y que era el mismo nombre oficial que utilizaba, entonces, el Estado españolista).

    Pero no es menos cierto que nuestros Jefes Regionales, en sus cartas y documentos, utilizaban también indistintamente la denominación de "Jefatura Regional de Granada" o "del Reino de Granada". Es más, yo diría que hacían deliberadamente más hincapié en esta última forma nominal.

    Si Dios quiere, abriré un hilo en donde vaya recogiendo todas esas cartas y documentos, contando a partir de la reorganización de la Comunión en nuestra patria granadina en los años treinta por Fal Conde (nuestro abuelo político). Como ya indiqué en otro hilo, han vuelto a colgar en PARES el archivo de Don Javier de Borbón Parma a disposición del público, y de ahí se puede recopilar mucha información de primera mano al respecto.

    Por si mi mensaje anterior pudiera parecer algo melancólico, quisiera añadir también, en honor a la verdad, que fue esperanzador ver las banderas blancas con el símbolo del Reino de Granada (banderas en las que se reproducía, así, nuestro cuartel tal y como éste aparece en el escudo de todos los Reyes legítimos) que aparecían ondeando en la plaza del Ayuntamiento (por cierto, hablando de escudos, el actual escudo oficial de la Ciudad es el falso escudo revolucionario de la Isabelona, el cual sustituyó en 1843 al verdadero, es decir, al tradicional que portaban dos pajes en el desfile de la Toma por las calles; aunque sobre esto, s. D. q., también escribiré en otra ocasión).
    Última edición por Martin Ant; 07/01/2019 a las 19:19
    Rodrigo dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Lecturas del Oficio Divino correspondiente al día de la Toma

    Sobre el tema de las patrias chicas y el terruño, a los que soy poco afecto, es curioso el fenómeno de vincular el nacimiento o residencia en un territorio para hacerlo propio identificándose con él desde tiempos remotos, incluso aunque se tengan más ancestros de otros territorios de España. Fenómeno frecuentísimo, sobre todo en cuanto el territorio tiene digamos más identidad propia como País Vasco o Cataluña. Sorprendente que en el Reino de Granada (o en otros sitios insospechados) también exista.
    Última edición por ALACRAN; 11/01/2019 a las 18:55

  6. #6
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Lecturas del Oficio Divino correspondiente al día de la Toma

    Aunque pienso que algunas de las afirmaciones o datos que se vierten en él requerirían de una mejor precisión o aclaración, creo que este artículo del Maestro Canals resultará, en general, ilustrativo tanto sobre el tema de las denominaciones (así como de su verdadero y justo alcance socio-político) de los tradicionales Reinos españoles, como sobre la confusión ideológico-racionalista generada a partir de la irrupción de la Revolución en el siglo XIX.
    Última edición por Martin Ant; 13/01/2019 a las 13:51

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Lecturas electrónicas estivales
    Por Hyeronimus en el foro Enlaces Hispánicos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/08/2016, 19:39
  2. Lecturas de vacaciones
    Por Hyeronimus en el foro Literatura
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/12/2014, 17:14
  3. Lecturas recomendables :
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 13/03/2014, 19:59
  4. Oficio de Tinieblas
    Por Valderrábano en el foro Música
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/01/2014, 20:08
  5. Cárceles del Santo Oficio
    Por francisco rubio en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/05/2011, 09:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •