El próximo 2 de Enero tendrá lugar, s.D.q., en la ciudad de Granada, una nueva celebración del día de la Toma.
Allí se personarán una vez más, si Dios no lo remedia, elementos nacionalistas defensores de ese artificio revolucionario de la época contemporánea llamado
Estado "español", así como sujetos nacionalistas defensores del no menos contemporáneo y artificial
Estado "andaluz": todos ellos (al margen de sus intenciones subjetivas) colaborarán conjuntamente
–con independencia de la antipatía mutua que tengan los unos con los otros– a desvirtuar, junto con las "autoridades" oficiales civiles, ese importante acto.
Resulta difícil hoy día la reivindicación del glorioso Reino de Granada, nación histórica integrada en la Corona de Castilla, la cual, a su vez, era parte integrante de la Monarquía española (único organismo temporal internacional que puede ser defendido, en conciencia, por un católico tradicional español o hispánico). Pero esta dificultad no debe aminorar o achicar la defensa de una verdad socio-política histórica que nunca podrá ser anulada por las ideologías revolucionarias de un artificioso
Estado de las Diputaciones Provinciales, o de un no menos artificioso
Estado de las Comunidades Autónomas.
Para ayudar a comprender el verdadero y fundamental significado de la Cruzada de Liberación de este Reino (1482 - 1492), es por lo que me permito traer a colación las Lecturas del Oficio Divino del día de la Toma: Oficio elaborado por Fray Hernando de Talavera, primer Arzobispo de esta nueva tierra reconquistada para la Cristiandad.
Quien quiera ver el documento original del que se ha tomado el texto,
aquí dejo el enlace.
Para no salirme de la capacidad de almacenamiento admitida en este Foro para los documentos adjuntos, dejo aparte, en archivo PDF, las páginas del documento original en que aparece traducido el referido Oficio Divino:
Oficio del día de la Toma de Granada.pdf.
Marcadores