Después de las continuas interrupciones, continuemos con el objeto del hilo. En el artículo siguiente se manejan cifras esperanzadoras, aunque todavía pequeñas y si bien llegar a la tolerancia 0'0 se antoja un imposible, al menos debería esperarse un renacer de las actitudes de la sociedad anterior a esta plaga bíblica de nuestro tiempo, para que al menos el fenómeno éste de la degradación absoluta del ser humano no resulte tan visible. Todavía las cifras son alarmantes ya que un amplísimo sector de la sociedad ha asumido lo anormal como normal, llegándose a la división de opiniones incluso entre los católicos, pero ya se sabe que todo lo que empieza también termina, y ya va siendo hora de que esto empiece a remitir de forma evidente.

Lo que cada cual haga en la intimidad de su casa es cosa de su conciencia, pero el espacio público es de todos, y a todos hay que respetar y si a la mayoría molesta esta depravación, habrá que circunscribirla al ámbito de lo privado y lo íntimo. Se empezó con el día del orgullo gay, que después se transformó en la semana del orgullo gay, y ya hemos llegado, así como subrepticiamente, como si nadie cayese en la cuenta, de que ya estamos en el mes del orgullo gay. ¿Que viene después, al año? ¿y más tarde la década? ¿y así hasta dónde, acaso hasta hacer una total sociedad maricona? Con sus eufemismos, su histerismo, sus tomaduras de pelo, su agresividad, y su absoluta falta de moral, poco a poco cada vez logran dar más pasos hacia sus objetivos sin que nadie sea capaz de reaccionar.

Y que nadie crea que exagero, basta con poner en búsqueda cada frase citada antes, y saldrán en la pantalla:

https://cnnespanol.cnn.com/2017/07/0...op-te-lo-dice/


La joven generación, menos ‘tolerante’ con los LGTBI


Por Carlos Esteban | 12 julio, 2019

Con pocas semanas de distancia han coincidido en prensa la aparición de dos estudios, uno británico y otro americano, cuyas conclusiones alarman a los comentaristas: el apoyo a la causa LGTBI, que no ha hecho más que crecer en las últimas décadas, muestra un parón cuando se consulta a la generación más joven.

El apoyo a la causa gay y sus derivados, que no ha hecho otra cosa que universalizarse socialmente en nuestro entorno desde que irrumpiera en la arena pública a finales del pasado siglo, muestra indicios de ralentizarse e incluso reducirse entre quienes se presume que son el sector más abierto y tolerante de la población: los más jóvenes.

El primer estudio, encargado por el grupo norteamericano defensor de los derechos de los LGTBI GLAAD a la empresa The Harris Poll fue hecho público a finales del mes pasado, y muestra que el número de americanos entre 18 y 34 que se sienten cómodos interactuando con gente LGBTQ cayó del 53% en 2017 al 45% en 2018, el único grupo de edad que muestra un declive, según el estudio anual de Aceleración de la Aceptación. Y cae, sobre todo, con respecto al 63% en 2016.


El segundo estudio, británico, revela que la aceptación de la homosexualidad activa podría haber tocado su techo, ya que la proporción de personas que dicen sentirse completamente cómodas con las relaciones sexuales entre hombres o entre mujeres ha caído por primera vez en más de tres décadas en Gran Bretaña.

Se trata en este caso de un informe parte del estudio de Actitudes Sociales Británicas (BSA), hecho público esta misma semana, en el que se explicita que el país ha alcanzado la cota máxima de aceptación y la está dejando atrás. De las personas consultadas, dos tercios dijeron que las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo “no son nada malo en absoluto”, una opinión que el año pasado defendía un 68%, la primera caída desde 1987.

En el caso británico es fácil achacar parte de esa caída a la cambiante fisonomía demográfica de las islas, en las que aumenta desproporcionadamente una población de origen extranjero, en muchas ocasiones con una visión de la sexualidad marcadamente distinta de la que impera ya en nuestras sociedades.

No así en el caso americano, en el que además se insiste en esa paradoja de que sean los más jóvenes, tradicionalmente más abiertos a las novedades, quienes muestren una mayor inclinación hacia posturas consideradas ampliamente como “felizmente superadas”


https://infovaticana.com/2019/07/12/...con-los-lgtbi/