Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 116

Tema: Ron Paul

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    No es igual tradicionalismo a secas, que Carlismo tradicionalista. La opinión,o el deseo, de las personas no representan más que eso. ¿Quiere saber cuántos periódicos carlistas hubo en el XIX? busque esa entrada en Google y cuéntelos, porque no sólo tenían considerables tiradas, sino que mantenían una línea editorial coherente.

    ¿Quiere saber cuántos periódicos cerró el franquismo en 40 años? Uno, el Diario Madrid.

    ¿Y los que ha cerrado este régimen democrático, liberal, socialista, de libertades auto-otorgadas, ganadas a pulso, y un montón más de mantras en el mismo periodo de tiempo?

    Ya, Pueblo, Diario16, El Alcázar, Arriba, El Imparcial, El Sol, El Independiente, el Correo Español... , y algunos más que ya ni me acuerdo, pero cuyo listado completo está en los fondos del sitio. Por supuesto, estos mencionados eran de tirada nacional, no menciono ni los locales, ni las revistas de opinión. ¿Y cómo? estrangulándolos económicamente.
    El Caudillo de España por la Gracia de Dios, un adalid de las libertades, eso aún me faltaba por oír en este foro, muy bueno. ¿No sera porque a la gente nos importaba un pepino lo que contaba el Alcazar, y todos los periódicos franquistas? ¿o debíamos haberlos mantenido con subvenciones pagadas por todos los ciudadanos? Los borraron del mapa porque solo eran la voz del Movimiento y el movimiento terminó. Algunos nostálgicos aún lo echan en falta por lo que veo.

    Es que yo sin ser economista, la conozco. Otra cosa es que me interese en ella. En cualquier caso, los economistas siguen teniéndola presente dependiendo de a qué corriente o escuela se adhieran. No hay un único liberalismo, como no hay un único modelo capitalista. Eso lo sabe cualquiera que haya estudiado un poquito de Economía.
    Es que tu eres muy listo y de economía seguro que sabes más que yo. Eres una eminencia, no es broma, menudo como controlas el latín y a Santo Tomas. Yo no, es así de triste y de cierto, ya me gustaría poder dedicarme a estudiar, pero es que yo trabajo, muchos, pero muchos años de profesión, y la verdad nunca he usado la ley de Say, ya trataré de usarla cuando discuta con los proveedores o en la negociación del convenio, seguro que los alucino.

    No, no soy cura, sino casado y con tres hijas.
    Enhorabuena por las hijas, es lo mejor de la vida. Lo de no ser cura me tranquiliza, no vaya a ser que en este foro me excomulguen, es lo único que me falta. Pero algo me no me cuadra en todo esto, entonces... tu.... tu eres del Opus. Claro, ya entiendo y te dedicas a la docencia, jajaja, que bueno, tonto de mí no había caído, por eso tanto lo del Don y el trato de usted. Eres del Opus, eres del Opus, eres del Opus.... jajajaja como en el patio del colegio, ya me sonaba a mí el royo, todo tiene relación.

    ¿a ver qué te parece esto?
    Me parece muy bien, ¿porque voy a decir lo contrario si así lo pienso? ¿sabes quien es el padre Carreira? Supongo que lo habrás visto por Youtube, yo soy su fan numero 1, es genial, pon padre Carreira en el buscador de Youtube y verás. (Astrofísico, ha trabajado en la NASA, doctor en Filosofía y teología) un figura. Deberías poner sus vídeos a tus alumnos, hazme caso, son entretenidos, muy educativos, y para nada tendenciosos, es un gran hombre. Yo los puse en un blog por darlos publicidad y porque me parecían muy buenos y en poco tiempo se puso en contacto conmigo la hermana sor no se que pidiéndome dinero o me denunciaban, con la Iglesia hemos topado. Una pesetera la monja, o mejor dicho, toda una liberal para la pasta.

    Bueno aún te quedan muchas cosas que contestarme sobre el Carlismo ese que defiendes y prometiste ponerme al día, lo prometido es deuda. Me refiero, para que no te hagas el loco, a todo lo de un nuevo rey, supresión de partidos políticos, elecciones libres si o no, etc. lo tienes por escrito.

    No, no es de pobres, es de sinceros, no de falsos hipócritas y cínicos que fingen que no pasa nada.
    Púes claro que no pasa nada hombre, relájate, no insultes que esta feo, si escribimos en el foro y discutimos es porque nos divierte, es bueno contrastar ideas, aunque a veces encuentres algunas que den miedo.
    Tu trata de ser bueno, no machaques a nadie, ni lo quemes en ninguna hoguera, apiádate y ayuda a tus congéneres y verás como te mejora el carácter. Cuanto más das más recibes. (No sé si la frase es liberal, pero encaja muy bien)
    Ah, se me olvidaba, ya me han llamado masón en este foro, , la "joimos", ahora me toca estudiar la masonería Ya soy hereje, protestante y masón.

    Saludos cordiales.
    (A ver si aprendemos a saludar cuando terminamos un post, que lo cortes no quita lo valiente, un caballero español siempre es educado y correcto, los demás también somos seres humanos)
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  2. #2
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    El Caudillo de España por la Gracia de Dios, un adalid de las libertades, eso aún me faltaba por oír en este foro, muy bueno. ¿No sera porque a la gente nos importaba un pepino lo que contaba el Alcazar, y todos los periódicos franquistas? ¿o debíamos haberlos mantenido con subvenciones pagadas por todos los ciudadanos? Los borraron del mapa porque solo eran la voz del Movimiento y el movimiento terminó. Algunos nostálgicos aún lo echan en falta por lo que veo.
    Después de machacarnos durante no sé cuántos mensajes con la "libertad", "libertad de expresión" y esas cosas, ahora resulta que ésta no se aplica para los nostálgicos. Por otro lado tiene su guasa que venga exigiendo caballerosidad el que ha escrito un post lleno de burlas y descalificaciones.

    Y yo sí que sé quién es el padre Carreira, solía participar ocasionalmente en Lágrimas en la lluvia, así que es muy probable que otros muchos foristas sepan de él. Por cierto, recuerdo que atacaba con vehemencia al evolucionismo, al protestantismo y al ateísmo (tuvo una discusión muy acalorada con García Trevijano).
    Última edición por raolbo; 25/11/2015 a las 19:53
    ALACRAN y Trifón dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Txus, ya le he puesto un link donde se explica un poco en que consistiría la restauración de la Monarquía Española, leelo. Y por cierto ya tenemos ejemplos, 1400 años de ejemplos, de como seria el carlismo. Los carlistas eran los partidarios de un rey, en torno al que se concentraron todos los españoles viejos no infectados por las ideologías y costumbres revolucionarias, manteniendo por tanto la cosmovision del Antiguo Régimen.

    Por cierto que a mi no me has contestado a nada de lo que te he puesto solo a la palabra "maximizar". Hablas tan alegremente de liberalismo y libertad, pero no pareces entenderlas mas que superficialmente. Espero tus respuestas. Basicamente mis puntos eran:

    - Necesidad de acabar con la idea de que el fin de la empresa es la acumulación ilimitada de riquezas, y restaurar el concepto de que el fin de toda empresa es solo cumplir una función en la sociedad. Sociedad orgánica y armónica no sociedad de individuos egoístas desligados.
    -Con la industrialización la desigualdad económica ha aumentado exponencialmente, lo cual además de injusto tiene consecuencias negativas (también positivas no lo niego: como mayores inversiones y mas filantropía...aunque depende que filantropía porque Soros es el enemigo publico numero uno de toda persona cuerda). También con la industriazacion la pobreza está disminuyendo, cierto. Cada año que pasa va a menos. Por eso las quejas al capitalismo por parte de marxistas y demás gentes materialistas son ridículas (casi todas).
    -Lo que dice la ciencia económica y la escuela austriaca y sus continuadores neoliberales difiere en varios puntos. Es por eso que es pseudocientífica (esto va para cruzado nacional también). Aquí el mas bien liberal Jose Luis Ferreira responde al liberalazo de Juan Ramón Rallo porque la escuela austriaca es pseudocientífica: Todo lo que sea verdad: ¿Es la escuela austriaca una pseudociencia? Juzgue usted (1) y aquí la segunda parte:
    http://todoloqueseaverdad.blogspot.c...na_12.html?m=1
    -Una cosa es la economía positiva en la que todos deberíamos concordar en muchos puntos y otra cosa es concluir que tipo de economía hay que hacer (economía normativa) la realidad empírica y factual no determina la realidad ética sino que en todo caso la subdetermina (limita las posibilidades). La reflexión ética implica mucho mas que pensar en términos de eficiencia económica. Ya he expuesto antes como una economía centralizada tiene consecuencias sociales positivas como crear una sociedad mas conservadora, es un freno a la Revolución (la cual se profundiza e izquierdiza cada vez mas con el paso del tiempo)
    - La falsedad del individualismo y su intrínseca naturaleza destructora de la sociedad. Por cierto que el individualismo (y el liberalismo) necesita del Estado para poder existir. Como mucho el liberalismo podría sobrevivir con un Estado que tuviera menor peso presupuestario, nada mas. Para entender porque sin Estado es imposible el individualismo/liberalismo: La paradoja del individualismo moderno | Cultura 3.0 (lee los links y opina constructivamente basta ya de ataques personales)
    -La libertad. Que es. Como podemos medir en que sociedad habría mas libertades. He postulado que la sociedad que busca pese a dar alguna libertad por algun lado quitaria muchas por otro asi que el computo total de libertades sería menor que el actual. Y cuando es moralmente legitima una libertad determinada. Para entender estos puntos, sobre todo el ultimo, ve a mis posts anteriores, ahí está respondida y ARGUMENTADA tu pregunta sobre la libertad de expresión y de prensa.
    -Porque el liberalismo nos lleva a la extinción, literalmente. Para esto lea este post que ya le puse que parece ser que no quiso leer: http://www.terceracultura.net/tc/?p=7417

    Un cordial saludo. Moderémonos en el tono por favor caballeros. Mas argumentos y menos Ad hominems les pido.
    Última edición por Ennego Ximenis; 25/11/2015 a las 20:26
    Valmadian dio el Víctor.
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  4. #4
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cruzado Nacional, la Crisis Financiera Internacional ya me la sé yo de memoria; y créame, tener una política de bajos tipos de interés NO ES ÓBICE ni es una excusa EN ABSOLUTO para justificar la "ingeniería financiera" y el fraude que se hizo gracias a la progresiva DESREGULACIÓN del mercado financiero que venía haciéndose en EEUU DESDE LA ERA REAGAN. Empaquetar en los mismos fondos de inversión elementos absolutamente opacos, con otros más convencionales con pomposos nombres como "Fondo de Alto Rendimiento Operativo", cuyo retorno dependía de que unos negros de Alabama pudieran pagar sus hipotecas con unos sueldos ridículos, era una estafa que nada tiene que ver con la política de tipos bajos de Keynes, tiene que ver con la falta de escrúpulos y con la avaricia.

    Antes de pontificar en economía sería bueno pasar por una universidad y estudiarla allí. Los que hemos estudiado ese tipo de carreras sabemos lo duras que son; no se crean eso que decía Jordi Sevilla de enseñarle a Zapatero "economía en cuatro tardes".

  5. #5
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Ennego Ximenis Ver mensaje
    Txus, ya le he puesto un link donde se explica un poco en que consistiría la restauración de la Monarquía Española, leelo. Y por cierto ya tenemos ejemplos, 1400 años de ejemplos, de como seria el carlismo. Los carlistas eran los partidarios de un rey, en torno al que se concentraron todos los españoles viejos no infectados por las ideologías y costumbres revolucionarias, manteniendo por tanto la cosmovision del Antiguo Régimen.

    Por cierto que a mi no me has contestado a nada de lo que te he puesto solo a la palabra "maximizar". Hablas tan alegremente de liberalismo y libertad, pero no pareces entenderlas mas que superficialmente. Espero tus respuestas. Basicamente mis puntos eran:

    - Necesidad de acabar con la idea de que el fin de la empresa es la acumulación ilimitada de riquezas, y restaurar el concepto de que el fin de toda empresa es solo cumplir una función en la sociedad. Sociedad orgánica y armónica no sociedad de individuos egoístas desligados.
    Perdona Ennego, no te he respondido porque no he visto el post, jajajaja estoy peleando en muchos frentes, pero tranquilo, no pasarán. (que mal suena eso ehhhh?)
    Vamos allá:
    - Necesidad de acabar con la idea de que el fin de la empresa es la acumulación ilimitada de riquezas, y restaurar el concepto de que el fin de toda empresa es solo cumplir una función en la sociedad. Sociedad orgánica y armónica no sociedad de individuos egoístas desligados.
    Estoy de acuerdo. Ya quisieran las empresas forrarse. No tienes más que mirar el Balance de una empresa (fijarte en el Pasivo) y verás que la empresa pertenece más a la sociedad (acreedores y proveedores) que a su dueño (Capital). Me explico. El Pasivo representa la financiación de la empresa, de donde sale el dinero, a quien pertenece. Si el Capital + Reservas es el 25% del pasivo, eso significa que de 100 € que tiene la empresa solo 25 € son de los dueños (capitalistas) El resto del pasivo la empresa debe devolverlo y con intereses, es decir, debe remunerar los prestamos que la hacen.

    Si miras el VALOR AÑADIDO que crea una empresa por el método de adición, es decir, por como remunera a los agentes productores del beneficio, verá que gran parte se va en sueldos y salarios, otra parte en impuestos otra en reservas otra en gastos financieros (pagar interese de la deuda) y al final encontrarás una pequeña partida destinada a dividendos, es decir remuneración del capital. Según esto de la tarta el capital se lleva una pequeña parte de dicho valor que se reparte en la sociedad. Eso es así y no hay más, pero poca gente analiza el Balance de una empresa y lo ve realmente como es. Si no me he explicado me dices.

    Con la industrialización la desigualdad económica ha aumentado exponencialmente, lo cual además de injusto tiene consecuencias negativas (también positivas no lo niego: como mayores inversiones y mas filantropía...aunque depende que filantropía porque Soros es el enemigo publico numero uno de toda persona cuerda). También con la industriazacion la pobreza está disminuyendo, cierto. Cada año que pasa va a menos. Por eso las quejas al capitalismo por parte de marxistas y demás gentes materialistas son ridículas (casi todas).
    La Revolución Industrial supuso un cambio radical del sistema económico. La gente abandono el campo y se lanzaron como locos a las industrias de la ciudad. Perdieron su posibilidad de vida como autónomos, es decir, perdieron la huerta que les permitía vivir, pero ganaron un mejor nivel de vida. Ese boom llevo a abusos constantes por parte de los nuevos empresarios que veían el poder de despedir y el obrero lo perdía todo. La gente mejoro, pero muchos fueron engañados y perdieron todo lo que tenían. Se vieron a merced de la marcha de la empresa, si esta iba bien todo era bueno, pero si iba mal era su ruina. Así todo la riqueza aumento y el nivel y esperanza de vida mejoro notablemente. Nacieron los sindicatos y el comunismo, pero el libre mercado hizo cambiar el capitalismo que se adapto poco a poco a las nuevas exigencias sociales. Creo que nadie con 2 dedos de frente y un poco de información puede negar los beneficios sociales del capitalismo. Hoy en día, con toda la crisis que tenemos, el mundo nunca ha vivido mejor. Si tu o yo hubieramos nacido hace unos siglos estaríamos llenos de mierda recogiendo frutos del campo todo el día.(Bueno eso tu, yo sería noble y viviría sin pegar un palo al agua. ;-)). Cualquier trabajador actual vive mejor, con más medios y más esperanza de vida que cualquier rey de hace 150 años. Eso tenerlo en cuenta y gracias al explotador capitalismo.

    Lo que dice la ciencia económica y la escuela austriaca y sus continuadores neoliberales difiere en varios puntos. Es por eso que es pseudocientífica (esto va para cruzado nacional también). Aquí el mas bien liberal Jose Luis Ferreira responde al liberalazo de Juan Ramón Rallo porque la escuela austriaca es pseudocientífica: Todo lo que sea verdad: ¿Es la escuela austriaca una pseudociencia? Juzgue usted (1) y aquí la segunda parte:
    http://todoloqueseaverdad.blogspot.c...na_12.html?m=1
    Ya lo veré, perdona no tengo tiempo y es muy tarde y te quiro contestar lo que pueda. Decirte que en mi opinión la escuela Austriaca de Economía se basa fundamentalmente en Mises y leyendo a Mises creo que nadie pueda negarle su método científico. Otra cosa es querer compara la económica con la física, no tienen nada que ver y el método científico es completamente diferente

    Una cosa es la economía positiva en la que todos deberíamos concordar en muchos puntos y otra cosa es concluir que tipo de economía hay que hacer (economía normativa) la realidad empírica y factual no determina la realidad ética sino que en todo caso la subdetermina (limita las posibilidades). La reflexión ética implica mucho mas que pensar en términos de eficiencia económica. Ya he expuesto antes como una economía centralizada tiene consecuencias sociales positivas como crear una sociedad mas conservadora, es un freno a la Revolución (la cual se profundiza e izquierdiza cada vez mas con el paso del tiempo)
    Lo siento pero en esto no te sigo, explícate mejor.

    La falsedad del individualismo y su intrínseca naturaleza destructora de la sociedad. Por cierto que el individualismo (y el liberalismo) necesita del Estado para poder existir. Como mucho el liberalismo podría sobrevivir con un Estado que tuviera menor peso presupuestario, nada mas. Para entender porque sin Estado es imposible el individualismo/liberalismo: La paradoja del individualismo moderno | Cultura 3.0 (lee los links y opina constructivamente basta ya de ataques personales)
    Dentro del liberalismo hay muchas tendencias, desde los que opinamos que hay que reducir el Estado a los que piensan que estado cero. Personalmente pienso que una sociedad cuanto más avanzada es menos estado necesita y lo que es lo mismo, una sociedad tendrá más libertad cuanto más responsable sea. Si a mí me hacen mañana Presidente de Burundi, lo primero monto una dictadura militar, no se mueve nadie, y posteriormente, cuando la gente tiene principios (Los Cristianos son fundamentales, pero de eso ya hablaremos) puedes dando más libertad.

    La libertad. Que es. Como podemos medir en que sociedad habría mas libertades. He postulado que la sociedad que busca pese a dar alguna libertad por algun lado quitaria muchas por otro asi que el computo total de libertades sería menor que el actual. Y cuando es moralmente legitima una libertad determinada. Para entender estos puntos, sobre todo el ultimo, ve a mis posts anteriores, ahí está respondida y ARGUMENTADA tu pregunta sobre la libertad de expresión y de prensa.
    La libertad es la Libertad, sin paliativos. Lo que hay que tener en cuenta que libertad va unida a responsabilidad. Serás libre cuando puedas hacer lo que quieras siempre que no perjudiques a otro. Nadie puede utilizar la violencia contra otro ser humano para obligarle a cualquier cosa. La libertad hoy en día se mide en los países por las legislaciones y trabas administrativas que ponen los estados a sus ciudadanos. Por cierto, las más libres son las que mejor funcionan.

    Porque el liberalismo nos lleva a la extinción, literalmente. Para esto lea este post que ya le puse que parece ser que no quiso leer: ¿Un pacto fáustico? | Cultura 3.0
    He leido muy rápidamente el link. Si te das cuenta es una sociedad avanzada, moderna, con medios, pero no libre. No confundamos sociedad actual con liberalismo. En este foro asimilan sociedad actual a liberalismo, porque nació de la revolución liberal burguesa, pero liberal no ha sido nunca, siempre han existido Estados controladores y multitud de leyes explotadoras e favor del poder. Los Parsis, por lo poco que he leido, tienen una serie de normas que imposibilita los matrimonios, Eso coarta la libertad. No es una sociedad libre ni liberal, donde un joven pueda casarse cuando quiere, es preciso que cumpla unos requisitos que no pueden cumplir. En Europa y concretamente en España pasa algo parecido, los jóvenes no tienen dinero para comprar pisos, la ley de divorcio es muy perjudicial para el hombre, los costes de ss e impuestos muy altos, el Estado se lleva el 52% del PIB (mas o menos) la población esta empobrecida, etc, ¿Que hacen los jóvenes? No se casan (a tomar por culo la ley de divorcio) trabajan lo justo porque no hay trabajo y si lo hay no les compensa lo poco que pagan, y no ahorran porque el Estado promete prestamos a bajo interés (Burbuja) que luego no pueden pagar por falta de trabajo.

    Bueno, he respondido como he podido porque la verdad no doy a basto. Encantado de discutir contigo lo que quieras, te agradezco la educación. si me haces preguntas más cortitas creo que podré responderte mejor.

    Dame un Vitorear de esos, que no se si te he respondido bien, pero me lo he currado.

    Saludos cordiales.
    CruzadoNacional dio el Víctor.
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Txus Ver mensaje
    El Caudillo de España por la Gracia de Dios, un adalid de las libertades, eso aún me faltaba por oír en este foro, muy bueno. ¿No sera porque a la gente nos importaba un pepino lo que contaba el Alcazar, y todos los periódicos franquistas? ¿o debíamos haberlos mantenido con subvenciones pagadas por todos los ciudadanos? Los borraron del mapa porque solo eran la voz del Movimiento y el movimiento terminó. Algunos nostálgicos aún lo echan en falta por lo que veo.
    Lo que si ha hecho con "El País que nos importa un rábano a la mayoría. Yo no soy franquista, aunque por aquí paran unos cuantos, ya lo verás, pero el franquismo tuvo unas causas muy claras, muy lógicas, y sobre dicho régimen aquí hay temas e hilos abiertos "p'aburrí". Ahora, muy "liberal" es eso de las descalificaciones. En España este régimen de las "libertades" (sólo de algunos, para algunos) y que parece que empiezas defender (¿no dices que NO es liberal, o sólo lo eres para los negocios?) se ha cargado todas esas cabeceras y otras más, en fin habrá que buscarlas-, porque no interesaban nada, no convenían. De todos modos, el nivel de lectura de prensa de los españoles es muy bajo, de los más bajos de Occidente, por ejemplo, en Japón hay unos 20 millones de suscriptores; en España en una oficina de 20, 30, o 40 trabajadores, dos de ellos compran un par de ellos y el resto "ojea" las cabeceras de las noticias, y esto es muy viejo.

    En cualquier caso, hay que recordar que "éste régimen" nació del otro, desde arriba hasta abajo. Y, para alguien que cita a..., ¿quién era aquél que dijo que moriría por la opinión ajena? hay que ser coherente y consecuente.


    Es que tu eres muy listo y de economía seguro que sabes más que yo. Eres una eminencia, no es broma, menudo como controlas el latín y a Santo Tomas. Yo no, es así de triste y de cierto, ya me gustaría poder dedicarme a estudiar, pero es que yo trabajo, muchos, pero muchos años de profesión, y la verdad nunca he usado la ley de Say, ya trataré de usarla cuando discuta con los proveedores o en la negociación del convenio, seguro que los alucino.
    A ver si te crees que yo no trabajo, a ver si te crees que la elaboración y corrección de exámenes se hacen solos, a ver si se te ha pasado por la cabeza que los trabajos también se leen, analizan y corrigen ellos solitos, porque ya me gustaría que me dieses una fórmula para que no tenga que pasarme algunos fines de semana currando fuera de horas contratadas en lugar de estar con mi familia, amigos, divirtiéndome o descansando, leyendo lo que me apetece, durmiendo, o con alguno de mis telescopios mirando el Cosmos. Del mismo modo, quisiera saber dónde se preparan las memorias del curso, pues no me importaría pagar por ello en lugar de estar manejando estadísticas o haciendo propuestas de mejora que nunca llegan. Y también que me indiques dónde puedo contratar a algún currante en paro para que asista en mi lugar a los tediosos cursos de reciclaje que, casualmente, siempre son en horas distintas a las lectivas y las de dedicación exclusiva al centro. Así que no me vengas con milongas. Y antes de ser docente, también ejercí unos años de "ejecutivo" en dos empresas, trabajo inútil y aburrido hasta decir basta. Así que nada, alucínalos , alucínalos, como cuando yo lo hacía con "campañas agresivas de captación de cuentas".



    Lo de no ser cura me tranquiliza, no vaya a ser que en este foro me excomulguen, es lo único que me falta.
    Excomulgar no creo, pero como sigas así, banear va a ser que cualquier día...

    Pero algo me no me cuadra en todo esto, entonces... tu.... tu eres del Opus. Claro, ya entiendo y te dedicas a la docencia, jajaja, que bueno, tonto de mí no había caído, por eso tanto lo del Don y el trato de usted. Eres del Opus, eres del Opus, eres del Opus.... jajajaja como en el patio del colegio, ya me sonaba a mí el royo, todo tiene relación.
    Nueva equivocación, pero de 180º No das una, majete No obstante, si que es cierto que unos amigos que si son miembros intentaron convencerme, pero fue que no. ¡Qué cosas!


    ¿sabes quien es el padre Carreira? Supongo que lo habrás visto por Youtube, yo soy su fan numero 1, es genial, pon padre Carreira en el buscador de Youtube y verás. (Astrofísico, ha trabajado en la NASA, doctor en Filosofía y teología) un figura.
    Si, lo conozco ¿y? no sé ¿qué quieres decir con eso? vamos que los antecedentes no me cuadran con el consecuente, lo siento. Pero ya te han contestado sobre él antes, y te han añadido algo, como su polémica con Antonio García Trevijano, catedrático de Derecho y que yo respeto, aunque no comparto su cosmovisión sobre las cuestiones trascendentales, por su impresionante crítica a este régimen y la obra macabra que han montado con sus "libertades" a días y a ratos. Y, fíjate, es republicano y de izquierdas, y yo carlista y en consecuencia monárquico..., ¡ahí va!

    Deberías poner sus vídeos a tus alumnos, hazme caso, son entretenidos, muy educativos, y para nada tendenciosos, es un gran hombre.
    Yo no puedo poner a mis alumnos lo que me da la gana. Como trabajo tengo que cumplir con una programación y su temporalización. Y como mi trabajo también cuenta con inspección tengo que ir al ritmo de los demás miembros del claustro.

    Bueno aún te quedan muchas cosas que contestarme sobre el Carlismo ese que defiendes y prometiste ponerme al día, lo prometido es deuda. Me refiero, para que no te hagas el loco, a todo lo de un nuevo rey, supresión de partidos políticos, elecciones libres si o no, etc. lo tienes por escrito.
    No, aquí no hay ninguna promesa. Y es que dado el tono que has usado y sigues usando (véase más abajo), pues ello me hizo tomar la decisión de cortar explicación alguna y de perder el tiempo. Hay algunas cosillas que me revientan, una de ellas es tratar con ciegos y sordos, metafóricamente hablando.


    Púes claro que no pasa nada hombre, relájate, no insultes que esta feo, si escribimos en el foro y discutimos es porque nos divierte, es bueno contrastar ideas, aunque a veces encuentres algunas que den miedo.
    Tu trata de ser bueno, no machaques a nadie, ni lo quemes en ninguna hoguera, apiádate y ayuda a tus congéneres y verás como te mejora el carácter. Cuanto más das más recibes. (No sé si la frase es liberal, pero encaja muy bien)
    Las que dan miedo son las tuyas, porque así nos va con tanta competencia y el que produce vale y al que nol que le den morcilla. Muy positivo, si. Y te lo repetiré porque veo que no acabas en encajarlo. Si la riqueza está basada en los recursos naturales que se transforman en materias primas para, después, pasar a las cadenas de esclavos del reloj, la propaganda del bienestar y los créditos bancarios, son limitados, lo que es ab-so-lu-ta-men-te ciertos (el único recurso inagotable es el hidrógeno y en este mundo tiene por principal finalidad fabricar bombas), la realidad es que si unos pocos concentran esas riquezas, es porque otros muchos cientos o miles de millones, carecen de casi todo. Y para esto no es necesario ni viajar, basta con querer informarse o con dejar el despacho, el ordenador y los proveedores y salir a la calle sin gafas de sol. Y si eso es marxista, también lo es la teorización y aplicación de la PLUS VALÍA, o el análisis y formulación de la ley de rendimientos decrecientes, ¿y qué?

    Ah, se me olvidaba, ya me han llamado masón en este foro, , la "joimos", ahora me toca estudiar la masonería Ya soy hereje, protestante y masón.
    ¿He sido yo? ¿entonces para qué me lo dices a mi?

    Saludos cordiales.
    (A ver si aprendemos a saludar cuando terminamos un post, que lo cortes no quita lo valiente, un caballero español siempre es educado y correcto, los demás también somos seres humanos)
    Déjate de "valentías" y "caballerosidades", primero empieza por no descalificar. Cuando lo hagas obtendrás otras respuestas.
    raolbo dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Como andaba enredado con la polémica con Txus, en mi respuesta sobre este tema no me dí cuenta que no era suyo el post, sino de otro interviniente. Pero antes de comentar los puntos esenciales, quiero dejar sentado que para petulancia las afirmaciones tajantes que aquí se han vertido, sentando cátedra, de manera que a partir de ahora empezaré a aclarar algunas ideas fundamentales.



    Cita Iniciado por Marcosmontt Ver mensaje
    No puedo estar menos de acuerdo. De partida un "Estado Católico tradicional" es algo totalmente contradictorio. El estado tiene su origen, como sabrán, en Marsilio de Padua, Maquiavelo y Hobbes, y si han leído las obras de cada uno se darán cuenta que dedican casi más de la mitad a criticar a la Iglesia para proponer lo que ellos, y nosotros hoy, llamamos Estado.
    Y salvo HOBBES el peso específico de sus obras en la teoría del estado es ínfima, ¡que curioso! Pero vayamos por partes. Personalmente aquí, en este sitio y en otros lugares, yo he sostenido que la Iglesia Católica NUNCA se tuvo que haber mezclado con la política, otra cuestión es que los gobernantes que sean católicos se conduzcan como tales cuando ejercen cargos públicos, entonces y ahora. Pero, yo lo exculpo a usted porque lleva tres días aquí y no puede saber todo lo que se ha dicho con anterioridad. ya en uno de mis post anteriores afirmé que ni yo mismo sé lo que he dicho a lo largo del tiempo. Sin embargo, como lo evidente no es mi opinión, sino los hechos consumados a lo largo de los siglos, entre apoyar a cualquier forma estatista no católica, y las hay para aburrir, o apoyar otra en la que la Iglesia esté implicada, me quedo con esta última. Primero es una opción, segundo es la opción que elegimos algunos, guste o no, y con planteamientos teológicos o sin ellos.

    Aclarada esta cuestión, vamos a esa afirmación sobre los teóricos del Estado moderno. para cualquier administrativista (jurista especializado en Derecho administrativo) el Estado Moderno nace con la Constitución que da para Melfi (Italia) Federico II HOHENSTAUFEN en 1231, es decir, 93 años antes de que Marsilio de Padua publicase su Defensor Pacis.

    Personalmente, considero que el Infante Don Juan Manuel (Escalona, Toledo, 1282, Córdoba, 1348) escribió un tratado de teoría del Estado similar al de Maquiavelo, sólo que a diferencia de aquél, de claro sentido cristiano. Maquiavelo publicó El Príncipe en 1513, y Don Juan Manuel publicó su Libro de los Estados en 1332, es decir, 181 antes que Maquiavelo, y 8 después del de Marsilio.

    Dicho libro trata de la elección del emperador y las responsabilidades que le corresponden, de la guerra, de los príncipes y nobles, de los oficiales de la corona y las casas nobles, a las que, por cierto, denomina como el "tercer estado", anticipándose en su uso a SIEYES nada menos que en 457 años, y que el revolucionario aplica al pueblo como nación.

    El término ESTADO no se aplica en España hasta bien entrado el siglo XIX y lo hace de la mano de Santamaría de Paredes, seguidor de KANT y ALTHUSIUS y la escuela alemana. Como es evidente, el Estado existía desde mucho antes de que estos teóricos prorrenacentistas formulasen nada. Y es que hasta entonces el ESTADO recibía denominaciones como sociedad; gobierno; nación, términos usados por DONOSO CORTÉS en sus Lecciones, tal como lo refleja Luis SÁNCHEZ AGESTA (Principios de Teoría Política). Suyos son los siguientes términos referidos a SANTAMARÍA DE PAREDES:

    "Deriva ya la general aceptación que tiene en España (el Estado) hasta nuestros días, como concepto eje de una ciencia y expresión genérica, y antihistórica, de toda forma de convivencia política."

    Op. cit. página 91

    O sea, a las claras, pasra algunos el Estado existe desde que a ellos se les ocurrió definirlo con esa expresión genérica y no por sus rasgos, algo absolutamente esencial para determinar cuando hay Estado y cuando se trata de una sociedad que no lo tiene. Pero sobre ello, también existen muchas definiciones que, dependiendo del enfoque, así alargan su existencia o la acortan.

    CICERÓN lo define en los siguientes términos:

    "Escipión vuelve al asunto interrumpido, recuerda y recomienda su breve definición de la república, cosa del pueblo, según dijo, que pueblo no es toda reunión de hombres, sino sociedad formada al amparo del derecho y por su utilidad común (Tratado de Las Leyes
    LIBRO III)

    Esa es la base de todo Estado: territorio, población y gobierno. Es decir, sociedad extendida sobre un territorio definido y reconocido, con una población que conforma una sociedad y se somete a un gobierno que garantiza y asegura el cumplimiento de la ley. Y ´éstos, y no otros, son los elementos constitutivos del Estado y que la teoría política maneja con toda naturalidad, si bien, hoy con unas estructuras cada vez más complejas, se han ido añadiendo nuevos aspectos, aunque no todos los teóricos están de acuerdo sobre ellos.

    Ya responderé a las otras cuestiones que ha planteado usted, ahora por un rato debo ausentarme. En esas nuevas precisiones, ya glosaré en qué consistió la aportación de Marsilio de Padua y sobre qué.

    Saludos.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Habida cuenta de mi despiste al confundir lo que decía Marcosmontt, atribuyéndotelo, Txus, tengo que pedirte disculpas. Por eso me parecía que te contradecías, y es que no eras tú.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Estimado Valmadian,

    Creo que a la definición de Estado que se refiere Carlosmontt es a la de Carl Schmitt. Aquí la explica Miguel Ayuso:
    https://m.youtube.com/watch?v=hQJYQIoNOV0

    tu.... tu eres del Opus
    El Opus es catolicismo liberal-conservador, no tradicionalista.

    ¿sabes quien es el padre Carreira? Supongo que lo habrás visto por Youtube
    Le recomiendo, Txus, que vea los vídeos en los que sale con el tradicionalista más conocido de España: Juan Manuel de Prada, como ya le han chivado por ahí en su programa Lágrimas en la Lluvia, a ese programa iba gente de altísimo nivel intelectual, y ,como no, con destacados caballeros de la Legitimidad Proscrita, como Miguel Ayuso, un habitual. De hecho ya que hablamos de carlismo vea el capitulo dedicado a explicar el carlismo:
    https://m.youtube.com/watch?v=2uHeY7aIIr0

    Viendo ese programa podrá quizás llegar a entender algunas ideas tradicionalistas.
    Un cordial saludo.
    Última edición por Ennego Ximenis; 25/11/2015 a las 23:00
    ReynoDeGranada y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Ennego Ximenis Ver mensaje

    Creo que a la definición de Estado que se refiere Carlosmontt es a la de Carl Schmitt. Aquí la explica Miguel Ayuso:
    https://m.youtube.com/watch?v=hQJYQIoNOV0

    La cuestión es que nunca ha habido, ni la habrá, unidad de criterio acerca de los orígenes del Estado.Por ejemplo, ORTEGA habla de su "origen deportivo", pero la mayor parte de los investigadores, ya sean juristas, historiadores, politólogos, antropólogos políticos o sociólogos también políticos, se posicionan en favor de un tipo de análisis u otros. Así encontramos definiciones "deontológicas", "sociológicas", "jurídicas", "antropológicas" y rizando el rizo o forzando mucho, hasta las que afirman el origen "biológico", me refiero a la "teoría sociobiológica". Peculiarmente, las definiciones antropológicas cuentan con un considerable número de partidarios entre los juristas (p. ej., HOEBEL o DUGUIT) así como entre politólogos.

    Saludos en Xto.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    CruzadoNacional está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 09
    Mensajes
    49
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    El Carlismo y la Escuela Austríaca

    «Aunque parezca paradójico, es probable que una próspera sociedad libre sea en gran medida una sociedad de ligaduras tradicionales» F.A. Hayek[i]


    La conexión entre el tradicionalismo y el liberalismo libertario, pese a lo que pueda parecer, es estrecha. Esta íntima unión se manifiesta singularmente en las obras de autores como Hans Hermann Hoppe, Erik von Kuehnelt-Leddihn o Ángel López-Amo[ii]. La teoría de la Escuela Austríaca del origen de las instituciones, debida fundamentalmente a Menger y Hayek[iii], concibe a éstas (Derecho, dinero, mercado, leguaje…) como un producto espontáneo e indeliberado de la acción humana, y concede, por ello, importancia capital a la tradición como sustento de esas instituciones que ninguna mente individual habría sido capaz de concebir o crear. La Escuela Austríaca de Economía se ha caracterizado por ser, de entre todas las Escuelas de pensamiento económico, la más radical defensora del laissez faire y de la libertad individual. Aunque muchos, por influencia de un falso liberalismo racionalista, lo hayan negado, la tradición es el mejor garante de la libertad y el más eficaz límite frente al despotismo.


    Como digo, esta conexión necesaria entre libertad y tradición no siempre ha sido suficientemente apreciada por quienes defendían una u otra. La defensa de las viejas instituciones en España ha sido tarea del carlismo, quien, no obstante, no se ha caracterizado precisamente por su defensa del libre mercado ni de la libertad individual, aunque sí compartiera otros elementos con el liberalismo libertario, como su anti centralismo, anti estatismo y anti igualitarismo, así como su defensa de la propiedad privada y del Derecho Natural.


    La historia del carlismo ha sido difícil. En el siglo XIX, tres guerras perdidas. En el XX, a pesar de haber formado parte del bando vencedor en la Guerra Civil española, tras el fin de ésta, fue sometido y utilizado de manera cínica por el General Franco para sus propios intereses. Una vez muerto el dictador, al llegar la Transición, el pretendiente carlista, Carlos Hugo, derivó hacia posiciones izquierdistas completamente ajenas al ideario carlista, dejando huérfano al tradicionalismo español. Así, los carlistas-leninistas, como jocosamente se les denominó[iv], formaron el Partido Carlista, que acabaría integrándose nada menos que enIzquierda Unida, mientras que quienes se mantuvieron fieles a la causa tradicionalista fomaron la Comunión Tradicionalista Carlista (CTC).


    El programa político de este partido contiene propuestas interesantísimas, compatibles, en gran medida, con los ideales de quienes defendemos el liberalismo libertario: defensa de la vida desde la concepción, descentralización política, limitación del poder del Estado, interrupción de la hiperinflación legislativa actual, reducción de la intervención estatal en la sanidad y la educación... Para quienes ya conocemos esa íntima unión que existe entre la libertad y la tradición, esto no constituye, de ningún modo, una sorpresa. Lo que, debo reconocer, sí me sorprendió al leer el programa fue que, en materia de política financiera, las propuestas de la CTC estuvieran tomadas directamente- al menos, así lo creo- de las de la Escuela Austríaca.


    En concreto, los economistas "austríacos" sostienen que las recurrentes crisis que sufren las economías capitalistas se deben a cómo está diseñado el sistema financiero[v]. Simplificando mucho, podemos resumir sus tesis diciendo que:


    1) Los Bancos Centrales llevan a cabo una creación de riqueza falsa. El poder político se liberó de todas los límites que tenía en materia financiera al abandonar definitivamente el patrón oro. Así, al controlar la cantidad de dinero en circulación y su precio, el Estado alcanzó un ilimitado poder de interferir en la vida de los individuos y de cobrarles impuestos camufladamente a través de lainflación. Es por eso que Alan Greenspan dice que «un antagonismo casi histérico hacia el patrón oro une a todos los estatalistas. Parecen darse cuenta, tal vez con mayor claridad y sutileza que muchos liberales, que el oro y la libertad económica son inseparables, que el patrón oro es un instrumento del laissez-faire, y que cada uno implica y requiere el otro».[vi]


    2) Los bancos comerciales también llevan a cabo una falsa creación de riqueza. Si el ciudadano A ingresa 100 euros en una entidad financiera, ésta, a su vez, se los dará en préstamo al individuo B (estamos obviando aquí, por considerarlo innecesario, el coeficiente legal de caja, es decir, el porcentaje de las reservas que el banco debe en todo momento conservar por ley). Sin embargo, el ciudadano A, teóricamente, puede retirar cuando quiera sus 100 euros, porque conserva el derecho de propiedad sobre sus 100 euros. El ciudadano B también es propietario de los 100 euros. Es decir: donde antes había 100 euros, ahora hay 200, o dos títulos de propiedad en manos de dos personas distintas sobre los mismos 100 euros. Gracias a los privilegios que el Estado ha concedido al sistema financiero, puede darse ésta aberración jurídica: que dos individuos tengan pleno derecho de propiedad sobre la misma cosa. Por supuesto, en aplicación del Derecho civil, en cualquier otro caso esto sería una estafa.


    3) Lo que no se consume se ahorra. El ahorro es la base de la inversión. Durante los últimos años, sin embargo, se han registrado tasas negativas de ahorro, mientras que la inversión aumentaba constantemente. ¿Cómo es esto posible? Pues gracias a la creación mágica de dinero que llevan a cabo los bancos y los bancos centrales. De este modo, muchos empresarios han sido conducidos a realizar inversiones que, en realidad, no eran rentables, aunque debido a la ilusión creada por los bancos, sí lo parecieran. Cuando el mercado destecta esto, se produce la crisis.


    ¿Qué propone ante esto la Escuela Austríaca? En primer lugar, la desnacionalización del dinero[vii], es decir, que la emisión de moneda pase de ser un monopolio público a un negocio privado. Ello requeriría el restablecimiento del patrón oro, y se traduciría en una mayor austeridad por parte de los poderes públicos y, lo que es más importante todavía, en la pérdida de una gran parte del poder que tienen para interferir en la economía. En segundo lugar, los austríacos proponen la aplicación de las mismas reglas -elCódigo Civil, en nuestro caso- a los bancos que al resto de las empresas e individuos. Los bancos deberían entonces reinventarse y abandonar la reserva fraccionaria, al menos tal y como hoy se concibe.


    ¿Y qué es lo que propone la Comunión Tradicionalista? Leamos su programa político:


    «La banca ha contribuido a ello dedicándose a prácticas que se apartan de sus primitivas funciones y han incidido en otras que suponen una aparente creación de riqueza, que se ha demostrado falsa.


    Por otra parte, el enorme volumen que ha adquirido el aparato estatal (gobierno central, autonómicos, municipal, parlamentos, senado, etc.) con los escandalosos sueldos de quienes se integran en el mismo es una carga onerosa como nunca se ha dado en la historia ni hoy se da en países cercanos al nuestro, que perjudica seriamente nuestra economía. Además, padecemos un sistema financiero que descansa sobre bases falsas e injustas que generan periódicas crisis, cada vez más acusadas:


    1. Los bancos prestan el dinero procedente de los depósitos“a la vista”.
    2. La moneda emitida por los bancos centrales carecede respaldo metálico.»


    La lectura de este programa político me ha reforzado en mi tesis de que el liberalismo libertario y el tradicionalismo no sólo no se oponen, sino que se complementan y que la tradición es el mejor baluarte de la libertad. La posibilidad de votar a los carlistas no es, por ello, algo impensable para un defensor del liberalismo libertario.

    [i] F.A. Hayek, The Constitution of Liberty, (Londres y Chicago, 1960)

    [ii] Véase el artículo de Pablo Molina, Tradicionalismo y anarcocapitalismo en López-Amo (La Ilustración Liberal, nº 39)

    [iii] Véase especialmente, C. Menger, Problems of economics and sociology (Urbana, University of Illinois press, 1983) , F.A. Hayek,Law, Legislation and Liberty (Chicago, 1979) y F.A. Hayek The fatal conceit (Chicago, 1988).

    [iv] M. Vázquez Montalbán, Crónica sentimental de la Transición (Madrid, 1985).

    [v] Véase especialmente J. Huerta de Soto, Dinero, crédito bancario y ciclos económicos (Madrid, 1998).

    [vi] A. Greenspan. “Gold and Economic Freedom”, en A. Rand, Capitalism: The Unknown Ideal. (Nueva York, 1967)

    [vii] F.A. Hayek, Denationalisation of Money: An Analysis of the Theory and Practice of Concurrent Currencies (Chicago, 1976)




    Fuente: El penúltimo liberal: El Carlismo y la Escuela Austríaca
    Txus dio el Víctor.

  12. #12
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    "Compatiblizar" el Carlismo con cualquier clase de liberalismo es ridículo (I)

    Cita Iniciado por CruzadoNacional Ver mensaje
    El Carlismo y la Escuela Austríaca



    «Aunque parezca paradójico, es probable que una próspera sociedad libre sea en gran medida una sociedad de ligaduras tradicionales» F.A. Hayek[i]


    La conexión entre el tradicionalismo y el liberalismo libertario, pese a lo que pueda parecer, es estrecha. Esta íntima unión se manifiesta singularmente en las obras de autores como Hans Hermann Hoppe, Erik von Kuehnelt-Leddihn o Ángel López-Amo[ii]. La teoría de la Escuela Austríaca del origen de las instituciones, debida fundamentalmente a Menger y Hayek[iii], concibe a éstas (Derecho, dinero, mercado, leguaje…) como un producto espontáneo e indeliberado de la acción humana, y concede, por ello, importancia capital a la tradición como sustento de esas instituciones que ninguna mente individual habría sido capaz de concebir o crear. La Escuela Austríaca de Economía se ha caracterizado por ser, de entre todas las Escuelas de pensamiento económico, la más radical defensora del laissez faire y de la libertad individual. Aunque muchos, por influencia de un falso liberalismo racionalista, lo hayan negado, la tradición es el mejor garante de la libertad y el más eficaz límite frente al despotismo.


    Como digo, esta conexión necesaria entre libertad y tradición no siempre ha sido suficientemente apreciada por quienes defendían una u otra. La defensa de las viejas instituciones en España ha sido tarea del carlismo, quien, no obstante, no se ha caracterizado precisamente por su defensa del libre mercado ni de la libertad individual, aunque sí compartiera otros elementos con el liberalismo libertario, como su anti centralismo, anti estatismo y anti igualitarismo, así como su defensa de la propiedad privada y del Derecho Natural.


    La historia del carlismo ha sido difícil. En el siglo XIX, tres guerras perdidas. En el XX, a pesar de haber formado parte del bando vencedor en la Guerra Civil española, tras el fin de ésta, fue sometido y utilizado de manera cínica por el General Franco para sus propios intereses. Una vez muerto el dictador, al llegar la Transición, el pretendiente carlista, Carlos Hugo, derivó hacia posiciones izquierdistas completamente ajenas al ideario carlista, dejando huérfano al tradicionalismo español. Así, los carlistas-leninistas, como jocosamente se les denominó[iv], formaron el Partido Carlista, que acabaría integrándose nada menos que enIzquierda Unida, mientras que quienes se mantuvieron fieles a la causa tradicionalista fomaron la Comunión Tradicionalista Carlista (CTC).


    El programa político de este partido contiene propuestas interesantísimas, compatibles, en gran medida, con los ideales de quienes defendemos el liberalismo libertario: defensa de la vida desde la concepción, descentralización política, limitación del poder del Estado, interrupción de la hiperinflación legislativa actual, reducción de la intervención estatal en la sanidad y la educación... Para quienes ya conocemos esa íntima unión que existe entre la libertad y la tradición, esto no constituye, de ningún modo, una sorpresa. Lo que, debo reconocer, sí me sorprendió al leer el programa fue que, en materia de política financiera, las propuestas de la CTC estuvieran tomadas directamente- al menos, así lo creo- de las de la Escuela Austríaca.


    En concreto, los economistas "austríacos" sostienen que las recurrentes crisis que sufren las economías capitalistas se deben a cómo está diseñado el sistema financiero[v]. Simplificando mucho, podemos resumir sus tesis diciendo que:


    1) Los Bancos Centrales llevan a cabo una creación de riqueza falsa. El poder político se liberó de todas los límites que tenía en materia financiera al abandonar definitivamente el patrón oro. Así, al controlar la cantidad de dinero en circulación y su precio, el Estado alcanzó un ilimitado poder de interferir en la vida de los individuos y de cobrarles impuestos camufladamente a través de lainflación. Es por eso que Alan Greenspan dice que «un antagonismo casi histérico hacia el patrón oro une a todos los estatalistas. Parecen darse cuenta, tal vez con mayor claridad y sutileza que muchos liberales, que el oro y la libertad económica son inseparables, que el patrón oro es un instrumento del laissez-faire, y que cada uno implica y requiere el otro».[vi]


    2) Los bancos comerciales también llevan a cabo una falsa creación de riqueza. Si el ciudadano A ingresa 100 euros en una entidad financiera, ésta, a su vez, se los dará en préstamo al individuo B (estamos obviando aquí, por considerarlo innecesario, el coeficiente legal de caja, es decir, el porcentaje de las reservas que el banco debe en todo momento conservar por ley). Sin embargo, el ciudadano A, teóricamente, puede retirar cuando quiera sus 100 euros, porque conserva el derecho de propiedad sobre sus 100 euros. El ciudadano B también es propietario de los 100 euros. Es decir: donde antes había 100 euros, ahora hay 200, o dos títulos de propiedad en manos de dos personas distintas sobre los mismos 100 euros. Gracias a los privilegios que el Estado ha concedido al sistema financiero, puede darse ésta aberración jurídica: que dos individuos tengan pleno derecho de propiedad sobre la misma cosa. Por supuesto, en aplicación del Derecho civil, en cualquier otro caso esto sería una estafa.


    3) Lo que no se consume se ahorra. El ahorro es la base de la inversión. Durante los últimos años, sin embargo, se han registrado tasas negativas de ahorro, mientras que la inversión aumentaba constantemente. ¿Cómo es esto posible? Pues gracias a la creación mágica de dinero que llevan a cabo los bancos y los bancos centrales. De este modo, muchos empresarios han sido conducidos a realizar inversiones que, en realidad, no eran rentables, aunque debido a la ilusión creada por los bancos, sí lo parecieran. Cuando el mercado destecta esto, se produce la crisis.


    ¿Qué propone ante esto la Escuela Austríaca? En primer lugar, la desnacionalización del dinero[vii], es decir, que la emisión de moneda pase de ser un monopolio público a un negocio privado. Ello requeriría el restablecimiento del patrón oro, y se traduciría en una mayor austeridad por parte de los poderes públicos y, lo que es más importante todavía, en la pérdida de una gran parte del poder que tienen para interferir en la economía. En segundo lugar, los austríacos proponen la aplicación de las mismas reglas -elCódigo Civil, en nuestro caso- a los bancos que al resto de las empresas e individuos. Los bancos deberían entonces reinventarse y abandonar la reserva fraccionaria, al menos tal y como hoy se concibe.


    ¿Y qué es lo que propone la Comunión Tradicionalista? Leamos su programa político:


    «La banca ha contribuido a ello dedicándose a prácticas que se apartan de sus primitivas funciones y han incidido en otras que suponen una aparente creación de riqueza, que se ha demostrado falsa.


    Por otra parte, el enorme volumen que ha adquirido el aparato estatal (gobierno central, autonómicos, municipal, parlamentos, senado, etc.) con los escandalosos sueldos de quienes se integran en el mismo es una carga onerosa como nunca se ha dado en la historia ni hoy se da en países cercanos al nuestro, que perjudica seriamente nuestra economía. Además, padecemos un sistema financiero que descansa sobre bases falsas e injustas que generan periódicas crisis, cada vez más acusadas:


    1. Los bancos prestan el dinero procedente de los depósitos“a la vista”.
    2. La moneda emitida por los bancos centrales carecede respaldo metálico.»


    La lectura de este programa político me ha reforzado en mi tesis de que el liberalismo libertario y el tradicionalismo no sólo no se oponen, sino que se complementan y que la tradición es el mejor baluarte de la libertad. La posibilidad de votar a los carlistas no es, por ello, algo impensable para un defensor del liberalismo libertario.

    [i] F.A. Hayek, The Constitution of Liberty, (Londres y Chicago, 1960)

    [ii] Véase el artículo de Pablo Molina, Tradicionalismo y anarcocapitalismo en López-Amo (La Ilustración Liberal, nº 39)

    [iii] Véase especialmente, C. Menger, Problems of economics and sociology (Urbana, University of Illinois press, 1983) , F.A. Hayek,Law, Legislation and Liberty (Chicago, 1979) y F.A. Hayek The fatal conceit (Chicago, 1988).

    [iv] M. Vázquez Montalbán, Crónica sentimental de la Transición (Madrid, 1985).

    [v] Véase especialmente J. Huerta de Soto, Dinero, crédito bancario y ciclos económicos (Madrid, 1998).

    [vi] A. Greenspan. “Gold and Economic Freedom”, en A. Rand, Capitalism: The Unknown Ideal. (Nueva York, 1967)

    [vii] F.A. Hayek, Denationalisation of Money: An Analysis of the Theory and Practice of Concurrent Currencies (Chicago, 1976)


    Fuente: El penúltimo liberal: El Carlismo y la Escuela Austríaca
    No tengo el menor interés en tomar parte en discusiones tan fuera de lugar como ésta, pero no voy a consentir que se difame al Carlismo de esta manera.

    Si quien copia y pega este artículo aquí se hubiera tomado la molestia de aprender algo sobre el Carlismo, o la cortesía de repasar bien este foro (hay un buscador), se daría cuenta de que:


    1. El autor del artículo sabe muy poco sobre el Carlismo y nada sobre su historia reciente.
    2. El Carlismo, la Comunión Tradicionalista, no tiene ni ha tenido nunca un "programa", porque no es un partido político al uso electoral o parlamentario. El Carlismo tiene un ideario, sí, y una razón de existir: la de restaurar la Monarquía tradicional. Por eso no elabora programas, porque las decisiones prudenciales quedan para el Rey y sus consejeros cuando el régimen tradicional se haya restaurado.
    3. El documento que aquí cita es obra de unos señores de carlismo dudoso, formación escasa y representatividad nula, al margen no sólo del pensamiento tradicionalista, sino de la disciplina dinástica. Esta disciplina es lo que convierte al tradicionalismo político español en carlismo.


    El Carlismo no se adhiere a doctrina económica alguna, y rechaza el liberalismo en todas sus formas. Las relaciones económicas están reguladas por los mismos principios morales que las demás relaciones sociales y humanas. Principios que están claramente expuestos en la doctrina social de la Iglesia, que no empezó con los confusos documentos de los últimos cincuenta años. Basta con leer Quadragesimo anno para darse cuenta (si no se sabía antes, lo cual es ya grave) que cualquier forma de liberalismo económico entra directamente en colisión con la doctrina católica. El liberalismo político (en directa e inseparable relación con el económico y con el religioso) ha recibido tantas condenas de la Iglesia, que resulta increíble que aún se venga con monsergas conciliadoras.

    Para el Carlismo cualquier forma de liberalismo representa el máximo enemigo. Eso incluye al invento judío que algunos llaman "Escuela Austríaca".
    Última edición por Chanza; 26/11/2015 a las 19:46

  13. #13
    Avatar de Txus
    Txus está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    20 nov, 15
    Ubicación
    Donde estoy
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Cita Iniciado por Ennego Ximenis Ver mensaje
    Estimado Valmadian,

    Creo que a la definición de Estado que se refiere Carlosmontt es a la de Carl Schmitt. Aquí la explica Miguel Ayuso:
    https://m.youtube.com/watch?v=hQJYQIoNOV0
    El Opus es catolicismo liberal-conservador, no tradicionalista.
    Conozco el Opus y a mí personalmente no me ha parecido muy liberal, pero realmente yo solo he sido cliente. Bueno en el tema del dinero si eran bastante liberales, pero ellos pedían y yo pagaba libremente, así que nada que objetar. Tengo mis críticas lógicamente pero el balance final fue positivo. La época fue agradable, pero paradójicamente donde menos me convencieron fue en la formación Cristiana, que yo esperaba un poco más profunda y sólida.

    Le recomiendo, Txus, que vea los vídeos en los que sale con el tradicionalista más conocido de España: Juan Manuel de Prada, como ya le han chivado por ahí en su programa Lágrimas en la Lluvia, a ese programa iba gente de altísimo nivel intelectual, y ,como no, con destacados caballeros de la Legitimidad Proscrita, como Miguel Ayuso, un habitual. De hecho ya que hablamos de carlismo vea el capitulo dedicado a explicar el carlismo:
    https://m.youtube.com/watch?v=2uHeY7aIIr0
    Gracias por el aporte. A Juan Manuel de Prada le conozco perfectamente y le he seguido muchas veces. En malos momentos, cuando más duro era el ataque contra la Iglesia en España le aplaudí hasta con las orejas, porque era la única voz que defendía abiertamente en los medios nuestra religión. Incluso atisbe en el ciertos guiños liberales en defensa de la libertad que proclama el cristianismo. Posteriormente ha perdido cierto interés por convertirse a mi entender (no trato de ofender) en un poco meapilas. De todas forma le considero una persona bien formada e interesante.

    ¿Has visto creyente versus ateo? Verlo jajajaja me encanta, solo le falta levantarse y darle dos ostis bien dadas al intelectual de turno, a los de la química que llamo yo. Bravo por el Padre, con dos ...

    Pero su mejor vídeo es VERVIDEO Lo recomiendo a todas la personas del foro, merece la pena, que bien explicado y de que manera más sencilla. Como se nota a la gente que sabe, como son capaces de explicar las cosas con humildad y sencillez. Sin necesidad de nombrar a todos los que han leido.

    Yo los fraccioné todos en capítulos y los publique en un blog que tengo (no voy a decir a nadie cual es, sería publicidad ilegal) y al de pocos días se puso en contacto conmigo una monja para pedirme derechos de autor, la dije que no obtenía beneficios y lo único que buscaba era difundir el vídeo, pero no la convenció, o pagaba o me denunciaba, así que tuve que retirarlos, pero los tengo todos por capítulos, cosa que la monja me copió y ahora hay un montón de ellos en plan cortito.

    Te recomiendo el programa "No es bueno que Dios esté solo" mira video de un Restaurante de Madrid, el jefe un tío con los cojo.. bien puestos y con principios, sin necesidad de ser agresivo ni faltón, un autentico caballero, ya me dirás que te parece. He comido ya un par de veces, aprovecho cuando voy a Madrid.

    Acabo, veré tu vídeo a cambio de que tu veas los míos, los liberales siempre negociamos y ya comentaré lo que me parece.

    Un cordial saludo.
    Los conocimientos económicos conducen necesariamente al liberalismo.

  14. #14
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Ron Paul

    Continuando con el tema del origen del Estado, veamos lo que dice sobre CICERÓN, Jean TOUCHARD en Historia de las Ideas Políticas TECNOS, p. 76


    "Esta res romana, este patrimonio común que el Imperio fiel al menos en este punto a las formas de la República, situaba el centro de su propaganda, daba al pensamiento europeo una enseñanza de gran porvenir. En efecto, esta forma de gobierno tiende en la práctica hacia la monarquía; pero, en su ideología intenta negarla. Así, funda mediante este doble movimiento la noción de Estado, en la medida en que se crea un poder cada vez más personalizado y con un aparato diferenciado, este mismo poder niega que tenga libre disposición de ese considerable patrimonio que constituye el Imperio."

    Repito nuevamente los términos de CICERÓN que puse en el post anterior:

    "Escipión vuelve al asunto interrumpido, recuerda y recomienda su breve definición de la república, cosa del pueblo, según dijo que no mes toda reunión de hombres, sino sociedad formada al amparo del derecho y por su utilidad común." (Tratado de las Leyes, LIBRO III)

    Y, a continuación, la definición de SÁNCHEZ AGESTA, catedrático de Derecho Político que fue y de gran prestigio, por cierto:


    " El Estado es un régimen de las comunidades políticas que requieren determinados requisitos de organización.

    La organización del Estado entraña una serie de calidades que lo singularizan históricamente como fruto de la civilización:

    Es un grupo humano asentado en un territorio determinado; es un régimen jurídico, con una unidad de derecho que descansa en disposiciones fundamentales y al que sirve un cuerpo de funcionarios; es la unidad de un poder autónomo, centralizado y delimitado sobre una base territorial que define y garantiza ese orden;ç

    Y es la unidad de un valor, el bien público o bien común, como objetivo de la empresa de gobierno y criterio de orden.

    El Estado es así la organización jurídica de un pueblo concreto definiendo sus poderes y valores que fundan y orientan la comunidad.

    Subjetivamente se manifiesta en nosotros como sentimiento de vinculación a la unidad social y como voluntad de un bien público para una comunidad concreta.

    Objetivamente
    , y con término más expresivo de un valor moral y político, es la organización de la convivencia."


    (SÁNCHEZ AGESTA, Luis Principios de Teoría Política, Editora Nacional, Mundo Científico. Serie Jurídica. Madrid 1970. pp 92-93

    Negritas, cursivas, etc., son mías, también el desglose de la definición que resume lo que expone.


    ¿Y qué dice el Carlismo sobre el Estado? lo que no se puede hacer es dar una definición de 206 páginas, ¿verdad? Sin embargo, siguiendo ¿Qué es el Carlismo? y como conceptúa la situación del Estado, afirma lo siguiente:

    "132. Más sociedad y menos Estado.

    El regionalismo foralista es la máxima manera de la protesta del Carlismo contra el absolutismo del siglo XVIII y de su directo heredero el liberalismo del siglo XIX. Ambos fueron unánimes en aplastar las sociedades naturales que componen la sociedad, como lo siguen siendo sus secuaces ideológicos. Frente a ellos, entonces y ahora, el tradicionalismo afirma que la sociedad ha de ser defendida de un Estado mal construido, que se basa -aunque no tendría por qué ser así-, ora en la disgregación individualista, ora en la absorción totalitaria de los cuerpos sociales básicos.
    Págs 143-144.

    "Como se infiere de todo lo dicho, la doctrina carlista de los fueros, aplicada a las regiones con exigencias políticas de restauración de su personalidad histórica, opónese tanto al centralismo como a los separatismos. Y adopta tal actitud el carlismo no por prurito aristotélico de un término medio virtuoso en la búsqueda de las verdades políticas, sino por tener la convicción de que es la única doctrina que hace suya la auténtica historia española, intentando continuarla sin desnaturalizar su contenido..." pag., 150

    "El Carlismo no quiere destruir el Estado, sino reconstruir la sociedad, que es cosa distinta." pág., 154

    "El principio pagano de la confusión de las dos potestades civil y religiosa, en una misma soberanía, y el absolutismo consiguiente, trasmitido, a través de todos los cesarismos de la Edad Media, a los tiranos protestantes del norte y de ellos a las monarquías regalistas, y recogido después por el unitarismo colectivo de la voluntad general de que se hacía depender hasta la existencia social, y elevado a doctrina en el panteísmo que considera al Estado como la más alta manifestación del espíritu o de la idea universal, o como el supremo dispensador de la personalidad jurídica, y adquirida tal idea por el monismo positivista, que considera la sociedad y el Estado como un solo organismo sujeto a la irresistible ley de la evolción, ha formado la pirámide gigantesca del Estado moderno, que aumenta cada vez más sus proporciones con las libertades que tritura y las sociedades deshechas que se incorpora."

    Juan VÁZQUEZ DE MELLA La Iglesia independiente del Estado ateo, citado en op. cit. pp., 144-145


    Saludos.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Jesús sí nació el 25 de diciembre
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 30/12/2021, 01:19
  2. Judíos, ¿ hermanos mayores ?
    Por Ordóñez en el foro Religión
    Respuestas: 211
    Último mensaje: 20/02/2012, 04:38
  3. La Nueva Iglesia se diseñó en las Logias
    Por Gothico en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 15/10/2008, 20:28
  4. Cascos Urbanos Histórico-Monumentales en Canarias
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 08/06/2008, 23:17
  5. El Ron y Canarias: una historia circular
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/07/2007, 06:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •