Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 141

Tema: Blog sobre hispanidad de Portugal

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    Lo que no puedo aceptar es que España existía en cada uno de los reinos peninsulares.
    No entiendo la razón para tal negativa: España originalmente es la forma moderna de Hispania, nada mas.
    No, Hispani, España es un concepto histórico y político, no geográfico.
    Disparate. Recuerda que Camoes escribe: Una gente fortísima de España, refiriéndose a los portugueses.
    Última edición por Josean Figueroa; 21/10/2009 a las 16:35

  2. #2
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Hay que recordar que en el año 1128, Portugal no se separó de España, sino del Reino de León. Exactamente lo mismo ocurrió con Castilla, que tras haber sido un condado leonés (al igual que Portugal) se independizó de dicho reino en el 932, formando así el Reino de Castilla. Y aún siendo así, nadie dirá que Castilla fue independiente de España desde 932 hasta Carlos I.

    Sobre lo de referirse como "España" a Portugal, a mi no me parece nada descabellado, la verdad. Solo tenemos que leer, por ej., las cronicas del catalán Ramón Muntaner de comienzos del 1300, que refiriéndose a una entrevista entre un monarca aragonés y castellano, en donde se discutía una posible alianza con los reyes de Mallorca y Portugal, nos dejaba esta perla:

    "...si aquests quatre Reys que ell nomenava de Espanya, qui son una carn e una sang, se teguessen ensemps, poch duptare tot laltre poder del mon."

    Que en castellano se traduce así:

    "...si estos cuatro reyes de España que él nombraba, que son una carne y una sangre, se unieran, poco deberían temer de todos los demás poderes del mundo."
    Última edición por Lo ferrer; 21/10/2009 a las 17:07
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  3. #3
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por Lo ferrer Ver mensaje
    Hay que recordar que en el año 1128, Portugal no se separó de España, sino del Reino de León. Exxactamente lo mismo ocurrió con Castilla, que tras haber sido un condado leonés (al igual que Portugal) se independizó de dicho reino en el 932, formando así el Reino de Castilla. Y aún siendo así, nadie dirá que Castilla fue independiente de España desde 932 hasta Carlos I.
    Eso también es cierto (he dicho una gilipollez)

    De todos modos, costumbre hace ley...poniéndome en la piel de un portugués, no creo que me hiciera mucha gracia que mi país pasara a ser una región de un ente superior llamado España. Y digo ahora, cuando lleva siglos de independencia.

    Don Ramiro para lo siguiente: (...)estar siempre prevenidos de que hispanidad tiene dos sentidos: el más amplio, que abarca también los pueblos lusitanos, y el más restringido, que los excluye; pero esta precaución no es distinta que la impuesta por las mil palabras de varios significados que empleamos en el habla corriente.

    Con eso está todo dicho e Irmâo tiene parte de razón.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  4. #4
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje

    De todos modos, costumbre hace ley...poniéndome en la piel de un portugués, no creo que me hiciera mucha gracia que mi país pasara a ser una región de un ente superior llamado España. Y digo ahora, cuando lleva siglos de independencia.
    Repito: Nadie a mencionado aspectos políticos, ni sugerido que Portugal deba unirse al estado español y renunciar a su independencia. El concepto es que Portugal es una de las Españas, es decir, no que "pasara a ser", si no que es.

  5. #5
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Creo que una solución consensuada a esta controvertida cuestión semántica sería el decir que Portugal fue parte de Españ(nh)a o Hispania y fue un condado y un reino españ(nh)ol o hispano (geográfica y culturalmente) desde el siglo IX hasta el XVII. Y desde entonces sólo hispano/hispánico/ibérico (a pesar de lo negativo de este último término greco) debido a la connotación actual castellano-aragonesa-navarra de los términos España y español.

    Por tanto para evitar malentendidos es correcto hablar del antiguo reino español de Portugal, pero no es correcto aplicar el término a la actualidad, ya que no creo que nadie en este foro sostenga que el Estado Español haya de someter al Portugués por cuanto el uno no es mejor que el otro, y puesto que lo que se pretende es que nuestros hermanos portugueses se sientan tales, es decir hijos de una misma madre: Hispania. Y el objetivo: una alianza católica, que no una anexión, como defiende Irmão de Cá, y no que sientan que se les quiere privar de su secular independencia y de su lengua y cultura.

    Aunque eso sí, soy contrario al uso del término luso como sinónimo de portugués. Me parece una incorrección ya que en la Antigüedad no hubo ninguna estructura política ni geográfica que tuviera que ver con el actual Portugal. España (Hispania) existía en tiempos de los romanos y de los godos; Portugal no, Portugal es más moderno.
    Última edición por Rodrigo; 21/10/2009 a las 19:03

  6. #6
    Avatar de Javi Hispánico
    Javi Hispánico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 ago, 07
    Ubicación
    Barcelona, Principat de Catalunya
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    ¿Esta cita de Luis de Camoens es correcta?
    "Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos"

    Un portugues me ha dicho que es falsa, que es un invento.

  7. #7
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por Hispani Ver mensaje
    ¿Esta cita de Luis de Camoens es correcta?
    "Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos"

    Un portugues me ha dicho que es falsa, que es un invento.
    Es verdad que lo escribió. Mi patricio te ha mentido.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  8. #8
    Avatar de Javi Hispánico
    Javi Hispánico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 ago, 07
    Ubicación
    Barcelona, Principat de Catalunya
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por hispani
    ¿esta cita de luis de camoens es correcta?
    "hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos"

    un portugues me ha dicho que es falsa, que es un invento.
    Cita Iniciado por irmão de cá Ver mensaje
    es verdad que lo escribió. Mi patricio te ha mentido.
    Irmao de cá, ¿tu sabrias donde puedo encontrar la cita para demostrarle que la escribió?

  9. #9
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    "Las Españas son un conjunto de pueblos, dentro y más allí de la Península Ibérica, dotados de peculiaridades históricas, culturales, institucionales, políticas y jurídicas, unidos irrevocablemente por dos lazos: la fe en el mismo
    Dios y la fidelidad al mismo rey."
    http://www.ctcarlista.org/pdfs/Texto...20carlismo.pdf

    Portugal es Portugal y España es España. Ambos son Hispania y solo uno de esos esos dos pueblos, conserva el nombre de España. Al menos así lo veo yo.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  10. #10
    Avatar de Javi Hispánico
    Javi Hispánico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 ago, 07
    Ubicación
    Barcelona, Principat de Catalunya
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por mazadelizana Ver mensaje
    Portugal es Portugal y España es España. Ambos son Hispania y solo uno de esos esos dos pueblos, conserva el nombre de España. Al menos así lo veo yo.
    El Estado portugues es el Estado portugues y el Estado español es el Estado español. Ambos son Hispania, o dicho en lengua castellana, España, o en lengua portuguesa, Espanha.
    Sólo el Estado español conserva el nombre de Hispania y en eso veo yo la injusticia, olvidarse de que España es también Portugal.

  11. #11
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Como ya he dicho Hispania es una ''entidad'' que engloba más de un pueblo y España uno de esos pueblos que a su vez tiene (valga la redundancia) está compuesta por pueblos: Eran pueblos varios dispersos, extraordinariamente diversos y esparcidos, mas unidos férreamente en dos solas cosas:
    la lealtad en el servicio al mismo rey, y la misión al servicio del mismo Dios. Difícil es enumerarlos. Baste recordar
    algunos ejemplos. Los cuatro reinos andaluces aportaron el caudal milenario de sus individualidades portentosamente
    adaptables a todo lo accidental. Las tribus vascas del Pirineo regalaron a la empresa su sentido de la pequeña
    comunidad. El solar de los pueblos astures, celtas y leoneses aportaron su vieja herencia goda y su fabulosa vocación
    organizativa de imperio, pasión de unidades demostrada por la egregia cabeza del máximo pensador portugués
    Jerónimo OSORIO. La federación catalano-aragonesa, cuna altísima de las libertades políticas, acopió su sentido
    práctico para la organización económica y jurídica de tradición romana. Nápoles y Sicilia acudieron con los más
    agudos pensadores que las Españas han tenido. Cerdeña se ganó con justeza los títulos de la lealtad más esclarecida
    entre todos los pueblos españoles. El Franco-Condado supo ser la trinchera avanzada donde alientan los españoles más
    españoles de que haya recuerdo...
    En el siglo XVI, merced al entrenamiento ocho veces secular de la reconquista, estos pueblos fueron el bastión de la
    cristiandad frente a la Europa enemiga, y los solos en encontrarse diestros para la excelsa empresa de mantener la
    tradición cristiana.

    Es lo que yo opino en cualquier caso.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  12. #12
    Avatar de Javi Hispánico
    Javi Hispánico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 ago, 07
    Ubicación
    Barcelona, Principat de Catalunya
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por mazadelizana Ver mensaje
    Eran pueblos varios dispersos, extraordinariamente diversos y esparcidos
    Eso ocurrió a causa de la invasión del 711. No olvidemos que España no nace en la Reconquista.
    España nace con el Imperio romano y se convierte en Reino, en Estado independiente, en Nación con los visigodos.
    El objetivo de la Reconquista era hechar a los infieles del suelo patrio y volver a unir nuestra tierra en un solo Reino, bajo la soberania de un solo Rey.

    Si la política matrimonial con la dinstia portuguesa de los Reyes Católicos hubiera funcionado hoy España seria un solo Reino. Es sólo un ejemplo.

    Desde la invasión musulmana todos nuestros reyes y todos nuestros antepasados lucharon y murieron por la unión de las Españas.
    No se trata de que Portugal pierda su libertad, muy al contrario, los asuntos de Portugal son cosa de los portugueses, se trata de no vivir de espaldas, de que los portugueses tengan decisión en los asuntos de las Españas, en tener un solo ejército, una sola política exterior lejos de las manos francesas e inglesas. Se trata de vivir como lo que somos, hermanos.

    Los cinco reinos: León, Castilla, Portugal, Navarra y Aragón son los herederos de España, de la romana y la visigoda. Y deben serlo unidos.

  13. #13
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por Hispani Ver mensaje
    Ambos son Hispania, o dicho en lengua castellana, España, o en lengua portuguesa, Espanha.
    O en la fenicia: Iberia, ya que estamos.

    PD: No lo digo en mal tono, que es muy fácil mal interpretar lo dicho a traves de un foro.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  14. #14
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por Hispani Ver mensaje
    Irmao de cá, ¿tu sabrias donde puedo encontrar la cita para demostrarle que la escribió?
    Pues Hispani, ahora que lo dices no me acuerdo donde...Pero fue una frase citada por Don Claudio Sanchez-Albornoz cuando fue embajador de España en Lisboa y como historiador eminente no me parece que la pueda haber inventado...
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  15. #15
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Creo que una solución consensuada a esta controvertida cuestión semántica sería el decir que Portugal fue parte de Españ(nh)a o Hispania y fue un condado y un reino españ(nh)ol o hispano (geográfica y culturalmente) desde el siglo IX hasta el XVII. Y desde entonces sólo hispano/hispánico/ibérico (a pesar de lo negativo de este último término greco) debido a la connotación actual castellano-aragonesa-navarra de los términos España y español.

    Por tanto para evitar malentendidos es correcto hablar del antiguo reino español de Portugal, pero no es correcto aplicar el término a la actualidad, ya que no creo que nadie en este foro sostenga que el Estado Español haya de someter al Portugués por cuanto el uno no es mejor que el otro, y puesto que lo que se pretende es que nuestros hermanos portugueses se sientan tales, es decir hijos de una misma madre: Hispania. Y el objetivo: una alianza católica, que no una anexión, como defiende Irmão de Cá, y no que sientan que se les quiere privar de su secular independencia y de su lengua y cultura.

    Aunque eso sí, soy contrario al uso del término luso como sinónimo de portugués. Me parece una incorrección ya que en la Antigüedad no hubo ninguna estructura política ni geográfica que tuviera que ver con el actual Portugal. España (Hispania) existía en tiempos de los romanos y de los godos; Portugal no, Portugal es más moderno.
    Sigo creyendo que no es correcto hablar, antes como ahora, de "Reino Español de Portugal". Se puede hablar de condado gallego y después leonés de Portucale, cuando mucho. Pero sí, que tienes razón Rodrigo: más que todo es una cuestión semántica. Cuanto al del luso para referirse al portugués, tal como dices es un error. La Portugal de hoy tiene poco de luso.
    Última edición por Irmão de Cá; 22/10/2009 a las 17:12
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  16. #16
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por Juan del Águila Ver mensaje
    De aquí: Textos Clásicos: Los Reyes Católicos, reyes de España

    Absolutamente recomendable. Un texto, por cierto, plagado de datos con los que derruir esas chorradas propias de analfabetos históricos rojoseparatistas según las cuales España "se la inventan los Reyes Católicos", la pergeña "Felipe V", nace "en 1812" o se la saca Franco de la chistera. O esa otra de que España, (como vocablo evolución de Hispania y no como término político moderno, por supuesto), ya se escriba Espanna, Spaña, Espanya, Hespanha, Espainia o como se prefiera, no engloba a Portugal. Por supuesto que lo engloba: lo engloba y lo ha englobado siempre, en esto yo sigo nada menos que a un rey de Portugal (que sabía algo del tema, vamos digo yo). Y siempre lo englobará para toda aquella persona medianamente culta a ambos lados de la frontera política. Frente a esto el nacionalismo romántico decimonónico lo que tiene que hacer es agachar humildemente la cabeza.

    Todavía a finales del siglo XVIII se podía comprar en Lisboa una edición de las obras de Camoes titulada así:

    "Obras do grande Luis de Camões, príncipe dos poetas de Hespanha. Terceira edição, da que, na Officina Luisiana, se fez em Lisboa nos annos de 1779 e 1780"
    Observarán que a las puertas del siglo XIX en Portugal todavía se autoidentificaban como España.

  17. #17
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    En el siglo XV el rey dom Joao se quejaba amargamente de que se estuviese generalizando la costumbre de llamar “reyes de España” a los Reyes Católicos y protestó oficialmente por ello. Él también era “un rey de España”, ¿qué se creían?

    El problema es que los Reyes Católicos eran perfectamente conscientes de ello: siempre se negaron a adoptar el título oficialmente (el de “reyes de España”) porque como señaló Isabel aún faltaban Navarra y Portugal para que la “España perdida” de la que se habló durante toda la Reconquista, también en Portugal desde el momento en que este existe, estuviera reconstituida de nuevo.

    ¿Alguien conoce cuales fueron las palabras del rey Dom Joao?
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

  18. #18
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Observarán que a las puertas del siglo XIX en Portugal todavía se autoidentificaban como España.
    Yo no lo veo tan claro. Hay mucha gente que dice que Camoens se consideraba español. Pero en el canto tercero de Os Lusiadas escribe:
    17
    "Eis aqui se descobre a nobre Espanha,
    Como cabeça ali de Europa toda,
    Em cujo senhorio o glória estranha
    Muitas voltas tem dado a fatal roda;
    Mas nunca poderá, com força ou manha,
    A fortuna inquieta pôr-lhe noda,
    Que lhe não tire o esforço e ousadia
    Dos belicosos peitos que em si cria.


    18
    "Com Tingitânia entesta, e ali parece
    Que quer fechar o mar Mediterrano,
    Onde o sabido Estreito se enobrece
    Co'o extremo trabalhado Tebano.
    Com nações diferentes se engrandece,
    Cercadas com as ondas do Oceano;
    Todas de tal nobreza e tal valor,
    Que qualquer delas cuida que é melhor.


    19
    "Tem o Tarragonês, que se fez claro
    Sujeitando Parténope inquieta;
    O Navarro, as Astúrias, que reparo
    Já foram contra a gente Mahometa;
    Tem o Galego cauto, e o grande e raro
    Castelhano, a quem fez o seu Planeta
    Restituidor de Espanha e senhor dela,
    Bétis, Lião, Granada, com Castela.


    20
    "Eis aqui, quase cume da cabeça
    De Europa toda, o Reino Lusitano,
    Onde a terra se acaba e o mar começa,
    E onde Febo repousa no Oceano.
    Este quis o Céu justo que floresça
    Nas armas contra o torpe Mauritano,
    Deitando-o de si fora, e lá na ardente
    África estar quieto o não consente.


    22
    "Esta é a ditosa pátria minha amada,
    A qual se o Céu me dá que eu sem perigo
    Torne, com esta empresa já acabada,
    Acabe-se esta luz ali comigo.
    Esta foi Lusitânia, derivada
    De Luso, ou Lisa, que de Baco antigo
    Filhos foram, parece, ou companheiros,
    E nela então os Íncolas primeiros.
    Tal como lo leo, aunque no sepa portugués, me parece que llama al castellano Restituidor de España.
    Y me parece leer que esa España es el tarraconés (Aragón), Navarra, Asturias, Galicia, Castilla, Sevilla, León y Granada.
    Y me parece que después habla el Reino Lusitano, diferente de esa España restituida por el castellano, y que es su patria muy amada.

    ¿Algún lusoparlante puede confirmar o desmentir lo que digo?

  19. #19
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje
    Yo no lo veo tan claro.
    Visita un oculista...
    Hay mucha gente que dice que Camoens se consideraba español.
    Incluyéndole.

    Pero en el canto tercero de Os Lusiadas escribe:
    Tal como lo leo, aunque no sepa portugués, me parece que llama al castellano Restituidor de España.
    1. Eso se debe a que Castilla terminó la reconquista; 2. Eso en nada contradice que Portugal también sea España.

    Y me parece leer que esa España es el tarraconés (Aragón), Navarra, Asturias, Galicia, Castilla, Sevilla, León y Granada.
    Y me parece que después habla el Reino Lusitano, diferente de esa España restituida por el castellano, y que es su patria muy amada.
    No se especifica que Portugal no sea España. Igualmente se puede interpretar que Camoes está dando la lista de las varias regiones de España, y deja para el final su región natal, que es así mismo la protagonista del Poema.

    No tiene sentido que Camoes se detenga en exaltar a España en un poema dedicado al reino portugués, si no fuese porque entendiese que Portugal es parte de esa España.
    Última edición por Josean Figueroa; 25/10/2009 a las 23:10

  20. #20
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Blog sobre hispanidad de Portugal

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Visita un oculista...
    Incluyéndole.

    1. Eso se debe a que Castilla terminó la reconquista; 2. Eso en nada contradice que Portugal también sea España.

    No se especifica que Portugal no sea España. Igualmente se puede interpretar que Camoes está dando la lista de las varias regiones de España, y deja para el final su región natal, que es así mismo la protagonista del Poema.

    No tiene sentido que Camoes se detenga en exaltar a España en un poema dedicado al reino portugués, si no fuese porque entendiese que Portugal es parte de esa España.
    Totalmente de acuerdo.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  2. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  3. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  4. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •