Si tienes muchos ejemplos, pero es que es lógico y natural que se produzca esto. Cuando los bizantinos crean una provincia en una parte pequeña de la costa española le llaman Provincia "spaniae" (o simplemente Spania) o cuando los lombardos ocupan el norte de Italia a su reino se le llama muchas veces simplemente Italia (de hecho a los italianos se les llamaba lombardos muchas veces en la edad media). O los holandeses que ocuparon sudáfrica que se denominan a si mismos "Africanos" y a su idioma "Africano" (en holandés claro). Cuando se crea un estado o comunidad política que ocupa buena parte del todo de un territorio muchas veces se usa el nombre de este territorio para dar nombre al estado por ser un nombre popular y conocido.Hay muchos ejemplos en la Historia sobre apropiación de nombres por parte de las naciones. Es el caso de los Estados Unidos de América del Norte
En cambio cuando se ocupa el territorio y algo más no se produce este fenómeno tan frecuentemente. Los godos nunca usaron de manera oficial (interpreto la oficialidad como aquellos términos recogidos en los textos conciliares y no en los de historiadores de la época) el término España para referirse a su estado, aunque popularmente así era llamado y esto es porque tenían una provincia en tierras galas. O por ejemplo el Reino Unido cuya terminología oficial siempre ha sido "Reino unido de...tal y tal" en función de los cambios que ha tenido a lo largo de la historia.
Un francés está bien llamado francés pese a que el reino de los francos dejó territorios con su nombre también en Alemania (franconia), lo mismo con un alemán, un británico, un americano...y por supuesto con un español.
España y Portugal son dos países diferentes, todos somos hispanos pero no españoles. Al igual que un austriaco u holandés es germano pero no alemán.
Marcadores