Hola Ennego
Este es un tema largamente debatido, mismo por aquí. Hay opiniones y opiniones, porque si el concepto de Portugal no se ofrece a discrepancias lo mismo no ocurre con lo de España. Hay los que - como Marcelino Menéndez y Pelayo - defienden que España (y cito) "es un nombre de región, un nombre geográfico y Portugal es y será tierra española aunque permanezca independiente por edades infinitas" (fin de cita) y los que, como yo, discrepan de este concepto. Para mi España es un concepto histórico/político y cultural pero no algo que geográficamente coincida o haya coincidido con la Península Hispánica. Por otro lado los hay que creen que la historia de España es un curso ininterrumpido desde la Hispania romano-goda y los que, como yo, creen que la invasión sarracena, la guerra de reconquista, la repoblación y la construcción de una unidad política y de fe en torno de un ideal legitimador como lo de la Hispania perdida han hecho nacer una España diferente donde en tiempos hubo una Hispania.
Para los primeros, tanto españoles como portugueses, no suscita dudas que Portugal sea española o, lo mismo es decir, España. Para los segundos eso no es verdad: Portugal es y sera siempre hispana pero nunca (sino por sesenta años) fue española. Es mi caso.
Sin embargo, las palabras hispano y hispanidad son recientes - Monseñor Zacarias de Vizcarra y luego António Sardinha, por los años veinte del pasado siglo. Hay que reconocer que antes no era fácil la distinción. Así que se encuentran hasta poco tiempo alusiones no políticas a Portugal en el contexto de España. Por otro lado, también hay que contar, sobretodo desde el liberalismo decimonónico, con el fenómeno del iberismo que aboga la unificación política peninsular, pero no desde un punto de vista patriótico español (o portugués tampoco).
Según Francisco Elías de Tejada en su libro La Tradición Portuguesa, aunque Portugal se haya independizado como reino por voluntad de sus príncipes, es cierto que por la guerra de sucesión portuguesa (1383-1385) Portugal ya era una nación, quizás la más antigua de la Cristandad; por ese tiempo fue ya la burguesía y el pueblo, no la nobleza, los que se han rebelado contra su legitima reina, casada con Juan I de Castilla y León, para que no cayera Portugal en la corona de Castilla.
Esto responde a tu pregunta?
Marcadores