Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
Para afirmar que esa coincidencia no solo es errónea hoy sino que también era errónea durante los siglos en los que no existía un reino español unificado, o ni siquiera cuando ese reino español incluía la corona de Portugal, habría que llegar a la conclusión de que o bien no existía la palabra España en castellano o bien se le daba un sentido distinto al de Hispania en latín. Hay pruebas más que suficientes de que no sucedía ni una cosa ni otra, en cambio no conozco ninguna prueba que demuestre que antes de 1640, durante el siglo de oro, y especialmente durante la Reconquista, cuando se hablaba de España y españoles no se incluía a Portugal y a los portugueses.

Lo más incorrecto en términos históricos es llamar "ibéricos" a los portugueses, puesto que los íberos nunca pasaron por ahí.
Caro Rodrigo,

Lo que he dicho es que considero que la coincidencia entre España y Península es errónea desde siempre, no que no haya existido ni que no fuera usada igualmente por portugueses y españoles. Efectivamente España o Espanha es la palabra que el castellano o el portugués tomó de evolución romance de la Hispania romana-goda, de eso na cabe duda. Lo que yo digo es que, como Hispania y como España, el concepto nunca tuvo una expresión geográfica coincidente con la Península. La Hispania, en cuanto división político -administrativa del Imperio era compuesta de la parte peninsular y de la transfretana (o Tingitania) - sino siempre, por largos siglos. Del mismo modo, ya España nunca se conformó con las fronteras peninsulares; sin hablar de los Reinos de Indias, sólo por 60 años ha incluido toda la Península, pero a cambio y por siglos abarcó algunas plazas tingitanas, las Islas Canárias, las dos Sicilias, el Franco-Condado, que sé yo...

Entiendes lo que quiero decir Rodrigo? Es que España es un permanente y eterno intento de re-creación histórica de la unidad política-administrativa de la Hispania romano-goda y no una expresión de la geografía peninsular. Claro que, por siglos muchos portugueses, mismo los que nunca han querido dicha re-creación (porque los hubo y los hay que sí, incluso reyes de Portugal - los matrimonios entre las casas Habsburgo y Aviz no fueron forzados, sino fruto de una común voluntad de unión) se han referido a Portugal como reino de España o a si mismos como españoles. Pero en buen rigor, nunca (sino por sesenta años) lo han sido. Lo siempre fueron y serán - caso no se concrete la unión en el futuro - es hispanos, porque comparten de la herencia histórica y cultural de la Hispania romano-goda. El Monseñor Zacarias de Vizcarra, a quien se atribuye el término, ha logrado llamar las cosas por el nombre correcto y acabar con la confusión de términos.

Y sí: de ibéricos los portugueses poco habrán de tener. No digo nada, porque alguna migración y alguna mixtura celtibérica aquí llegó por cierto. Aunque de huella cultural, nada.