Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 4 de 8 PrimerPrimer 12345678 ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 80 de 156

Tema: gitanos

  1. #61
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    De todo el contenido del artículo reproducido en el anterior mensaje, hay aspectos que me llaman la atención: no quieren una integración, pues por lo que se ve lo considerarían como una pérdida total de identidad. Plantean, en cambio, toda una batería de exigencias que sumadas a cierto lenguaje, implican la necesidad de un territorio propio, más aún, con el sostenimiento de las llamadas "Leyes Gitanas", se autoequiparan a un Estado tal como hacen referencia a algunos países, entre ellos la propia España.

    Encontramos aquí cuestiones muy distintas a las que corresponderían a la integración que pusiese punto final a esos cinco siglos de incomprensiones y persecuciones. Lo que se plantea, aunque no se diga explícitamente, es la reivindicación de un Estado gitano. La referencia a la existencia de unos quince millones de individuos en todo el mundo, es toda una muestra de ello. Así, la cuestión es en qué parte del mundo podría constituirse tal Estado. Y el siguiente paso sería quién les cedería un territorio para ello.

    Entiendo que el pueblo gitano tiene un problema en lo que a territorialidad se refiere, pero su dispersión, sus costumbres de deambular de un sitio a otro y así durante los seis siglos de presencia en Europa (cinco ya en España y Portugal), no han favorecido en modo alguno tal posibilidad. Hoy las fronteras son más permeables que antes, pero a los movimientos de capitales, mercancías y personas, pero políticamente más rígidas que en tiempos anteriores. Por otra parte, un elemento común a "todos" los pueblos nómadas, es el de carecer de Estado. Vemos que bereberes y tuaregs, por citar dos ejemplos, carecen de Estado. El caso bereber es paradigmático, pues sus aproximadamente ocho millones de individuos se reparten entre Argelia y Marruecos sin encontrar salida alguna a su realidad como pueblo diferenciado.

    Desde esta premisa, los gitanos que hay en España son "españoles" en la medida en que tienen DNI, S.S. al menos una parte, pagan impuestos, etc., es decir, desde un punto de vista legal-administrativo. Por supuesto, aquellos de entre ellos que aceptando la integración así lo han hecho, también. Pero si nos atenemos a los argumentos que están plasmados en el artículo reproducido en el # 60, la cuestión no es tan clara. Una minoría que entra en territorio de otros, bien por inmigración, bien por conquista, y que acepta integrarse, al cabo de pocas generaciones acaba por ser parte integrante de la mayoría. Pero si esa minoría no acepta las condiciones imperantes entre la mayoría, no puede considerarse parte de la misma, esto es de cajón. Generalmente, los rechazos suelen ser recíprocos. El estudio en profundidad de los prejuicios es ya bastante antiguo, al menos dentro de la historia de las Ciencias modernas, y es evidente que cuando no se da la integración o, en términos más antropológicos, la aculturación, o enculturación, el rechazo será algo inevitable. El articulista afirma que los gitanos inicialmente fueron bien recibidos, pero siguiendo con sus costumbres empezaron a ser vistos como extraños. Con ello no afirmo que sean "culpables" de su situación, pero si "corresponsables en buena medida. Mientras las estructuras del Estado y de la sociedad no alcanzaban a todos los rincones del territorio, pues no hubo especiales problemas. Pero hoy en día en los Estados modernos, el poder de los mismos llega hasta el último lugar o situación. Dado que los Estados detentan la legitimidad del uso de la fuerza en exclusiva, no hay otra salida que adaptarse. Si, hay una más: irse..., ¿pero adónde?
    Última edición por Valmadian; 11/07/2016 a las 19:12
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #62
    Gitana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 jul, 16
    Mensajes
    39
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    De todo el contenido del artículo reproducido en el anterior mensaje, hay aspectos que me llaman la atención: no quieren una integración, pues por lo que se ve lo considerarían como una pérdida total de identidad. Plantean, en cambio, toda una batería de exigencias que sumadas a cierto lenguaje, implican la necesidad de un territorio propio, más aún, con el sostenimiento de las llamadas "Leyes Gitanas", se autoequiparan a un Estado tal como hacen referencia a algunos países, entre ellos la propia España. Encontramos aquí cuestiones muy distintas a las que corresponderían a la integración que pusiese punto final a esos cinco siglos de incomprensiones y persecuciones. Lo que se plantea, aunque no se diga explícitamente, es la reivindicación de un Estado gitano. La referencia a la existencia de unos quince millones de individuos en todo el mundo, es toda una muestra de ello. Así, la cuestión es en qué parte del mundo podría constituirse tal Estado. Y el siguiente paso sería quién les cedería un territorio para ello. Entiendo que el pueblo gitano tiene un problema en lo que a territorialidad se refiere, pero su dispersión, sus costumbres de deambular de un sitio a otro y así durante los seis siglos de presencia en Europa (cinco ya en España y Portugal), no han favorecido en modo alguno tal posibilidad. Hoy las fronteras son más permeables que antes, pero a los movimientos de capitales, mercancías y personas, pero políticamente más rígidas que en tiempos anteriores. Por otra parte, un elemento común a "todos" los pueblos nómadas, es el de carecer de Estado. Vemos que bereberes y tuaregs, por citar dos ejemplos, carecen de Estado. El caso bereber es paradigmático, pues sus aproximadamente ocho millones de individuos se reparten entre Argelia y Marruecos sin encontrar salida alguna a su realidad como pueblo diferenciado. Desde esta premisa, los gitanos que hay en España son "españoles" en la medida en que tienen DNI, S.S. al menos una parte, pagan impuestos, etc., es decir, desde un punto de vista legal-administrativo. Por supuesto, aquellos de entre ellos que aceptando la integración así lo han hecho, también. Pero si nos atenemos a los argumentos que están plasmados en el artículo reproducido en el # 60, la cuestión no es tan clara. Una minoría que entra en territorio de otros, bien por inmigración, bien por conquista, y que acepta integrarse, al cabo de pocas generaciones acaba por ser parte integrante de la mayoría. Pero si esa minoría no acepta las condiciones imperantes entre la mayoría, no puede considerarse parte de la misma, esto es de cajón. Generalmente, los rechazos suelen ser recíprocos. El estudio en profundidad de los prejuicios es ya bastante antiguo, al menos dentro de la historia de las Ciencias modernas, y es evidente que cuando no se da la integración o, en términos más antropológicos, la aculturación, o enculturación, el rechazo será algo inevitable. El articulista afirma que los gitanos inicialmente fueron bien recibidos, pero siguiendo con sus costumbres empezaron a ser vistos como extraños. Con ello no afirmo que sean "culpables" de su situación, pero si "corresponsables en buena medida. Mientras las estructuras del Estado y de la sociedad no alcanzaban a todos los rincones del territorio, pues no hubo especiales problemas. Pero hoy en día en los Estados modernos, el poder de los mismos llega hasta el último lugar o situación. Dado que los Estados detentan la legitimidad del uso de la fuerza en exclusiva, no hay otra salida que adaptarse. Si, hay una más: irse..., ¿pero adónde?
    No tengo porque integrarme a ti, ni tú ami, y nosotros no reivindicamos tener ningún estado, ¿ has pensado en hacerte uno para tí y la gente como tú? ¿ irnos nosotros? En tal caso sería mejor que tú te marcharas, algún país de tus tan variados ancestros y así mismo procedencia y orígenes.

  3. #63
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    No tengo porque integrarme a ti, ni tú ami, y nosotros no reivindicamos tener ningún estado, ¿ has pensado en hacerte uno para tí y la gente como tú? ¿ irnos nosotros? En tal caso sería mejor que tú te marcharas, algún país de tus tan variados ancestros y así mismo procedencia y orígenes.
    No entiende nada de lo que lee, por eso dice tantas tonterías y bobadas. LEER no es repetir el método silábico, sino saber interpretar el sentido de los términos, de las frases, de los significados, de la comunicación entre el emisor y el receptor, etc., etc., etc. Quiere igualarse a nosotros como interlocutores y no llega. Mientras tanto, basta con leer lo que dicen algunos de los suyos a los que usted no representa.

    Y se nota en que no se entera de lo que lee, aparte de la cantidad de burradas que ha venido vertiendo, en el hecho de que en este mensaje que destaca -por fin aprendió a hacer algo-, no hablo por mi, sino ante como suelen ser los hechos en circunstancias como las que describo, pero usted no está más que "a su bola autista".
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #64
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    No tengo porque integrarme a ti, ni tú ami, y nosotros no reivindicamos tener ningún estado, ¿ has pensado en hacerte uno para tí y la gente como tú? ¿ irnos nosotros? En tal caso sería mejor que tú te marcharas, algún país de tus tan variados ancestros y así mismo procedencia y orígenes.
    Por cierto, ESTOY EN MI PAÍS Y NO ME TENGO QUE IR A NINGÚN OTRO, ¿LE QUEDA CLARO O HAY ALGUNA PARTE QUE NO ENTIENDA?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #65
    Gitana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 jul, 16
    Mensajes
    39
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    No han existido nunca tales aborígenes gitanos en España. Esto es lo que dice la propia UNIÓN ROMANÍ ESPAÑOLA integrada en la INTERNACIONAL sobre su presencia en la Península y que he reproducido íntegro en el # 40.


    Los Gitanos en España

    Históricamente, la presencia de los gitanos en España está datada en el siglo XV.


    Llegados a la península a través de los Pirineos, el primer documento que atestigua su presencia data de 1425, cuando el rey Alfonso V, el Magnánimo concede una cédula de paso a Juan y Tomás, que se hacen llamar condes de Egipto Menor.

    Precisamente del nombre "Egipto Menor" surgiría la palabra "gitano", que es como se conoce en español a los romà. A partir de entonces los gitanos se dispersarían por el resto del país.

    Los gitanos forman actualmente una comunidad de 500.000 a 600.000 personas en España. Por regiones, la que agrupa a mayor cantidad de gitanos es Andalucía, donde viven cerca de 300.000, lo que supone un 5% de la población total de esa zona. Su importancia allí es tal que en octubre de este año el Parlamento andaluz ha declarado el día 22 de noviembre "Día de los Gitanos Andaluces". Ese día se conmemora la llegada de los gitanos a Andalucía, el 22 de noviembre de 1465. Tras Andalucía, son Extremadura, Madrid, Valencia y Cataluña las regiones donde se concentra gran parte de la población gitana. Las regiones del norte (Galicia, País Vasco, Asturias) son las que menos población gitana tienen.


    No puede ser, por tanto, que se hable de población gitana aborigen de la Península, ya que no estaban aquí. No entremos al trapo de esta mujer. En el mismo comienzo de la explicación dada en el # 40 ya se afirma que la SALIDA de los gitanos desde la India se produce a partir del SIGLO XIII a consecuencia de las invasiones mogolas.

    La unión Romaní es una rama de la fundación secretariado gitano ( la iglesia)

  6. #66
    Gitana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 jul, 16
    Mensajes
    39
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Por cierto, ESTOY EN MI PAÍS Y NO ME TENGO QUE IR A NINGÚN OTRO, ¿LE QUEDA CLARO O HAY ALGUNA PARTE QUE NO ENTIENDA?



    Lo mismo te digo, así que deja de tontear.

  7. #67
    Gitana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 jul, 16
    Mensajes
    39
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    No entiende nada de lo que lee, por eso dice tantas tonterías y bobadas. LEER no es repetir el método silábico, sino saber interpretar el sentido de los términos, de las frases, de los significados, de la comunicación entre el emisor y el receptor, etc., etc., etc. Quiere igualarse a nosotros como interlocutores y no llega. Mientras tanto, basta con leer lo que dicen algunos de los suyos a los que usted no representa.

    Y se nota en que no se entera de lo que lee, aparte de la cantidad de burradas que ha venido vertiendo, en el hecho de que en este mensaje que destaca -por fin aprendió a hacer algo-, no hablo por mi, sino ante como suelen ser los hechos en circunstancias como las que describo, pero usted no está más que "a su bola autista".



    Lo he entendido perfectamente, lee mejor lo que publicas.

  8. #68
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    La unión Romaní es una rama de la fundación secretariado gitano ( la iglesia)
    ¿Y? ¿Acaso no les representan? Si así fuera no sería asunto nuestro.

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    Lo mismo te digo, así que deja de tontear.
    Primero, ¿a USTED quién la ha autorizado a tutearme? Segundo, yo no TONTEO eso es lo que ha venido haciendo usted desde que se ha registrado y ha empezado a soltar chorradas.

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    Lo he entendido perfectamente, lee mejor lo que publicas.
    Todo lo que publico está leído e interpretado, hacerlo así es PARTE DE MI OFICIO Y NO VA A SER USTED QUIEN ME LO ENSEÑE, ¡hasta ahí podíamos llegar vamos!

    Lo que no entiendo es qué hace usted aquí, en un sitio que a las claras no es el suyo, en el que por más que se empeñe nadie le da la razón o admite lo que dice, ¿por qué pierde el tiempo? ¿acaso cree que va a haber algún cambio? pues pongo en su conocimiento que NO, que va a seguir siendo así hasta que se canse y se aburra.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #69
    Gitana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 jul, 16
    Mensajes
    39
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ¿Cuáles son sus fuentes? Afirma ser novata y estar empezando a conocer la Historia de los gitanos en la Península Ibérica, pero no tiene problema alguno en dudar de todo y hasta cuestionar a sus propios hermanos. ¿Se ha molestado en leer todo el artículo publicado en Unionromani.org o es que como no le cuadra con sus particulares planteamientos, tampoco vale?












    - Si hay documentos de 1415, cíte la fuente exacta.

    - Es sorprendente que el documento de 1425 sea el correspondiente a la segunda visita al rey, porque de la primera a la segunda transcurren 10 años. Si así fuese, el primer documento no existe o, directamente, estuvieron una década entera retenidos en las fronteras.

    -En cualquier caso, hay mucha diferencia entre un supuesto documento fechado en 1415 y lo que usted afirmaba al sostener que llevaban ya 3.000 años en la Península, es decir, más de 4.400 años, o, lo que es igual, 45 siglos. Sorprendente si se considera que las primeras epigrafías datan del siglo VI a. C. y en parte alguna se hace referencia a los gitanos, palabra gestada a raíz del Siglo XV.

    - Gracias por el consejo, pero tengo la sensación de que no debe tener usted edad suficiente para darlos todavía. Además, ¿usted qué sabe de nosotros, a título individual o colectivamente? En cambio, su forma de expresarse parece indicar que usted cree en los conspiranoicos. Así que, según usted la Historia está tergiversada, ¡ya! ¿Qué parte de la Historia? ¿la relativa a la de cada país, región, pueblo, aldea? ¿la de la geografía económica o política global o por zonas? ¿la correspondiente a la cultura y las aportaciones a la ciencia o a la civilización de cada pueblo o nación? ¿tal vez la religiosa o las filosófica? ¿quizás se refiere a la de la medicina y la farmacopea?, o por no extenderme más, a lo que es la Historiografía y que la gente en general entiende y confunde como Historia. Además, ¿quiénes tergiversan o manipulan? ¿tiene usted pruebas documentales y testimonios creíbles, o sólo es una suma de falacias "ad hominen englobadas en falacias de generalización? ¿Qué sabe usted de métodos de investigación, documentación y tratamiento de la información, así como comparación para contraste en las líneas de trabajo en Historia?

    -Luego, por último, sería de agradecer que no insulte a nuestra inteligencia, conocimientos y experiencia ("busca la verdad por ti mismo..."). Esa verdad ya la conocemos, es la que N.S. Jesucristo nos dio, y está en Los Evangelios.




    Unión romaní es una rama de la fundación secretariado gitano, una emperasa de la IGLESIA, claro, se encontró esa del 1425 así como la de 1468, pero más tarde se encontró otra de 1415, ¿ no lo sabias? Busca por internet a vosotros que se os da también, la palabra Gitano no es gestada en el siglo XV, ¿ no has leído lo que he escrito? Los íberos fueron llamados BERGISTANOS, los tartessos ASTIGITANOS ¿ estos pueblos seguian existiendo en el siglo XV? los bereberes TINTIGITANOS y la península ibérica fué llamada TINGITANA, y en Portugal hay una ciudad antigua en ruinas llamada EGITANIA. LLámale conspiración o como quieras, lo que está tergiversado es todo quéllo que veas que no concuerda cuándo encuentras cosas que dicen lo contrario, en este caso la fecha de la palabra Gitano. O señor/a, yo no insulto a la inteligencia de nadie, no es insultar profundizar en la Historia para sacar lo oculto a la luz.

  10. #70
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Gitana, de verdad, se ve que oyes tiros pero no sabes dónde. A Hispania no se le llamaba Tingitania sino que existía una parte de Hispania, concretamente la que quedaba al norte de África -aunque en algún tiempo abarcó una pequeña parte de la Península- a la que se llamaba así o Hispania Tingitana.

    Que los gitanos tengan un origen muy antiguo ibérico es una hipótesis que ha manejado alguna gente pero es algo harto difícil o imposible demostrarlo fuera de intentos lingüísticos muy arriesgados. No lo descarto del todo, pero habría que remontarse a miles de años atrás.

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    Unión romaní es una rama de la fundación secretariado gitano, una emperasa de la IGLESIA, claro, se encontró esa del 1425 así como la de 1468, pero más tarde se encontró otra de 1415, ¿ no lo sabias? Busca por internet a vosotros que se os da también, la palabra Gitano no es gestada en el siglo XV, ¿ no has leído lo que he escrito? Los íberos fueron llamados BERGISTANOS, los tartessos ASTIGITANOS ¿ estos pueblos seguian existiendo en el siglo XV? los bereberes TINTIGITANOS y la península ibérica fué llamada TINGITANA, y en Portugal hay una ciudad antigua en ruinas llamada EGITANIA. LLámale conspiración o como quieras, lo que está tergiversado es todo quéllo que veas que no concuerda cuándo encuentras cosas que dicen lo contrario, en este caso la fecha de la palabra Gitano. O señor/a, yo no insulto a la inteligencia de nadie, no es insultar profundizar en la Historia para sacar lo oculto a la luz.
    DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.

  11. #71
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    Gitana, de verdad, se ve que oyes tiros pero no sabes dónde. A Hispania no se le llamaba Tingitania sino que existía una parte de Hispania, concretamente la que quedaba al norte de África -aunque en algún tiempo abarcó una pequeña parte de la Península- a la que se llamaba así o Hispania Tingitana.

    Es inútil explicarle nada, está " a su bola" y punto, además, es "de piñón fijo"

    En efecto, existe una región de denominación Hispania Tingitana, nombre latino y que el geógrafo Caius PLINIUS SECUNDUS (Plinio "El Joven") describe así en la parte dedicada a Hispania de su Naturalis Historia, LIBRO V, 2-4:

    "...Más allá de las Columnae Herculis estuvieron los oppida de Lissa y Cotae, hoy está TINGI, antigua fundación de ANTAEUS, llamada luego Traducta Iulia por el Caesar Claudius cuando la convirtió en colonia; se halla a 30.000 pasos de Baelo, el oppidum más próximo de la Baetica. A 25.000 pasos de TINGI, en la costa oceánica, está la colonia de Augustus Iulia Constantia Zulil, que fue sustraída de los reyes (de la Mauretania) y atribuida a la de la Baetica"

    Así, TINGITANA es la región de TINGI, y -ANIA o -TANIA, que es el sufijo con el que los romanos determinaban los topónimos de los distintos puntos de la geografía, por ejemplo, la misma Hisp-ania, "tierra de los hispanos"; o Bri-tania "tierra de los britanos", Maure-tania, lo mismo, y así un largo etc. Por cierto, el oppidum u OPPIDO (castellanizado), es el término con el que se conocían las aldeas fortificadas ÍBERAS, del mismo modo que las aldeas celtas eran los CASTROS.

    Que los gitanos tengan un origen muy antiguo ibérico es una hipótesis que ha manejado alguna gente pero es algo harto difícil o imposible demostrarlo fuera de intentos lingüísticos muy arriesgados. No lo descarto del todo, pero habría que remontarse a miles de años atrás.
    Le da lo mismo, no importan nada los esfuerzos que se hagan para hacerla entender que nada tiene que ver la antigüedad de los gitanos como etnia, con la presencia de los mismos en Europa y en España en particular. No hace caso ni de los suyos, o sea, que no esperemos que lo haga de lo que le digamos nosotros. Literalmente dicho estamos perdiendo el tiempo de un modo inútil. Y la mejor prueba es que después de todos los mensajes habidos y por haber, vuelve con el mismo mantra del comienzo. Eso si, NO CITA NI UNA SOLA SOLA FUENTE DOCUMENTAL, lo que es harto sospechoso y que de por si ya invalida toda su argumentación, y esto siempre es así en todos los ámbitos de toda investigación, en el campo de actividad que sea. .
    Última edición por Valmadian; 11/07/2016 a las 23:52
    DOBLE AGUILA, Leolfredo y raolbo dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #72
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    Unión romaní es una rama de la fundación secretariado gitano, una emperasa de la IGLESIA, claro, se encontró esa del 1425 así como la de 1468, pero más tarde se encontró otra de 1415, ¿ no lo sabias? Busca por internet a vosotros que se os da también, la palabra Gitano no es gestada en el siglo XV,
    Aparte de que a usted no le guste, ¿es una fuente gitana, si o no?. Entonces, ¿acaso ser una "emperasa" de la IGLESIA le resta valor a los datos que aporta? Además, ¿de qué IGLESIA habla usted? y es que nosotros cuando decimos Iglesia, con mayúscula (todas las instituciones se denominan así, según las regla de la gramática y la ortografía castellanas) hacemos referencia a la única que fundó Jesucristo, es decir, la Católica. Pero como hay gente de todos los gustos y opiniones, pues a veces no se sabe a qué se refieren.

    Volviendo con la Unión Romaní, ¿no es la organización mayoritaria que representa a los gitanos ante todo el mundo? Es fácil entender que no será una organización de filiación obligatoria, pero ¿tiene alguna alternativa de la misma entidad que ella, o lo que hay son grupúsculos de inconformistas? En cualquier caso, ya lo he dicho y se lo voy a repetir: APORTE PRUEBAS DOCUMENTALES, en otro caso déjese de fantasías y especulaciones sin base, ni fundamento alguno.

    La misma Aritmética, si usted supiera de ella, sabría que le lleva la contraria con los números. Por cierto, "insultar la inteligencia" es tomarnos por tontos, que no nos enteramos, que no sabemos de nada y aquí la cosa es que de quien nada sabemos es de usted, ¿a qué se dedica? ¿cuál es su grado de capacitación? ¿qué diplomas y certificaciones la acompañan? en fin, todo aquello que permita que nos hagamos una idea acerca de cuál es su grado de abstracción como presunta "investigadora".

    Este sitio tiene 21.000 temas, con 120.000 mensajes. El registro lo puede ver usted en la parte de abajo de la página del indexado de foros.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #73
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    gitanos.org/publicaciones/tolerancia/pdf/10_los%gitanos.pdf

    Como no se puede establecer un enlace, o yo no sé el procedimiento para hacerlo, dejo esta dirección. Dicho PDF corresponde a una publicación co-financiada por la Asociación Secretariado General Gitano, la Comisión Europea y UNICEF. Comité Español. Dicha publicación tiene por autora a Carla SANTIAGO CAMACHO, y el título del trabajo es Nuestras Culturas. Nos acercamos a una cultura: Los Gitanos

    Estructurada en forma de "unidades didácticas" es todo un texto escolar para niños gitanos en donde se les explica quienes son, de donde vienen, cuando llegaron a Europa y a España, a través de qué rutas, en qué momentos históricos, etc., todo ello acompañado de documentación y referencias. También, las características de su cultura, su estructura familiar, su "integración" paulatina..., etc. En todo momento los datos aportados coinciden con los ya expuestos en los # 40 y 60 de este mismo hilo, obtenidos de artículos de la Unión Romaní.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  14. #74
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Es increíble lo de este país; en realidad hay multitud de personas que quieren hacer pasar por teorías científicas lo que no son sino delirios, sin la más mínima documentación histórica en que apoyarlos. Es una práctica diaria que se puede ver mucho en el mundo político; y luego va la gente normal, y claro, imitan lo que ven. Desde que aquí se enseña que cualquier opinión es "respetable", se puede salir prácticamente con cualquier cosa.
    Valmadian dio el Víctor.

  15. #75
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Es increíble lo de este país; en realidad hay multitud de personas que quieren hacer pasar por teorías científicas lo que no son sino delirios, sin la más mínima documentación histórica en que apoyarlos. Es una práctica diaria que se puede ver mucho en el mundo político; y luego va la gente normal, y claro, imitan lo que ven. Desde que aquí se enseña que cualquier opinión es "respetable", se puede salir prácticamente con cualquier cosa.
    Este problema se ha ido intensificando a medida que la gente ha pasado de leer u "hojear" revistillas de presunto contenido divulgativo, a una red alucinante, me refiero a lo que se puede encontrar en YOU TUBE. Ahí se pueden encontrar los temas más raros, más absurdos, increíbles y, por supuesto, idiotas y no se puede usar otra expresión. Pero lo más grave es la presencia de unos individuos que son capaces de desmontar hasta secretos de Estado en unos minutillos y usando Google Earth como herramienta. Todavía no entiendo como nos les han dado ya algún Premio Nöbel. Y da lo mismo de lo que traten, tan pronto es que tienen "pruebas concluyentes" de que en Marte hay lagos y bosques, y la NASA nos lo oculta, aunque ellos, tíos listísimos, son capaces de encontrarlos usando "Google Mars", que, a continuación afirman demostrar que Cristo llegó a la Tierra en un OVNI. Por supuesto, estamos dominados por los reptilianos, ya que están infiltrados por todas partes, que saben a ciencia cierta el día del fin del mundo. Y se quedan tan anchos, no les pasa nada, na-da.

    Bueno, pues son legión los gilipuertas que les creen.
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  16. #76
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Publicado en la edición impresa de "El País" en 2008, el siguiente artículo resume bastante adecuadamente cual es la situación del pueblo "rom" que en España es conocido como "gitano".

    Las discrepancias, por favor, que se dirijan al autor del artículo.



    Gitanos, un éxodo de mil años


    JOAN M. OLEAQUE

    22 JUN 2008

    Italia no es el único país donde encuentran el desprecio. Así es la historia errante de los 'roma', el pueblo gitano. Huyeron de la India, su tierra madre, a partir del siglo IX. Alcanzaron Europa en el siglo XIV. Representaron para la Iglesia católica dominante la exaltación de lo profano. Su lengua se consideró propia de diablos.

    Adzovic tenía 30 años y tres heridas de bala en las piernas. Hablaba en una especie de italiano machacado con castellano, pero llegó de Bosnia. Vivía en Valencia, acampado junto a sus familiares en el cauce seco del río Turia, hasta que alguien enviado por la autoridad les obligó a irse. No guardaba grandes recuerdos de Italia, pero eran más tolerables que los que le perseguían en sueños sobre su tierra natal. "Les veo morir cuando duermo", contaba. La escena, durante la guerra de los Balcanes, incluía a una pariente y al hijo pequeño de ésta. "Yo me escondí, pero el soldado serbio les cogió a ellos, tiró el bebé al río y luego quiso violarla. Ella logró escapar y se tiró al agua helada". Nadie salió del río. "Los gitanos no íbamos a favor ni en contra de nadie en esa guerra. Pero todos querían matarnos. Acabé con mi familia en Italia, donde la gente hacía como que no existíamos. Algo saqué: aprendí italiano. Ahora estoy aquí, y puedo hacerme entender". Días después dejó de estar en el campamento valenciano.


    El Consejo de Europa denuncia el racismo político contra los gitanos.

    Aquello sucedió hace tiempo. Ahora, otros refugiados -no de la guerra, pero sí del hambre- buscan qué hacer en muchas ciudades de España. Vienen del Este, la mayor parte desde Rumania. Bastantes de ellos han pasado previamente por Alemania e Italia. Dani, rumano veinteañero, pertenece a los kalderash o antiguos caldereros, un subgrupo del Este muy tradicional, considerado como antiinserción. Pero Dani ha trabajado de lo que le sale y sabe español -no sólo romanó, el idioma original gitano-. Y eso le da ventaja. "En Italia viví más o menos bien". No muchos de su etnia pueden hacerlo en un país porcentualmente cargado de inmigrantes gitanos del Este (incluidas Albania y la antigua Yugoslavia). Se ha llegado a estimar que en Italia hasta el 70% de las familias gitanas ha perdido algún hijo por diferentes problemas. "Debido a los escasos resultados de las políticas orientadas a las minorías", recogía un documento reciente de la organización European Roma Information Office, "el caso italiano se sitúa entre los ejemplos [de discriminación] más preocupantes de toda la Unión Europea".

    AÚN NO SE HABÍAN DESENCADENADO en Italia los acontecimientos de las últimas semanas. "En Rumania hay más racismo que en Italia", argumenta Dani. "Yo no hubiera imaginado que todo acabara estallando así". Se refiere a la ofensiva gubernamental -también populachera y mafiosa- desatada contra los gitanos. Hay quienes entienden ciertos actos de violencia, como se vio en los ataques a sus casas en Nápoles con cócteles molotov, y su desaparición del país transalpino, como elementos asumibles.

    "Invocan un asesinato, una chica que intentó robar un bebé, para atacar a todos", explica por teléfono desde Italia el músico Alexian Santino Spinelli. Veterano activista sinti, un subgrupo gitano presente en Alemania e Italia, ha reclutado vía Internet y YouTube a todo al que ha podido contra las medidas discriminatorias del Gobierno de Berlusconi. "Que se arreste a quien no se comporte", reclama Santino. "Que no se repita el fascismo". Él mismo impulsó la convocatoria para el 8 de junio de una manifestación que reunió en Roma a miles de personas. "Los políticos pueden decir que pocos gitanos de los que estamos en el país nacimos aquí, pero el porcentaje llega a un 80%. Llevamos siglos en este territorio, somos más italianos que los italianos".

    Spinelli cree que el origen de las desavenencias con los gitanos rumanos en Italia -"20.000 o 30.000 personas", calcula- tiene su origen en los campi nomadi que ahora se pretenden desmantelar. "Son campos de refugiados que las autoridades han dispuesto en plan apartheid. Cada uno se busca la vida en ellos. Es como la ley de la selva, una siembra de odio".

    La siembra, o lo que sea, parece haber fructificado. Isabel es treintañera, rumana y tiene un familiar gitano. "Pero él es civilizado, es persona, no como ésos [los de los campamentos]", expone con desdén. Ahora vive y trabaja en España, pero vivió largo tiempo en Italia. "Les daban casas, les daban terreno en campi nomadi, y sólo robaban". Un conocido suyo llevaba ilegalmente a gitanos desde Rumania hasta Italia en una furgoneta, previo pago de entre 400 y 1.000 euros por persona. "¡Para eso sí tenían dinero! Y para llevar oro encima, también", se escandaliza. Isabel no sabe que algunos invierten en oro porque constituye una garantía de obtener liquidez en caso de urgencia. "Se pelean, venden niños, son ladrones: yo les he visto vivir en chalets lujosos". Puede que hable de gitanos lovara, a quienes se considera comerciantes con buena posición. Pero da igual. "Lo que pasa en Italia, lo de quemar las casas, es normal". ¿Ni siquiera guarda lástima por los menores? "Son niños que roban, que mendigan".

    Isabel alude a los individuos más problemáticos para generalizar hacia todo el grupo. El equivalente a decir que todos los musulmanes son terroristas o que los colombianos tienen una tendencia natural a vender droga y secuestrar a la gente. Algo tan delirante aflora, sin embargo, en el caso gitano, y más si está referido al este europeo, casi cada vez que uno de sus miembros marginales comete un delito. Sobre todo en épocas de crisis. ¿Por qué llega a plantear una petición de expulsión de gitanos rumanos en un pueblo andaluz? ¿Cómo es posible que lo gitano forme parte esencial de Europa -viven entre 8 y 10 millones, es la principal minoría étnica continental, y su música y cultura han impregnado a países enteros- y todavía inspire repulsa y temor?

    Se buscaron respuestas en Calcuta (India) en la mitad de la década pasada. Una reunión en la ciudad inabarcable sirvió para cotejar conclusiones de la llamada Conferencia Internacional sobre Minorías de Origen Indio. En ella, entre otros, estuvieron presentes el investigador autóctono S. S. Shashi y el gitano europeo Vania de Gila Kochanovski, bien conocido entonces por sus adelantos en lingüística y conocimientos étnicos. Los medios de comunicación del país hablaban de un congreso sobre "hermanos del pueblo perdido", pero Shashi recordaba que la India era para los gitanos "la tierra madre", no "la tierra prometida". O sea, que el subcontinente hiperpoblado no tendría que soportar la llegada de unos 12 millones más de individuos venidos desde todas las partes del globo. Kochanowski certificaría como definitivo el origen indio del pueblo rom -su nombre, en su idioma propio-, que tantas veces se había confundido con egipcio. Los roma habrían pertenecido a la segunda casta india -la de los guerreros- y provenían del noroeste. Emigraron entre los siglos IX y XIII para huir de respectivas derrotas frente al islam y los mongoles. Se diseminaron, a través de diversas rutas, sobre lo que hoy es Europa. Shashi, no obstante, consideró en su intervención "algo reduccionistas" estas tesis, y defendió "una migración desde toda la India no sólo de miembros de casta noble, sino de tribus como los banjara, que han practicado oficios como los de herreros o comerciantes de animales". De hecho, los roma iban a extender trabajos de esta índole en su progresivo asiento global.

    Su presencia documentada en Europa comienza en los siglos XIV y XV, siendo en este último cuando llegan a España. "Al principio", compartió Kochanowski en Calcuta, "despertaban sorpresa con sus ropas orientales y sus artes adivinatorias". Sin embargo, a medida que crecían las monarquías absolutas se buscó una población homogeneizada. "Los gitanos no encajaron y no se dejaban encajar", explicaba Vania. "Empezaron las persecuciones, sobre todo con la hegemonía de la Iglesia católica: los gitanos representaban la exaltación de lo profano".

    Lo gracioso se convirtió en bufonesco. Su exotismo, en algo macabro. Y sus intentos de sobrevivir, en algo criminal. Su lengua, neoindia, derivada del sánscrito, fue perseguida en España. En opinión del lingüista francés de referencia Marcel Courthiade, "el idioma se entendió como propio de diablos, de engaño para el cristiano". Así, en España quedó reducido hasta hoy a una serie de palabras casi marginales. Pragmáticas y redadas intentaron reducirlos y apartarlos, y, hasta la democracia, sufrieron la ley de vagos y maleantes. Pero todo palideció frente a Europa, donde llegó el porraimos -la devoración, en lengua romaní-, que es como los rom refieren su holocausto nazi. El hecho de que no se sepa realmente cuántos gitanos fueron asesinados -se estima que 500.000, aunque otras fuentes hablan de 250.000 y hasta de 600.000- demuestra cuán enormemente perdido de sí mismo puede llegar a mantenerse aún el pueblo rom.

    LOS JUDÍOS RESULTARON mucho más asimilados que los gitanos en todas las sociedades europeas tras el Holocausto, y participaron de la educación, en casa y fuera de ella. Los gitanos rechazaron la primera y, en consecuencia, se quedaron sin la segunda. Erigieron lo que la escritora Isabel Fonseca, que conoció bien a los gitanos del Este, denomina con acierto "un seto". Una especie de muro de protección endogámica con el que, al mantenerles supuestamente puros, podían permanecer vivos, aunque apartados; aferrados a una nostalgia de un alma colectiva gitana que pocos sabrían definir hoy, y que tantas veces se ha entrelazado con tradiciones antiguas de cada país (caso de la virginidad femenina).

    En Rusia, Finlandia, Polonia, Hungría, Eslovaquia, Bulgaria, Grecia, Inglaterra, Alemania o Francia, los roma se han dedicado a vivir con desigual fortuna, pero quizá en ningún territorio se les ha marcado como en Rumania. Allí, pese a que el Gobierno dice otra cosa, se calcula que el 10% de la población es gitana (más de dos millones de personas). Los libros y películas en donde aparecen como esclavos del Drácula transilvano no engañan: lo fueron hasta la segunda parte del siglo XIX, convirtiendo su seto en impenetrable. En la época comunista se forzó la asimilación. "Al menos dio trabajo en fábricas, dio la costumbre de un horario, situó a los rom en el sistema". El gitano rumano Dani evoca así la historia de su familia.

    De este modo llegó la sedentarización, como sucedería en toda Europa, pese a que aún hoy se les considere nómadas. Isabel Fonseca insiste, en su libro Enterradme de pie, en que durante el comunismo podían llegar a timar y a robar "los gitanos y los no gitanos". "Pero la policía sólo aceptaba sobornos de los primeros". La razón: en caso de inspección, ¿quién iba a creer a un gitano?

    Muchos roma se prepararon mejor que los no gitanos para la propiedad privada, supieron comerciar y se situaron para regentar establecimientos. Pero 1989 trajo la revolución y su fracaso. Recoge Fonseca que el poder de la mayoría decidió que no se quería a los roma. Y lo expresó a las bravas. Se les consideró tutelados por los comunistas. "Los gitanos no son personas", le dijo una señora rumana a Fonseca durante la década de los noventa, en medio de los restos de un poblado humeante de gitanos recién incendiado. La escritora recoge que, según el Ministerio del Interior, no más del 11% de los delitos en Rumania -casi siempre menores- estaba relacionado con los roma. Pero el problema fue otro: "Los gitanos no son personas".

    "No es racismo, es un hecho. Dan mala imagen de Rumania, y su idioma puede llegar a ser confundido con el rumano", afirma una periodista del Este. Paradójicamente, la música gitana, como sucede en España, se identifica para bien con ese país, y hasta el mal estado actual de la población que la genera -el 41% de ella es jornalera, el 33% no posee oficio, casi el 40% es analfabeta- puede servir para conseguir fondos europeos. Con su ingreso en la Unión Europea desde 2007, y con un supuesto cumplimiento de los derechos humanos, existen programas de trabajo para que regresen al país. "Cada franja de población tiene su programa", explica Arkos Derszi, secretario de Estado del Ministerio de Trabajo del Gobierno rumano. "En el caso rom se contempla su vuelta a sus oficios tradicionales". Pero los gitanos no saben ya a qué faenas se refiere el secretario de Estado.

    UN INFORME EUROPEO de la Fundación Ceimigra indica que algunos grandes traslados de roma hacia Europa Occidental han tenido lugar entre los años 2001 y 2006. Sobre todo, hacia la ribera mediterránea, donde saben que existen bolsas endémicas de economía sumergida.

    Inundaciones en regiones rumanas como Constanza empujaron a más gente hacia España. Y quizá el desastre italiano vuelva a tentar hacia el desvío ibérico. Su presencia en España se estima en unas 50.000 personas, a las que se les ha relacionado con las más variadas iniquidades. Los primeros flujos, más dedicados a la mendicidad, o incluso al delito, se han reducido mucho. Los gitanos rumanos mejor establecidos llaman ploskané a los grupos más ligados a la miseria. En los más fundamentalistas se acostumbra a concebir la compra de la novia a la familia o el arreglo de matrimonios entre menores.

    Por suerte abundan más ejemplos como el de Florenza, una madre de 27 años que creía que en España había dinero y todos vivían bien. Lo veía por televisión, se lo habían dicho. "Creía que iba a encontrar sanidad, escuela para mi hijo, trabajo, una nómina y una casa para alquilar". Unas pretensiones que suenan hoy increíblemente raras o inocentes.

    Sin embargo, desde el Este, los gitanos de aquí constituyen para muchos una referencia. En Albania, hasta se habla de España como "paraíso de gitanos". Con una población cifrada en 650.000 individuos; con una clase media mayoritaria que se gana la vida con la venta, artistas musicales de renombre, líderes públicos reconocidos, escolarización, activistas que hasta defienden la homosexualidad y con una asunción institucional de los gitanos como españoles de pleno derecho, nuestro país se muestra como un avance máximo. Pero hay un trasfondo sombrío en esa luz. Una encuesta de 2006 del Centro de Investigaciones Sociológicas admitía que el 40% de ciudadanos no querría tener a un gitano como vecino. Tampoco faltan voces que intentan desvincular el flamenco de la esencia musical gitana. Los barrios-gueto poblados de miembros de esta etnia permanecen presentes en nuestra geografía, y el asociacionismo subvencionado ha devenido no pocas veces en cosa de familias que heredan cargos. La mafia que ofrece protección en las obras, los traficantes y los tópicos se imponen como una muralla construida con ladrillos de falsas leyes atávicas y pintorescos patriarcas.

    Esa percepción refuerza el seto endogámico de defensa creado ancestralmente por la propia comunidad. Sólo el 1% de gitanos españoles accede a la universidad, y el abandono durante la ESO es brutal. El victimismo, el paternalismo y la falta de rigor suelen ser discursos usuales empleados en torno al pueblo gitano que a veces hasta emanan del mismo. Como el propio racismo, han generado angustias y alienación en el colectivo. Aunque también sucede lo contrario: que lo malo, a veces, sirve como reto para dar ímpetu a un colectivo que en España ha avanzado a saltos en los últimos veinte años. Es fácil comprobar aún cómo, en la televisión, la imagen dolida, serena y pausada del padre de la niña asesinada Mari Luz no se asume como un reflejo gitano, y que en cambio se sigue vendiendo como tal cualquier oscura pelea, común a cualquier subcultura callejera. Pero esa constatación, y la de que muchos gitanos se quejen, es una nueva parte esperanzadora en un viejo camino de mil años que, con la nueva llegada mediterránea de los roma más doloridos de Europa, está lejos de concluir.

    * Este articulo apareció en la edición impresa del Domingo, 22 de junio de 2008



    Gitanos, un éxodo de mil años | Edición impresa | EL PAÃS
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #77
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Hay que observar el "detalle" de que entre otros logros sociales, se incluya "la defensa de la homosexualidad", como si eso fuese logro de algo, naturalmente lo "debe de ser" ( ) en una sociedad desviada como ésta, si. Sociedad rara, que clama por derechos sin cuento, pero que excluye a todo aquél que no admite las desviaciones morales extendidas a todos los ámbitos y niveles.

    "...con una clase media mayoritaria que se gana la vida con la venta, artistas musicales de renombre, líderes públicos reconocidos, escolarización, activistas que hasta defienden la homosexualidad y con una asunción institucional de los gitanos como españoles de pleno derecho, nuestro país se muestra como un avance máximo". (# 76)
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #78
    Gitana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 jul, 16
    Mensajes
    39
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    Gitana, de verdad, se ve que oyes tiros pero no sabes dónde. A Hispania no se le llamaba Tingitania sino que existía una parte de Hispania, concretamente la que quedaba al norte de África -aunque en algún tiempo abarcó una pequeña parte de la Península- a la que se llamaba así o Hispania Tingitana.

    Que los gitanos tengan un origen muy antiguo ibérico es una hipótesis que ha manejado alguna gente pero es algo harto difícil o imposible demostrarlo fuera de intentos lingüísticos muy arriesgados. No lo descarto del todo, pero habría que remontarse a miles de años atrás.




    Sin darte decuenta asumes que la palabra gitano no se gestó en el siglo XV

  19. #79
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    Sin darte decuenta asumes que la palabra gitano no se gestó en el siglo XV
    No lo asume. Se limita a hacer unos apuntes sobre el nombre Hispania Tingitania y a mencionar que no descarta del todo la hipotesis, no diciendo asume que la palabra gitano no se gesta en el siglo XV y mucho menos la absurda afirmación que nombres romanizados de la España pre-rromana tienen una conexión con la palabra "gitano", que se habría mantenido casi sin cambios durante casi tres mil años hasta nuestros días.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

  20. #80
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: gitanos

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Cita Iniciado por Gitana Ver mensaje
    Sin darte decuenta asumes que la palabra gitano no se gestó en el siglo XV
    Realmente es usted primaria o elemental, hay términos entre los idiomas que se llaman "amigos", pues teniendo una grafía similar y hasta el sonido parecido, resulta que no guardan relación alguna en su raíz, o en sus partes significantes como "prefijo", "infijo" y "sufijo", tal como sucede en este caso, que ya expuse, según un texto directamente ROMANO, de un AUTOR ROMANO, del SIGLO I, que cita expresamente el topónimo TINGIT, siendo el sufijo -ANIA expresión de territorialidad, por ejemplo GERM-ANIA, "PAÍS GERMANO", por no repetir los ejemplos ya mencionados.

    Siendo Hispania TINGITANIA, lo que afirma Caius PLINIUS, lo que es: un territorio que pasa de los reyes mauretanios a la BAETICA: una de las PROVINCIAS en las que ROMA dividió administrativamente HISPANIA. Y esto que viene a continuación era TINGITANIA:

    Península Tingitana

    País Marruecos

    Región de Tánger-Tetuán (MAR)


    Prefecturas de Tánger-Arcila, Fahs Anjra, M'Diq-Fnideq y Tetuán (MAR)

    Localización geográfica Continente África

    Estrecho de Gibraltar: Mediterráneo-Atlántico

    Península Tingitana ubicada en Marruecos


    Coordenadas 35°53′25″N 5°28′48″ W

    La península Tingitana,1 de Tánger,2 o de Yebala, es una pequeña península en el noroeste de África, que junto con la parte más meridional de la España peninsular conforma el estrecho de Gibraltar, límite del océano Atlántico con el mar Mediterráneo.

    Ubicación

    Para fines prácticos esta península se encuentra delimitada al sur por el paralelo 35° 20' N (pocos kilómetros al norte de la ciudad de Larache). Los otros límites, como ya se ha mencionado, son: al oeste el océano Atlántico, al este el mar Mediterráneo y al norte el estrecho de Gibraltar, que la separa de la Península Ibérica (la distancia mínima entre ambas es de poco más de 14 km).

    Administrativamente, la península pertenece a las prefecturas marroquíes de Tánger-Arcila, Fahs Anjra, M'Diq-Fnideq y Tetuán, y a la ciudad autónoma española de Ceuta.


    (Fuente: WIKI)

    Sin duda, se necesita traducción e interpretación de filólogos en un trabajo de investigación que determine que la palabra "gitana" existía en Hispania catorce millones de años antes de la creación del hombre.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Son españoles los gitanos?
    Por Rodrigo en el foro Tertúlia
    Respuestas: 217
    Último mensaje: 02/06/2018, 01:23
  2. Toros, boinas, flamenco, gitanos, europeos...
    Por Ordóñez en el foro Tertúlia
    Respuestas: 49
    Último mensaje: 24/02/2011, 12:11
  3. gitanos aportaron mas que romanos a españa...
    Por Josean Figueroa en el foro Tertúlia
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 01/11/2009, 21:46
  4. Gitanos checos acorralados
    Por Miquelet Chaira en el foro Europa
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 29/11/2008, 18:41
  5. Gitanos Rumanos: ¿Para cuando la repatriación?
    Por Arnau Jara en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/02/2007, 08:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •