Re: gitanos

Iniciado por
Carolus V
Un aborigen es un poblador originario de un territorio y mayoritario de ellas. En el caso de que ya durante los tiempos de las sociedades humanas en la Península hubiera gitanos procedentes de Egipto -que construía Pirámides mientras que Europa construía megalitos- estos serían meros comerciantes que no se adentrarían en el exterior y su número sería demasiado insignificante para ser conocido como "aborigenes". De todas formas, si los gitanos son "aborigenes", ¿qué antropólogo los ha definido como tales?
No han existido nunca tales aborígenes gitanos en España. Esto es lo que dice la propia UNIÓN ROMANÍ ESPAÑOLA integrada en la INTERNACIONAL sobre su presencia en la Península y que he reproducido íntegro en el # 40.
Los Gitanos en España
Históricamente, la presencia de los gitanos en España está datada en el siglo XV.
Llegados a la península a través de los Pirineos, el primer documento que atestigua su presencia data de 1425, cuando el rey Alfonso V, el Magnánimo concede una cédula de paso a Juan y Tomás, que se hacen llamar condes de Egipto Menor.
Precisamente del nombre "Egipto Menor" surgiría la palabra "gitano", que es como se conoce en español a los romà. A partir de entonces los gitanos se dispersarían por el resto del país.
Los gitanos forman actualmente una comunidad de 500.000 a 600.000 personas en España. Por regiones, la que agrupa a mayor cantidad de gitanos es Andalucía, donde viven cerca de 300.000, lo que supone un 5% de la población total de esa zona. Su importancia allí es tal que en octubre de este año el Parlamento andaluz ha declarado el día 22 de noviembre "Día de los Gitanos Andaluces". Ese día se conmemora la llegada de los gitanos a Andalucía, el 22 de noviembre de 1465. Tras Andalucía, son Extremadura, Madrid, Valencia y Cataluña las regiones donde se concentra gran parte de la población gitana. Las regiones del norte (Galicia, País Vasco, Asturias) son las que menos población gitana tienen.
No puede ser, por tanto, que se hable de población gitana aborigen de la Península, ya que no estaban aquí. No entremos al trapo de esta mujer. En el mismo comienzo de la explicación dada en el # 40 ya se afirma que la SALIDA de los gitanos desde la India se produce a partir del SIGLO XIII a consecuencia de las invasiones mogolas.
Última edición por Valmadian; 10/07/2016 a las 21:08
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores