No he dicho que no existiera repoblación, sino que la proporción entre repobladores y autóctonos era de una diferencia abismal (en un principio), y si tenemos en cuenta que la proporción de aragoneses y catalanes era similar, es matematicamente imposible que un 2% aculturice al resto. Obviamente, una vez terminada la reconquista en la Corona de Aragón (virtualmente conclusa con Jaime I; salvo la campaña de Alfonso III en Menorca) la afluencia de repobladores fue constante: teniendo en cuenta que fueron Cataluña y Valencia los únicos territorios peninsulares donde realmente floreció y se consolidó una clase media y burguesa importante. Valencia, en el S. XV era la ciudad mas poblada de España, además de la mas culta.

PS. Ordóñez, a ver si te lo puedo mirar en algún libro de los antiguos que tenía mi abuelo (en casa de mis padres); tardaré unos días.