Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
La similitud practicamente idéntica entre el valenciano y el catalán de Lérida (y en general de toda esa zona) hasta en los más pequeños detalles tendrá alguna explicación. Digo yo. Aunque no tenga más importancia que la mera curiosidad histórica.

Pero vamos, da igual. En cualquier caso creo que solución más óptima es considerar que son el mismo idioma (probablemente emergido de forma simultánea en varios lugares), con varias tradiciones literarias/culturales, valenciana, catalana y occitana, desarrolladas de forma independiente pero de indudable influencia mutua.
Si, es evidente que hay similitudes y hasta ahora, jamás he encontrado artículo-estudio-libro que lo explique o ponga luz al misterio. Siempre ha habido pese a esas exactitudes y similitudes acusadas quienes han defendido su singularidad a parte (en toda época); otros no. Siempre habrá debate. Es como decir Xabier en navarro o Xabierre en aragonés, en teoría eran variedades de un mismo romance navarroaragonés (incluída la variedad riojana en la que está probado, están escritas las Glosas Emilianenses)...en el caso del dilema valenciano-catalán...podría ser un tema análogo y quizá debiera llamarse "occitano meridional", yo qué sé, es un lío padre. Bien es cierto que la lengua romance en el área levantina y occitana ha llevado una evolución similar, quizá también haya tenido que ver el sustrato sobre el cual se asentó el latín vulgar en la zona, esto es: las hablas no indoeuropeas íberas del mediterraneo y Septimania.