Re: El YouCat
¿Con qué recelo se miraban aquí las recientes conversiones de los protestantes al Catolicismo? ¿Con que tono crítico se comentaban ciertos "privilegios" que conservarían los convertidos?
El teólogo Robert Sungenis es uno de esos conversos. Antiguo profesor de la Biblia ¿es posible que aún mantenga ciertos modos adquiridos en su anterior situación? Se critica lo que se ha visto de "festivo", de "frívolo", en la JMJ, ahora se arrojan sospechas de graves errores sobre un catecismo "ad hoc" para la ocasión --he de recordar que yo no lo he leído y no estoy en condiciones de corroborar o no la existencia de dichos errores--, pero si hemos de admitir el lenguaje condenatorio de un converso, y este es el ambiente de estos "nuevos católicos":
defiendetufe.org - Testimonios: Lideres y pastores protestantes regresan al catolicismo
Me pasa como al apóstol Tomás, para ciertas cuestiones yo he de meter los dedos y este es uno de esos casos. En lugar de impartir catequesis, dan "cursos de defensa de la fe".
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores