Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 29

Tema: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificios

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    SIGLAS UTILIZADAS:

    AA : Acerba Animi , Pío XI , 1932
    AAS : Acta Apostolicae Sedis , (Roma 1909ss)
    AB : Ad_Beatissimi , Benedicto XV, 1914
    AG : Acta Gregorii Papae XV (Roma 1901ss)
    AI : Annum Ingressi, León XIII, 1902
    AL : Leonis XIII P. M. Acta (Roma 1891ss)
    AM : Au Milieu des Sollicitudes, León XIII, 1892
    AP : Pii IX P. M. Acta (Roma 1854ss)
    APX : Pii X P. M. Acta (Roma 1905ss)
    ASS : Actae Sanctae Sedis (Roma 1865ss)
    BAC : Biblioteca de Autores Cristianos (Madrid 1944ss.)
    BRC : Bullarii Romani Continuatio (Roma 1835ss.)
    CAT: Jacquemet, G., Catholicisme. Hier, aujourd’hui, demain (Paris 1948ss.)
    CC : La Civiltà Cattolica (Roma, 1854ss.)
    CE : El nuevo orden europeo, Pío XII , 1957
    CIC : Codex Iuris Canonici (Roma, 1917)
    CICF: Corpus Iuris Canonici (ed. E. Friedberg, Leipzig, 1879-1881)
    CICR: Corpus Iuris Canonici (ed. E. L. Ricter, Leipzig, 1836-1839)
    CM : Cum Multa , León XIII , 1882
    D : Diuturnum Illud, León XIII , 1881
    DAFC : D’Alès, Dictionaire Apologétique de la Foi Catholique (Paris, 1924-1928)
    DB : DENZINGER-BANNWART, Enchiridion Symbolorum, definitionum et declarationum de rebus fidei et morum, ed. 29 (Friburgo-Barcelona, 1953)
    DC : La Documentation Catholique (La Bonne Presse, Paris, 1919ss.)
    DER : Discorsi e Radiomessagi di Sua Santità Pio XII (Città del Vaticano, 1940ss.)
    DLD : Dès le début ,, Benedicto XV, 1917
    DM : Divini illius Magistri , Pío XI, 1929
    DN : Dilectissima Nobis , Pío XI , 1933
    DR : Divini Redemptoris , Pío XI , 1937
    DTC : Vacant-Mangenot, Dictionnaire de Theologie Catholique, (Paris, 1909ss.)
    DYR : Discursos y Radiomensajes de S.S. Pío XII (Ediciones de la Acción Católica Española, Madrid, 1946ss.)
    E : Ecclesia , órgano de la Dirección Central de la Acción Católica Española, (Madrid, 1940ss.)
    EC : Enciclopedia Cattolica (Cittá del Vaticano, 1948ss.)
    EE : El espíritu europeo, Pío XII , 1953
    FC : Firmissimam_Constantiam, Pío XI , 1933
    H : Humanum_Genus , León XIII , 1884.
    I : Immortale Dei , León XIII , 1885.
    ID : Inscrutabili Dei , León XIII , 1878.
    IGD : ‘Il Grave Dolore’, San Pío X , 1914.
    IHQ : In hac quidem , Benedicto XV, 1921
    IP : Il Programma, Pío XII, 1955
    jc : Comunidad internacional y tolerancia.
    L : Libertas Praestantissimum , León XIII, 1888.
    LI : La libertad de la Iglesia, San Pío X, 1913.
    MBS :
    Mit Brennender Sorge , Pío XI, 1937
    MEC : Municipio, Estado y Comunidad de Naciones, Pío XII, 1957
    MSI : Mansi, J.D. Sacrorum conciliorum nova et amplissima Collectio (Florencia, Paris, Leipzig 1759ss.)
    N1 : In Questo Giorno , (Mensaje de Navidad), Pío XII , 1939
    N2 : Grazie , (Mensaje de Navidad), Pío XII , 1940
    N3 : Nell’alba , (Mensaje de Navidad), Pío XII , 1941
    N4 : Con sempre , (Mensaje de Navidad), Pío XII , 1942
    N6 : Benignitas et humanitas , (Mensaje de Navidad), Pío XII , 1944
    N7 : Negli Ultimi , (Mensaje de Navidad), Pío XII , 1945
    N8 : Nella storia , (Mensaje de Navidad), Pío XII , 1946
    N9 : La festività , (Mensaje de Navidad), Pío XII , 1947
    N10 : Gravi , (Mensaje de Navidad), Pío XII , 1948
    N13 : La decimaterza , (Mensaje de Navidad), Pío XII , 1951
    N16 : Ecce Ego , (Mensaje de Navidad), Pío XII , 1954
    NAB : Non abbiamo bisogno , Pío XI , 1931
    NAL : Nous avons lu , Pío XI , 1926
    NC : Notre consolation , León XIII , 1892
    NCH : Notre_Charge_Apostolique , San Pío X , 1910.
    NE : La verdadera noción del Estado, Pío XII , 1950
    NG : Nobilissima Gallorum Gens, León XIII , 1884.
    OPM : La organización política mundial, Pío XII , 1951
    OR : L’Osservatore Romano (Roma 1860ss.)
    pc : Prensa Católica y opinión pública
    PC : Crisis de poder y crisis de civismo, Pío XII , 1954
    pC : La paz internacional , Pío XI I, 1952
    PD : Pacem Dei , Benedicto XV, 1920
    PE : La unidad europea , Pío XII , 1957
    Pg : Praeclara gratulationis , León XIII, 1894
    PG : MIGNE, Patrologiae Graecae Cursus completus (Paris 1857ss.)
    PL : MIGNE, Patrologiae Latinae Cursus completus (Paris 1844ss.)
    PR : La Prensa y la opinión pública.
    QAM : Quod_apostolici muneris , León XIII , 1878
    QC : Quanta Cura , Pío IX , 1864
    QP :Quas Primas , Pío XI , 1925
    S : Sapientiae_Christianae, León XIII , 1890
    SC1 : La Iglesia y el nacionalsocialismo , Pío XII , 1945
    SC2: La Elevatezza , Pío XII , 1946
    SP : Summi-Pontificatus , Pío XII , 1939
    SY : Syllabus , Pío IX , 1864
    UE : Consideraciones en torno a la Unión Europea , Pío XII , 1948
    VN : Vehementer Nos, San Pío X , 1906


    Última edición por ALACRAN; 17/12/2011 a las 22:23
    Pious dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    PRIMERA PARTE

    LA CONCEPCIÓN CRISTIANA DE LA VIDA PÚBLICA.













    A) Existe un “orden público cristiano”...
    1)... no se ha encontrado para constituir y gobernar el Estado un sistema superior al que brota espontáneamente de la doctrina del Evangelio.” I,1
    2)... la doctrina de Cristo... “es, si se observa, la gran salvación del Estado”. ID,11
    3)... el orden cristiano... es esencialmente un orden de libertad..., es el concurso solidario de los hombres y de los pueblos libres para la realización progresiva, en todos los campos de la vida, de los fines señalados por Dios a la Humanidad. N,13
    4)... que todos los Estados reflejen la concepción cristiana..., de la vida pública. I,23
    5)...la constitución (cristiana) del Estado... no menoscaba ni desdora la verdadera dignidad de los gobernantes. Y está tan lejos de mermar los derechos de la autoridad, que antes, por el contrario, los engrandece y consolida. I,8
    6)...la constitución (cristiana)... presenta una gran perfección, de la que carecen los restantes sistemas políticos... Los derechos de los ciudadanos son respetados como derechos inviolables y quedan defendidos bajo el patrocinio de las leyes divinas, naturales y humanas. Los deberes de cada ciudadano son definidos con sabia exactitud y su cumplimiento queda sancionado con oportuna eficacia. I,8
    7)... En la esfera política y civil (según la constitución cristiana) las leyes se ordenan al bien común, y no son dictadas por el voto y el juicio falaces de la muchedumbre, sino por la verdad y la justicia. La autoridad de los gobernantes queda revestida de un cierto carácter sagrado y sobrehumano y frenada para que ni se aparte de la justicia ni degenere en abusos del poder. La obediencia de los ciudadanos tiene como compañera inseparable una honrosa dignidad, porque no es esclavitud de hombre a hombre, sino sumisión a la voluntad de Dios, que ejerce su poder por medio de los hombres. I,8
    8)... una forma de civilización que contradiga abiertamente a la santidad de la doctrina y de la legislación de la Iglesia es un mero simulacro de civilización. ID,6
    9)...la virtud divina de la religión cristiana engendró los egregios fundamentos de la estabilidad y el orden de los Estados. D,2
    10)...la civilización no está por inventar ni la ciudad nueva por edificarse en las nubes. Ha existido y existe; es la civilización cristiana, es la ciudad católica. No se trata más que de instaurarla y restaurarla sin cesar sobre sus fundamentos naturales y divinos. NCH,11
    11)...los preceptos cristianos son los más aptos para la conservación del orden y para el bien de la sociedad política. NG,3
    12)...si las creencias religiosas han sido siempre y en todas partes como las bases de la moralidad de las acciones humanas y de la constitución de toda sociedad bien ordenada... la religión católica... posee una eficacia superior. AM,7





    B) Es obra de la Iglesia...
    1)... la Iglesia católica ha sido siempre la iniciadora, o la impulsora, o la protectora de todas las instituciones que pueden contribuir al bienestar común en el Estado. I,19
    2)... (la Iglesia) acepta con mucho gusto los adelantos que trae consigo el tiempo... (Es una) calumnia, afirmar que la Iglesia mira con malos ojos el sistema político moderno y que rechaza sin distinción todos los descubrimientos del genio contemporáneo. I,19
    3)... La Iglesia... puede... hacer servir al bien común las transformaciones más profundas de la historia, aportar la verdadera solución a los problemas más complicados y promover el primado del derecho y de la justicia, que son los fundamentos más firmes de los Estados. PG,13
    4)... no se levantará la sociedad si la Iglesia no pone los cimientos y dirige los trabajos. NCH,11
    5)... la Iglesia... no tiene que desligarse de lo pasado,... le basta anudar... los organismos rotos por la revolución, y adaptarlos, con el mismo espíritu cristiano que los ha inspirado, al nuevo medio creado por la evolución material de la sociedad contemporánea. NCH,39
    6)... el Pontífice Romano es en la tierra el guardián y defensor de las normas inmutables de la moral y de la justicia. ID,3


    C) Formular doctrina no es hacer política...
    1)... es necesario separar... en nuestra apreciación intelectual la religión y la política, que son diferentes por su misma naturaleza específica. CM,3
    2)... equivocada opinión de los que mezclan y como identifican la religión con un determinado partido político. CM,3
    3)... querer complicar a la Iglesia en querellas de política partidista... constituye un abuso muy grave de la religión. S,20
    4)... no es de competencia suya (de la Iglesia) la declaración de la mejor forma de gobierno ni el establecimiento de las instituciones rectoras de la vida política de los pueblos cristianos. S,19
    5)... actividades que, aunque no le son contrarias, caen fuera del campo de la Acción Católica, como serían las actividades de partidos políticos y las de orden puramente económico-social. FC,32



    D) Yerran quienes se apartan de la concepción cristiana...
    1)... Son muchos los que se han empeñado en buscar la norma constitucional de la vida política al margen de las doctrinas aprobadas por la Iglesia católica. I,1
    2)... Muchos pretenden...que todo el ordenamiento jurídico, las instituciones, las costumbres, las leyes, los cargos del Estado, la educación de la juventud, queden al margen de la Iglesia, como si ésta no existiera. L,27
    3)... aspiraciones modernas... (que afirman)... una conciencia política opuesta a la conciencia de la Iglesia. IGD,1
    4)... su sueño consiste en cambiar sus cimientos naturales y tradicionales y en prometer una ciudad futura edificada sobre otros principios, que ellos tienen la osadía de declarar más fecundos, más beneficiosos que aquellos sobre los que descansa la actual ciudad cristiana. NCH,10.
    5)... donde el laicismo logra substraer al hombre, a la familia y al Estado del influjo benéfico y regenerador de Dios y de la Iglesia, aparezcan señales cada vez más evidentes y terribles de la corruptora falsedad del viejo paganismo. SP,23.
    6)... la masonería, constituida contra todo derecho divino y humano... no menos perniciosa al Estado que a la religión cristiana. H,4
    7)... Personificación permanente de la revolución, (la masonería) constituye una especie de sociedad al revés. AI,26



    E) El retorno al cristianismo, remedio de los males públicos...
    1)... En el loco intento de emanciparse de Dios, la sociedad civil rechazó lo sobrenatural y la revelación divina, substrayéndose así a la vivificante eficiencia del cristianismo, es decir, a la más sólida garantía del orden, al más poderoso vínculo de fraternidad, a la fuente inexhausta de las virtudes individuales y públicas; y depende de esta bosquejada apostasía el trastorno de la vida práctica. AI,19.
    2)... Al seno del cristianismo debe, por tanto, retornar la sociedad extraviada si quiere el bienestar, el reposo, la salud. AI,19.
    3)... Así como el cristianismo no entra en las almas sin mejorarlas, de la misma manera no entra en la vida pública de un Estado sin vigorizarlo en el orden; con la idea de un Dios providente, sabio, infinitamente bueno e infinitamente justo, hace penetrar en las conciencias el sentimiento del deber, endulza los sufrimientos, calma los rencores, inspira el heroísmo. AI,19
    4)... Aplicando la doctrina de su Divino Fundador, mantiene con ponderado equilibrio lo justo en todos los derechos y en todas las prerrogativas de la colectividad social. Y la igualdad que proclama, conserva intacta la distinción de los varios órdenes sociales, exigidos evidentemente por la naturaleza; la libertad que proporciona, a fin de impedir la anarquía de la razón emancipada de la fe y abandonada a sí misma, no lesiona los derechos de la verdad, que son superiores a los de la libertad; ni los derechos de la justicia, que son superiores a los del número y de la fuerza; ni los derechos de Dios, que son superiores a los del hombre. AI,19.
    5)... no hay más que un solo remedio...; volver a un verdadero cristianismo en el Estado y entre los Estados. N7,32
    Última edición por ALACRAN; 18/12/2011 a las 00:02

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    SEGUNDA PARTE

    FUNDAMENTOS DEL ORDEN SOCIAL Y POLÍTICO.


    I - FUNDAMENTO RELIGIOSO


    A) La religión, base del Estado...





    ... del orden social...





    1)... que “los reinos descansen sobre el fundamento de la fe”. QC,8
    2)... sin religión es imposible un Estado bien ordenado. I,15
    3)... las creencias religiosas han sido siempre y en todas partes como las bases... de la constitución de toda sociedad bien ordenada. AM,7
    4)... debilitada y perdida la fe en Dios y en el divino Redentor y apagada en las almas la luz que brota de los principios universales de moralidad, queda inmediatamente destruido el único e insustituible fundamento de estable tranquilidad en que se apoya el orden interno y externo de la vida privada y pública, que es el único que puede engendrar y salvaguardar la prosperidad de los Estados. SP,25
    5)... la religión y sola la religión puede crear el vínculo social. Ella sola basta para mantener sobre fundamentos sólidos la paz perfecta de un pueblo. AM,5
    6)... Si al que es llamado a las empresas más arduas, al sacrificio... en bien de la comunidad, se le quita el apoyo moral que le viene de lo eterno y de lo divino...el resultado final... no será ya la adhesión al deber, sino más bien la deserción. MBS,34
    7)... Estado... no puede prosperar ni lograr estabilidad prolongada si desprecia la religión, que es la regla y la maestra suprema del hombre para conservar sagradamente los derechos y las obligaciones VN,2



    ... de la autoridad...
    1)... La religión se insinúa por su propia fuerza en las almas, doblega la misma voluntad del hombre... no sólo por estricta obediencia, sino también por la benevolencia de la caridad. D,18
    2)... La religión es sumamente provechosa para esa libertad (la verdadera)... e impone con la máxima autoridad a los gobernantes la obligación de no olvidar sus deberes..., a los ciudadanos la sumisión a los poderes legítimos... prohibiendo toda revolución. L,17
    3)... demuestra la experiencia que la autoridad de los hombres perece allí donde la religión es desterrada. AB,9
    4)... cuando los que gobiernan los Estados desprecian la autoridad de Dios, suelen los pueblos burlarse de ellos. AB,9



    ... del bienestar público...
    1)... si se quita la religión, por fuerza ha de vacilar también la firmeza de aquellos principios que son el principal sostén del bienestar público y reciben su mayor vigor de la religión. CM,2
    2)... La prosperidad de un Estado no puede lograrse si se ahoga en ese Estado la influencia de la religión. NG,3
    3)... los gobernantes tienen, respecto de la sociedad, la obligación... de procurarle... principalmente los bienes del espíritu....(y), en orden a (su) aumento nada... puede haber más adecuado que las leyes establecidas por el mismo Dios.
    4)... si se quiere llegar,... a la mayor suma de bienestar posible para la sociedad y para cada uno de sus miembros por medio de la fraternidad, o... de la solidaridad universal, es necesaria la unión de los espíritus en la verdad, la unión de las voluntades en la moral, la unión de los corazones en el amor de Dios y de su Hijo Jesucristo. NCH,22








    B) Dios, autoridad universal...
    1)...por encima de toda otra realidad está el sumo, único y supremo ser, Dios, Creador omnipotente de todas las cosas, juez sapientísimo de todos los hombres. DR,26
    2)... De la vida individual y social hay que ascender hasta Dios, causa primera y fundamento último, como Creador de la primera sociedad conyugal, fuente de la sociedad familiar, de la sociedad de los pueblos y de las naciones. N,4
    3)... nadie puede poner límites o condiciones a este poder legislativo de Dios sin quebrantar al mismo tiempo la obediencia debida a Dios. L,13
    4)... los hombres están bajo la autoridad de Cristo, tanto considerados individualmente como colectivamente. QP,8
    5)... incurriría en un grave error el que negase a la humanidad de Cristo el poder real sobre todas y cada una de las realidades sociales y políticas. QP,8




    C) No basta la fuerza...

    1)... la fuerza sin el apoyo de la religión es sumamente débil. S,2
    2)... Más a propósito para engendrar la esclavitud que la obediencia, la fuerza lleva en sí misma los gérmenes de las grandes perturbaciones sociales. S,2
    3)... Por la violencia se sujetan los cuerpos mas no los espíritus. AB,8
    4)... la eficacia del castigo no es tan grande que pueda conservar ella sola el orden en los Estados. El miedo, como enseña Santo Tomás, “es un fundamento débil...”. D,18
    5)... Ningún poder coercitivo del Estado, ningún ideal puramente terreno, por grande y noble que en sí sea, podrá sustituir por mucho tiempo a los estímulos tan profundos y decisivos que provienen de la fe en Dios y en Jesucristo. MBS,34


    D) Sujeción a la Ley divina...
    1)... El orden nuevo del mundo... deberá levantarse sobre el inconcluso y firme fundamento del derecho natural y de la revelación divina. SP,60
    2)... Y esa exigencia de una obediencia absoluta (al Creador) se extiende a todas las esferas de la vida, en las que cuestiones de orden moral reclaman la conformidad con la Ley Divina y, por esto mismo, la armonía de los mudables ordenamientos humanos con el conjunto de los inmutables ordenamientos divinos. MBS,14
    3)... la política orientada hacia las eternas verdades y las leyes de Dios es la más real y concreta de las políticas. N7,32












    E) Tesis erróneas del laicismo...
    1)... son ya muchos los que, imitando a Lucifer...entienden por libertad lo que es pura... licencia. Tales son los... liberales... Es totalmente contraria a la naturaleza (su) pretensión de que “no existe vínculo alguno entre el hombre o el Estado y Dios Creador”. L,12
    2)... abuso de libertad y rebelión contra Dios... de aquellos liberales que por una parte, reconocen la necesidad de someterse a Dios, Creador... pero, por otra parte, rechazan... las normas de dogma y de moral... comunicadas por el mismo Dios, o pretenden... que no hay razón alguna para tenerlas en cuenta... en la vida política del Estado...; fuente principal de la perniciosa teoría de la separación entre Iglesia y Estado. L,26
    3)... afirmar que... las leyes divinas deben regular la vida y la conducta de los particulares, pero no la vida y la conducta del Estado...es absolutamente contrario a la naturaleza. L,14
    4)... afirmar que...es lícito en la vida política apartarse de los preceptos de Dios y legislar sin tenerlos en cuenta para nada... es absolutamente contrario a la naturaleza.L,14
    5)... donde el Estado se ajusta por completo a los prejuicios del llamado laicismo... (aparecen) señales cada vez más evidentes y terribles de la corruptora falsedad del viejo paganismo. SP,23.
    6)... Una doctrina o construcción social que niegue esa interna y esencial conexión con Dios de todo cuanto se refiere al hombre, o prescinda de ella,sigue un falso camino. N4,10
    7)... esencial insuficiencia y fragilidad de toda norma... social que se apoye sobre un fundamento exclusivamente humano, se inspire en motivos meramente terrenos y haga consistir toda su fuerza eficaz en la sanción de una autoridad puramente externa. SP,41
    8)... sucede (hoy) una concepción... perjudicial, que, al tiempo que lo considera todo... en el aspecto político, excluye toda consideración ética y religiosa. N4,12
    9)... se atreven a enseñar que... la sociedad humana se constituya y se gobierne sin consideración alguna a la Religión. QC,4
    10)... se engañan...suelen...apartar y separar por completo la política de la religión queriendo que nada tenga que ver la una con la otra y juzgando que no deben ejercer entre sí influjo mutuo alguno. CM,2
    11)... Engañados con este error... sólo en la naturaleza hay que buscar el origen y la norma de toda verdad. S,5
    12)... nocivo para... la sociedad humana es el error de aquellos que...pretenden separar el poder político de toda relación con Dios. SP, 39.




    Última edición por ALACRAN; 18/12/2011 a las 00:06

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    SEGUNDA PARTE

    FUNDAMENTOS DEL ORDEN SOCIAL Y POLÍTICO

    II - FUNDAMENTO MORAL








    A) Sujeción a la ley moral...

    1)... los males que afligen a la sociedad moderna brotan... del rechazo de una norma universal de rectitud moral, tanto en la vida privada de los individuos como en la vida política y en las mutuas relaciones internacionales. SP,20
    2)... regular la vida pública según las prescripciones de aquel orden inmutable que se apoya y es regido por principios universales. SP,44
    3)... Este nuevo orden... ha de alzarse sobre la roca indestructible e inmutable de la ley moral, manifestada por el mismo Creador mediante el orden natural y esculpida por El en los corazones de los hombres con caracteres indelebles. N3,17
    4)... la verdadera noción de Estado es... un organismo fundado sobre el orden moral del mundo. PC,7
    5)... suprimidos los frenos del deber y de la conciencia, no queda más que la fuerza;... incapaz para dominar por sí sola las pasiones desatadas de las multitudes. L,12
    6)... la severidad de las leyes resultará infructuosa mientras los hombres no actúen movidos por el estímulo del deber y por la saludable influencia del temor de Dios. D,18
    7)... La razón demuestra y la historia confirma este hecho: la libertad, la prosperidad y la grandeza de un Estado están en razón directa de la moral de sus hombres. L,17
    8)... existencia de una ley natural común a todos los hombres y a todos los pueblos, de la cual derivan las normas del ser, del obrar y del deber. IP,13

    B) Moral fundada en la religión...

    1)... Es necesario que la norma de nuestra vida se ajuste... no sólo a la ley eterna, sino también a todas y cada una de las demás leyes que Dios... nos ha comunicado. L,13
    2)...Sobre la fe en Dios, genuina y pura, se funda la moralidad del género humano. MBS,34
    3)... la religión, el principal fundamento de la justicia y de la virtud. AI,10
    4)...la ley moral...esculpida por (Dios) en los corazones de los hombres con caracteres indelebles. N3,17




    C) Moral objetiva de directrices eternas...

    1)... normas eternas de una doctrina moral objetiva, para la formación de las conciencias y para el ennoblecimiento de la vida en todos sus planos y ordenamientos. MBS,34
    2)... la idea de moralidad implica... un orden de dependencia con relación a la verdad. AM,6
    3)... ideales naturales de la veracidad, justicia, cortesía y cooperación al bien. N2,26
    4)... al mundo moral le corresponde imbuir autorizadamente con su espíritu la misma economía social. N16,21
    5)... la moralidad... entra como componente en todos los actos humanos. AM,6
    6)... la unidad interna, con su multiformidad, depende del predominio de las fuerzas espirituales, del respeto a la dignidad humana en sí y en los demás, del amor a la sociedad y a los fines que Dios le ha señalado. N4,18

    D) Errores sobre la base moral del Estado...


    I) la base moral “no existe”...
    1)... concepción... perjudicial que...considera todo... en el aspecto político (y) excluye toda consideración ética y religiosa.
    2)... En nuestros días... las disensiones no provienen únicamente... de un espíritu destemplado, sino... de una profunda perturbación de la conciencia interior, que ha trastornado temerariamente los sanos principios de la moral privada y pública.
    3)... errores que tienden a desviar del sendero moral al Estado y su poder y a desatarlos del vinculo eminentemente ético que los une a la vida individual y social. N4,34
    4)... el poder público...puede conseguir... ciertos éxitos materiales... pero llega necesariamente el momento... que tira por tierra todo... cuando ...el éxito...alcanzado no responde... a las normas de una sana moral.SP,43



    II) la moral “independiente”...
    1)... según...el liberalismo no hay en la vida práctica autoridad divina alguna a la que haya que obedecer; cada ciudadano es ley de sí mismo. De aquí nace esa denominada moral independiente. L,12
    2)...moral independiente, que, apartando a la voluntad, bajo pretexto de libertad, de la observancia de los mandamientos divinos, concede al hombre una licencia ilimitada. L,12
    3)... profunda perturbación del orden moral... tener unaapariencia de moral puramente civil, o... independiente... que lleva a la fatal consecuencia de constituir al hombre ley para sí mismo. AI,10
    4)...separar la doctrina del orden moral de la base granítica de la Fe, para reconstruirla sobre la arena movediza de las normas humanas,conduce a las naciones y a los individuos a... la decadencia moral. MBS,34
    5)... Nefasta característica del tiempo presente... desgajar... la doctrina moral..., de la verdadera Fe en Dios y de... la revelación divina. MBS,35
    III) la moral “utilitaria”... 1)... la moral como el orden jurídico serían una simple emanación exclusiva del sistema económico... mudable y caduca... (contrariando) a la razón y a la revelación divina. DR,12
    2)... la economía... ejerce sobre muchos contemporáneos una fascinación superior a sus posibilidades y en campos extraños a ella. N16, 19
    IV) la moral “patriótica”... 1)... la violación de un juramento... o una acción perversa y criminal...son enteramente lícitas... por amor a la patria. SY,64
    Donoso, Hyeronimus, Jarauta y 2 otros dieron el Víctor.

  5. #5
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    Después del V.II todo esto ha pasado a ser religiosa y políticamente "totalmente incorrecto".
    Es más, quien lo intentara enseñar en una Parroquia , Colegio Católico, o Universidad Católica, seria sancionado o separado por ultramontano...
    ALACRAN y josemariapermuyrey dieron el Víctor.

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    II - FUNDAMENTOS DEL ORDEN SOCIAL Y POLÍTICO.

    III) FUNDAMENTO JURÍDICO


    A) El derecho y la justicia, fundamentos del Estado...

    1)... el primado del derecho y la justicia, que son los fundamentos más firmes de los Estados. Pg,25
    2)... la civilización... se apoya en los principios eternos de la verdad y en las leyes inmutables del derecho y de la justicia. ID,5
    3)... vital conexión entre un genuino orden social y un genuino ordenamiento jurídico. N4,18
    4)... principio básico de que la fuerza y el éxito no legitiman los abusos ni constituyen por sí mismos el derecho...; el derecho debe prevalecer sobre la fuerza. IP,16

    B) Derivan de la religión y de la moral...

    1)... Es... nefasto... desgajar los mismos fundamentos del derecho y de su aplicación, de la verdadera fe en Dios y de las normas de la relación divina. MBS,35
    2)... Los pueblos que pierden el temor de Dios quitan su base fundamental a la justicia. NG,2
    3)... el ordenamiento jurídico, una refracción externa del orden social querido por Dios, luminoso fruto del espíritu humano. N4,18



    C) Postulados erróneos
    sobre el orden jurídico...
    I – “Positivismo”, separación entre ley y moralidad...
    1)...postulado erróneo... el positivismo jurídico, que atribuye una engañosa majestad a... leyes puramente humanas...; separación entre ley y moralidad...; el instinto jurídico, como último imperativo...; considerar al Estado o a la clase... una entidad absoluta y suprema.N4,17

    II – “Utilitarismo”...
    1)... en oposición insoluble con el derecho natural... el principio: «Derecho es lo que es útil a la nación». MBS,35
    2)... Donde... se reivindica una autonomía jurídica regida únicamente por razones utilitarias, no por una recta moral, allí el mismo derecho humano pierde...su fuerza interior. SP,42
    3) ...funesto principio de que la utilidad es la base y la regla del derecho. N2, 28
    4)...confundir el interés y el derecho. MBS,35

    III – “Materialismo”:
    -los hechos...
    -la economía...
    -el éxito...
    1)... El derecho consiste en el hecho material: todos los deberes del hombre son palabras vacías de sentido, y todos los hechos humanos tienen fuerza jurídica.... error moderno. SY,59
    2)... la moral como el orden jurídico serían una simple emanación exclusiva del sistema económico..., mudable y caduco... (es) error y sofisma. DR,12
    3)... La injusticia de un hecho coronada con el éxito no perjudica en nada a la santidad del derecho... error moderno. SY,61
    IV – La fuerza...
    1)... funesto principio...de que la fuerza crea el derecho. N2,28
    2)... totalitarios, para quienes la ley y el derecho no son más que instrumentos en manos de los círculos dominantes. PR,20 (1950)



    D) El derecho natural, base de
    todo ordenamiento positivo...


    I – Se funda en Dios y la ley eterna...
    1)... la ley natural es la misma ley eterna, que, grabada en los seres racionales, inclina a éstos a las obras y al fin que les son propios; ley eterna que es, a su vez, la razón eterna de Dios, Creador y Gobernador de todo el universo. L,6
    2)... Esta ley natural tiene su fundamento en Dios, creador omnipotente y padre de todos. SP,21
    3)... derecho natural, impreso por el dedo mismo del Creador en las tablas del corazón humano (cf. Rom 2,14-15), y que la sana razón humana no obscurecida por pecados y pasiones es capaz de descubrir. MBS,35
    4)... los preceptos de derecho natural incluidos en las leyes humanas no tienen simplemente el valor de una ley positiva, sino que además, y principalmente, incluyen un poder mucho más alto y augusto que proviene de la misma ley natural y de la ley eterna. L,7



    II – Es claro, preciso e inexhausto...
    1)... solicitud constante de la Iglesia el suscitar, mantener despierto, hacer eficaz el conocimiento del derecho natural; no de un vago, sino de un claro y bien determinado derecho natural. IP,19
    2)... una transformación de las condiciones económicas y sociales (e incluso a veces políticas) exige también nuevas formas de los postulados del derecho natural. IP,16
    3)... las normas objetivas del derecho, del derecho divino natural, que garantiza a la vida jurídica de los hombres la autonomía requerida por una viva y segura adaptación a las condiciones de cada tiempo. PR,20 (1950)
    4)... el derecho natural es algo distinto de una regla puramente negativa, de una frontera cerrada para las usurpaciones de la legislación positiva, de un simple ajuste técnico a las circunstancias... en el derecho natural (está) el alma de esa legislación positiva, alma que le da forma, sentido y vida. NE,7









    III – El derecho positivo debe conformarse con él...
    1)... La ley no es otra cosa que una ordenación de la recta razón, promulgada por la autoridad legítima para el bien común. S,3
    2)... reglas peculiares de la convivencia social, determinadas según la razón y promulgadas por la legítima potestad, constituyen el ámbito de la ley humana propiamente dicha. L,7
    3)... la eficacia de las leyes humanas consiste en su reconocida derivación de la ley eterna y en la sanción exclusiva de todo lo que está contenido en esta ley eterna, como en fuente radical de todo el derecho. L,7
    4)... siendo la función de la ley imponer obligaciones y atribuir derechos, la ley se apoya por entero en la autoridad. L,6
    5)... hay algunas (leyes humanas) cuyo objeto consiste en lo que es bueno o malo por naturaleza...El origen de estas leyes no es en modo alguno el Estado... son anteriores a la misma sociedad, y su origen hay que buscarlo en la ley natural y, por tanto, en la ley eterna... En esta clase de leyes la misión del legislador civil se limita a lograr, por medio de una disciplina común, la obediencia de los ciudadanos. L,7
    6)... otras disposiciones... proceden del derecho natural... remota e indirectamente, determinando una variedad de cosas que han sido reguladas por la naturaleza de un modo general y en conjunto. Así, por ejemplo, la naturaleza ordena que los ciudadanos cooperen con su trabajo a la tranquilidad y prosperidad públicas. Pero la medida, el modo y el objeto de esta colaboración no están determinados por el derecho natural, sino por la prudencia humana. L,7
    7)... la ley natural es la sólida base común de todo derecho y de todo deber, el lenguaje universal necesario para cualquier acuerdo; es aquel tribunal supremo de apelación que la humanidad ha deseado siempre para poner fin a los eventuales conflictos. IP,13
    8)... Las leyes humanas, que están en oposición insoluble con el derecho natural adolecen de un vicio original, que no puede subsanarse ni con las opresiones ni con el aparato de la fuerza externa. MBS,35
    9)... lo que en cada hombre hacen la razón y la ley natural, esto mismo hace en los asociados la ley humana, promulgada para el bien común. L,7
    10)... el juez, al dictar una sentencia, se sienta ligado... con el reconocimiento del derecho natural...; es ésta una... exigencia. PR, 20 (1950)





    IV – Sólo entonces es legítimo el derecho positivo...
    1)... A la luz de las normas de este derecho natural puede ser valorado todo derecho positivo, cualquiera que sea el legislador, en su contenido ético y, consiguientemente, en la legitimidad del mandato y en la obligación que implica de cumplirlo. MBS,35
    2)... esta majestad del derecho positivo humano es inapelable únicamente cuando se conforma... al orden absoluto, establecido por el Creador, y presentado con nueva luz por la revelación del Evangelio. N6,30
    3)... Si... una ley establecida por una autoridad... es contraria a la recta razón y perniciosa para el Estado, su fuerza legal es nula. L,7
    4)... Pero si la legislación está en abierta oposición con el derecho divino, injuria a la Iglesia y contradice a los deberes religiosos..., entonces, en todos esos casos, la resistencia es un deber; la obediencia un crimen. S,3
    5)... la Iglesia ha recibido de Dios el encargo de oponerse cuando las leyes civiles se oponen a la religión. S,21
    6)... ningún Estado, ninguna comunidad de Estados... puede dar un mandato positivo o una positiva autorización de enseñar o de hacer lo que sería contrario a la verdad religiosa o al bien moral... no tendrían fuerza obligatoria y quedarían sin valor. PC,14



    E) Errores sobre el derecho natural...


    I – Negar la dependencia del derecho natural...
    1)... las leyes civiles, pueden y deben separarse de la autoridad divina y eclesiástica... error moderno. SY,57
    2)... es absolutamente contrario a la naturaleza que pueda lícitamente el Estado despreocuparse de esas leyes divinas o establecer una legislación positiva que las contradiga. L,14
    3)...Donde se rechaza la dependencia del derecho humano respecto del derecho divino..., allí el mismo derecho humano pierde... su fuerza interior. SP,42
    4)... no es... necesario que las leyes humanas se conformen con el derecho natural... error moderno. SY, 56
    5)... derecho nuevo... contrario en muchas de sus tesis no solamente al derecho cristiano sino incluso también al derecho natural. I,10


    II – Fundar el derecho en la voluntad del pueblo...
    1)... despreciando... la sana razón, ...proclaman que la voluntad del pueblo... constituye una suprema ley, independiente de todo derecho divino. QC,4
    2)...la razón colectiva debe ser para todos la única regla normativa en la esfera de la vida pública... principio... en contradicción con la razón. L,12
    3)... nuevas teorías que alteran el justo concepto del poder soberano... las leyes... en vez de ser la razón escrita, representan sólo la fuerza numérica y la prevalente voluntad de un partido político. AI,12
    4)... usurpación totalmente injusta... sustituir la ley divina... por un programa político de partido. DR,32
    5)... doctrina en extremo perniciosa... la ley,...queda abandonada al capricho de una mayoría numérica. L,12

    Última edición por ALACRAN; 28/12/2011 a las 19:36
    Hyeronimus, josemariapermuyrey y Pious dieron el Víctor.

  7. #7
    josemariapermuyrey está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    24 dic, 11
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    Excelente compendio de la doctrina política de la Iglesia.
    Gracias por el aporte.

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    TERCERA PARTE

    LA SOCIEDAD CIVIL. LOS CUERPOS INTERMEDIOS.

    I LA SOCIEDAD CIVIL: COMUNIDAD NATURAL



    A) Su origen está en Dios...

    1)... Los hombres gozan de libre voluntad, pero han nacido para formar una comunidad natural. D,8
    2)... Dios, autor de la Naturaleza... manda que los hombres vivan en sociedad civil. D,7
    3)... los hombres por voluntad de Dios nacen ordenados a la sociedad civil
    H,11
    4)... Dios ha ordenado igualmente que el hombre tienda espontáneamente a la sociedad civil, exigida por la propia naturaleza. DR,29
    5)... la Providencia de Dios ha dispuesto que el hombre nazca inclinado a la unión y asociación con sus semejantes. I,2

    B) Sus normas son inmutables...

    1)... la vida social en su ideal y en su fin posee, a la luz de la razón y de la revelación, una autoridad moral y un carácter absoluto, que se hallan por encima del mudar de los tiempos. N4,8
    2)... Las últimas, profundas, lapidarias, fundamentales normas de la sociedad no pueden ser violadas por obra del ingenio humano; se podrán negar, ignorar, despreciar, quebrantar, pero nunca se podrán abrogar con eficacia jurídica. N4,16

    C) Su fin, servir a la persona humana...



    I - La sociedad: medio y no fin del hombre...
    1)... la sociedad no ha sido instituida por la naturaleza para que el hombre la busque como fin último, sino para que en ella y por medio de ella posea medios eficaces para su propia perfección. S,2
    2)... esta sociedad civil es un medio natural del que cada ciudadano puede y debe servirse para alcanzar su fin, ya que el Estado es para el hombre y no el hombre para el Estado. DR,29
    3)... toda actividad social es por naturaleza subsidiaria; debe servir de sostén a los miembros del cuerpo social, y no destruirlos y absorberlos. SC2,9
    4)... El Creador quiere la sociedad como medio para el pleno desenvolvimiento de las facultades individuales y sociales. MBS,35
    II - Su misión inmediata: procurar el bien común...
    1)... el bien común de la sociedad es superior a cualquier otro interés, porque es el principio creador, es el elemento conservador de la sociedad humana. NC,11
    2)... después de Dios, el bien común es la primera y última ley de la sociedad. AM,23




    III - Su fin mediato: servir a la persona...
    1)... Origen y fin esencial de la vida social ha de ser la conservación, el desarrollo y el perfeccionamiento de la persona humana. N4,9
    2)... la sociedad misma en general, tiene su origen próximo y su fin en el hombre completo, en la persona humana, imagen de Dios. SC2,17
    3)... (la sociedad civil)... es la única que puede proporcionarle (al hombre) la perfecta suficiencia para la vida. I,2
    4)... en la sociedad hallen su desenvolvimiento todas las cualidades individuales y sociales insertas en la naturaleza humana. DR,29
    5)... busca el hombre en la tranquilidad del orden público, fin inmediato de la sociedad civil, el bienestar y, sobre todo, los medios necesarios para perfeccionar su vida moral; perfección que no consiste sino en el conocimiento y práctica de la virtud. S,16
    6)... sociedad civil... su fin...es principalmente procurar por medio de ella el beneficio supremo, que es el perfeccionamiento moral de los ciudadanos. AM,5
    7)... en cualquier cambio o transformación, el fin de toda vida social permanece idéntico, sagrado y obligatorio: el desarrollo de los valores personales del hombre como imagen de Dios. N4,16

    D) Posee unidad orgánica...




    I - Respeta la diversidad...
    1)... El orden, base de la vida social de los hombres... debe ser, la tendencia y la realización cada vez más perfecta de una unidad interior, que no excluye las diferencias, fundadas en la realidad. N4,6
    2)... la sociedad como una unidad interna crecida y madurada bajo el gobierno de la Providencia... tiende, mediante la colaboración de las diferentes clases y profesiones, a los eternos y siempre nuevos fines de la civilización y de la religión. N4,34
    3)... mediante la ordenada unión orgánica con la sociedad, sea posible para todos, por la mutua colaboración, la realización de la verdadera felicidad terrena. DR, 29
    4)... En un pueblo digno de tal nombre, todas las desigualdades derivadas... de la naturaleza misma de las cosas... no son de ninguna manera obstáculo a la existencia y al predominio de un auténtico espíritu de comunidad y de fraternidad. N6,18

    II - Comporta jerarquía y orden jurídico...
    1)... que las cosas ínfimas a través de las intermedias, y las intermedias a través de las superiores, lleguen todas a sus fines respectivos. QAM,5
    2)... en la sociedad civil haya varios órdenes, diversos en dignidad, derechos y potestad... pero todos necesarios entre sí y solícitos del bien común. QAM,5
    3)... Para que la vida social... obtenga su fin, es esencial un ordenamiento jurídico que le sirva de apoyo externo, de defensa y de protección. N4,15
    4)... vital conexión entre un genuino orden social y un genuino ordenamiento jurídico. N4,18

    E) Tesis erróneas acerca de la sociedad...

    I – Poner su origen en el consentimiento humano...

    1)... colocar el origen de la sociedad civil en el libre consentimiento de los hombres,... que cada hombre cedió algo de su propio derecho... gran error. D,8
    2)... colocar la causa eficiente de la comunidad civil y política no en un principio exterior o superior al hombre,sino en la libre voluntad de cada uno... está en contradicción con la razón. L,12


    II
    Conceder que su naturaleza es inorgánica...
    1)... La sociedad (actual) no es más que una enorme máquina, cuyo orden es meramente aparente... destruyendo así la dignidad... humana. N13,45
    2)... Situación dolorosa... una sociedad reducida a un puro automatismo. N13,42
    3)... rechazar toda forma de materialismo, que no ve en el pueblo más que un rebaño de individuos que, divididos y sin interna consistencia, son considerados como un objeto de dominio y de sumisión. N4,34
    4)...la sociedad humana (con) fundamentos materialistas...una colectividad... sin otra jerarquía unitiva que la derivada del sistema económico... error y sofisma. DR,11


    III
    Poner como su fin único el bienestar material...
    1)...No debe ser entendido...el sentido del llamado liberalismo individualista, que subordina la sociedad a las utilidades egoístas del individuo. DR,29
    2)... la sociedad humana... (su)... fin el disfrute de los bienes de la tierra... error y sofisma. DR,11
    3)... la sociedad humana... (su)...única misión la producción de bienes por medio del trabajo colectivo... error y sofisma. DR,11
    4)... toda vida social... subordinada al estímulo del interés... concepción... perjudicial. N4,12


    Última edición por ALACRAN; 05/01/2012 a las 20:06
    Donoso, Hyeronimus y Pious dieron el Víctor.

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    TERCERA PARTE

    LA SOCIEDAD CIVIL. LOS CUERPOS INTERMEDIOS.

    II - LOS CUERPOS INTERMEDIOS



    A) Tienen su esfera propia...
    1)... aquello que los individuos particulares pueden hacer por sí mismos y con sus propias fuerzas no se les debe quitar y entregar a la comunidad; principio que tiene igual valor cuando se trata de sociedades o agrupaciones menores y de orden inferior respecto de las mayores y más elevadas. SC2,9



    B) Facilitan la labor del Estado...

    1)... hay que lograr la verdadera prosperidad de los pueblos por medio de un sano corporativismo que respete la debida jerarquía social; que es igualmente necesaria la unidad armónica y coherente de todas las asociaciones para que puedan tender todas ellas al bien común del Estado. DR,31
    2)... la enseñanza de la Iglesia recomienda la existencia en el seno de la nación de algunos cuerpos intermediarios que coordinen los intereses profesionales y faciliten al Estado la gestión de los asuntos del país. PC,13






    C) Deben ser respetados por él...

    1)... si el Estado se atribuye y apropia las iniciativas privadas, éstas... pueden recibir daño, con detrimento del mismo bien público, por quedar arrancadas de su recta ordenación natural, que es la actividad privada responsable. SP,47
    2)... El carácter grandemente centralizador de las naciones modernas, que tiene por consecuencia reducir excesivamente las libertades de las comunidades locales y de los individuos, os recuerda la primacía de los valores personales sobre los valores económicos y sociales. MEC
    3)... son las eficaces instituciones creadas para coartar la tiranía de los príncipes que gobiernan mal a los pueblos, las que impiden que el poder supremo del Estado invada indebidamente la esfera municipal. I, 19
    4)... en todos los pueblos civilizados existen e influyen instituciones eminentemente aristocráticas en el sentido más elevado de la palabra, como son algunas academias de... bien merecido renombre; también la nobleza debería ser una de esas instituciones... tradicionales fundadas sobre la continuidad de una antigua educación. DYR ‘Al patriciado y nobleza de Roma’12,(1946)




    D) Pero no han de ser grupos de presión...

    1)... la constitución de grupos de intereses poderosos y activos es quizás el aspecto más grave de la crisis..., sindicatos patronales u obreros..., “trusts” económicos..., agrupaciones profesionales o sociales..., un poderío que les permite pesar sobre el gobierno y vida de la nación. PC,12
    2)... Si los responsables de estos organismos (intermedios) no saben ensanchar sus horizontes hacia perspectivas nacionales, si no saben sacrificar su prestigio y eventualmente su ventaja inmediata al leal reconocimiento de lo que es justo, mantienen en el país un estado de tensión nociva... y comprometen finalmente la actividad de aquellos mismos a quienes pretenden servir. PC, 13

    Última edición por ALACRAN; 08/01/2012 a las 19:56
    Donoso, Hyeronimus y Pious dieron el Víctor.

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    PARTE CUARTA

    EL ESTADO: SU NATURALEZA, ORIGEN, FIN Y FUNCIONES.



    A) El Estado es sociedad perfecta necesaria y orgánica...
    1)... tres son las sociedades necesarias, distintas, pero armónicamente unidas por Dios, en el seno de las cuales nace el hombre: dos sociedades de orden natural, la familia y el Estado; la tercera, la Iglesia, de orden sobrenatural”.DM, 8
    2)... El hombre está ordenado por la Naturaleza a vivir en comunidad política. I,2
    3)... el Estado es una sociedad perfecta, por tener en sí mismo todos los medios necesarios para su fin propio, que es el bien común temporal. DM,8
    4)... El orden mismo absoluto... que presenta al hombre como persona autónoma, es decir, como sujeto de deberes y de derechos inviolables, raíz y término de su vida social, abraza igualmente al Estado como sociedad necesaria, revestida de la autoridad, sin la cual no podría ni existir ni vivir. N6,20
    5)... El Estado, la sociedad de los Estados... son... formas de la unidad y del orden entre los hombres, necesarios para la vida humana y parte activa de su perfeccionamiento. N13,27
    6)... las dos columnas principales... de la sociedad humana tal corno ha sido concebido por Dios: la familia y el Estado... la familia, como fuente y escuela de vida; el Estado, como tutor del derecho. SC2,17
    7)... El Estado... no reúne mecánicamente en determinado territorio una aglomeración amorfa de individuos. Es y debe ser en realidad la unidad orgánica y organizadora de un verdadero pueblo. N6,15
    8)... la doctrina católica reivindica para el Estado toda la dignidad y... autoridad necesarias para defender... todos los derechos divinos y humanos. DR,32
    9)... la soberanía no es la divinización o la omnipotencia del Estado. JC,6 (1953)


    B) Su origen: en Dios
    y en el hombre...


    I) Su origen trascendente: Dios...

    1)... el Estado tiene su origen en el Creador. DR,32
    2)... el Estado tiene sus raíces en el orden de la creación y es uno de los elementos constitutivos del derecho natural. NE,1
    3)... la verdadera noción del Estado es la de un organismo fundado sobre el orden moral del mundo. PC,7
    4)... es necesario que el Estado... reconozca a Dios como Padre y autor y reverencie y adore su poder y su dominio. L,16
    5)... el Estado tiene el deber de cumplir... las numerosas e importantes obligaciones que lo unen con Dios.... por tanto... honrar el santo nombre de Dios. I,3
    II) Su origen próximo: el hombre...
    1)... el Estado (es) una entidad viva, una emanación normal de la naturaleza humana. NE,7
    2)... el Estado...como la sociedad... tiene su origen próximo y su fin... en la persona humana, imagen de Dios. SC2,17


    C) Su fin es el bien común,,,






    I) Su misión: servir al bien común...
    1)... el bien común de orden temporal consiste en una paz y seguridad que las familias y cada uno de los individuos puedan disfrutar en el ejercicio de sus derechos y... en la mayor abundancia de bienes espirituales y temporales. DM,36
    2)... la religión... es el bien común por excelencia.
    3)... aun en la política, que no se puede separar de la moral y la religión, se ha de tener ante todo presente qué es lo que más conviene al nombre cristiano; y si en alguna parte... éste peligra por las maquinaciones de los adversarios, deben cesar todas las diferencias; y, unidos... combatir en defensa de la religión, que es el bien común por excelencia, al cual todos los demás se han de subordinar. S,20
    4)... aun en la esfera terrena... el sentido profundo y la última legitimidad moral y universal del «reinar» es el «servir». N4,56
    5)... Procurar el bien común... es oficio propio de los gobernantes. IHQ,5
    6)... la ley humana, promulgada para el bien común. L,7
    7)... autoridad que el Estado tiene para promover el bien común temporal, que es precisamente su fin específico. DM,36

    II) ...servir a la persona humana, primordial, pero mediatamente...
    1)... el Estado es para el hombre y no el hombre para el Estado. DR,29
    2)... el Estado...tiene... su fin en el hombre completo, en la persona humana, imagen de Dios. SC2,17
    3)... el poder político... ha sido establecido por el supremo Creador... para facilitar a la persona humana... la perfección física, intelectual y moral, y para ayudar a los ciudadanos a conseguir el fin sobrenatural. SP,44
    4)... los gobiernos deben consagrar su principal preocupación a la creación de aquellos medios materiales de vida necesarios para el ciudadano. DR,81
    5)... “la felicidad de la nación no procede de distinta fuente que la felicidad de los ciudadanos, pues la nación no es otra cosa que el conjunto concorde de ciudadanos” (San Agustín). QP,16
    III) ...servir a la comunidad nacional de modo inmediato...
    1)... la función del Estado... es favorecer, ayudar... la cooperación activa, en orden a una unidad más alta de los miembros que... cooperan... al bien de la comunidad. NE,6
    2)... El Estado... tiene esta noble misión: reconocer, regular y promover en la vida nacional las actividades y las iniciativas privadas de los individuos; dirigir... estas actividades al bien común... de acuerdo con la perfección natural del hombre. SP,45
    3)... conducir... al Estado y su poder al servicio de la sociedad. N4,54





    D) Funciones concurrentes y subsidiarias...
    1)... actividad del Estado, política y económica... (solamente) en cuanto... las fuerzas y las energías de la familia y de otros organismos, a los cuales corresponde una natural precedencia, no basten. N4,13
    2)... su misión (del Estado) no es, en principio, la de asumir directamente las funciones económicas, culturales y sociales que pertenecen a otra competencia. PC,15
    3)... instituciones... que impiden que el poder supremo del Estado invada indebidamente la esfera municipal o familiar. I,19
    4)... la época presente asiste a una exuberante floración de “planes”;... lo que Nos rechazamos... es... el exceso de apropiación del Estado. NE,7


    E) Doctrinas erróneas
    sobre el Estado
    I - Negación del origen trascendente del Estado...
    1)... error... temerario... separar el poder político de toda relación con Dios. SP,39
    2)... negación del origen trascendente supremo del Estado y del poder político... radical y absolutamente contrario a... la ética natural y a la voluntad divina del Creador. DR,32
    3)...la raza... el pueblo... el Estado... quien los... elevándolos a suprema norma... pervierte y falsifica el orden creado e impuesto por Dios. MBS,12
    4)... la elevación del Estado o de la comunidad social... como norma suprema del orden jurídico y moral...principio erróneo. SP,40
    5)... estatolatría... en abierta contradicción, tanto con los derechos naturales de la familia, como con los derechos sobrenaturales de la Iglesia. NAB,23
    6)... contrario... al derecho cristiano (y) al derecho natural....: el Estado no es otra cosa que la multitud dueña y gobernadora de sí misma. I,10
    II – El Estado como fin...
    1)... El que considera el Estado como fin al que hay que dirigirlo todo y al que hay que subordinarlo todo, no puede dejar de dañar y de impedir la auténtica y estable prosperidad de las naciones. SP,46

    III – El Estado como instrumento de revolución social...
    1)... el Estado y el poder estatal son para el comunismo el medio más eficaz y más universal para conseguir su fin. DR,13
    2)... peligrosos errores de la concepción comunista del Estado. La expoliación de los derechos personales y la consiguiente esclavitud del hombre; la negación del origen trascendente supremo del Estado y del poder político; el criminal abuso del poder público para ponerle al servicio del terrorismo colectivo, son hechos radical y absolutamente contrarios a las exigencias de la ética natural y a la voluntad divina del Creador. DR,32
    V- Único fin del Estado, la prosperidad...
    1)... limitar la acción del Estado a la prosperidad pública... y despreocuparse de la eterna bienaventuranza propuesta al hombre como si fuera ajena al Estado... tesis completamente falsa. VN,2
    2)... si un Estado no pretende otro fin que la comodidad material... si se olvida de Dios en el gobierno de la república y se despreocupa de atender a las leyes morales, este Estado se desvía lastimosamente del fin que la naturaleza misma le prescribe. S,2

    Última edición por ALACRAN; 14/01/2012 a las 22:03
    Kontrapoder, Hyeronimus y Pious dieron el Víctor.

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    QUINTA PARTE

    LA SOCIEDAD FAMILIAR ANTE EL ESTADO;

    LOS TITULARES DE LA MISIÓN EDUCATIVA.


    I - LA FAMILIA, SOCIEDAD NECESARIA.



    A) La familia, principio de la sociedad y del Estado...

    1)... tres son las sociedades necesarias, distintas, pero armónicamente unidas por Dios, en el seno de las cuales nace el hombre: dos sociedades de orden natural, la familia y el Estado; la tercera, la Iglesia, de orden sobrenatural. DM,8
    2)... la... sociedad doméstica... es el principio de toda sociedad y de todo Estado. QAM,7
    3)... La familia es el fundamento de la sociedad civil, y, en gran parte, es en el hogar doméstico donde se prepara el porvenir de los Estados. S,29
    4)... las dos columnas principales del armazón de la sociedad humana tal como ha sido concebido por Dios: la familia y el Estado... la familia, como fuente y escuela de vida. SC2,17
    5)... la familia y... otros organismos a los cuales corresponde una natural precedencia (sobre el Estado). N4,13


    B) La familia es de origen divino...

    1)... tanto el matrimonio como su uso natural son de origen divino... de la misma manera, la constitución y las prerrogativas fundamentales de la familia han sido determinadas y fijadas por el Creador mismo, no por la voluntad humana. DR,28
    2)... la familia, instituida inmediatamente por Dios para su fin específico, que es la procreación y educación de la prole; sociedad que por esto mismo tiene prioridad de naturaleza y, por consiguiente, prioridad de derechos respecto del Estado. DM,8
    3)... Dios comunica inmediatamente a la familia, en el orden natural, la fecundidad, principio de vida y, por tanto, principio de educación para la vida, junto con la autoridad, principio del orden. DM,25

    C) El Estado debe respeto
    y tutela a la familia...

    I – El Estado debe perfeccionar la sociedad familiar... 1)... la familia es una sociedad imperfecta, porque no posee en sí misma todos los medios necesarios para el logro perfecto de su fin propio. DM,8
    2)... en orden al bien común, el Estado tiene preeminencia sobre la familia, la cual alcanza solamente dentro del Estado su conveniente perfección temporal. DM,8
    II – El Estado debe tutelar la familia...
    1)... (incumbe al Estado) crear condiciones públicas siempre mejores para que la familia pueda existir y desarrollarse como unidad económica, jurídica, moral y religiosa. N7,28
    2)... dé (el Estado) a la familia, célula insustituible del pueblo, espacio, luz, tranquilidad. N4,34


    III – El Estado debe respetar la autoridad paterna...


    1)... según las enseñanzas católicas, la autoridad de... los padres y los amos... toma del Padre celestial... su origen. QAM,7
    2)... como enseña León XIII... «la patria potestad es de tal naturaleza, que no puede ser asumida ni absorbida por el Estado, porque tiene el mismo principio de la vida misma del hombre». DM,30
    3)... sabiamente declara León XIII: «... los hijos no entran a formar parte de la sociedad civil por si mismos, sino a través de la familia dentro de la cual han nacido». DM,30
    4)... antes de ser ciudadano, el hombre debe existir, y la existencia no se la ha dado el Estado, sino los padres. DM,30
    5)... la misión que Dios ha encomendado a los padres de proveer al bien temporal y al bien eterno de la prole y de procurar a los hijos una adecuada formación religiosa, nadie puede arrebatarla a los padres sin una grave lesión del derecho. SP,52



    D) Errores sobre la sociedad familiar...

    I –... la familia, institución “civil” o “convencional”...
    1)... el matrimonio y la familia... institución meramente civil y convencional.... error y sofisma. DR,11
    2)...... afirman que la sociedad doméstica debe toda su razón de ser sólo al derecho civil y que, por lo tanto, sólo de la ley civil se derivan y dependen todos los derechos de los padres sobre los hijos... impía teoría. QC,6
    3)... considerar la familia... como institución destinada exclusivamente al servicio del dominio político de la nación... tremendo peligro.SP,48


    II –... la ordenación jurídica del matrimonio “compete a la autoridad civil”...
    1)... muy grave pecado... atribución de todo derecho sobre el matrimonio a los poderes estatales, negándoselo en absoluto a la Iglesia. Arcanum Divinae,10
    2)... Deplorable situación... colocan bajo su jurisdicción el matrimonio cristiano, legislando incluso acerca del vínculo conyugal, de su unidad y estabilidad. I,11
    3)... el poder civil puede sancionar el divorcio... Error. SY,67
    4)...establecer impedimentos dirimentes del matrimonio...compete a la autoridad civil... Error. SY,68
    5)...En virtud de un contrato puramente civil puede darse entre cristianos un matrimonio... Error. SY,73
    III –...el Estado, “fuente” de la autoridad paterna...
    1)... funestísimo error... sólo de la ley civil se derivan y dependen todos los derechos de los padres sobre los hijos. QC,4
    2)... totalmente ineficaz la razón que se aduce, de que el hombre nace ciudadano y que por esto pertenece primariamente al Estado;...antes de ser ciudadano, el hombre debe existir, y la existencia no se la ha dado el Estado, sino los padres. DM,30
    Última edición por ALACRAN; 24/01/2012 a las 18:45
    Donoso, Hyeronimus y Pious dieron el Víctor.

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: La Sociedad y el Estado cristianos: tesis contenidas en los Documentos Pontificio

    QUINTA PARTE

    LA SOCIEDAD FAMILIAR ANTE EL ESTADO; LOS TITULARES DE LA MISIÓN EDUCATIVA.

    II - LA EDUCACIÓN: OBRA CONJUNTA DE LA FAMILIA, LA IGLESIA Y EL ESTADO.




    A) Concurrencia en la misión educativa...
    1)... La educación no es obra de los individuos, es obra de la sociedad. DM,8
    2)... por abarcar a todo el hombre... pertenece a estas tres sociedades necesarias en una medida proporcionada...a la coordinación jerárquica de sus respectivos fines. DM,9
    3)... La familia recibe... inmediatamente del Creador la misión, y por esto mismo, el derecho de educar a la prole; derecho irrenunciable... y... anterior a cualquier otro derecho del Estado y de la sociedad, y, por lo mismo, inviolable. DM,27
    4)... esta supereminencia educativa de la Iglesia... concuerda perfectamente con los derechos de la familia y del Estado, y también con los derechos de cada individuo respecto a la justa libertad de la ciencia, de los métodos científicos y de toda la cultura profana en general. DM,23
    5)... el orden sobrenatural, en el que se basan los derechos de la Iglesia, no sólo no destruye ni menoscaba el orden natural, al cual pertenecen los derechos de la familia, del Estado y del individuo, sino que, por el contrario, lo eleva y lo perfecciona. DM,23
    6)... Este primado de la Iglesia y de la familia en la misión educativa produce extraordinarios bienes, como ya hemos visto, a toda la sociedad y no implica daño alguno para los genuinos derechos del Estado en materia de educación. 7)... Esta vigilancia de la Iglesia, lejos de crear inconveniente alguno, supone la prestación de un eficaz auxilio al orden y al bienestar de las familias y del Estado. DM,19












    B) Misión educativa prioritaria de la familia...
    1)... Los padres... tienen, antes que nadie, derecho esencial a la educación de los hijos que Dios les ha dado, según el espíritu de la verdadera fe y en consecuencia con sus principios y sus prescripciones. MBS,37
    2)...la misión educativa corresponde en primer lugar y de modo muy principal a la Iglesia y a la familia por derecho natural y divino, y, por tanto, de modo inderogable, indiscutible e insubrogable. DM, 35
    3)... Es deber de los padres rechazar con todas sus fuerzas todo atentado en este particular y mantener a toda costa sus derechos en la educación cristiana de los hijos. S,22
    4)... no se sigue que el derecho educativo de los padres sea absoluto o despótico, porque está inseparablemente subordinado al fin último y a la ley natural y divina... “Los padres tienen el derecho natural de educar a sus hijos, pero con la obligación correlativa de que la educación y la enseñanza de la niñez se ajusten al fin para el cual Dios les ha dado los hijos”. DM,30
    5)...el deber educativo de la familia comprende no solamente la educación religiosa y moral, sino también la física y la civil, principalmente en todo lo relacionado con la religión y la moral. DM,31
    6)... Y como las nuevas generaciones deben ser formadas en todas las artes y disciplinas... y para esta labor es por sí sola insuficiente la familia, por esto surgieron las escuelas públicas, primeramente — nótese bien lo que decimos— por iniciativa conjunta de la familia y de la Iglesia, sólo después y mucho más tarde por iniciativa del Estado. DM,61
    7)... La escuela, considerada en su origen histórico, es por su misma naturaleza una institución subsidiaria y complementaria de la familia y de la Iglesia; y la lógica consecuencia de este hecho es que la escuela pública... debe armonizarse... con ellas, de tal forma que...escuela, familia e Iglesia constituyan un único santuario de la educación cristiana. DM,61












    C) Misión educativa prioritaria de la Iglesia...
    1)... de derecho, y aun de hecho, pertenece de manera supereminente a la Iglesia la misión educativa. DM,22
    2)... la educación pertenece de un modo supereminente a la Iglesia por dos títulos de orden sobrenatural, exclusivamente conferidos a ella por el mismo Dios, y por esto absolutamente superiores a cualquier otro título de orden natural. DM,10
    3)... El primer título consiste en la expresa misión docente y en la autoridad suprema de magisterio, que le dio su divino Fundador. DM,11
    4)... El segundo título es la maternidad sobrenatural, en virtud de la cual la Iglesia, esposa inmaculada de Cristo, engendra, alimenta y educa las almas en la vida divina de la gracia con sus sacramentos y enseñanzas. DM,12
    5)... en el objeto propio de su misión educativa, es decir, “en la fe y en la regulación de las costumbres, Dios mismo ha hecho a la Iglesia partícipe del divino magisterio, y, además, por un beneficio divino, inmune de todo error” DM,13
    6)... la Iglesia es independiente de todo poder terreno, tanto en el origen de su misión educativa como en el ejercicio de ésta, no sólo respecto del objeto propio de su misión, sino también respecto de los medios necesarios y convenientes para cumplirla. DM,13
    7)... con relación a todas las disciplinas y enseñanzas humanas... la Iglesia tiene un derecho absolutamente independiente para usarlas y principalmente para juzgarlas desde el punto de vista de su conformidad o disconformidad con la educación cristiana. DM,13
    8)... la Iglesia fomenta la literatura, la ciencia y el arte, en cuanto son necesarios o útiles para la educación cristiana y, además, para toda su labor en pro de la salvación de las almas. DM,16
    9)... es derecho inalienable de la Iglesia, y... deber suyo inexcusable, vigilar la educación completa de sus hijos, los fieles, en cualquier institución, pública o privada, no solo en lo referente a la enseñanza religiosa allí dada, sino también en lo relativo a cualquier otra disciplina y plan de estudio, por la conexión que éstos pueden tener con la religión y la moral. DM,18
    10)... Por lo que toca a la extensión de la misión educativa de la Iglesia, ésta comprende a todos los pueblos, sin limitación alguna de tiempo o lugar... Y en primer lugar se extiende a todos los fieles. DM,30
    11)... es necesario que toda la enseñanza, toda la organización de la escuela —profesorado, plan de estudios y libros— y todas las disciplinas estén imbuidas en un espíritu cristiano bajo la dirección y vigilancia materna de la Iglesia, de tal manera que la religión sea verdaderamente el fundamento y la corona de la enseñanza en todos sus grados, no sólo en el elemental, sino también en el medio y superior. DM,65












    D) Misión educativa subordinada del Estado...
    1)... Estos derechos están atribuidos al Estado por el mismo Autor de la naturaleza, no a título de paternidad, como en el caso de la Iglesia y de la familia, sino por la autoridad que el Estado tiene para promover el bien común temporal, que es precisamente su fin específico. DM,36
    2)... en materia educativa, el Estado tiene... la obligación de tutelar con su legislación el derecho antecedente de la familia en la educación cristiana de la prole, y, por consiguiente, el deber de respetar el derecho sobrenatural de la Iglesia sobre esta educación cristiana. DM,37
    3)... es misión del Estado garantizar este derecho educativo de la prole en los casos en que falle, física o moralmente, la labor de los padres por dejadez, incapacidad o indignidad; porque el derecho educativo de los padres... está subordinado a la ley natural y divina, y, por esto mismo, queda... sometido... a la vigilancia y tutela jurídica del Estado por razón de bien común. DM,38
    4)... En general, es derecho y función del Estado garantizar, según las normas de la recta razón y de la fe, la educación moral y religiosa de la juventud, apartando de ella las causas públicas que le sean contrarias. DM,38
    5)... Es función primordial del Estado, exigida por el bien común, promover... la educación e instrucción de la juventud. En primer lugar, favoreciendo y ayudando las iniciativas y la acción de la Iglesia y de las familias, cuya gran eficacia está comprobada por la historia y experiencia; en segundo lugar, completando esta misma labor donde no exista o resulta insuficiente. DM,38
    6)... el Estado puede y debe resolver el problema educativo con mayor prudencia y facilidad si deja libre y favorece y sostiene con subsidios públicos la iniciativa y la labor privada de la Iglesia y de las familias. DM,66
    7)... Esta escuela católica, aunque no está subvencionada por la Hacienda pública, corno lo exigiría la justicia distributiva, no puede ser prohibida ni coartada por las autoridades que tengan clara conciencia de los derechos de la familia y de las condiciones indispensables de la legítima libertad. DM,67









    E) Errores sobre la misión educativa...
    1)... es contraria a los principios fundamentales de la educación la escuela neutra o laica, de la cual queda excluida la religión. Esta escuela, por otra parte, sólo puede ser neutra aparentemente, porque de hecho es o será contraria a la religión. DM,63
    2)... se prohíbe la asistencia de los niños católicos a las escuelas neutras o mixtas, es decir, las escuelas abiertas a los católicos y a los acatólicos sin distinción... Y no puede tampoco tolerarse la escuela mixta... en la cual, aun recibiendo aparte la instrucción religiosa, es acatólico el profesorado que enseña ciencias y letras conjuntamente a los alumnos católicos y no católicos. DM,64
    3)... es injusto todo monopolio estatal en materia de educación, que fuerce física o moralmente a las familias a enviar a sus hijos a las escuelas del Estado contra los deberes de la conciencia cristiana o contra sus legítimas preferencias. DM,38
    4)....(la masonería)... perversidad de sus principios como iniquidad de sus propósitos...so pretexto de defender los derechos del hombre...cuanto al matrimonio, a la familia, a la educación de la juventud, a toda institución privada o pública, cuida bien de arrancarles su impronta cristiana. Pg,24.
    5)... es falso
    todo naturalismo pedagógico que... excluya o merme la formación sobrenatural cristiana en la instrucción de la juventud; y... que se funde, total o parcialmente, en la negación o en el olvido del pecado original y de la Gracia... A esta categoría pertenecen, en general, los sistemas pedagógicos modernos que... sitúan el fundamento de la educación en una pretendida autonomía y libertad ilimitada del niño o en la supresión de toda autoridad del educador. DM,45
    6)... Error de los que... promueven la llamada educación sexual, estimando falsamente que podrán inmunizar a los jóvenes contra los peligros de la concupiscencia, con... una temeraria iniciación e instrucción preventiva para todos indistintamente... exponiéndolos prematuramente a las ocasiones para acostumbrarlos, según dicen ellos. DM,49
    7)... Erróneo y pernicioso... es el método de la coeducación, cuyo fundamento consiste...en un naturalismo negador del pecado original y... en una deplorable confusión de ideas, que identifica la legítima convivencia humana con una promiscuidad e igualdad de sexos totalmente niveladora. DM,52
    Última edición por ALACRAN; 30/01/2012 a las 23:30
    Hyeronimus y Pious dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Vaticano celebra el fin de los Estados Pontificios
    Por Donoso en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/03/2019, 11:41
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 31/08/2013, 08:35
  3. Los 92.000 documentos
    Por Anorgi en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 03/08/2010, 00:42
  4. Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/04/2009, 23:40
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/06/2006, 17:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •