A) Existe un “orden público cristiano”...
|
1)... no se ha encontrado para constituir y gobernar el Estado un sistema superior al que brota espontáneamente de la doctrina del Evangelio.” I,1
2)... la doctrina de Cristo... “es, si se observa, la gran salvación del Estado”. ID,11
3)... el orden cristiano... es esencialmente un orden de libertad..., es el concurso solidario de los hombres y de los pueblos libres para la realización progresiva, en todos los campos de la vida, de los fines señalados por Dios a la Humanidad. N,13
4)... que todos los Estados reflejen la concepción cristiana..., de la vida pública. I,23
5)...la constitución (cristiana) del Estado... no menoscaba ni desdora la verdadera dignidad de los gobernantes. Y está tan lejos de mermar los derechos de la autoridad, que antes, por el contrario, los engrandece y consolida. I,8
6)...la constitución (cristiana)... presenta una gran perfección, de la que carecen los restantes sistemas políticos... Los derechos de los ciudadanos son respetados como derechos inviolables y quedan defendidos bajo el patrocinio de las leyes divinas, naturales y humanas. Los deberes de cada ciudadano son definidos con sabia exactitud y su cumplimiento queda sancionado con oportuna eficacia. I,8
7)... En la esfera política y civil (según la constitución cristiana) las leyes se ordenan al bien común, y no son dictadas por el voto y el juicio falaces de la muchedumbre, sino por la verdad y la justicia. La autoridad de los gobernantes queda revestida de un cierto carácter sagrado y sobrehumano y frenada para que ni se aparte de la justicia ni degenere en abusos del poder. La obediencia de los ciudadanos tiene como compañera inseparable una honrosa dignidad, porque no es esclavitud de hombre a hombre, sino sumisión a la voluntad de Dios, que ejerce su poder por medio de los hombres. I,8
8)... una forma de civilización que contradiga abiertamente a la santidad de la doctrina y de la legislación de la Iglesia es un mero simulacro de civilización. ID,6
9)...la virtud divina de la religión cristiana engendró los egregios fundamentos de la estabilidad y el orden de los Estados. D,2
10)...la civilización no está por inventar ni la ciudad nueva por edificarse en las nubes. Ha existido y existe; es la civilización cristiana, es la ciudad católica. No se trata más que de instaurarla y restaurarla sin cesar sobre sus fundamentos naturales y divinos. NCH,11
11)...los preceptos cristianos son los más aptos para la conservación del orden y para el bien de la sociedad política. NG,3
12)...si las creencias religiosas han sido siempre y en todas partes como las bases de la moralidad de las acciones humanas y de la constitución de toda sociedad bien ordenada... la religión católica... posee una eficacia superior. AM,7 |
B) Es obra de la Iglesia...
|
1)... la Iglesia católica ha sido siempre la iniciadora, o la impulsora, o la protectora de todas las instituciones que pueden contribuir al bienestar común en el Estado. I,19
2)... (la Iglesia) acepta con mucho gusto los adelantos que trae consigo el tiempo... (Es una) calumnia, afirmar que la Iglesia mira con malos ojos el sistema político moderno y que rechaza sin distinción todos los descubrimientos del genio contemporáneo. I,19
3)... La Iglesia... puede... hacer servir al bien común las transformaciones más profundas de la historia, aportar la verdadera solución a los problemas más complicados y promover el primado del derecho y de la justicia, que son los fundamentos más firmes de los Estados. PG,13
4)... no se levantará la sociedad si la Iglesia no pone los cimientos y dirige los trabajos. NCH,11
5)... la Iglesia... no tiene que desligarse de lo pasado,... le basta anudar... los organismos rotos por la revolución, y adaptarlos, con el mismo espíritu cristiano que los ha inspirado, al nuevo medio creado por la evolución material de la sociedad contemporánea. NCH,39
6)... el Pontífice Romano es en la tierra el guardián y defensor de las normas inmutables de la moral y de la justicia. ID,3 |
C) Formular doctrina no es hacer política...
|
1)... es necesario separar... en nuestra apreciación intelectual la religión y la política, que son diferentes por su misma naturaleza específica. CM,3
2)... equivocada opinión de los que mezclan y como identifican la religión con un determinado partido político. CM,3
3)... querer complicar a la Iglesia en querellas de política partidista... constituye un abuso muy grave de la religión. S,20
4)... no es de competencia suya (de la Iglesia) la declaración de la mejor forma de gobierno ni el establecimiento de las instituciones rectoras de la vida política de los pueblos cristianos. S,19
5)... actividades que, aunque no le son contrarias, caen fuera del campo de la Acción Católica, como serían las actividades de partidos políticos y las de orden puramente económico-social. FC,32 |
D) Yerran quienes se apartan de la concepción cristiana...
|
1)... Son muchos los que se han empeñado en buscar la norma constitucional de la vida política al margen de las doctrinas aprobadas por la Iglesia católica. I,1
2)... Muchos pretenden...que todo el ordenamiento jurídico, las instituciones, las costumbres, las leyes, los cargos del Estado, la educación de la juventud, queden al margen de la Iglesia, como si ésta no existiera. L,27
3)... aspiraciones modernas... (que afirman)... una conciencia política opuesta a la conciencia de la Iglesia. IGD,1
4)... su sueño consiste en cambiar sus cimientos naturales y tradicionales y en prometer una ciudad futura edificada sobre otros principios, que ellos tienen la osadía de declarar más fecundos, más beneficiosos que aquellos sobre los que descansa la actual ciudad cristiana. NCH,10.
5)... donde el laicismo logra substraer al hombre, a la familia y al Estado del influjo benéfico y regenerador de Dios y de la Iglesia, aparezcan señales cada vez más evidentes y terribles de la corruptora falsedad del viejo paganismo. SP,23.
6)... la masonería, constituida contra todo derecho divino y humano... no menos perniciosa al Estado que a la religión cristiana. H,4
7)... Personificación permanente de la revolución, (la masonería) constituye una especie de sociedad al revés. AI,26 |
E) El retorno al cristianismo, remedio de los males públicos...
|
1)... En el loco intento de emanciparse de Dios, la sociedad civil rechazó lo sobrenatural y la revelación divina, substrayéndose así a la vivificante eficiencia del cristianismo, es decir, a la más sólida garantía del orden, al más poderoso vínculo de fraternidad, a la fuente inexhausta de las virtudes individuales y públicas; y depende de esta bosquejada apostasía el trastorno de la vida práctica. AI,19.
2)... Al seno del cristianismo debe, por tanto, retornar la sociedad extraviada si quiere el bienestar, el reposo, la salud. AI,19.
3)... Así como el cristianismo no entra en las almas sin mejorarlas, de la misma manera no entra en la vida pública de un Estado sin vigorizarlo en el orden; con la idea de un Dios providente, sabio, infinitamente bueno e infinitamente justo, hace penetrar en las conciencias el sentimiento del deber, endulza los sufrimientos, calma los rencores, inspira el heroísmo. AI,19
4)... Aplicando la doctrina de su Divino Fundador, mantiene con ponderado equilibrio lo justo en todos los derechos y en todas las prerrogativas de la colectividad social. Y la igualdad que proclama, conserva intacta la distinción de los varios órdenes sociales, exigidos evidentemente por la naturaleza; la libertad que proporciona, a fin de impedir la anarquía de la razón emancipada de la fe y abandonada a sí misma, no lesiona los derechos de la verdad, que son superiores a los de la libertad; ni los derechos de la justicia, que son superiores a los del número y de la fuerza; ni los derechos de Dios, que son superiores a los del hombre. AI,19.
5)... no hay más que un solo remedio...; volver a un verdadero cristianismo en el Estado y entre los Estados. N7,32 |
Marcadores