-
Crítica del evolucionismo católico
Conferencia Madrid 19 de mayo
Sábado 19 de mayo de 2012
19:00
Y el mono se hizo hombre...
Crítica del evolucionismo católico
por el Dr. Raúl Leguizamón
Raúl Leguizamón se doctoró en medicina en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Cursó después estudios en universidades de EE.UU., Alemania y Japón. Durante veintidós años ejerció como anatomopatólogo del Hospital San Roque, de la ciudad de Córdoba, de cuya Comisión de Bioética fue también miembro. Ha sido docente de Histología, Embriología y Genética y de Anatomía Patológica en la Universidad Nacional de Córdoba. Y desde el año 2003 dirige el Instituto Creacionista de la Universidad Autónoma de Guadalajara (Méjico).
Ha dado conferencias y publicado libros sobre temas de su especialidad, destacándose en particular por debelar los errores del evolucionismo en cualquiera de sus modalidades, incluida la sedicente católica. Para el número monográfico que la revista Verbo dedicó en 2009 (número 471-472) al tema al cumplirse el bicentenario del nacimiento de Darwin y los ciento cincuenta años de la publicación de su libro sobre El origen de las especies, escribió un notable texto titulado «La superstición darwinista».
Cabe destacar entre sus libros Fósiles polémicos, La ciencia contra la fe, En torno al origen de la vida, Y el mono se convirtió en hombre...
Precisamente le hemos pedido que, a partir de este provocador título, nos ilustre la crítica al «evolucionismo católico».
Fundación Francisco Elías de Tejada
C/. José Abascal (ant. General Sanjurjo), 38, bajo izquierda
(Metro Alonso Cano, Gregorio Marañón, Iglesia)
Más información: correo electrónico
Círculo Cultural Antonio Molle Lazo
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Habrá un intento de transmitir la conferencia en directo desde el canal de hispanismo.org en bambuser:
hispanismo.org | Bambuser
Pero eso depende si el conferenciante da el permiso y de si los medios técnicos acompañan, así que si a las 19:30 no veis nada, no esperéis más.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
hola,no tenia ni idea del evolucionismo catolico...
Lo cierto,es que recientemente se han estudiado unas bacterias que se perpetuan,no por una alta adaptacion al medio sino por un alto factor de mutabilidad...este nuevo agente pone en entredicho partes fundamentales del evolucionismo...
Personalmente pienso que aceptando las teorias darwinianas y estudiando al hombre respecto a su fenotipo y genotipo en distintos espacios temporales...se parte de un error fundamental y se peca de reduccionismo y simplismo o de mala fe y libelalismo al separar al hombre de su parte inmortal que le asemeja a Dios.Quiero decir con esto que no se puede estudiar e intentar explicar al hombre aislado de su alma y de la moral que de ella dimana y en este punto es donde mas chirria el evolucionismo pues intenten ustedes aplicar esas ideas a la moral...y observaran que pensar en una moral que evoluciona
o como un sistema de adaptacion al medio cuanto menos chirria.
salu2
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
No me di cuenta Hyeronimus, y eso que lo busqué. Es mejor poner títulos un poco más significativos, facilitan la tarea ;)
Ya están fusionados.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
¿Evolucionismo Católico?
http://2.bp.blogspot.com/_eUZYfr_NEV...ion-humana.jpg
Desde Stat Veritas, un sitio web que siempre recomendamos, pueden ustedes descargar el audio de la Conferencia titulada "¿Es posible un evolucionismo católico?". He aquí la presentación de nuestros amigos de Stat Veritas
Hay una tendencia, como una especie de “manía”, si así lo podemos llamar, equívoca, de algunos católicos de intentar adaptar la Revelación Divida, las Sagradas Escrituras, la doctrina católica y, en definitiva, el Magisterio de la Iglesia con la tesis evolucionista.
En estas dos conferencias, demostraremos mediante las claras exposiciones del R.P. José María Mestre y el Dr. Raúl Leguizamón, qué es lo que enseña la Iglesia católica al respecto y cuáles son las posibilidades reales que hay de hacer compatibilizar, de adaptar, la doctrina católica y la teoría de la evolución. Si existen estas, o no
http://sursumcordablog.blogspot.com.es/2010/08/evolucionismo-catolico.html
|
Todos conocemos las modernas teorías católicas, complacientes con el darwinismo, que hacen tolerable la "evolución" del cuerpo del primate a hombre, siempre que se acepte (dicen ellos) que en un momento dado Dios le infundió el alma espiritual a ese mono, que quedó entonces convertido en hombre. Ese pudiera haber sido el caso del Adán bíblico; en tal caso el barro del que Dios creó a Adán pudiera haber sido un eufemismo o un mero símbolo (según esos católicos darwinistas) para designar al mono que fue ancestro del hombre.
En hacer ver los disparates contrarios al dogma y a la fe católicas que se derivan de tal delirio evolucionista- católico, consisten las tesis del profesor Leguizamón.
Disparates aun hasta contra la mera teoría del simbolismo: jamás puede verse en la tierra el símbolo de un mono, no hay proporcionalidad de ningún tipo para ello; y ya no digamos que si por el barro creador del hombre entendiéramos al mono, por esa lógica, cuando el hombre al morir debe volver al polvo (Génesis) habría que entender, según esa misma lógica, que ¡¡¡vuelve al mono¡¡¡...
O la dificultad de entender la teoría evolucionista cruel y despiadada como incompatible con le perfección de la obra divina en cada uno de los seis días de la creación ("y vio Dios ser bueno").
O la incompatibilidad entre la creación directa de los propios cuerpos de Adán y de Eva bíblicamente narrada contra la preexistencia de un mono al que se debió infundir el alma, cosa imaginada por el tal evolucionismo-católico.
Etc etc
Crítico también el profesor Leguizamón con la encíclica Humani Generis de Pío XII por su ambigüedad con el evolucionismo entre las que destaca el uso del oxymoron “materia viva”.
Flaco favor hacen esos católico-evolucionistas de pacotilla al catolicismo, vendiéndose a una teoría materialista y atea para mendigar migajas de prestigio que nadie les dará. Deberían tomar nota de cómo otras religiones también sostenedoras de la peculiaridad y dignidad humana desprecian tan profundamente el engendro darwinista que no se molestan ni en combatirlo, y no digamos ya en tomarlo en serio.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Aprovecho y muevo el tema al foro de religión ahora que el evento pasó.
Me alegro de que estuvieras allí Alacrán, la próxima vez avisa y te saludo ;)
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Donoso, vi un poco de la conferencia, pero la acabé dejando, en parte por el mal sonido, en parte porque tenía otra cosa que hacer.
Gracias por el esfuerzo de haberla transmitido. ¿Es posible en próximas ocasiones mejorar el sonido? Comprendo que será complicado, pues me imagino que transmites desde un móvil.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Era una prueba técnica para ver precisamente qué tal funcionaban la calidad de vídeo, la de sonido y la cantidad de ancho de banda que requería, realmente no sabía si iba a funcionar.
Ya he visto cómo funciona y efectivamente hay que mejorar el sonido usando un micrófono, pero lo fundamental ha funcionado bien, la transmisión fluida con un ancho de banda limitado. Las próximas conferencias si Dios quiere se harán con transmisión por internet con medios adecuados.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
El pasado domingo (20 de mayo) el programa de Juan Manuel de Prada también tocó este mismo tema y había un sacerdote, profesor de la San Dámaso, que mantenía estas mismas tesis evolucionistas afirmando precisamente ésto, que en un momento determinado de la "evolución", Dios le infundió un alma espiritual al mono. Y a mi me pareció tal disparate comparar el barro bíblico del que nos habla la creación (el barro, que no está vivo, sino que es solamente un objeto inanimado) con un mono (que sí es un ser vivo que nace, crece, se reproduce y muere) que también me pregunté irónicamente eso mismo que aquí también se pregunta, de la misma manera que yo.. ALACRAN, sobre si, al morir también habríamos entonces de "regresar" al estadio de monos, en lugar de regresar al barro.
Es realmente estúpida la posición que adoptan todos estos católicos modernistas que quieren hacer confluir la luz con las sombras, y la Verdad con la mentira. Con todos estos descalabros no es de extrañar la forma con que Gaudium et Spes, el Papa Juan Pablo II y también Ratzinger... reverencian tantísimo la obra de Teilhard de Chardin. Y es lógico.. porque una vez dicho ésto, de hacer estas afirmaciones, a llegarle a hacer una profunda reverencia a esa idea paganizante del "Punto Omega" teilhardiano... hay solo un paso.
Un saludo
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Es absurdo pensar que Dios creara todo el Universo cosa a cosa y lo más importante de la Creación: el Hombre, lo dejara para que surgiera... De modo que crea aguas, fauna con cada tipo de plantas y árboles, animales con sus respectivos vacas, insectos, monos, avutardas,... con sus múltiples especies, y el Hombre, imagen y semejanza de Dios, pieza fundamental alrededor de lo cual todo adquiere sentido, lo deja para que se deduzca de un mono...
He escuchado al Doctor Legizamón y es un genio. Enriquece la cuestión hasta dejar en lo más bajo a quien, católico, sigue defendiendo el evolucionismo.
Está claro que una vaca no se le parece en nada a un ser humano. Hay muchos tipos de monos, pero cualquiera se le parece más. Una teoría evolucionista que se contrapone a la creacionista, en una dinámica de minar la Iglesia, sería absurdo hacer creer que venimos de un caballo o de un langostino marino. El por qué del mono no tiene más entiendo.
Yo hubiera terminado pronto una ponencia o conferencia sobre este tema, como vemos. Pero por eso no me dedico a ello... :)
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
El mono es seguramente el animal más ridículo de la Creación, una especie de caricatura humana; descender de él es la mayor burla que se puede hacer al hombre, creado por Dios nada menos que a su imagen y semejanza.
Por otra parte, no parece importar a los evolucionistas católicos imaginar que el cuerpo de Cristo y de su santísima madre... también vengan del mono. Por lo visto, para ellos, Dios en sus sapientísmos designios "ad eternum" no pudo imaginar medio más noble para la Encarnación de su Hijo....
Y es que, a fin de cuentas, el sentido común ve que nada hay más santo que la voluntad de Dios y que el simple polvo para la formación del hombre. Todo lo demás que se pueda imaginar para ese fin, el sentido común lo ve ridículo, aparte de contrario a las Escrituras.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
El mono es seguramente el animal más ridículo de la Creación, una especie de caricatura humana; descender de él es la mayor burla que se puede hacer al hombre, creado por Dios nada menos que a su imagen y semejanza.
Por otra parte, no parece importar a los evolucionistas católicos imaginar que el cuerpo de Cristo y de su santísima madre... también vengan del mono. Por lo visto, para ellos, Dios en sus sapientísmos designios "ad eternum" no pudo imaginar medio más noble para la Encarnación de su Hijo....
Y es que, a fin de cuentas, el sentido común ve que nada hay más santo que la voluntad de Dios y que el simple polvo para la formación del hombre. Todo lo demás que se pueda imaginar para ese fin, el sentido común lo ve ridículo, aparte de contrario a las Escrituras.
Según nos dicen... la relación que la Iglesia Católica promueve con la ciencia estaría bien definida por estas palabras expresadas por Juan Pablo II: "La colaboración entre religión y ciencia se ha de convertir en una ganancia mutua de la una para con la otra, sin llegar a violar de ningún modo las respectivas autonomías". Por tanto, con respecto a esta cuestión del evolucionismo, la Iglesia yo creo que ha preferido (quizás por miedo a dar la impresión de estar cometiendo, si actuara de otra forma, supuestos errores similares a los que la gente piensa que se cometieron en el pasado, cuando la defensa del modelo geocéntrico expresado por Ptolomeo) y no plantear, abiertamente, una alternativa tal como "creación o evolución". Por lo que parece haber optado oficialmente por mantenerse en una postura muy ecléptica, muy indefinida, que estaría expresada por estas palabras del cardenal Joseph Ratzinger, escritas en 1981: "La fórmula exacta es creación y evolución, porque las dos cosas responden a dos cuestiones diversas. El relato del polvo de la tierra y del aliento de Dios, no nos narra en efecto cómo se originó el hombre. Nos dice qué es el hombre. Nos habla de su origen más íntimo, ilustra el proyecto que está detrás de él. Viceversa, la teoría de la evolución trata de definir y describir procesos biológicos. No logra en cambio explicar el origen del "proyecto" hombre, explicar su proveniencia interior y su esencia. Nos encontramos por tanto ante dos cuestiones que se complementan, no se excluyen". Es decir, "ni sí, ni no... sino todo lo contrario". Cuando no ha se ha determinado abiertamente a abrazar con demasiado ímpetu unas teorías que de momento no han llegado a ser mas que eso... teorías, sin ninguna prueba determinante de índole científico. Y eso por no hablar de los intentos fraudulentos que realizó el jesuíta Tehilard de Chardin falsificando restros arqueológicos para intentar demostrar la existencia del famoso "eslabón perdido" del que hablaba Darwin. Pero ese ya es otro tema...
A mi juicio está ocurriendo ésto porque existe una especie de "complejo" que ha venido siendo provocado, quizás, por la famosa cuestión de Galileo, tras la rehabilitación de su figura realizada por el papa Juan Pablo II, allá por los años noventa. Cuando, realmente, Galileo jamás fué condenado como hereje, ni tampoco lo fué el copernicanismo, como mucha gente piensa... Simplemente su heliocentrismo fué declarado contrario a las Escrituras, porque sobre la base de las pruebas científicas que existían por aquella época, resultaba imposible demostrar el movimiento que "supuestamente" Galileo afirmaba que hacía la tierra en su giro alrededor del sol. Y además, porque el Concilio de Trento había dicho expresamente que se debía observar, con respecto a los temas científicos, una interpretación literal de la Biblia a menos que hubiese una verdad demostrada verazmente que permitiera hacer una lectura espiritual o alegórica. Y como tal no existía por aquella época, sencillamente, sus teorías fueron declaradas contrarias a las Escrituras.
Pero, la Iglesia jamás se opuso al desarrollo de la ciencia, como mucha gente piensa hoy día.. y cómo también parecen sentirse "acomplejados" algunos clérigos. Según se puede leer en un artículo publicado en la web (cristianismo.net: La verdad sobre Galileo): "Muchos astrónomos jesuitas habían estado ya trabajando en el mismo campo e hipótesis de Galileo, hasta el punto de que esperaban el hallazgo de nuevas pruebas que les permitieran defender con rigor el modelo copernicano que, al fin y al cabo, ya tenían ellos en hilvanes. Por lo tanto, fue no sólo muy bien recibido el trabajo de Galileo, sino también celebrado por destacados eclesiásticos. Es más, fue recibido en audiencia por el Papa Paulo V. Y cuando publicó su obra Carta sobre las manchas solares, en la cual defendía el sistema copernicano, por primera vez en forma ya de papel impreso, fue felicitado –entre otros-, por el cardenal Barberini (futuro Papa Urbano VIII). Es decir, la Iglesia no sólo no puso objeción alguna al uso del sistema copernicano, sino que además lo percibía como un elegante modelo teórico que permitía explicar mejor los fenómenos celestes", pero faltaban las pruebas y por eso se tomó en aquél momento la decisión que se tomó...
Y, en esta ocasión, yo creo que ni Darwin es Galileo... ni el modelo heliocéntrico es la teoría darwinista. Por lo que, a mi juicio, en esta ocasión actuar movidos por un hipotético "complejo de culpabilidad" sin fundamento histórico, no tiene el menor sentido... Yo creo que, la Iglesia se está equivocando por anticipación a los hechos, y debiera seguir manteniendo la misma doctrina que venía expresando en el Concilio de Trento, hasta que existan (si es que llegaran a existir algún día... que en este caso creo que jamás vaya a suceder...) una total demostración científica que obligara a inclinarse mas por la lectura espiritual o alegórica en este tema del evolucionismo darwinista. Quizás, por miedo, se está intentando poner el carro delante de los caballos, o ponerse la venda antes de que se produzca la herida, ya que las teorías darwinistas, casi con total seguridad, estén erradas y no sean mas que una especie de ideología interesada, antes que una verdadera ciencia, como ya lo están apuntando muy diversos científicos nada ligados, por cierto, a la Iglesia Católica, o incluso declarados manifiestamente como ateos (y que sufren persecución y censura por su crítica abierta al darwinismo... y no precisamente a consecuencia de ninguna forma de inquisición eclesial). Tales cosas jamás ocurrieron con Galileo...
Un saludo
http://3.bp.blogspot.com/_gwbx2lqsqN...winGalileo.jpg
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
El pasado domingo (20 de mayo) el programa de Juan Manuel de Prada también tocó este mismo tema y había un sacerdote, profesor de la San Dámaso, que mantenía estas mismas tesis evolucionistas afirmando precisamente ésto, que en un momento determinado de la "evolución", Dios le infundió un alma espiritual al mono. Y a mi me pareció tal disparate comparar el barro bíblico del que nos habla la creación (el barro, que no está vivo, sino que es solamente un objeto inanimado) con un mono (que sí es un ser vivo que nace, crece, se reproduce y muere) que también me pregunté irónicamente eso mismo que aquí también se pregunta, de la misma manera que yo.. ALACRAN, sobre si, al morir también habríamos entonces de "regresar" al estadio de monos, en lugar de regresar al barro.
Es realmente estúpida la posición que adoptan todos estos católicos modernistas que quieren hacer confluir la luz con las sombras, y la Verdad con la mentira. Con todos estos descalabros no es de extrañar la forma con que Gaudium et Spes, el Papa Juan Pablo II y también Ratzinger... reverencian tantísimo la obra de Teilhard de Chardin. Y es lógico.. porque una vez dicho ésto, de hacer estas afirmaciones, a llegarle a hacer una profunda reverencia a esa idea paganizante del "Punto Omega" teilhardiano... hay solo un paso
Un saludo
Lo que contrasta sorprendentemente con lo afirmado por Ian TATTERSAL, Director de Antropología del Museo de Historia Natural de Nueva York, y al que he traído a colación en otras ocasiones a cuenta de sus palabras en una entrevista que le fue realizada por el diario ABC en el 2005. De toda la entrevista la siguiente es la más concluyente de las respuestas:
ABC.- ¿Cuál es el descubrimiento que más le gustaría hacer?
I. Tattersal. "Oh, Dios mío...Lo que me gustaría de verdad... es descubrir al ancestro del Homo Sapiens, aunque es algo que creo que nunca podremos hacer. Si analizamos otras especies, cualquiera de ellas, encontraremos que todas tienen algún pariente cercano. Pero Homo Sapiens no, parece haber surgido de la nada. Tenemos restos de homínidos que se relacionan con nosotros de manera genérica, pero no hay ninguna forma que sea claramente el antecedente de Homo Sapiens."
(Fuente: diario ABC, lunes 11/4/2005. Sec., Sociedad pág., 50)
Doctor en Paleontología por la Universidad de Yale, con más de 250 publicaciones científicas en su haber, así como la participación en excavaciones en Viet-Nam, Yemen, Surinam, Mauritania y Madagascar.
En mi opinión, sobran los comentarios y es que algunos van todavía cuando otros están ya de vuelta. Ahora bien, las afirmaciones del cura no hay por donde tomarlas, la misma expresión que aquí se menciona y que he destacado en negrita y aumentando el tamaño de la letra, es de traca, más propia de un telepredicador que de alguien a quien se supone una formación adecuada.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Valmadian
"Oh, Dios mío...Lo que me gustaría de verdad... es descubrir al ancestro del Homo Sapiens, aunque es algo que creo que nunca podremos hacer. Si analizamos otras especies, cualquiera de ellas, encontraremos que todas tienen algún pariente cercano. Pero Homo Sapiens no, parece haber surgido de la nada. Tenemos restos de homínidos que se relacionan con nosotros de manera genérica, pero no hay ninguna forma que sea claramente el antecedente de Homo Sapiens." (Fuente: diario ABC, lunes 11/4/2005. Sec., Sociedad pág., 50). Doctor en Paleontología por la Universidad de Yale, con más de 250 publicaciones científicas en su haber, así como la participación en excavaciones en Viet-Nam, Yemen, Surinam, Mauritania y Madagascar.
Pues sí, estas palabras de un enorme realismo científico científico contrastan con las insignes bobadas que dijo el tal D.Leopoldo Prieto este..., que además es profesor, decían, de filosofía en la San Dámaso He visto que el programa está disponible en YouTube además de en la propia web de intereconomía.
Lágrimas en la lluvia: "El origen del hombre" - YouTube
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Crónica de la conferencia del Dr. Raúl Leguizamón
El sábado 19 de mayo de 2012, según lo que anunciábamos días atrás, Raúl Leguizamón, director del Instituto Creacionista de la Universidad Autónoma de Guadalajara (Méjico), pronunció una conferencia titulada «Y el mono se hizo hombre... Crítica del evolucionismo católico» para nuestro Círculo Cultural Molle Lazo de Madrid. El acto resultó un auténtico éxito no sólo por la afluencia de público que, en buena parte, hubo de permanecer en pié por falta de butacas, sino principalmente por el interés que la ponencia despertó en todo el auditorio. Tras la presentación del conferenciante, que corrió a cargo del Dr. Miguel Ayuso, el Dr. Leguizamón expuso magistralmente las incontables dificultades teóricas que conlleva la pretensión, tan en boga entre los ambientes eclesiásticos modernistas, de hacer compatible el evolucionismo con el magisterio católico. Firmemente sustentadas en la interpretación tradicional, o verdadera, de los textos bíblicos y las declaraciones mismas de los evolucionistas, sus palabras mostraron cómo la teoría evolucionista es esencialmente materialista y cómo sus propios defensores la consideraron siempre incompatible con el cristianismo. Sólo un deseo de adaptar, a cualquier precio, las enseñanzas de la Iglesia al mundo moderno puede mantener la artificiosa unión de esa teoría y la concepción cristiana de la naturaleza humana y de su creación. La fina ironía de Leguizamón hizo las delicias del público, por ejemplo cuando vino a decir que la sentencia bíblica sobre el hombre caído que reza «quia pulvis es et in pulverem reverteris» (Gen. 3, 19) debería según el evolucionismo católico reinterpretarse como si dijera «quia simius es et in simium reverteris», lo cual ―señaló― plantearía no sólo problemas filosóficos y teológicos sino también funerarios.
El coloquio que siguió a la charla tuvo tantas intervenciones por parte del público que el moderador se vio en la obligación de atajar la afluencia de preguntas para no agotar al orador.
Círculo Cultural Antonio Molle Lazo: Crónica de la conferencia del Dr. Raúl Leguizamón
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Y, en esta ocasión, yo creo que ni Darwin es Galileo... ni el modelo heliocéntrico es la teoría darwinista. Por lo que, a mi juicio, en esta ocasión actuar movidos por un hipotético "complejo de culpabilidad" sin fundamento histórico, no tiene el menor sentido... Yo creo que, la Iglesia se está equivocando por anticipación a los hechos, y debiera seguir manteniendo la misma doctrina que venía expresando en el Concilio de Trento, hasta que existan (si es que llegaran a existir algún día... que en este caso creo que jamás vaya a suceder...) una total demostración científica que obligara a inclinarse mas por la lectura espiritual o alegórica en este tema del evolucionismo darwinista. Quizás, por miedo, se está intentando poner el carro delante de los caballos, o ponerse la venda antes de que se produzca la herida, ya que las teorías darwinistas, casi con total seguridad, estén erradas y no sean mas que una especie de ideología interesada, antes que una verdadera ciencia, como ya lo están apuntando muy diversos científicos nada ligados, por cierto, a la Iglesia Católica, o incluso declarados manifiestamente como ateos (y que sufren persecución y censura por su crítica abierta al darwinismo... y no precisamente a consecuencia de ninguna forma de inquisición eclesial). Tales cosas jamás ocurrieron con Galileo...
- Lo subrayado en negrita NO puede nunca suceder. En este caso estas tú, Jasarhez, flaqueando por lo mismo que criticas a los teólogos darwinistas, aceptando que es lícito ponerse la venda antes de que tiren la piedra.
Por otro lado, hay otro problema de índole moral en el asunto.
La jerarquía postconciliar hace tiempo que ha abandonado la teoría tomista tradicional sobre alma y cuerpo y sus relaciones mutuas; todo se les va en alabar la "dignidad humana" en base a disquisiciones escriturísticas pero sobre un total vacío filosófico o meramente racional-discursivo.
A partir de ahí, todas las apelaciones del hombre como un ser moral, quedan carentes de justificación filosófica: con la consiguiente ruina de la doctrina moral sobre las virtudes y la moralidad humana. La "moral" queda a merced de ser considerada como un mero estado evolutivo del chimpancé y, precisamente por eso, menos justificada "racionalmente" que los actos animalescos de apareamiento y nutrición que son absolutamente necesarios a las especies.
En definitiva, ruina absoluta de la moral cristiana y de la ley natural que profesó el ser humano civilizado en su Historia.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Lo subrayado en negrita NO puede nunca suceder. En este caso estas tú, Jasarhez, flaqueando por lo mismo que criticas a los teólogos darwinistas, aceptando que es lícito ponerse la venda antes de que tiren la piedra
Coñiiiss... pues es verdad,¿estoy enfermo yo también del virus del modernismo?. Gracias ALACRAN por tu observación :confused: - ciertamente, tienes razón. A veces me pierde tanta retórica.. y se me acaba viendo un plumero que ni yo mismo pensaba que tenía. De todas formas, la tesis que yo pretendía exponer era que, del mismo modo que con Galileo se declararon sus ideas no conformes con las Escrituras por falta de pruebas científicas, en esta ocasión también debieran haber esperado a que éstas se produjeran...
(si es que se llegaran a producir; aunque no se bien cómo exponer este razonamiento para que no me vuelvas a tachar otra vez, y con razón... de "modernista" :nerd:). Pero esa era la idea que quería expresar.... ¡que volvieran a Trento....! Aunque no haya sabido expresarlo bien. Porque tienes razón, "Sí" es "Sí" y "No" es "No", es decir... "Sí, sí - No, no", y todo lo que exceda de ésto, es cosa del maligno. A ver si aprendo y me dejo de intentar hacer tantas piruetas con las ideas.
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Por otro lado, hay otro problema de índole moral en el asunto.
La jerarquía postconciliar hace tiempo que ha abandonado la teoría tomista tradicional sobre alma y cuerpo y sus relaciones mutuas; todo se les va en alabar la "dignidad humana" en base a disquisiciones escriturísticas pero sobre un total vacío filosófico o meramente racional-discursivo.
A partir de ahí, todas las apelaciones del hombre como un ser moral, quedan carentes de justificación filosófica: con la consiguiente ruina de la doctrina moral sobre las virtudes y la moralidad humana. La "moral" queda a merced de ser considerada como un mero estado evolutivo del chimpancé y, precisamente por eso, menos justificada "racionalmente" que los actos animalescos de apareamiento y nutrición que son absolutamente necesarios a las especies.
En definitiva, ruina absoluta de la moral cristiana y de la ley natural que profesó el ser humano civilizado en su Historia.
Nada que objetar a ésto :cool: (esta vez no voy a meter la pata de nuevo). Todo perfecto, te he dado un victor.
Un abrazo en Cristo, ALACRAN
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Tomando en cuenta estos aportes, dejenme decirles que yo como cristiano católico no acepto la teoría de la evolución es más muchos hermanos católicos no aceptan tal teoría, tal vez el su santidad Juan Pablo II y Benedicto XVI hayan tenido sus razones para tener esta teoria como cierta para ellos, o que los teólogos o catedráticos las impartan en sus clases; pero en lo personal, como no es un Dogma de Fe católica el aceptar la Evolución yo no la acepto, yo si aceptó los acuerdos conciliares del CVII o de los sínodos de Puebla o Sto. Domingo acá en Latinoamérica, pero en el caso específico y fundándome en las Santas Escrituras no aceptaré tal teoría, que en sí es un "teoría" o hipótesis que aun no se ha comprobado, es cierto que se han hallado fósiles y restos pero ni los mismos cientificos han logrado mantener la continuidad de la "evolución" del hombre a partir del mono, he leido en algun lugar supuestamente que los genes del cerdo son más apegados al los del hombre que los del mismo mono, y poco a poco esta teoría se está comenzando a desmoronar, tanto así que la teoría de darwin contradice los descubrimientos de Gregorio Mendel el padre de la genética.
La Biblia claro dice: "Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza" y no creo que esa imagen y semejanza que plantean los darwinistas sea el mono o algo parecido, el hombre sigue igual, nunca ha cambiado, nosotros somos muy diferentes a los animales irracionales, y si según ellos nosotros estamos evolucionando yo creo que entonces la siguiente mutación del hombre será algo más perfecto que el actual, ¡¡que absurdo!!
Dios les bendiga
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Saludos
Es cierto que como católicos... ya no como católicos; si no como seres pensantes no podemos creer que el hombre desciende del mono, aunque algunos hombres ya son monos ( me refiero a los que rechazando la moral más pequeña y se dirigen al desenfreno) porque en caso de ser evolutivo este asunto debiéramos de esperar que surgieran de pronto hombres-avestruz, hombres-ballena, hombres-delfín o cosas por el estilo.
Pero para los que no creemos que el hombre desciende del mono y hablamos con científicos o biólogos surge una complicación; hemos de creer que Dios creo al hombre y eso no lo cambia nada, pero si por algún lugar empieza el problema es aceptando ideas dañinas; y yo he escuchado lo siguiente: "La teoría de la evolución y la Biblia no se contradicen", pero no refiriéndose a la creación del ser humano; si no refiriéndose a la los animales. También he escuchado que la teoría de la evolución es una falacia, y como lo último lo he escuchado por parte de sabias personas católicas les creo más a ellos que a los otros.
Ahora la cuestión es la siguiente, le he prometido a mi hermana (que es la que afirma que la evolución y la supervivencia del más fuerte no se contradicen con la Voluntad de Dios) investigaría más sobre del tema fin de poder conversar otra vez.
Espero además de los videos que han publicado me puedan ayudar con un poco de más información y si alguno de ustedes conociera la postura de la Iglesia antes del Concilio me sería de muchísima ayuda.
Quedad con Dios y gracias de antemano por la ayuda
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Aquí tienes mucha información: audios, pdfs, etc...
Evolución y Evolucionismo
Muy recomendable la conferencia del P. Carlos Baliña:
La pseudo-ciencia del evolucionismo en mp3 (03/03 a las 14:44:11) 01:14:55 225283 - iVoox
y todas las de Leguizamón:
Los fallos de Darwin: Cosmovisión evolucionista - Parte 1 de 2
Los fallos de Darwin: Cosmovisión evolucionista - Parte 2 de 2
Podrás encontrar otras aquí en iVoox:
Los fallos de Darwin: Conferencias antidarwinistas en mp3
La del Dr. Ricardo Bravo es también muy buena:
Los fallos de Darwin: Grandes interrogantes en ciencias biológicas
Un video muy bueno sobre la retórica de Darwin:
Los fallos de Darwin: Darwin, un genio... de la retórica
Los debates que se han hecho en Intereconomía:
Los fallos de Darwin: Estupendo debate en Intereconomía
Falta el último en donde participó Leguizamón, estará en la página web de Lágrimas en la lluvia.
Tienes también estos blogs:
Biología y pensamiento
¿Darwin o DI?
Su página web con artículos sobre el DI:
OIACDI
Este es protestante:
SEDIN - NOTAS y RESEÑAS
Este parece abandonado, pero tiene cosas interesantes:
Evoluficcion y la estabilidad de las especies
Este está abandonado, pero el que lo escribía es una caña:
Evolución, la miseria del darwinismo
Espero haber servido de ayuda. Hoy en día hay algo de información colgada en internet en español,hace unos pocos años casi no había nada. En inglés encontrarás mucho más, están más avanzados en el tema.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Evolucionismo y teología
Juan Manuel de Prada
Siempre he admirado a las personas que dedican su vida a la búsqueda de la verdad, tengan o no tengan fe; y siempre me han parecido odiosas las personas que, para chanchullear con el mundo, renuncian a buscar la verdad. A algunos de estos chanchulleros me los he encontrado departiendo sobre la tesis darwiniana del evolucionismo y los dogmas teológicos del cristianismo; enseguida, en cuanto los confrontas con esta espinosa cuestión, saltan como resortes: «No hay conflicto alguno entre evolucionismo y cristianismo». Y, ciertamente, no tendría por qué haberlo si ambos fuesen ciertos, porque la ciencia y la fe tienen el mismo fin, que es el hallazgo de la verdad, aunque sus procedimientos sean diversos (el método empírico en la ciencia, la Revelación en la fe). Pero la cruda verdad es que las tesis de Darwin y el dogma cristiano colisionan de frente. Esto es algo que todos los evolucionistas ateos o agnósticos con los que he conversado tienen clarísimo (en lo que, al menos, demuestran probidad intelectual); pero algo que los evolucionistas creyentes prefieren ignorar, en un ejercicio flagrante de deshonestidad intelectual. Ofreceré aquí, apenas esbozadas, algunas de estas colisiones insalvables:
1) Según el dogma cristiano, la Creación fue perfecta en un comienzo y la muerte apareció como consecuencia del pecado. Pero una cosa es afirmar que la perfección originaria de la Creación quedó luego degradada por el pecado, que hace inevitable la lucha por la existencia, y otra completamente distinta... ¡afirmar que esa lucha por la existencia habría sido el método elegido por Dios para llevar a cabo la perfección de la Creación originaria! El científico evolucionista Jacques Monod afirmó en cierta ocasión: «La selección natural es el medio más ciego y más cruel de desarrollar nuevas especies. La lucha por la existencia y la eliminación de los más débiles es un proceso horrible... Me sorprende que un cristiano quiera defender la idea de que este es el proceso que Dios estableció para realizar la evolución». En efecto, resulta inconcebible según la fe cristiana imaginar un mundo previo a la caída del hombre en donde la vida en la tierra estuviese regida por la selección natural. Sin embargo, parece evidente que la selección natural, según las tesis darwinianas, fue la ley que rigió la evolución de las especies desde que apareció la vida en la tierra, y no solo desde la caída del hombre, que necesariamente hubo de ser (según estas mismas tesis) muy posterior. Resulta llamativo que un científico ateo como Monod repare en esta paradoja y, en cambio, todos los científicos creyentes la soslayen.
2) Pero si la ley de la selección natural presupone un Dios cruel, mucho más cruel todavía resulta si tratamos de conciliar el dogma del pecado original con las tesis evolucionistas. En realidad, tal dogma solo resulta asumible desde una concepción monogenista de la especie humana, pues el pecado original es uno en origen y se transmite por generación, al modo de una enfermedad hereditaria. Pero la ley de selección natural exige aceptar el poligenismo: muchas, infinidad de parejas de homínidos progresivamente evolucionados que, a lo largo de los siglos, van transformándose hasta convertirse en seres humanos plenos. Aceptar que todo ese hormiguero de parejas pecaron sería tanto como defender un aciago determinismo y negar la libertad humana; o, todavía peor, aceptar que un Dios maquiavélico las creó sin libertad para resistirse al pecado. Si no fue una la pareja originaria, no puede concebirse la existencia del pecado original; y, si no hay pecado original, ¿para qué bautizar a los niños? Y, todavía más, si no hay pecado original, ¿qué sentido tiene la Redención de Cristo? H. G. Wells, en su Esquema de la historia, lo escribe sin ambages: «Si todos los animales y el hombre se han desarrollado mediante evolución, si no ha habido primeros padres, ni Edén, ni Caín, todo el edificio del Cristianismo, la historia del primer pecado y la razón de su expiación, se derrumban como un castillo de naipes». Y el publicista ateo G. Richard Bozarth lo dice de forma aún más descarnada: «El evolucionismo destruye por completo la razón por la cual la vida terrenal de Cristo habría sido supuestamente necesaria. Demoled a Adán y Eva y el pecado original y, entre los escombros, hallaréis los lamentables despojos del Hijo de Dios».
En Monod, en Wells y hasta en Bozarth puedo descubrir cierta probidad intelectual. No me ocurre así en los chanchulleros que pretenden que no hay conflicto alguno entre el evolucionismo y la fe cristiana.
Evolucionismo y teologa
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Aunque inicialmente fuí educado en el evolucionismo darwinista (como todo el mundo aquí), siempre me produjo esa misma contradicción, cada vez que el profesor después de dibujar el árbol de la evolución partiendo de una célula, en la rama del árbol en la que escribía la palabra 'antropoide', justamente encima dibujaba una cruz que partía la rama y dibujaba al homo sapiens. Jamás me pude creer esa tontería. Y en mi mentalidad juvenil, casi con malicia, me preguntaba: "¿o sea, que el barro del que nos habla la biblia con que Dios moldeó al primer hombre, no era barro inerte, sino que era un mono que vivía, se reproducía, saltaba por los árboles y se moría de viejo o de tuberculosis miliar... como cualquier hijo de vecino?". Y siempre terminaba diciéndome para mi mismo: "Pues, no me lo creo. O una cosa o la otra, pero no las dos al mismo tiempo".
Recuerdo que una vez hasta le plantee estas mismas dudas al profesor, que ahora aquí retóricamente rememoro. Y me dijo: "La Biblia hay que saber entenderla, muchas cosas no son apropiadas para una interpretación literal en ella". Y recuerdo que, ya con malsana malicia, le pregunté desafiante: "Entonces... ¿si muchas cosas no hay que interpretarlas con la literalidad con que están escritas, quizás Jesús tampoco resucitó y también sea una fábula con la que Dios pretende explicar otra cosa?". Respuesta del profesor que, además de licenciado en biología, era teólogo y miembro de una orden religiosa a la que también pertenecía mi colegio: "No, eso no... eso sí que es literal". A lo que yo le volví a preguntar: "¿Por qué eso sí y lo otro no...?, ¿cómo se distinguen entonces aquellas cosas que han de ser tomadas en su más absoluta literalidad de aquellas que solamente hay que leer como si se tratara de una especie de fábula para niños?". Ni que decir tiene que lo siguiente que le iba a replicar, si osaba responderme a esa pregunta, era que al menos... en la Biblia debería de quedar bien claro por su redacción (al igual que estaba bien claro cuando Jesús hablaba en forma de parábola y cuando no) qué partes había que tomarlas como una verdad literal y qué partes eran algo así como una composición literaria. Pero no pude hacerlo, porque el profesor se enfadó conmigo y me ordenó callar de inmediato.
Lo que sí, tengo que decir es que cosas como esas (y otras que ya he contado) me llevaron a una terrible pérdida de fé que tuve que sufrir durante casi veinte años...
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Aunque inicialmente fuí educado en el evolucionismo darwinista (como todo el mundo aquí), siempre me produjo esa misma contradicción, cada vez que el profesor después de dibujar el árbol de la evolución partiendo de una célula, en la rama del árbol en la que escribía la palabra 'antropoide', justamente encima dibujaba una cruz que partía la rama y dibujaba al homo sapiens. Jamás me pude creer esa tontería. Y en mi mentalidad juvenil, casi con malicia, me preguntaba: "¿o sea, que el barro del que nos habla la biblia con que Dios moldeó al primer hombre, no era barro inerte, sino que era un mono que vivía, se reproducía, saltaba por los árboles y se moría de viejo o de tuberculosis miliar?". Y siempre terminaba diciéndome para mi mismo: "Pues, no me lo creo. O una cosa o la otra, pero no las dos al mismo tiempo".
Recuerdo que una vez hasta le plantee estas mismas dudas que ahora aquí, retóricamente ahora, rememoro. Y me dijo: "La Biblia hay que saber entenderla, muchas cosas no son apropiadas para una interpretación literal en ella". Entonces... ¿si muchas cosas no hay que interpretarlas con la literalidad con que están escritas, quizás Jesús tampoco resucitó y también sea una fábula con la que Dios pretende explicar otra cosa?. Respuesta del profesor que, además de licenciado en biología, era teólogo y miembro de una orden religiosa: "No, eso no... eso sí que es literal". A lo que yo le preguntaba: "¿Por qué eso sí y lo otro no...?, ¿cómo se distingue aquello que ha de ser tomado en su literalidad más absoluta y aquello de lo que solamente hay que leer como si fuera una fábula para niños?". Ni que decir tiene que lo siguiente que le iba a replicar era que, al menos, en la Biblia debería de quedar bien claro en la redacción del texto (al igual que estaba bien claro cuando Jesús hablaba en forma de parábola y cuando no) qué partes había que tomarlas como una verdad literal y qué partes eran algo así como una composición literaria más o menos escrita en forma de fábula. Pero no pude hacerlo, porque el profesor se enfadó conmigo y me ordenó callar de inmediato.
Lo que sí, tengo que decir es que cosas como esas (y otras que ya he contado) me llevaron a una terrible pérdida de fé que tuve que sufrir durante casi veinte años...
Por favor, no mezcles las cosas pues eso es precisamente a lo lleva generar discusiones estériles. Además, te recuerdo que el Nuevo Testamento es testimonio vivo, mientras que el Antiguo contiene muchos relatos alegóricos, sin precisión alguna en las fechas y ocasionalmente hasta en las localizaciones.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Es peculiar que yo, que también fui instruido en la literalidad del evolucionismo, nunca tuve esas dudas de fe y existenciales. Quizás porque desde muy jovencito percibí perfectamente que una cosa era la religión, la fe, y otra la actividad científica. No sé, debí tener mucha suerte y me dí cuenta muy pronto que el evolucionismo no era "la" explicación, como el literalismo general del Génesis era alegórico, está expresado en el lenguaje y para la mentalidad de los judíos de los tiempos de Moisés, o sea, hablando de memoria, unos 46, 48 ó 50 siglos atrás. Si entre mis padres y yo hay diferencias en el modo de entender el mundo, es decir, la cosmovisión personal, si entre ellos y las gentes del s. XIX también son palpables las diferencias de mentalidad, si entre éstos y los habitantes del mundo de hace mil años, o las de entre éstos últimos y los de hace dos mil, ¿qué no es entre el hoy, el presente, y la mentalidad, la cosmovisión, del hombre de hace 5000 años?
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Por favor, no mezcles las cosas pues eso es precisamente a lo lleva generar discusiones estériles. Además, te recuerdo que el Nuevo Testamento es testimonio vivo, mientras que el Antiguo contiene muchos relatos alegóricos, sin precisión alguna en las fechas y ocasionalmente hasta en las localizaciones.
Estimado Valmadian. No pretendo crear discusiones estériles, sencillamente estaba contando un episodio que viví en mi juventud. ¿También tu vas a ordenarme callar como hizo aquél profesor conmigo?.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Es peculiar que yo, que también fui instruido en la literalidad del evolucionismo, nunca tuve esas dudas de fe y existenciales. Quizás porque desde muy jovencito percibí perfectamente que una cosa era la religión, la fe, y otra la actividad científica. No sé, debí tener mucha suerte y me dí cuenta muy pronto que el evolucionismo no era "la" explicación, como el literalismo general del Génesis era alegórico, está expresado en el lenguaje y para la mentalidad de los judíos de los tiempos de Moisés, o sea, hablando de memoria, unos 46, 48 ó 50 siglos atrás. Si entre mis padres y yo hay diferencias en el modo de entender el mundo, es decir, la cosmovisión personal, si entre ellos y las gentes del s. XIX también son palpables las diferencias de mentalidad, si entre éstos y los habitantes del mundo de hace mil años, o las de entre éstos últimos y los de hace dos mil, ¿qué no es entre el hoy, el presente, y la mentalidad, la cosmovisión, del hombre de hace 5000 años?
Pues a mi no me ocurrió lo mismo que a ti. Jamás pude tener esa capacidad de separar ciencia y religión (o como tu dices: "percibír perfectamente que una cosa era la religión, la fe, y otra la actividad científica"). Yo creo que, aunque tu piense que tuviste mucha suerte por aprender esa técnica que te permitía distinguir cuando estabas en clase de religión y cuando estabas en otra materia, quizás fué un motivo que te ha llevado a abrazar una fé errónea. La fé en la evolución darwinista.
El darwinismo es una mentira que únicamente se mantiene en pié porque al sistema de valores imperante le interesa. Pero es como el cuento del rey desnudo... Solo hace falta el niño que grite a los cuatro vientos: "el rey está desnudo". Como dice el artículo del señor de Prada: "En Monod, en Wells y hasta en Bozarth puedo descubrir cierta probidad intelectual. No me ocurre así en los chanchulleros que pretenden que no hay conflicto alguno entre el evolucionismo y la fe cristiana". Existe ese conflicto y no me parece correcto esquivar el problema diciendo que "una cosa era la religión, la fe, y otra la actividad científica". Ese chanchullo no me vale... y tampoco me servía de niño.
Un saludo
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Estimado Valmadian. No pretendo crear discusiones estériles, sencillamente estaba contando un episodio que viví en mi juventud. ¿También tu vas a ordenarme callar como hizo aquél profesor conmigo?.
No pretendo hacerte callar, pero es que has mezclado los argumentos y siento decírtelo. Lo del episodio de tu juventud lo entiendo perfectamente, digamos que es muy frecuente a esas edades.
Cita:
Pues a mi no me ocurrió lo mismo que a ti. Jamás pude tener esa capacidad de separar ciencia y religión (o como tu dices: "percibír perfectamente que una cosa era la religión, la fe, y otra la actividad científica").
"yo soy yo y mi circunstancia", es una verdad como un templo. Esa percepción no fue algo axiomático, sino producto de ciertas lecturas filosóficas (yo era muy aficionado a la Filosofía) y las consiguientes preguntas a personas muy capacitadas, todo lo cual me indicó qué si y que no. Por otro lado, hay carreras superiores que no se pueden llevar a cabo si se mezclan los correspondientes ámbitos de conocimiento, sin que haya chirridos interiores o que finalmente se abandonen. O se separan los ámbitos, o no hay nada que hacer.
Cita:
Yo creo que, aunque tu piense que tuviste mucha suerte por aprender esa técnica que te permitía distinguir cuando estabas en clase de religión y cuando estabas en otra materia, quizás fué un motivo que te ha llevado a abrazar una fé errónea. La fé en la evolución darwinista.
Te equivocas, yo sólo creo en la Santísima Trinidad, la venida de Cristo, la Resurección y Ascensión, la salvación, la vida eterna, la Iglesia Católica, la Inmaculada Concepción... Por tanto yo no he abrazado nada, simplemente es que no usé ninguna "técnica", sino únicamente el sentido común. El tema de este hilo, el llamado evolucionismo católico, me parece una extravagancia porque de hecho el evolucionismo mantiene más de 70 líneas de investigación, muchas opuestas entre ellas, lo que demuestra su escasa entidad empírica. Pero otra cuestión es la interpretación teológica y dicotómica de si se puede admitir como compatible la idea general de la evolución, sin caer en esas extravagancias que conducen en ocasiones a la herejía, como puede ser la cuestión del pecado original, o se pueden tomar ciertas explicaciones, no todas, como plausibles ante ciertos aspectos de la realidad palpable, o se toma la postura de que esto es mentira porque lo digo "X" en el siglo III. Una labor esencial de la Iglesia debería ser delimitar las discusiones, qué se puede y que no se debe, y al mismo tiempo, los files no deberíamos ser tan osados siempre con nuestras opiniones sobre todo lo divino y humano. No sé que puede haber de "evolucionismo" en esto, pero en mi tal hipótesis nunca fue causa de debilidad de mi fe en Dios.
Y acerca del tema del hilo hay un libro muy interesante al respecto:
Creación y evolución Un encuentro con el Papa Benedicto XVI en Castel Gandolfo VVAA Prólogo del Cardenal Christoph Schönborn. Editado por Stephan Otto Horn SDS y Siefried Wiedenhofer, por encargo del círculo de antiguos alumnos del Papa Benedicto XVI. CLARET Edit. Barcelona 2008
En sus páginas está contenida con todo rigor el objeto de la discusión de este hilo.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
El darwinismo es una mentira que únicamente se mantiene en pié porque al sistema de valores imperante le interesa.
No es sino una parte más, entre otras muchas, que se sostiene por una cuestión ideológica, pero no lo es sólo frente a la religión Católica (eso suena a conspiracionismo), sino frente a otras alternativas científicas que podrían derribarlo si se profundizase en ellas, por ejemplo, las propuestas de Linneo, Robert Brown, Velikovsky, Wegewner, y considerable número de otros investigadores que ni son evolucionistas, ni creacionistas literalistas.
Cita:
No me ocurre así en los chanchulleros que pretenden que no hay conflicto alguno entre el evolucionismo y la fe cristiana"[/I].
Un error de bulto, de los gordos, es creer que sólo hay evolucionismo frente a cristianismo. Y ya que estamos con los "-ismos", eso se llama reduccionismo y es una falacia. Esas dos posturas antagónicas mezclan churras con merinas y excluyen cualquiera otra opción que, como ya he mencionado, existen.
Cita:
Existe ese conflicto y no me parece correcto esquivar el problema diciendo que "una cosa era la religión, la fe, y otra la actividad científica". Ese chanchullo no me vale... y tampoco me servía de niño.
Realmente eso no más que es un problema tuyo, y de otros también, que no eres el único, pero ¿a ver cómo te crees, si no, que muchos investigadores trabajan en sus campos sin conflicto personal de ninguna clase, o es que dudas de su catolicidad? Por otra parte, en cuanto se menciona la palabra ciencia aparece fulminantemente el término evolucionismo, cuando hay más de 2.000 ciencias clasificadas.
Un saludo
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Ya, Valmadian, pero aquí estábamos hablando del darwinismo (revisa el hilo, por favor...). Yo también era muy dado a la lectura,no solo de filosofía, por aquellos tiempos. Quizás la diferencia entre tu y yo consista en que yo, que jamás he soportado las dicotomías, en aquél momento me incliné por la lectura de algunos de esos autores ateos a los que nombra de Prada en su artículo. Y me incliné a su lectura, precisamente (y es que casi siempre me ocurre igual con el señor de Prada) porque como él siempre he pensado que "la cruda verdad es que las tesis de Darwin y el dogma cristiano colisionan de frente". Y como él opinaba y opino que eso era algo que todos los evolucionistas ateos o agnósticos tenían clarísimo, y además lo sabían argumentar de maravilla (con ejemplos tan incisivos como los que ha traído Juan Manuel de Prada en su artículo). Y chico, ¡qué quieres que te diga!, a mi siempre los 'evolucionistas creyentes', como mi profesor, siempre me parecieron unos chanchulleros que preferían ignorar, en un ejercicio flagrante de deshonestidad intelectual, todas esas razones que los ateos eran capaces de darse cuenta a las mil maravillas... (casi siempre me pasa igual con de Prada, que me veo retratado con una nitidez tal que hasta me pregunto si no será, como dice una amiga mía, una especie de alma gemela mía).
Si echas para atrás, verás que ya en este mismo hilo he planteando antes estas mismas cuestiones que ahora me rebates y que en su día (22/05/2012) no lo hicistes. No sé bien por qué motivo... Échale un vistazo al mensaje número 10, de este mismo hilo y verás que allí también hablé prácticamente de lo mismo: "...me pareció tal disparate comparar el barro bíblico del que nos habla la creación (el barro, que no está vivo, sino que es solamente un objeto inanimado) con un mono (que sí es un ser vivo que nace, crece, se reproduce y muere)".
Por otra parte, como bien dice también el artículo del señor de Prada, citando a Jacques Monod: «La selección natural es el medio más ciego y más cruel de desarrollar nuevas especies. La lucha por la existencia y la eliminación de los más débiles es un proceso horrible... Me sorprende que un cristiano quiera defender la idea de que este es el proceso que Dios estableció para realizar la evolución» (sencillamente, perfecto en su argumentación contra los 'católicos evolucionistas').
En efecto, tal y como dice de Prada, a mi también siempre me resultó inconcebible poderme imaginar un mundo previo a la caída del hombre en donde la vida en la tierra estuviese regida por la selección natural, sencillamente porque me parecía casi una herejía creer en la existencia de un Dios tan cruel. Para mi era imposible creerlo... ¡Dios no podía ser un ser tan perverso!. ¡Me negaba a creer en un Dios como el que pretendían hacerme creer mis profesores, 'católicos-evolucionistas' ellos... en el colegio!. Si realmente ese era Dios, tal y como decían ellos... yo me haría ateo (me decía). O el evolucionismo era verdad y Dios era mentira, o Dios era verdad y el evolucionismo darwinista mentira. Y por aquellos días, tengo que decirte que, naturalmente terminé creyendo más en lo que me enseñaron en el colegio sobre el darwinismo que lo que había aprendido en clase de religión. Jamás pude conciliar dos supuestas 'verdades' que me parecían tan antitéticas. Y como dije antes... fué en base a las lecturas que por aquél entonces leía (todas ellas recomendadas por mis profesores, que todo hay que decirlo), debido a las cuales terminé perdiendo la fé. Sencillamente, me resultaba repulsivo creer en un Dios tan gratuítamente cruel como aquél en el que decían y aún dicen creer los 'católicos evolucionistas'. Un dios que, para terminar su obra creativa, había instaurado un mecanismo según el cual los débiles debían de perecer en aras del triunfo de los fuertes. ¡Ese dios me parecía un nazi asqueroso! y hasta llegué a odiarlo... pero me resultaba imposible dejar de creer en la puñetera ciencia moderna.
De modo que, comencé a despreciar a ese dios tan maltusiano y tan salvaje en el que mis profesores de ciencia contemporánea (empapada de religión modernista) pretendían que creyera...
__________________________________
Gracias a Dios, hace tiempo ya que he resuelto ese problema y he vuelto a creer en Dios. En un Dios que es amor, misericordia y JUSTICIA infinita. Por supuesto, no en la falsa deidad esa que predican los católicos evolucionistas.
Un saludo
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
EVOLUCIONISMO CATÓLICO
(una herejía malintencionada que pretende congraciar la fé cristiana con las mentiras de la revolución burguesa)
http://blogjuanantonioesteban.files....pg?w=300&h=245
El evolucionismo darwinista es una concepción del Mundo característica del sector social del que procedía y en el que se relacionaba (…la burguesía). Una clase social que se caracterizaba en Inglaterra por haber asentado su sociedad bajo unos principios enraizados en la herejía calvinista. Una herejía según la cual ciertas personas están predestinadas por Dios a la salvación y otras a la condenación. Una asquerosa mentira... Según la doctrina de Calvino, el creyente puede demostrar ser un 'elegido de Dios' en función del éxito económico que alcance en su vida privada (muy apropiada esta idea para el sistema de valores capitalista de la sociedad burguesa).
Esta curiosa 'fé' darwinista, por otra parte... muy parecida a la alumbrada por la teoría de Adam Smith, desvela una envidiable capacidad de amoldar toda una cosmovisión cristiana tradicional, existente hasta ese momento, a los intereses de una clase social emergente que, a partir del triunfo del capitalismo, deseaba creer en un Dios que fuera tan complaciente con los ricos (con ellos) como implacable con los pobres. La mano invisible del mercado y la poderosa y ciega selección natural darwinista favorecenían, curiosamente... ¡qué casualidad!, a los mismos. Otorgándoles, además, y de una sola tacada la salvación eterna, la riqueza económica y el éxito biológico. ¡Tres en uno! (como el aceite lubricante de bolsillo...). ¡Menudo invento!.
Así, de este modo, del 'es mas difícil que un rico entre en el Reino de los Cielos a que un camello pase por el ojo de una aguja', gracias a esas teorías habíamos termiando justamente en lo contrario. Y ahora iban a ser los pobres los que tendrían a perpetuidad cerradas las puertas del cielo.
http://www.little-princess-sara.net/pics/chl_title.gifhttp://malaga.cnt.es/local/cache-vig..._peq-308a2.jpg
______________
Las leyes de cercamiento de fincas, promulgadas en el siglo XVIII, permitieron a los propietarios vallar sus tierras para utilizarlas como pastos para el ganado y al mismo tiempo, desalojar a sus renteros... y acabar con las tierra comunales, condenando al campesinado a ser solamente mano de obra barata mano en las sucias y pestilentes fábricas de la burguesía. Ciudades como Londres se superpoblaron de miserables... familias enteras desalojadas de su hábitat tradicional (el campo) que vivían hacinadas en condiciones de suciedad y de miseria, únicamente para que los ricos ganaran todavía más dinero.
Y resultó que toda esta miseria y superpoblación inquietaron al clérigo anglicano y economista Thomas Malthus, quien convenció a su primer Ministro de que en las 'casas de trabajo' destinadas a los indigentes, los sexos deberían estar separados para evitar que continuaran procreando hijos. Su 'Ensayo sobre el principio de la población', publicado en 1798, proponía la teoría de que "el aumento geométrico de la población en un mundo en el que la producción de alimentos aumentaba aritméticamente impondría siempre la lucha por la supervivencia". Y no eran precisamente principios filantrópicos los que guiaban al señor Malthus cuando decía ésto... sino, todo lo contrario. Su ensayo era un argumento contra la vieja 'Ley Inglesa de los Pobres', que encontraba demasiado protectora. Por lo que pedía a las autoridades un control mucho más estricto de los 'pestilentes pobres' para que no se reprodujeran tantísimo, ya que eso, al parecer, le creaba gran inquietud a las mentes bien pensantes de la burguesía.
Como decía León Harris: "El razonamiento de Malthus era que el progreso era imposible a menos que exista un abastecimiento ilimitado de alimentos, por lo que las políticas dirigidas a mejorar la situación de los pobres eran equivocadas (…) Los defensores del laissez faire podrían así ignorar a los niños hambrientos con la conciencia tranquila". Había nacido el Liberalismo económico, que transformó a las personas en 'ciudadanos' (como les gusta denominarnos a nuestros asquerosos políticos) y terminó con la idea del precio justo, ya que desde entonces los precios estarían regulados por la ley de la oferta y la demanda. Ya estaban asentadas casi perfectamente las bases culturales para que continuara expandíendose el capitalismo.
A esta tarea contribuyeron 'ilustres' penseadores como Herbert Spencer, quien, en 1851, en su libro 'La Estática Social' acuñó el término de 'supervivencia del más apto', para definir el motor de las relaciones sociales. Por lo que, según este economista... nuevamente, el intento de ayudar a los pobres era un entorpecimiento de las Leyes naturales que se regían por la competición.
Todas estas barbaridades eran las ideas que a mediados de siglo comenzaban a flotar en el aire entre la sucia burguesía inglesa. Evidentemente estas ideas no eran compartidas por los trabajadores y otras clases inferiores de personas... Pero, eso no importaba, ¡la burguesía había vencido!. Y en el momento álgido de ese triunfo aparece el famoso libro de Darwin, que se convirtió inmediatamente en gran éxito de ventas entre las clases privilegiadas de Inglaterra (como no podía ser menos). Ahora, además, les había dado a su egoísmo criminal (el de la burguesía capitalista) un nuevo argumento científico naturalista: "era Dios mismo el que había creado un mecanismo muy similar al de la sociedad inglesa victoriana-calvinista". ¡Qué cosa mejor podían soñar!. La burguesía estaba pletórica.
Para colmo, el primo de Darwin (Sir Francis Galton), llamado va y escribe en 1869 un libro que titula: 'El Genio Hereditario' según el cual: "las altas clases inglesas poseían la máxima capacidad hereditaria, y por lo tanto, el privilegio biológico de ser caudillos y dirigentes". ¡Y así nacieron las ideas eugenésicas y todos los males que ahora padecemos!.
¿Y ahora vienen los católicos evolucionistas a defender todas estas barbaridades y herejías?. ¡Al primero que me hable de evolucionismo en términos, ni siquiera, comprensivos... sencillamente le retiro la palabra!.
EL EVOLUCIONISMO ES MENTIRA
¡¡Una sucia mentira capitalista!!
http://3.bp.blogspot.com/-dgRALZt5lc.../evolucion.jpg
(un modelo de pensamiento que solo conduce a ésto)
___________
FRENTE A TODA ESTA SUCIA MENTIRA,
ÉSTA ES LA ÚNICA EVOLUCIÓN EN LA QUE CREO:
http://2.bp.blogspot.com/-sGk5DPflsr...52814%2529.jpg
(o el hombre evoluciona de esta manera,
o terminará como el de la foto de más arriba)
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Además de lo que comenta Prada, las teorías poligenistas están en el origen del racismo científico. Si los hombres no procedemos de la misma pareja (tal como venía enseñando el cristianismo), entonces no somos hermanos y no tenemos la misma dignidad. Y se abre la puerta para que, por ejemplo, pueda considerar a los negros como una especie diferente, más cercana al mono que al hombre blanco, y por lo tanto los trate como verdaderos animales.
Cuando hablo de racismo científico no lo hago para darle categoría de verdadera ciencia, sino para distinguirlo expresamente de la xenofobia que viene siendo natural en todos los grupos humanos; un sentimiento que bien encauzado puede ser positivo y que por si solo no es capaz de producir grandes genocidios.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Ya, Valmadian, pero aquí estábamos hablando del darwinismo (revisa el hilo, por favor...)
Es habitual identificar darwinismo con evolución, luego entiendo como razonable diferenciar ambas ideas y no porque yo "haya abrazado nada", sino en orden a la claridad de las cosas y el hilo no trata de Darwin sino de la crítica destructiva que se hace a los católicos que admiten la idea de evolución. Y digo crítica destructiva pues se pone en entredicho hasta que sean católicos o, si se admite que lo sean, se les lleva al borde del anatema. A este respecto, ya al final del mensaje encontrarás una peculiar respuesta.
Cita:
Yo también era muy dado a la lectura,no solo de filosofía, por aquellos tiempos.
Yo era, y soy, muy aficionado a la Filosofía, y también a otras materias relacionadas con ella y esa afición me resultó y sigue resultando sumamente útil.
Cita:
Quizás la diferencia entre tu y yo consista en que yo, que jamás he soportado las dicotomías, en aquél momento me incliné por la lectura de algunos de esos autores ateos a los que nombra de Prada en su artículo. Y me incliné a su lectura, precisamente (y es que casi siempre me ocurre igual con el señor de Prada) porque como él siempre he pensado que "la cruda verdad es que las tesis de Darwin y el dogma cristiano colisionan de frente". Y como él opinaba y opino que eso era algo que todos los evolucionistas ateos o agnósticos tenían clarísimo, y además lo sabían argumentar de maravilla (con ejemplos tan incisivos como los que ha traído Juan Manuel de Prada en su artículo). Y chico, ¡qué quieres que te diga!, a mi siempre los 'evolucionistas creyentes', como mi profesor, siempre me parecieron unos chanchulleros que preferían ignorar, en un ejercicio flagrante de deshonestidad intelectual, todas esas razones que los ateos eran capaces de darse cuenta a las mil maravillas... (casi siempre me pasa igual con de Prada, que me veo retratado con una nitidez tal que hasta me pregunto si no será, como dice una amiga mía, una especie de alma gemela mía).
Si, te entiendo en eso del alma gemela, yo también tengo una o creo tenerla después de haber leído su biografía, haber anotado todos los rasgos de su personalidad
tanto positivos como negativos y habérselos leído a algunos miembros de mi familia. La respuesta fue ¿pero de quién hablas, de "X" o de ti? Ya disculparás que no ponga el nombre sustituyendo a la "equis", pero es algo personal. Y ahora más en serio, afirmas detestar las dicotomías pero, sinceramente, por lo que dices optaste por un lado para con el tiempo ir al otro, o sea que no es muy consecuente la idea y la práctica. Y, si, yo acepto las dicotomías ya que son parte necesaria de la dialéctica pues en otro caso no existiría ésta y, en su lugar, sólo habría dogmas y de éstos si que yo acepto pocos y poco, menos de uno. Los dogmas per se son formas de pensamiento único, la mayoría no inspirados, la mayoría impuestos a la brava por individuos que en nada son mejores o más que yo mismo. Por otra parte, no todo aquél que sostiene la posibilidad de semejanzas, o devenires, son necesariamente evolucionistas y, siento decírtelo, pero ninguno estamos en condiciones morales de condenar a nadie, siempre que no se aparten de la sana doctrina hasta llegar al esperpento. Compruebo que tuviste algunos problemas con algunos profesores -yo también pero no arrastro ningún trauma por ello-, sin embargo, tales problemas con malos comunicadores o malos docentes, habrás de reconocer que no tenían en sí nada que ver con el evolucionismo como tal, sino en cómo lo interpretaban ellos -posiblemente malinterpretaban y mal exponían-, y como recibías tú el mensaje. Insisto, en este caso el evolucionismo del que te hablaban era el medio por el cual tuviste tales diferencias y problemas, es decir, podría haber sido con el Latín, las Matemáticas o si la España musulmana era "coj...a" o fue una intrusión secular que nos cambió el destino y el carácter.
Cita:
Si echas para atrás, verás que ya en este mismo hilo he planteando antes estas mismas cuestiones que ahora me rebates y que en su día (22/05/2012) no lo hicistes. No sé bien por qué motivo...
Bueno, pues no teniendo una réplica a ello en plan fórmula, pues posiblemente por un problema que me suele afectar mucho: las discusiones similares, con posicionamientos inalterables, en frecuente que puedan acabar cansándome. También hay otra razón objetiva, y es que aparte de mis ratos conectado a Hispanismo, tengo otra vida, otros asuntos de los que ocuparme, otros intereses, etc. Se quedó así, bueno, pues ya está. Y ello sin contar con que un sitio como éste no es un chat, por lo que las respuestas pueden tardar meses y hasta años en producirse.
Cita:
me pareció tal disparate comparar el barro bíblico del que nos habla la creación (el barro, que no está vivo, sino que es solamente un objeto inanimado) con un mono (que sí es un ser vivo que nace, crece, se reproduce y muere)[/URL]"[/COLOR][/I].
Ya, y yo también he hablado de algo parecido, también he expresado en otros hilos que no existe conexión paleontológica entre el homo sapiens sapiens y las líneas de los simios. Pero, a diferencia de tí, la expresión relativa al "barro" la veo como metafórica al entender que se refiere a que somos parte de este mundo, que de él procedemos materialmente.
Cita:
Por otra parte, como bien dice también el artículo del señor de Prada, citando a Jacques Monod: «La selección natural es el medio más ciego y más cruel de desarrollar nuevas especies. La lucha por la existencia y la eliminación de los más débiles es un proceso horrible... Me sorprende que un cristiano quiera defender la idea de que este es el proceso que Dios estableció para realizar la evolución» (sencillamente, perfecto en su argumentación contra los 'católicos evolucionistas').
En efecto, tal y como dice de Prada, a mi también siempre me resultó inconcebible poderme imaginar un mundo previo a la caída del hombre en donde la vida en la tierra estuviese regida por la selección natural, sencillamente porque me parecía casi una herejía creer en la existencia de un Dios tan cruel. Para mi era imposible creerlo... ¡Dios no podía ser un ser tan perverso!. ¡Me negaba a creer en un Dios como el que pretendían hacerme creer mis profesores, 'católicos-evolucionistas' ellos... en el colegio!. Si realmente ese era Dios, tal y como decían ellos... yo me haría ateo (me decía). O el evolucionismo era verdad y Dios era mentira, o Dios era verdad y el evolucionismo darwinista mentira. Y por aquellos días, tengo que decirte que, naturalmente terminé creyendo más en lo que me enseñaron en el colegio sobre el darwinismo que lo que había aprendido en clase de religión. Jamás pude conciliar dos supuestas 'verdades' que me parecían tan antitéticas. Y como dije antes... fué en base a las lecturas que por aquél entonces leía (todas ellas recomendadas por mis profesores, que todo hay que decirlo), debido a las cuales terminé perdiendo la fé. Sencillamente, me resultaba repulsivo creer en un Dios tan gratuítamente cruel como aquél en el que decían y aún dicen creer los 'católicos evolucionistas'. Un dios que, para terminar su obra creativa, había instaurado un mecanismo según el cual los débiles debían de perecer en aras del triunfo de los fuertes. ¡Ese dios me parecía un nazi asqueroso! y hasta llegué a odiarlo... pero me resultaba imposible dejar de creer en la puñetera ciencia moderna.
Aparte de ciertas expresiones que empleas y que me parecen absolutamente inaceptables, ni en la mente de una persona completamente desorientada, los argumentos del Sr. PRADA son sentimentalismo puro. O sea, que los leones hoy en día "pastan", los cocodrilos del Nilo no se lanzan a capturar cebras o antílopes; las arañas no cazan moscas y los perversos halcones no le parten el cuello a las palomas cuando las atrapan con sus garras como navajas en pleno vuelo... Negar eso es sentimentalismo y, además, bastante infantil todo sea dicho. Es obvio que hay una selección natural, un control natural de los animales enfermos, débiles o en número excesivo, se llama equilibrio ecológico, cuya misión es impedir la desaparición de muchos ecosistemas. Pues bien, siguiendo con la línea argumental de que "antes" de la caída de Adán al ser todo propio del Paraíso, no entiendo por qué Dios creó depredadores, o sea, me pregunto para qué les dio caninos en forma de colmillos a todos los félidos, úrsidos, cánidos y otros géneros carnívoros; me pregunto por qué no los hizo rumiantes también. Y con la misma línea de argumentación, tampoco entiendo por qué permitió después de la caída de Adán que los animales se volviesen tan crueles, tan capaces de generar sufrimientos een sus presas, ¿o es que las escenas terroríficas que se exhiben entre bestias, por razones de caza, combates territoriales o sexuales, o de competencia entre especies, no suelen ser de una crueldad extraordinaria?
Cita:
De modo que, comencé a despreciar a ese dios tan maltusiano y tan salvaje en el que mis profesores de ciencia contemporánea (empapada de religión modernista) pretendían que creyera...
Sobre tus profesores ya he dicho lo que tenía que decir, sobre MALTHUS parece que les hiciste caso, según tú mismo especificaste en mensaje anterior.
Cita:
Gracias a Dios, hace tiempo ya que he resuelto ese problema y he vuelto a creer en Dios. En un Dios que es amor, misericordia y JUSTICIA infinita. Por supuesto, no en la falsa deidad esa que predican los católicos evolucionistas.
Lo tuyo lo interpreto como la frecuente crisis de fe muy propia de la adolescencia y primera juventud. Y si los que tú llamas "católicos evolucionistas" proclaman la Santísima Trinidad, la unidad de Dios, la Venida y la Palabra, la salvación, la vida eterna, etc., etc., de falsa deidad nada de nada, ten cuidado con los juicios temerarios que son más graves de lo que se suele creer. Respecto a esta cuestión que parece arañarte, como a otros, y sin ser yo un evolucionista yal como ya demostraré más adelante, expondré lo que dicen algunos acerca del tema y de los "contendientes".
"Se puede decir también que algunas de las criaturas son tipos ejemplares de otras, ya porque son de la misma especie, ya por alguna analogía de imitación."
Suma Teológica S.T. AQUINO. (C.44, a.3.)
"Pero es muy de notar que la materia está restringida por la forma a una especie determinada, como la sustancia de una especie lo es por el accidente que le sobreviene a determinada manera de ser; como el hombre por la cualidad de blanco. Unos y otros consideraron el ente desde cierto punto de vista particular o en cuanto es tal ente, y por este motivo han asignado a las cosas causas eficientes particulares. Algunos, después, se elevaron hasta la consideración del ente como ente y de la causa de las cosas, no solamente según que son éstas o tales, sino en su concepto absoluto de entes. Ahora bien: lo que es causa de las cosas como entes, debe serlo asimismo, no sólo según que son tales por sus formas sustanciales, sino también en razón de que todo lo que pertenece a su ser en cualquier concepto. Según esto, es necesario admitir que aun la materia prima ha sido creada por la causa universal de los seres.
S.T. AQUINO. (C.44, a.2.)
En mi opinión, estas afirmaciones las firmaría cualquier evolucionista sin pensarlo dos veces. Resulta muy conveniente la lectura entre líneas de la "CREACIÓN" (cc. 44-49) de Santo Tomás, pues como dice Silvano BORRUSO (El evolucionismo en apuros CRITERIA Libros), en la Bibliografía del libro y den referencia a la Summa Theologica I, pp. 44-49:
"Las cuestiones se refieren a la creación. Quienes las lean pueden cerciorarse de que contraponer creación a evolución es al menos una pérdida de tiempo."
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Además de lo que comenta Prada, las teorías poligenistas están en el origen del racismo científico. Si los hombres no procedemos de la misma pareja (tal como venía enseñando el cristianismo), entonces no somos hermanos y no tenemos la misma dignidad. Y se abre la puerta para que, por ejemplo, pueda considerar a los negros como una especie diferente, más cercana al mono que al hombre blanco, y por lo tanto los trate como verdaderos animales.
Cuando hablo de racismo científico no lo hago para darle categoría de verdadera ciencia, sino para distinguirlo expresamente de la xenofobia que viene siendo natural en todos los grupos humanos; un sentimiento que bien encauzado puede ser positivo y que por si solo no es capaz de producir grandes genocidios.
Efectivamente, todas estas teorías bárbaras, crueles y racistas, que tienen su origen en la herejía luterano-calvinista (la madre del cordero siempre es Lutero... origen de todos los males modernos) permitieron que se pudiera crear una estructura ideológica precisa y necesaria que permitía dar vía libre a toda clase de teorías, basadas también en su transfondo en las doctrinas calvinistas, que permitieron elaborar todo un sustrato científico complejo (tejido como una red a la que, premeditadamente, no voy a ponerle el prefijo 'pseudo') que resultaron ser magníficos para una clase engreída y emergente tras el triunfo de las ideas liberales. Fué precisamente el calvinismo luterano (origen de todos los males modernos, como digo...) el que permitió exterminar casi por completo a todos los indios de Norteamérica. El racismo blanquito, asentado cómodamente bajo unas bases que aparentaban ser ciéntificas (pero, con la complicidad de los científicos más prominentes de su época) llevó al KKK, por poner un solo ejemplo (y eso por no hablar otra vez de los nazis alemanes, que es un tema demasiado ya manido, aunque cierto).
He dicho que yo no escribo el prefijo 'pseudo' delante de la palabra 'ciencia', y además, de manera intencionada... y así lo seguiré haciendo, al menos hasta que la comunidad científica reconozca las mentiras del darwinismo y el malthusianismo. No soy yo el que sitúa las ideas de estos seres indeseables en el pedestal de la 'ciencia', son precisamente sus colegas. Esos que tantísimo se pavonean autodenominándose, pomposamente, con el nombre de 'científicos'.
______________
¿Cómo es posible que la pomposa y corrupta 'comunidad científica' siga defendiendo a capa y espada la explicación darwinista, cuando es una teoría que hace aguas y que jamás, hasta el momento, ha conseguido ser demostrada, ni existe ningún registro fósil que haya dejado constancia del proceso de especiación ese... tan absurdo como estúpido, del que nos hablan los evolucionistas?. ¿Cómo es posible que un libro tan nefasto como "El Origen de las Especies" en el que se dicen barbaridades como las que voy a resaltar un poco más abajo, siga siendo un libro de culto científico, y una moderna inquisición atea en base a las estupideces que dice ese libro anatemice constantemente a todo aquél que se atreva a contradecir sus muchas barbaridades racistas y sus mentiras científicas?.
Leamos un pequeño fragmento del famoso libelo de Darwin dedicado a la 'evolucion del hombre':
"En algún momento de un futuro no muy distante como para medirlo en siglos, casi con toda certeza, las razas humanas civilizadas exterminarán y reemplazarán a las salvajes en todo el mundo. Al mismo tiempo, los monos antropomorfos… sin duda, serán exterminados. La diferencia entre el hombre y sus allegados más cercanos se presentará entonces más amplia, porque será la que corresponderá entre el ser humano con una civilización incluso mayor —como es de esperar— que la de los caucásicos y la de algunos monos tan inferiores como el mandril, en vez de como se presenta ahora entre el negro africano o el australiano y el gorila".
Por mi parte, mientras la comunidad científica siga defendiendo un libro y unos postulados que se basan en estas ideas, yo sí que les hecho la culpa a ellos de los estragos que con toda esta basura se esta haciendo sobre la tierra. Me tienen un poco harto los científicos con sus teorías modernas...
Un saludo
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Por otra parte, en cuanto se menciona la palabra ciencia aparece fulminantemente el término evolucionismo, cuando hay más de 2.000 ciencias clasificadas.
Cita:
He dicho que yo no escribo el prefijo 'pseudo' delante de la palabra 'ciencia', y además, de manera intencionada... y así lo seguiré haciendo, al menos hasta que la comunidad científica reconozca las mentiras del darwinismo y el malthusianismo. No soy yo el que sitúa las ideas de estos seres indeseables en el pedestal de la 'ciencia', son precisamente sus colegas. Esos que tantísimo se pavonean autodenominándose, pomposamente, con el nombre de 'científicos'.
La "comunidad científica" la forman todos los profesionales, investigadores o no investigadores de esas dos mil ciencias clasificadas. La inmensa mayoría nada tienen que ver con Darwin, Malthus, Spencer, ni con sus tías maternas. Por tanto, no va a haber reconocimiento alguno porque no les afecta en sus actividades. Pero, quienes si se adhieren al evolucionismo darwinista -también hay un darwinismo social que la comunidad sociológica no admite salvo excepciones-, son la mayoría de los biólogos que, constituyendo en si mismos una comunidad, no son ni de lejos los representantes de la "comunidad científica sensu lato". Y este confusionismo con tales conceptos si que molesta a muchos que siendo científicos ven como se les trata con tal inexactitud por una causa que nada tiene que ver con ellos.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Naturalmente, Valmadian, que con catorce años, me sentía desorientado en materia de fé. Así lo he expresado, y utilizando además (para que se vea más gráficamente) las palabras con las que entonces expresaba mi desorientación. Y también he expresado los motivos de la misma. Básicamente, a mi me resultaba imposible hacer lo que hacías tu, y "percibír perfectamente que una cosa era la religión, la fe, y otra la actividad científica" (como tu antes decías). Yo no podía, ni realmente quería en realidad, hacer esos distingos. Tan verdad tenía que ser la clase de religión como la de ciencias naturales. Y sí, naturalmente que le di más valor (en aquellos días) a lo que me contaban en clase de ciencias en el colegio. Fué precisamente la misma política del colegio la que me llevó a considerar (al igual que ellos hacía, por muy marianistas que fueran...) a la clase de religión 'una maría'. Jamás suspendí ninguna asignatura, ni jamás me dejé nada para septiembre... en realidad mis notas fueron siempre excelentes, aunque solo fuera para que mis padres no me dejaran sin vacaciones (que todo hay que decirlo, para ser plenamente sinceros).
Pero, si por aquellos días hubiera tenido que dejar en la cuneta el estudio de alguna asignatura, sin dudarlo habría sido la clase de religión, ya que era política del colegio otorgar aprobado general en clase de religión a todo el mundo, se supiera lo que se supiera; mientras que aprobar la clase de ciencias naturales (que era como le llamaban entonces...) era imposible si no se hacía un examen, como poco, correcto (y se obtenía una nota por encima del cinco).
Por lo que yo me decía: "si en mi colegio, la propia dirección del centro le da muchísima más importancia al estudio de la clase de ciencias, o de matemáticas, que de religión, será porque mi colegio opina que lo que ellos enseñan en clase de matemáticas, o de ciencias, es mucho más importante, y hasta más certero, que lo que enseñan en clase de religión... ¡era obvio pensar eso!. Religión y gimnasia eran para ellos solamente dos 'marías' (como así las llamaban ellos mismos...). Mientras que la clase de ciencias o de matemáticas era casi 'sagrada'... ¡Qué leches!, eran 'sagradas' por entero. Luego... dos y dos eran cuatro, sin ninguna duda... y Darwin tenía razón en todo lo que decía, por mucho que contradijera la fe católica.
__________
Y para colmo de males, en clase de religión hasta comenzaron a recomendar la lectura de autores marcadamente ateos, creo que ya lo he contado en algún otro hilo de hace bastante tiempo. Autores ateos como Marx y Feuerbach... ¡en clase de religión nada menos!. ¿Cómo no iba a terminar desorientado asistiendo a un colegio que, por muy católico que se dijera, llevaba a sus alumnos por esos derroteros allá por los finales de los años setenta?. Naturalmente que estaba desorientado... ¡con la que estaba cayendo!.
Estaba desorientado. Muy, muy desorientado... Tantísimo, que acabé abrazando el ateísmo y cayendo de bruces en las teorías marxistas, como no podía ser menos (como decía, hasta era lectura obligada en clase de religión). Y creo que hasta fué bueno que así ocurriera, porque ese largo periplo me ha enseñado a reconocer en los argumentos del artículo del señor de Prada (del cual ignoro su trayectoria) mucho más que un "sentimentalismo puro".
El señor de Prada tiene razón cuando tajantemente afirma que: "En Monod, en Wells y hasta en Bozarth puedo descubrir cierta probidad intelectual. No me ocurre así en los chanchulleros que pretenden que no hay conflicto alguno entre el evolucionismo y la fe cristiana". A mi también me parecían más sinceros los argumentos esgrimidos por los autores ateos que leía (por recomendación del colegio, repito..) que los de los chanchulleros de aquellos que pretendían hacerme creer que no había conflicto alguno entre el evolucionismo (fuera bajo una visión darwinista o no lo fuera...) y la fe cristiana de toda la vida.
De joven, me incliné por abrazar las teorías de aquellos que me parecieron más acertados en sus asertos. Y aquí he expresado mi desorientación, extrayendo de mi memoria, precisamente, aquellas palabras (por muy inaceptables que te parezcan) que entonces yo utilizaba.
Y te anuncio una cosa... todavía opino lo mismo de esa deidad repugnante que promueven los católicos evolucionistas. Un diosecillo medio nazi, o nazi entero, que después de crear un mundo en el que los débiles han de morir para que sobrevivan los más fuertes, después de hacerlo... además cuentan de él que hasta le parece bueno. El evolucionismo católico no me parece más que una sucia mentira; una contradicción en los términos, una doble afirmación que se anula a sí misma. Una de las dos es mentira...
Pero, no te preocupes... no estoy blasfemando, porque no estoy hablando del Dios Verdadero. El Dios Verdadero no es esa misma deidad repugnante que predican todos esos 'católicos evolucionistas'.
Un saludo
___________________
P.D.: Con respecto a la cita de Sto. Tomás, solo tengo que decirte que sí, que estoy de acuerdo contigo cuando afirmas que esas afirmaciones "las firmaría cualquier evolucionista sin pensarlo dos veces". Nada que objetar... Ahora bien, eso no quiere decir (porque yo también conocía la cita) que Sto. Tomás estuviera hoy en día de acuerdo con los católicos evolucionistas. Hablando en román paladino, que es como todos nos entendemos: "el que todos los maricas sean calvos, no quiere decir que todos los calvos sean maricas..." (que es como se decía en mi pueblo). La cita que has traído no demuestra que le catolicismo haya de abrazar las tesis evolucionistas. ¿Que algunos las abrazan...?. Pues allá ellos.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Leonardo Castellani.... ¡el gran Leonardo Castellani!. Su pluma era como una espada que no dejaba títere con cabeza.... Precisamente leyendo un libro suyo que editó en España el señor de Prada, puedo leer un "Credo Evolucionista" que con cierto desdén e ironía (magnífica, por otra parte, como todas las suyas...), el Padre Castellani le dedica a todos los que creen en esas tesis. También valen muchas afirmaciones de este 'credo' para la mayoría de esos católicos que, también, se dicen, además de 'católicos'... evolucionistas.
Como siempre, magnífico el P. Castellani:
Cita:
CREDO EVOLUCIONISTA
Creo en la Evolución todopoderosa,
que a partir del Big Bang produjo el cielo y la tierra,
y en todos los seres que en ella existen, terrestres y extraterrestres.
Y en Carlos Darwin, el sumo profeta,
que fue concebido por obra y gracia de la mentalidad manchesteriana,
en la Inglaterra victoriana, rapaz y puritana.
Nació en las nebulosas divagaciones de Empédocles, Demócrito, y Lucrecio.
Creció al calor de los sofismas de Descartes, Locke y Hume.
Se nutrió de Malthus y se consolidó con Spencer.
Fue pronunciada por Lamarck , el precursor,
y REVELADA FINALMENTE POR DARWIN EN LA PLENITUD DEL SIGLO.
Fue aclamada por Marx, Engels, y todo medio pelo intelectual;
fue refutada, muerta y sepultada por verdaderos científicos.
Fue resucitada luego – con fines ideológicos- por una multitud de delirantes,
pero dueños de la manija.
Creo en la Selección Natural, que a partir de una ameba produjo al Hombre,
y en las mutaciones, que brindaron la materia prima para semejante prodigio.
Creo que el alma no existe y que Dios es sólo un producto de la mente del hombre,
que no es sino un mono evolucionado.
Creo en la supervivencia de los "mas aptos",
o sea, aquellos liberados de la opresión de oscuras supersticiones,
tales como la Fe, la Patria y el Heroísmo;
factores todos que conspiran contra la supervivencia.
Creo en la fosilizacion de la carne,
y que la vida es un fenómeno físico-químico, producto del azar.
Creo en fin que todo cambia y nada permanece.
Amén
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
El articulo de De Prada esta vez es flojillo,digo esta vez porque a mi me suele gustar,pues me encanta Castellani.
Aquí se están mezclando conceptos y volviendo a sofreír.
Una cosa es la fuerza,los mas fuertes y otra la adaptacion al medio.Podriamos decir que un organismo que vive en ambientes extremadamente acidos es mas fuerte que uno que no puede sobrevivir en dichos ambientes,pero lo cierto es que el extremofilo,no es mas fuerte,solo esta mas adaptado y si se apura la idea es mas débil,pues solo pude subsistir en ambientes muy determinados y minoritarios.En la naturaleza,la adaptación extrema es "fuerza" en el presente y "debilidad"en el futuro,pues cualquier cambio en el ambiente puede devenir en un desastre para un organismo muy especializado.
Es por ello la naturaleza cruel?pues no,es asi,sin mas.Es cruel el león por seguir su naturaleza?,pues no es asi,es su esencia,lo contrario,es decir,un león vegano seria un traidor a su esencia,vamos que un león marica.
Ahora bien,teniendo en cuenta que la crueldad,sin duda,es algo satanico,atribuirlo a la naturaleza o a los animales es tremendamente ilógico,pues no tienen voluntad desde un punto de vista moral.
Asi mismo,asumir esa condición de adaptación al ser humano,esa supervivencia de los mas fuertes al ser humano,tambien es satanico,pues nosotros a diferencia de los bichos o la naturaleza estamos sujetos en cualquier acto a nuestra voluntad,que ha de estar condicionada a Dios.
Supongo,amigo Jasarhez que el dios que le repugna sea ese,pero es que ese no es Dios,esa,es la idolatría del hombre.
Un abrazo en Xto
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Xaxi
Supongo,amigo Jasarhez que el dios que le repugna sea ese, pero es que ese no es Dios,esa,es la idolatría del hombre.
Efectivamente, esa es la idolatría del hombre. Pero es que Darwin sí que hablaba de la supervivencia de los más fuertes... Darwin hizo distinción entre razas humanas y hasta creyó que algunas eran superiores a otras. Aunque evitó algo de estas ideas en "El Origen de las Especies", en su segundo libro sobre teoría evolucionista, "El Origen del Hombre y la Selección en Relación al Sexo", publicado en 1871, abordó abiertamente este tema.
En un capítulo titulado "Sobre las Afinidades y Genealogía del Hombre", Darwin escribió:
"En algún momento de un futuro no muy distante como para medirlo en siglos, casi con toda certeza, las razas humanas civilizadas exterminarán y reemplazarán a las salvajes en todo el mundo. Al mismo tiempo, los monos antropomorfos… sin duda, serán exterminados. La diferencia entre el hombre y sus allegados más cercanos se presentará entonces más amplia, porque será la que corresponderá entre el ser humano con una civilización incluso mayor —como es de esperar— que la de los caucásicos y la de algunos monos tan inferiores como el mandril, en vez de como se presenta ahora entre el negro africano o el australiano y el gorila".. (p. 521... en uno de mis mensajes anteriores, también reproduje esta misma cita).
_______
Claramente, Darwin estaba convencido de que eso que él llamaba 'razas civilizadas' algún día exterminarían a las 'razas primitivas'; a las que consideraba 'menos evolucionadas' (y por ende más parecidas a los simios). Darwin veía en el negro una clase de 'subespecie', como si se encontrara casi a medio camino entre los caucásicos y los simios. Mientras que la Biblia enseña exactamente lo contrario. No hay especies o razas superiores entre los hombres. "Dios creó al hombre a Su imagen y Semejanza" (Génesis 1-2). TODA la humanidad desciende de Adán y Eva, la primera pareja (1 Corintios 15:45; Génesis 3:20), y luego de Noé... a través de quien se repobló la Tierra después del Diluvio Universal (Génesis 6-10). Tengamos piel roja, amarilla, negra o blanca... ¡todos! tenemos estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, y no unos más que otros, como afirmaban las tesis evolucionistas darwinistas.
Al margen de lo que don Juan Manuel de Prada ha expuesto en su artículo (que me parece magnífico, como casi todos los suyos) y dado que la Biblia es Palabra de Dios... ¡el evolucionismo tiene que ser una mentira!. Por tanto, los católicos evolucionistas que crean en esa patraña de que el hombre desciende del mono (...y ellos del árbol), por muchas crucecitas que pintaran en la pizarra junto al arbol de la especiación darwinista, tienen que estar equivocados. ¿Qué pruebas hay de que las especies han transmutado a lo largo de la historia las unas en las otras?. ¿Dónde están los registros fósiles que demuestren que existe algún eslabón perdido entre el hombre y el simio?, ¿y entre el dinasaurio y las aves...?.
Sinceramente, no entiendo por qué algunos católicos se empeñan en creer en unas teorías que ni siquiera están probadas. Y más aún cuando contradicen abiertamente las verdades contenidas en la Biblia.
Otro abrazo en Cristo para ti
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Por lo que yo me decía: "si en mi colegio, la propia dirección del centro le da muchísima más importancia al estudio de la clase de ciencias, o de matemáticas, que de religión, será porque mi colegio opina que lo que ellos enseñan en clase de matemáticas, o de ciencias, es mucho más importante, y hasta más certero, que lo que enseñan en clase de religión... ¡era obvio pensar eso!. Religión y gimnasia eran para ellos solamente dos 'marías' (como así las llamaban ellos mismos...). Mientras que la clase de ciencias o de matemáticas era casi 'sagrada'... ¡Qué leches!, eran 'sagradas' por entero. Luego... dos y dos eran cuatro, sin ninguna duda... y Darwin tenía razón en todo lo que decía, por mucho que contradijera la fe católica
Tu colegio fue el mío también y siento decirte que no recuerdo esas cosas que dices, lo que no quita que topases con algún profesor en esa línea, es decir, sería uno o tal vez dos, pero no necesariamente todos. Luego, cuando hablas de ese modo deduzco que estabas ya en los cursos superiores, porque hasta 4º de "Elemental" (se supone que equivalente a 8º de EGB, lo que no era cierto pues, por ejemplo, desde 2º de Bachillerato Elemental, o sea, desde lo que era 6º de EGB, ya se estudiaba Latín. Hablar de los contenidos de hoy en día es absurdo pues no hay equivalencia posible) la materia de religión era la que debía ser. Por otro lado, también había profesorado contratado que no era marianista. Luego, llamar "maría" a la gimnasia en dicho colegio no acabo de captarlo con los enormes campos de deportes que había, con un gimnasio de 7 u 8 metros de altura a cuyo techo había que subir a soga..., vamos, que no tengo yo esa imagen.
Cita:
Y para colmo de males, en clase de religión hasta comenzaron a recomendar la lectura de autores marcadamente ateos, creo que ya lo he contado en algún otro hilo de hace bastante tiempo. Autores ateos como Marx y Feuerbach... ¡en clase de religión nada menos!. ¿Cómo no iba a terminar desorientado asistiendo a un colegio que, por muy católico que se dijera, llevaba a sus alumnos por esos derroteros allá por los finales de los años setenta?. Naturalmente que estaba desorientado... ¡con la que estaba cayendo!.
Lo dicho, pero yo he conocido en clase de Lengua de 5º ó 6º de EGB en un colegio público a una profesora mandar comprar y leer la versión del Mío Cid "Letras Hispánicas" de CÄTEDRA, y luego hay quien se queja de que la gente no quiere leer. Es decir, estamos ante un mal momento de tu vida en el que tropezaste con un profesor inadecuado. Hasta ahí ningún problema, pero lo que no es admisible es que quieras convertir eso en algo dogmático.
Cita:
El señor de Prada tiene razón cuando tajantemente afirma que: "En Monod, en Wells y hasta en Bozarth puedo descubrir cierta probidad intelectual. No me ocurre así en los chanchulleros que pretenden que no hay conflicto alguno entre el evolucionismo y la fe cristiana". A mi también me parecían más sinceros los argumentos esgrimidos por los autores ateos que leía (por recomendación del colegio, repito..) que los de los chanchulleros de aquellos que pretendían hacerme creer que no había conflicto alguno entre el evolucionismo (fuera bajo una visión darwinista o no lo fuera...) y la fe cristiana de toda la vida.
El señor PRADA dentro de algo que es de lógica, como lo que afirma acerca de la probidad de Monod, etc., lo que si demuestra es una considerable ignorancia acerca de los otros aspectos, como definir como "chanchulleros" a quienes no encuentra conflicto entre fe y razón, o fe y evolucionismo no darwinista -esto hay que especificarlo- pues entre esos "chanchulleros" hay hasta Papas anteriores al CVII. Además, por muy listo que demuestre ser el Sr. Prada, no creo que esté por encima de toda una serie de figuras intelectuales o de miembros de la Jerarquía Católica que antes del CVII ya establecieron razonadamente la inexistencia de dicha contradicción. Ahora no dispongo de tiempo para reproducir íntegros textos donde queda establecida que dicha dicotomía es inexistente, por cierto, publicados con Nihil obstat; Imprimatur y hasta con el Conceditur facultas edendi librum, con afirmación textual en la Conclusión del texto.
El Sr. Prada suele escribir sobre cuestiones muy interesantes, con las que yo suelo coincidir en un cincuenta por ciento aproximadamente, pero también mete la pata, no es mi padre, ni mi hermano mayor, ni mi tío, ni lo considero el líder de mi pensamiento. Y en diversas ocasiones he discrepado totalmente con lo que afirma, recuerdo dos particularmente: una sobre el automóvil del que despotrica, quizás porque no tiene permiso de conducir, o porque le da miedo sentarse al volante, o por que considera muy intelectual coger un taxi o el autobús. No lo sé y tampoco se lo pregunté nunca. Pero choca conmigo por que yo soy justo lo opuesto a él en tal cuestión. En la otra ocasión si le envié un amable escrito en el que le daba mi apoyo personal y al cual, por cierto, jamás respondió ni con un simple "gracias". La cuestión salió porque había escrito un artículo sobre la Ciencia en el que sacó los pies del tiesto de modo ostentoso y, como "premio", recibió una montaña de críticas descarnadas de los talibanes del materialismo cientificista. La realidad es que demostró poco tacto y menor conocimiento de lo que había escrito.
Cita:
(por muy inaceptables que te parezcan) que entonces yo utilizaba.
Es que lo son y eso es algo que tendrás que justificar algún día ante quien fue objeto de semejante ira.
Cita:
Y te anuncio una cosa... todavía opino lo mismo de esa deidad repugnante que promueven los católicos evolucionistas. Un diosecillo medio nazi, o nazi entero, que después de crear un mundo en el que los débiles han de morir para que sobrevivan los más fuertes, después de hacerlo... además cuentan de él que hasta le parece bueno. El evolucionismo católico no me parece más que una sucia mentira; una contradicción en los términos, una doble afirmación que se anula a sí misma. Una de las dos es mentira...
Ese argumento tuyo es fundamentalista, por si no lo sabes. Además, ya en el mensaje anterior tú no puedes, no tienes autoridad moral, ni teológica para hacer semejantes afirmaciones. Que las dijeras con catorce años puede tener un pase, pero afirmarlas hoy no tienen justificación. Ese diosecillo es el Dios de los católicos.
Cita:
Pero, no te preocupes... no estoy blasfemando, porque no estoy hablando del Dios Verdadero. El Dios Verdadero no es esa misma deidad repugnante que predican todos esos 'católicos evolucionistas'.
Me temo que si es blasfemia, es contrario al amor por el prójimo y contrario a la caridad cristiana. No es más que un rencor tuyo en relación a una situación personal. Siento tener que decírtelo, pero estás emitiendo graves juicios temerarios.
Cita:
P.D.: Con respecto a la cita de Sto. Tomás, solo tengo que decirte que sí, que estoy de acuerdo contigo cuando afirmas que esas afirmaciones "las firmaría cualquier evolucionista sin pensarlo dos veces". Nada que objetar... Ahora bien, eso no quiere decir (porque yo también conocía la cita) que Sto. Tomás estuviera hoy en día de acuerdo con los católicos evolucionistas. Hablando en román paladino, que es como todos nos entendemos: "el que todos los maricas sean calvos, no quiere decir que todos los calvos sean maricas..." (que es como se decía en mi pueblo). La cita que has traído no demuestra que le catolicismo haya de abrazar las tesis evolucionistas. ¿Que algunos las abrazan...?. Pues allá ellos.
Lo que hoy dijera Santo Tomás, o en lo que coincidiese o discrepase con el evolucionismo que sectores de católicos si admiten, con muchos matices, con discrepancias entre ellos, es algo que nadie puede saber, y nadie puede poner en boca de él nada de nada. Se podrá especular cuáles fueron sus motivos o razones, se podrá objetar que la segunda cita tiene dos partes: la primera mencionando lo que afirmaban Aristóteles o Platón, pero la parte en negrita es de él y ojo porque afirma que la materia prima tiene por objeto la universalidad de la Creación. Interpreta eso.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Efectivamente, esa es la idolatría del hombre. Pero es que Darwin sí que hablaba de la supervivencia de los más fuertes... Darwin hizo distinción entre razas humanas y hasta creyó que algunas eran superiores a otras. Aunque evitó algo de estas ideas en "El Origen de las Especies", en su segundo libro sobre teoría evolucionista, "El Origen del Hombre y la Selección en Relación al Sexo", publicado en 1871, abordó abiertamente este tema.
En un capítulo titulado "Sobre las Afinidades y Genealogía del Hombre", Darwin escribió:
"En algún momento de un futuro no muy distante como para medirlo en siglos, casi con toda certeza, las razas humanas civilizadas exterminarán y reemplazarán a las salvajes en todo el mundo. Al mismo tiempo, los monos antropomorfos… sin duda, serán exterminados. La diferencia entre el hombre y sus allegados más cercanos se presentará entonces más amplia, porque será la que corresponderá entre el ser humano con una civilización incluso mayor —como es de esperar— que la de los caucásicos y la de algunos monos tan inferiores como el mandril, en vez de como se presenta ahora entre el negro africano o el australiano y el gorila".. (p. 521... en uno de mis mensajes anteriores, también reproduje esta misma cita).
Sigues mezclando las cosas, no es igual hablar de evolución, por ejemplo, microevolución, que hacerlo del racismo de unos cuantos tarados. Cuando se afirma de la supervivencia de los más dotados, no se habla de evolución, sino de aspectos del mundo natural que tú mismo si te tomases la molestia de comprobarlo podrías hacerlo en persona. Y no es preciso que te vayas a la sabana para comprender esto, es suficiente con que medites acerca de la reproducción y número de individuos entre los hervíboros y sus predadores. Por cada león, leopardo, hiena o licaón, hay miles de ñues, cebras, antílopes, etc., así pues, alguien tendrá que controlar dichas cifras. Y los depredadores eligen piezas débiles, por enfermedad o por edad, ya que son más fáciles de capturar, ya que representan menor riesgo. Y eso, que es parte del equilibrio entre especies no tiene moralidad que valga, ni es materia para una novela sentimental. Y eso ocurría hace eones y los fósiles son una realidad palpable. Ya dije que yo los he visto en vivo y en directo y sin poder hacerme con uno. Y desde la superficie del sitio hasta las capas o estratos había una montaña. Y entender esto es muy sencillo, basta con saber con qué materiales trabajan los arqueólogos: 1 metro de profundidad = mil años. O sea, los materiales que nos "llueven" del cielo en forma de meteroritos en lo que se llama "acreción" forman una capa de un metro de espesor cada mil años. Dicho todo ello en un sentido amplio, pues el reparto de material de acreción no es uniforme, pero estadísticamente e sabe que eso es lo que se encuentran los arqueólogos en sus excavaciones. Algo que también es comprobable si se asiste como observador a una excavación cualquiera.
_______
Cita:
Claramente, Darwin estaba convencido de que eso que él llamaba 'razas civilizadas' algún día exterminarían a las 'razas primitivas'; a las que consideraba 'menos evolucionadas' (y por ende más parecidas a los simios). Darwin veía en el negro una clase de 'subespecie', como si se encontrara casi a medio camino entre los caucásicos y los simios.
Podía ver lo que le diese la gana pero, por cierto, su "racismo" no fue la causa del que practicaron sus connacionales desde siglos antes en América y otros lugares.
Cita:
Mientras que la Biblia enseña exactamente lo contrario. No hay especies o razas superiores entre los hombres. "Dios creó al hombre a Su imagen y Semejanza" (Génesis 1-2). TODA la humanidad desciende de Adán y Eva, la primera pareja (1 Corintios 15:45; Génesis 3:20), y luego de Noé... a través de quien se repobló la Tierra después del Diluvio Universal (Génesis 6-10). Tengamos piel roja, amarilla, negra o blanca... ¡todos! tenemos estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, y no unos más que otros, como afirmaban las tesis evolucionistas darwinistas.
Y aquí tropiezas con esos católicos evolucionistas, los cuales afirman el monogenismo, y así, sobre ello advierten claramente los autores que pienso reproducir, por si hubiese algún "despistado", aunque el texto del Génesis hace ciertas afirmaciones "raras" digamosló así. Ya las destacaré en su momento, y sobre las cuales también se advierte desde instancias católicas.
Cita:
y dado que la Biblia es Palabra de Dios... ¡el evolucionismo tiene que ser una mentira!. Por tanto, los católicos evolucionistas que creen en esa patraña de que el hombre desciende del mono... por muchas crucecitas que pintaran en la pizarra de clase, junto al arbol de la especiación darwinista, están equivocados.
Y luego afirmas que no te gustan las dicotomías. Al respecto ya te ofreceré testimonios al respecto, porque esto no es sino una afirmación repetida una y otra vez desde la confrontación entre T. H. HUXLEY y el arzobispo anglicano Wilberforce acaecida en Oxford en 1860. Ahora bien, dicha polémica será siempre la misma, pase lo que pase, entre las posturas más radicales de un lado y del otro.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Cita:
Iniciado por Jasarhez
Y te anuncio una cosa... todavía opino lo mismo de esa deidad repugnante que promueven los católicos evolucionistas. Un diosecillo medio nazi, o nazi entero, que después de crear un mundo en el que los débiles han de morir para que sobrevivan los más fuertes, después de hacerlo... además cuentan de él que hasta le parece bueno. El evolucionismo católico no me parece más que una sucia mentira; una contradicción en los términos, una doble afirmación que se anula a sí misma. Una de las dos es mentira...
Ese argumento tuyo es fundamentalista, por si no lo sabes. Además, ya en el mensaje anterior tú no puedes, no tienes autoridad moral, ni teológica para hacer semejantes afirmaciones. Que las dijeras con catorce años puede tener un pase, pero afirmarlas hoy no tienen justificación. Ese
diosecillo es el
Dios de los católicos.
Me temo que si es blasfemia, es contrario al amor por el prójimo y contrario a la caridad cristiana. No es más que un rencor tuyo en relación a una situación personal. Siento tener que decírtelo, pero estás emitiendo graves juicios temerarios.
Ahora ya es muy tarde para seguir con esta polémica. Mis argumentos ya han sido expuestos con toda la claridad que he podido escribirlos. Tampoco se si mañana tendré ganas de continuar debatiendo por más tiempo este tema. Ahora bien, lo que sí te puedo decir ahora mismo, antes de irme a la piltra, es que estoy convencido de que esa falsa deidad (tal y como antes decía, 'ese diosecillo') en el que creen los católicos evolucionistas, no es el mío. Y mucho me temo que te equivocas cuando afirmas que algún día tendremos todos que dar cuenta ante esa falsa deidad en la que creen los católicos evolucionistas.
Mi Dios es el del Génesis, en dónde jamás he visto escrito: "transmútense unas especies en otras por medio de una forma de evolución natural basada en la supervivencia del más fuerte, según el azar crea... Así, especie tras especie, hasta llegar al hombre. El cual, después de eones enteros de ciega evolución, habrá sido configurado a mi imagen y semejanza". Ese parece más el cristo cósmico ese, en el que creía Teilhard de Chardin, que el Dios de la Santa Biblia.
Lo siento, Valmadian, yo no creo en esa falsa deidad en la que creen los católicos-evolucionistas.
Ni tu ni yo, ni nadie... ¡jamás de los jamases!, habremos de dar cuentas de nuestras palabras y de nuestros hechos y omisiones ante ella. Y sí la habremos de dar ante el Dios Verdadero.
Ese diosecillo de los católicos evolucionistas no es más que un chanchullo y una vulgar quimera, y el tiempo nos lo demostrará a todos algún día. Al igual que también resultó ser otra quimera (y otro chanchullo demostrado) el tristemente famoso hombre de Piltdown.
Buenas noches
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Os rogaría que regresáramos por un momento, nuevamente, a la cita de Monod. Porque veo que algunos no han comprendido bien la trascendencia de sus palabras.
Decía Monod (recordemos): «La selección natural es el medio más ciego y más cruel de desarrollar nuevas especies. La lucha por la existencia y la eliminación de los más débiles es un proceso horrible... Me sorprende que un cristiano quiera defender la idea de que este es el proceso que Dios estableció para realizar la evolución».
¿Acaso no decía San Agustín que todo mal era una consecuencia exclusiva del pecado original?, ¿no sostiene el cristianismo que la creación fué PERFECTA en un primer momento, y que el mal, Y LA MUERTE, apareció en el mundo como una consecuencia exclusiva del pecado...? (y ésto no solo en referencia al hombre, sino a la creación entera). ¿Como puede ser posible que un ateo sea capaz de ver ésto con total claridad, mientras que muchos pensadores católicos no sean capaces de verlo, ni se atrevan a decir ni una sola palabra al respecto?. ¿Estamos tontos?.
Pues no, no estamos tontos... Es que precisamente existe una explicación para esta aparente contradicción. La evolución, que implica destrucción Y MUERTE, solamente podría existir después del pecado original y no antes, ya que... como todos sabemos, por lo que nos ha enseñado la doctrina católica: ¡¡Antes del pecado original, no existía la muerte!!. Y sin muerte... ¿cómo podrían hacer funcionar los católicos-evolucionistas sus estúpidas teorías conciliadoras?.
Los católicos-evolucionistas se empeñan en afirmar una y otra vez, ¡contra la doctrina tradicional de la Iglesia!, que antes del pecado original cometido por nuestros primeros padres ¡ya existía la muerte!. Y afirman ésto, al promulgar que, desde que el mundo era mundo, ya había sido puesto por Dios en funcionamiento un implacable proceso evolutivo que, sin la existencia de la muerte jamás hubiera funcionado, que fué el que llevó finalmente a la aparición del hombre sobre la tierra. ¡Y esto además de ser mentira, es una contradicción con lo que nos enseña la fé católica!. Antes del pecado original, la muerte no existía. Solo fué después del pecado original, cuando Dios dijo al hombre:
http://pictures2.todocoleccion.net/t...0/21639916.jpg
La clave, como en tantas y tantas cuestiones teológicas de esta guisa es la aceptación o la negación (o el estúpido olvido...) del pecado original y de sus nefastas consecuencias.
Cita:
CATECISMO CATÓLICO:
400.- La armonía en la que se encontraban, establecida gracias a la justicia original, queda destruida; el dominio de las facultades espirituales del alma sobre el cuerpo se quiebra (cf. Gn 3,7); la unión entre el hombre y la mujer es sometida a tensiones (cf. Gn 3,11-13); sus relaciones estarán marcadas por el deseo y el dominio (cf. Gn 3,16). La armonía con la creación se rompe; la creación visible se hace para el hombre extraña y hostil (cf. Gn 3,17.19). A causa del hombre, la creación es sometida "a la servidumbre de la corrupción" (Rm 8,21). Por fin, la consecuencia explícitamente anunciada para el caso de desobediencia (cf. Gn 2,17), se realizará: el hombre "volverá al polvo del que fue formado" (Gn 3,19). La muerte hace su entrada en la historia de la humanidad (cf. Rm 5,12).
http://www.vatican.va/archive/catech...s2c1p7_sp.html
Cita:
________
Y veamos lo que decía el Padre Castellani:
"la lucha por la existencia, el comer y ser comido, la MUERTE y el sufrimiento... ¡es la descripción de la naturaleza actual degradada por el pecado!. Una ley biológica del mundo que conocemos. Pero, en ningún caso una ley ontológica, necesaria, de todo mundo posible".
Estamos en presencia de dos fuerzas con vectores contrapuestos... Que este error sea pasado por alto por los autores científicos evolucionistas y ateos, me parece completamente lógico y comprensible (en realidad... ¡no tienen otra!, ya que no creen ni en Dios ni en el pecado original), ¡pero que este error lo cometa un católico me parece completamente estúpido, cuando no también herético!. Es una falta de rigor imperdonable.
Sin duda, como bien dice el señor de Prada, hay muchísimo más rigor intelectual en Monod que en todos estos católicos evolucionistas que solamente saben decir tonterías. ¡Todo un signo de los tiempos modernos!.
____________
http://carlismo.net/wp-content/uploa...o1-150x150.jpg
Pero dejemos ya ésto... y vayamos a otra derivada que también se desprende de las hipótesis evolucionistas, y que también tiene tela. Voy a ver si consigo explicarla y no me enrollo demasiado...
Según los evolucionistas católicos, la evolución habría sido el método del cual se habría valido Dios para llevar a cabo Su creación. ¿Verdad...?. Por lo que ésto significaría necesariamente que Dios y Sus Designios habrían de preceder necesariamente al proceso evolutivo. ¿O no....?. O dicho en términos más sencillos, ésto significaría que la inteligencia precede a la vida. Y dicho de manera aún más clara y mucho más amplia: "que la Inteligencia precede al universo" ("En el principio fué el Logos"). Pues, claro... ¡correctísimo!.
Pero es que ésto, amigos evolucionistas-católicos, no solamente es contrario a los postulados del evolucionismo, sino que también es negado implícitamente por la teoría evolucionista. Para el evolucionismo, la inteligencia aparece AL FINAL del proceso evolutivo, con la aparición por azar del hombre. De ahí la insistencia de muchos autores evolucionistas afirmando que, con la aparición del hombre, la evolución se había hecho consciente de sí misma. Y al hacerse consciente... el hombre 'se ha dado cuenta de que estaba solo en mitad de un universo indiferente, del cual ha emergido por azar'. "Al igual que su destino, su deber no está escrito en ninguna parte" ('El Azar y la Necesidad'). Ésta, básicamente, es la filosofía del credo evolucionista. ¡Esto no es ciencia!, solamente es filosofía... y además, una filosofía materialista e imanentista. ¿Cómo se puede armonizar ésto con la creencia en un Dios creador?.
Y ésto es así porque el evolucionismo no es una mera hipótesis científica, sino toda una cosmovisión atea, anti-creacionista, imanentista, naturalista y materialista...
¡Rociarla con agua bendita no cambia su condición!.
http://www.diccionariodelamorana.com...es/guisopo.jpghttp://2.bp.blogspot.com/_cpV_Mf3pSo...pe-225x300.jpg
A ver si nos vamos dando cuenta...
¡¡Semejantes contradicciones y errores teológicos, generados por el intento de hacer conciliar lo irreconciliable, han hecho perder la fé a muchísimas personas!!
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Totalmente de acuerdo contigo, Jasarhez.
Es muy interesante comprobar cómo otros participantes en este hilo emplean gran encono contra ti (que hacen extensivo, en algún momento, al señor Prada, se ve que le dejó marcado que no le contestase a esa carta o testamento que menciona) pero se niegan a contestar a las objeciones concretas que planteas. ¡Con lo fácil que sería responder a esas objeciones que Prada se limita a exponer sucintamente en su artículo, con citas de Monod y H. G. Wells, y dejarse de tanto rollo!
Por supuesto, Jasarhez, en ningún momento has blasfemado, puesto que sólo has descrito un inexistente diosecillo de chichinabo que se han inventado los evolucionistas católicos. Me sorprende que el moderador haya permitido que sobre Jasarhez haya lanzado Valmandian esa especie de maldición gravísima en la que afirma que tendrá que responder por sus palabras ante el Altísimo. También me parece sorprendente la animadversión reiterada que Valmandian ha mostrado a Jasarhez en otros hilos, digna de estudio.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Lewis
Totalmente de acuerdo contigo, Jasarhez.
Es muy interesante comprobar cómo otros participantes en este hilo emplean gran encono contra ti (que hacen extensivo, en algún momento, al señor Prada, se ve que le dejó marcado que no le contestase a esa carta o testamento que menciona) pero se niegan a contestar a las objeciones concretas que planteas. ¡Con lo fácil que sería responder a esas objeciones que Prada se limita a exponer sucintamente en su artículo, con citas de Monod y H. G. Wells, y dejarse de tanto rollo!
Por supuesto, Jasarhez, en ningún momento has blasfemado, puesto que sólo has descrito un inexistente diosecillo de chichinabo que se han inventado los evolucionistas católicos. Me sorprende que el moderador haya permitido que sobre Jasarhez haya lanzado Valmandian esa especie de maldición gravísima en la que afirma que tendrá que responder por sus palabras ante el Altísimo. También me parece sorprendente la animadversión reiterada que Valmandian ha mostrado a Jasarhez en otros hilos, digna de estudio.
Y a mí lo que me parece digno de estudio es que venga alguien con 14 mensajes a meter cizaña entre dos foreros habituales. Y lo dice uno que tampoco es que sea muy veterano y que ya ha discutido varias veces con los dos. ¿Pero a qué ha venido eso?
Yo sí pienso que el evolucionismo y el catolicismo son perfectamente compatibles. No tengo tiempo, pero ya comentaré por qué aunque otros ya lo han expresado bien. Como ya se ha dicho, el león le parte el cuello a la cebra y no creo que la cebra tenga culpa de nuestro pecado original. Por no hablar del evidentísimo parentesco entre perros y lobos o adaptaciones recientes como la tolerancia a la lactosa, que no todos los humanos tienen porque no todas las etnias consumen leche.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Yo me pierdo. ¿No habíamos quedado en que la evolución en términos darwinianos es, simplemente, estúpida y hace aguas por todas partes? Es que no sé si aquí se está discutiendo la evolución que promulga Darwin o de otra.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Adriano
Y a mí lo que me parece digno de estudio es que venga alguien con 14 mensajes a meter cizaña entre dos foreros habituales. Y lo dice uno que tampoco es que sea muy veterano y que ya ha discutido varias veces con los dos. ¿Pero a qué ha venido eso?
Tranquii, tronco... Que aquí nadie está metiendo cizaña. Simplemente entiendo que Lewis está también dando su opinión, al igual que ahora estás haciendo tu. ¿Acaso no hubo un tiempo en el que tu, yo, y todos... solamente teníamos publicados 14 mensajes?. ¿Cuántos mensajes hacen falta, según tu criterio, para decir lo que Lewis ha dicho?. No recuerdo lo que dicen las normas del foro (voy a echarles un vistacillo).
Cita:
Iniciado por
Adriano
...Yo sí pienso que el evolucionismo y el catolicismo son perfectamente compatibles. No tengo tiempo, pero ya comentaré por qué aunque otros ya lo han expresado bien. Como ya se ha dicho, el león le parte el cuello a la cebra y no creo que la cebra tenga culpa de nuestro pecado original. Por no hablar del evidentísimo parentesco entre perros y lobos o adaptaciones recientes como la tolerancia a la lactosa, que no todos los humanos tienen porque no todas las etnias consumen leche.
Estimado Adriano, a mi tampoco me parece terrible la escena del león partiéndole el cuello a la cebra para comer, como tampoco me parece horroroso que no use cuchillo y tenedor. Pero no es esa la discusión. Hay otras cuestiones que con contestas.. Tu qué opinas: ¿existía la muerte o no existía, antes del pecado original?. ¿No sostiene el cristianismo que la muerte apareció en el mundo como una consecuencia exclusiva del pecado...?. Y ¿no sostiene el evolucionismo que todo el proceso evolutivo es debido exclusivamente al azar y que la inteligencia aparece solamente AL FINAL del proceso evolutivo, con la aparición del hombre?. De ser ésto cierto, y aún admitiendo la tesis de los católicos-evolucionistas, eso convertiría a esta religión en 'deísmo', ya que entendería a un dios (diosecillo falso, repito...) que se limita a plantar la semilla y luego deja que el azar y otras fuerzas vayan terminando su obra. Todos aquí sabemos que el deísmo es una de tantas herejías. ¿Somos deístas o teístas, en qué quedamos...?. Es que yo, al igual que le ocurre a Alejandro Farnesio, a veces me pierdo un poco... ¿Cómo se pueden armonizar las creencias evolucionistas con la creencia en un Dios creador?. Aún estoy esperando que alguien me conteste a esto.
Ahora bien, nada que objetarte en la estupidez de que el león se coma a la cebra partiéndole el cuello. Es un león... ¡qué quieres!. Peor son muchos humanos que andan por ahí descuartizando a sus semejantes por mucho menos.
Un saludo
_______________
P.D.: No sabía yo que el evolucionismo tenía tantos seguidores en un foro católico tradicionalista. ¡Ver para creer!, ¡para que luego digan...! :nopuedeser:
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Lewis
Totalmente de acuerdo contigo, Jasarhez.
Es muy interesante comprobar cómo otros participantes en este hilo emplean gran encono contra ti (que hacen extensivo, en algún momento, al señor Prada, se ve que le dejó marcado que no le contestase a esa carta o testamento que menciona) pero se niegan a contestar a las objeciones concretas que planteas. ¡Con lo fácil que sería responder a esas objeciones que Prada se limita a exponer sucintamente en su artículo, con citas de Monod y H. G. Wells, y dejarse de tanto rollo!
Por supuesto, Jasarhez, en ningún momento has blasfemado, puesto que sólo has descrito un inexistente diosecillo de chichinabo que se han inventado los evolucionistas católicos. Me sorprende que el moderador haya permitido que sobre Jasarhez haya lanzado Valmandian esa especie de maldición gravísima en la que afirma que tendrá que responder por sus palabras ante el Altísimo. También me parece sorprendente la animadversión reiterada que Valmandian ha mostrado a Jasarhez en otros hilos, digna de estudio.
Gracias Lewis.
Nuestro compañero Valmadian es un forero excelente, además de un amigo. Para mi siempre es un placer discutir con él. No he visto ningún desdén en sus palabras hacia mi. Sencillamente, en este foro nos gusta llamarle al sol, sol y a la luna, luna... y todo el mundo hablamos a veces con un lenguaje que a un observador que esté poco acostumbrado, pudiera parecerle duro. Pero no existe ninguna animadversión (y mucho menos 'reiterada') hacia mí por parte de Valmadian. Simplemente, Valmadian es un tipo duro que habla con dureza, cuando así lo estima necesario (al igual que hago yo, cuando me place hacerlo). Te aseguro que aquí somos todos muy buenos amigos, aunque a veces discrepemos. Si todos coincidiéramos sería señal inequívoca de que nos encontraríamos en una especie de secta. Y no es así... este es un lugar libre, en el que cada cual opina lo que le da la gana, dentro de unas mínimas normas de respeto, que en ningún momento han sido rebasadas.
El moderador de este foro hace un trabajo excelente.
Cuando hayas participado algo más de tus actuales 14 mensajes, tu mismo podrás darte cuenta de la veracidad de mis palabras.
Un saludo, y gracias de nuevo.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
La teoría de la evolución es un esfuerzo ateo por explicar el origen del universo y del hombre sin recurrir a la existencia de ningún ser sobrenatural. Sin embargo, existe una corriente dentro del evolucionismo que intenta casar las tesis evolucionistas ateas, con la creencia en un Dios creador en un alarde de pirueta que sitúa a un ser creador justo en el momento preciso para poner en marcha el proceso evolutivo que luego permite a su 'obra' continuar el proceso sin su intervención, rigiéndose por las leyes evolucionistas (es decir, el azar y la necesidad...). El deísmo, teoría que se puso muy de moda a finales del s.XIX, vuelve a entrar nuevamente en escena en la mente moderna de ciertos católicos que creen poder armonizar lo in-armonizable.
Pero ¿qué es el deísmo...?. ¿Existe algún fundamento lógico para sostener este punto de vista?.
El deísmo es una creencia, basada únicamente en la razón. Según el diccionario se trata una "doctrina que reconoce un dios como autor de la naturaleza, pero sin admitir revelación ni culto externo". O dicho en otras palabras, el deísmo cree en la existencia de un Dios que creó el universo y luego lo dejó a su suerte (los evolucionistas le llaman 'azar'), sin asumir ningún control sobre el desarrollo de la vida, dejándola 'evolucionar' bajo un mecanismo de 'relojero ciego' (como diría Richard Dawkins) y sin ejercer influencia sobre el fenómeno natural. Y solamente, al final del proceso, vuelve otra vez a intervenir de nuevo, para convertir al mono en hombre (como si del polvo inerte que nos habla la Biblia se tratara). Esta sería la versión del 'deísmo' aplicada al campo del evolucionismo, aunque todos sabemos que el deísmo es un concepto mucho más amplio.
Existen diferentes enfoques deístas en cuanto al suceso sobrenatural primordial: Podríamos hablar de un deísmo que sugiere que un creador dio origen a átomos y moléculas, y les permitió evolucionar de acuerdo a una ley natural (este enfoque comienza con un pseudo-creacionismo y termina con pseudo-evolucionismo)que Él mismo creó, y existe otro concepto de deísmo, común en el siglo XVIII, que sugiere que todos los géneros principales fueron creados completamente en un principio, y que desde entonces han continuado desarrollándose hasta llegar al punto en el que se encuentran en nuestros días. Digamos que el primero sería un deísmo más radical y el segundo un deísmo un poco más ligero (o light que dirían los modernos). En cualquier caso, deísmos ambos; es decir: herejía.
Independientemente de los diferentes matices y gradaciones del pensamiento deísta, esta filosofía llegó a ejercer de puente entre el teísmo y el naturalismo materialista (ateo). Y en este sentido, el deísmo tiene muchas similitudes con el ateísmo. Alguien ha dicho, incluso, que un deísta no es más que una persona que simplemente no ha tenido tiempo suficiente para llegar a ser un completo ateo. De hecho, aunque el deísta diga creer en la existencia de un 'dios' (diosecillo que puso en funcionamiento todas las cosas, le vengo llamando yo en este hilo), en cuanto a cualquier aspecto práctico, se podría decir que para él Dios (el Dios verdadero) no existe, ya que o bien no puede, o bien no quiere intervenir en un proceso, que la ciencia denomina 'la evolución'. Si nos atenemos a su propia definición científica, el proceso evolutivo está regido únicamente por las leyes del azar. Un proceso que no deja demasiado espacio a la intervención de un Dios creador, como el que todos conocemos por la Santísima Biblia.
____________
A no ser, también, que admitamos como cierta la bella y original idea que tuvo Anatole France (otros atribuyen esta frase a Théophile Gautier) al afirmar que: "El azar es el seudónimo de Dios cuando no quiere firmar". Tendremos que afirmar que aún admitiendo la intervención del azar en el proceso evolutivo, gracias a esta frasecita podemos dejar, al menos, la duda de que detrás de ese 'azar' esté la mano de Dios interviniendo... Es una posibilidad bastante rebuscada que se me ocurre para intentar casar las ideas evolucionistas con la Revelación Bíblica (haciendo encajes de bolillos como vemos...).
De todas maneras, dejando a un lado la retórica... sí tengo que reconocer que esta frase de Anatole France, personalmente a mi me abrió las puertas a la posibilidad de la existencia de Dios en los finales de mi dilatada época de ateísmo. La leí en un momento en el que deseaba creer en Dios con mucha mayor fuerza que nunca... y esta frase dejó la puerta entreabierta, y por ese pequeño resquicio de duda, comenzó a soplar un poco de aire fresco.
Es decir, frase curiosa y quizás inteligente (yo así la considero, al menos...), para un ateo como era yo entonces, cuando la leí por primera vez (un ateo que deseaba por todos sus poros volver a creer nuevamente en Dios) ¡resultó ser magnífica!. Pero, una frase que, para alguien que ya cree en el Dios Verdadero sin resquicios, no tiene mayor interés que el de poder comprobar el ingenio... o la agudeza de su autor. ¡Y punto pelota!.
http://reikiarjun.files.wordpress.co...ance.jpg?w=500
________________________
Por eso vuelvo a plantear la pregunta a los supuestos evolucionistas-católicos (o católicos-evolucionistas, como prefieran que les llame) que, por lo que se ve... abundan más de lo inimaginable por este foro católico tradicionalista.
¿Es posible, estimados compañeros, la existencia de un evolucionismo católico que esté libre de caer en alguna forma de 'deísmo'?. Y sin tener que hacer la inteligente pirueta que hizo el autor de la anterior frase de este escritor francés que fué colaborador del periódico L'Humanité, Órgano Oficial del Partido Comunista Francés...?. Es que tendría bemoles que, al final, acabáramos oyendo de vuestra boca que Anatole Frances tenía algo de razón cuando afirmaba aquello... (jeje, y perdonadme que me ría).
Por eso os pido de nuevo, dejaros de rollos y contestadme de una vez por todas a esta pregunta que resulta para mi tan molesta; os lo ruego... ¿Cómo se pueden armonizar las creencias evolucionistas con la creencia en un Dios creador sin no caer en alguna forma de 'deísmo'?.
Un saludo
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Ésto se ha estado diciendo en otros foros sobre este mismo tema: "Sou Evolucionista Mas Sou Cristão!"
Cita:
É possível sim ser os dois (Teísta e Evolucionista)
Alguns Caminhos:
i) Ter uma visão abstrata de Deus, se aproximando do Deísmo.
ii) Não pensar muito no assunto. Se você não dedicar tempo para analisar ambas as crenças e e ver que elas são incompatíveis elas podem muito bem viver em paz no seu cérebro.
iii) Seja crente de fim de semana. vá a missa, reze, fale com Deus quando estiver precisando, etc. No resto do tempo esqueça o assunto.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Lewis
Totalmente de acuerdo contigo, Jasarhez.
Es muy interesante comprobar cómo otros participantes en este hilo emplean gran encono contra ti (que hacen extensivo, en algún momento, al señor Prada, se ve que le dejó marcado que no le contestase a esa carta o testamento que menciona) pero se niegan a contestar a las objeciones concretas que planteas. ¡Con lo fácil que sería responder a esas objeciones que Prada se limita a exponer sucintamente en su artículo, con citas de Monod y H. G. Wells, y dejarse de tanto rollo!
Por supuesto, Jasarhez, en ningún momento has blasfemado, puesto que sólo has descrito un inexistente diosecillo de chichinabo que se han inventado los evolucionistas católicos. Me sorprende que el moderador haya permitido que sobre Jasarhez haya lanzado Valmandian esa especie de maldición gravísima en la que afirma que tendrá que responder por sus palabras ante el Altísimo. También me parece sorprendente la animadversión reiterada que Valmandian ha mostrado a Jasarhez en otros hilos, digna de estudio.
Aparte de lo que ya le han aclarado, lo mejor que podría usted hacer es leer mis mensajes con mente abierta y sin pre-juicios negativos, ni usando falacias ad hominen para descalificar mi persona, de la que no sabe usted nada. Mis respuestas son las que deben ser, mis respuestas han tardado unos días porque este sitio no es para chatear y porque tengo ocupaciones que debo atender, y ello sin mencionar que hay otro hilo abierto en otro Foro del sitio y con el mismo tema. Por tanto, si tardo unos días en responder, los tardo y, por supuesto, no sólo respondo argumentalmente a lo que se me dice, sino que espero siempre la misma correspondencia de los demás y no salidas por la tangente.
Saludos.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Ahora ya es muy tarde para seguir con esta polémica. Mis argumentos ya han sido expuestos con toda la claridad que he podido escribirlos. Tampoco se si mañana tendré ganas de continuar debatiendo por más tiempo este tema. Ahora bien, lo que sí te puedo decir ahora mismo, antes de irme a la piltra, es que estoy convencido de que esa falsa deidad (tal y como antes decía, 'ese diosecillo') en el que creen los católicos evolucionistas, no es el mío. Y mucho me temo que te equivocas cuando afirmas que algún día tendremos todos que dar cuenta ante esa falsa deidad en la que creen los católicos evolucionistas.
Mi Dios es el del Génesis, en dónde jamás he visto escrito: "transmútense unas especies en otras por medio de una forma de evolución natural basada en la supervivencia del más fuerte, según el azar crea... Así, especie tras especie, hasta llegar al hombre. El cual, después de eones enteros de ciega evolución, habrá sido configurado a mi imagen y semejanza". Ese parece más el cristo cósmico ese, en el que creía Teilhard de Chardin, que el Dios de la Santa Biblia.
Lo siento, Valmadian, yo no creo en esa falsa deidad en la que creen los católicos-evolucionistas.
Ni tu ni yo, ni nadie... ¡jamás de los jamases!, habremos de dar cuentas de nuestras palabras y de nuestros hechos y omisiones ante ella. Y sí la habremos de dar ante el Dios Verdadero.
Ese diosecillo de los católicos evolucionistas no es más que un chanchullo y una vulgar quimera, y el tiempo nos lo demostrará a todos algún día. Al igual que también resultó ser otra quimera (y otro chanchullo demostrado) el tristemente famoso hombre de Piltdown.
Buenas noches
Ves, vuelves a mezclar las cosas: Teología con ciencias, o sea, disciplinas que se ocupan de lo material. Pero es que yo alucino con algunas conclusiones: pasamos del teísmo al deísmo inconsciente a través de entender que la Creación literalista, que no es sino lenguaje literario e histórico pero no científico, en sus consecuencias posteriores no puede presentar rasgos evolutivos, los cuales habría que precisar y ver en cada uno de sus detalles o ¿no es ésta la crítica que se le hace a los darwinistas con sus "agujeros"? para llegar a ese "deísmo" -interpretación particular tuya, por cierto-, y de la que no se enteran pues están en babia y hay que aclarárselo.
Luego, con hacer referencia a Teilhard ya está solucionado el asunto, pues sin decirlo expresamente S.S. Pío XII debió apoyarlo en su enclic. Humani Generis, lo cual no es cierto porque, en efecto, Teilhard se equivocaba, pero ya expondré dónde y en qué. Lo que veo es que en este hilo hay un totus revolutum de mucho cuidado planteando premisas verdaderas para llegar a conclusiones falsas ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ Y es que ya de raíz se habla de dicotomías basadas en un maniqueísmo lingüístico. Yo mismo, no siendo evolucionista, tampoco soy creacionista literalista. Digamos que entre el blanco y el gris hay abundantes tonalidades grises. El problema arranca cuando no se lee lo que se debe leer y, cuidado que sobre esta polémica protestante de origen y núcleo duro (USA) se ha escrito todo, y que sectores "tradicionalistas" católicos han tomado como propias frente a "modernistas" católicos que, al parecer, se han debido pasar al culto de Marduk o algo similar:toyenfermo:. Y eso que existe una enorme cantidad de textos editados. Y en ellos, se pueden leer argumentos razonabilísimos que nada tienen que ver con el tono que se adopta aquí... ¡bla,bla,bla,bla...! en los que se puede aprender seriamente, después ya vendrá el posicionarse personalmente. Y ello se nota en el escaso orden de las ideas expuestas, más por razones sentimentales o de posturas "inasequibles al desaliento" que otra cosa.
Y no te apures, que ya expondré lo que considero oportuno a efectos de intentar arrojar un poquito más de luz sobre esta cuestión, que no se limita a tres ideas, sino a cuestiones mucho más profundas pues en, caso contrario, va a resultar que la Iglesia es deísta desde hace ya un siglo.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Y sobre el tema del azar ya abrí en su día varios hilos y la frase de Anatole France me parece curiosa, la típica en la que en realidad nada se dice pues el argumento no se desarrolla, es decir, la típica idea que adquiere connotaciones de "genialidad" porque se le ocurre a alguien popular, pero ¿y si lo frase procede de alguien desconocido qué?
La creación, la nada y el azar
Empezaré este tema reproduciendo algunos textos de "insignes" cosmólogos, cuyas afirmaciones se comentarán después.
Afirma Lee SMOLIN, físico teórico, que hay una cadena de universos que evoluciona conforme a la teoría de la selección natural cosmológica y de este modo "nuestro universo forma parte de una cadena infinita de universos autorreproductores, cuyas leyes físicas evolucionan al ser transferidas." Y continúa con su perorata diciendo "las leyes de la física en este universo (o universos) se asemejan menos a mandatos de Dios que a regulaciones de zonas promulgadas por alguna indisciplinada corporación local, siempre susceptibles de enmiendas y compromisos."
E iremos concluyendo con él, de momento, con esta otra cita:
"(...) a lo largo de muchos ciclos, una especie de presión darwiniana alentaría la formación de universos cuya física favoreciera la formación de agujeros negros, ya que los universos que no produjeran agujeros negros no tendrían descendencia."
Estas afirmaciones las realizó SMOLIN en una entrevista en D. OVERBYE, "The cosmos according to Darwin" a.c. 26-27
Es difícil encontrar en tan pocas líneas tantas estupideces. Estamos ante una secuencia completa de especulaciones sin cuento, lo mismo da si se trata de parlotear del uni-verso que poner así "a huevo" universos, y es que hay una contradicción lingüística al afirmar el término en plural, lo correcto es pluriversos, o si se prefiere biverso en el caso de afirmar dos de ellos, o triverso, si se sostiene que son tres, etc. Pero no, afirma que el nuestro forma parte de una cadena infinita, la cual si fuera cierta, y eso hay que demostrarlo empíricamente, al ser infinita no tendría fin, pero si un comienzo por necesidad. O sea, el Creador que es de quien individuos como éste huyen, existiría si o si, por muy autorreproductores sean según la imaginación que le echan y que suelen plasmar en pizarras llenas de tiza. Peculiarmente, no hay forma de encontrar nada de lo que afirman sus ensoñaciones. Luego, afirma que las leyes físicas evolucionan, ¡ya! ¿de dónde a qué?, ¿de qué modo?, ¿a través de qué mecanismos desconocidos? ¿con qué resultados? ¿cómo cambian sus características? ¿qué transformaciones producen? ¿Cómo se puede hacer semejantes afirmaciones y no caer en el más absoluto de los descréditos? No hay un sólo Físico serio, ningún científico rigoroso en el mundo, que pueda creer en semejantes patrañas.
Y la traca final ya es meter a DARWIN de por medio. Primero, porque toda la hipótesis darwinista se refiere a seres vivos y, segundo, porque TODA la prueba cosmológica no demuestra ni una sola concordancia con el darwinismo, ni en los procesos, ni en las consecuencias. Ahora, si se trata de decir gilipolleces, yo también encuentro similitudes entre el Universo y las historietas de "Los hermanos Dalton".
Pero sigamos con nuestro recorrido "turístico". Para John GRIBBIN, otro más de esta cuenta,...
"el vacío cuántico es un hervidero espumeante de partículas, constantemente apareciendo y desapareciendo, y proporcionando a la nada en absoluto una rica estructura cuántica. Las partículas que aparecen y desaparecen rápidamente son conocidas como partículas virtuales, y se dice que son producidas por fluctuaciones del vacío."
A mi esto del hervidero espumeante me ha recordado al anuncio de Cola-Cao con las burbujitas de la tonadilla. este fragmento casi se comenta sólo. hay que ver qué imaginación hay que tener para soltar esta retahíla de imbecilidades. Les da igual, no tienen el más elemental de los rubores en contar estas cosas, se quedan tan anchos y no les pasa nada. Yo entiendo muy bien a los creacionistas literales cuando atacan con ferocidad a semejantes estrafalarios deslenguados. No hay seriedad alguna en esas escasa palabras, hay un total descontrol semántico constituyendo una falacia monumental.
Incluso Alan GUTH, no duda en tomar "prestada" la terminología teológica para usarla en uno de sus libros, El Universo Inflacionario[/U], en un capítulo de la misma titulado "Un universo ex nihilo.
Y no sólo los cosmólogos, ya sean físicos o matemáticos, se meten en estos terrenos tan pantanosos que suelen tragárselos por la fuerza del sentido común, de los acontecimientos y de las nuevas teorías. También algunos filósofos se atreven a pontificar con total rotundidad sin tener una mínima idea clara acerca de lo que dicen. Para Quentin SMITH:
Hay evidencia suficiente para jsutificar la conclusión de que el Universo (...) comenzó a existir sin causa." Y afirma lo siguiente:
"(...) el hecho es que la creencia más razonable es que hemos surgido de la nada, por nada, y para nada. Si la Cosmología de la Gran Explosión es cierta, nuestro universo existe sin causa ni explicación. (... este mundo) es innecesario, improbable, e incausado. No existe por ninguna razón en absoluto."
Estos términos han surgido por nada de la mano, que no de la inteligencia, del tal SMITH, en un ensayo (libelo, más bien), titulado El comienzo incausado del universo. Aunque es de agradecer que haya ateos tan idiotas, porque nos lo ponen muy fácil. ¡Gracias Quentin! (¿Quentin significa Cuentista?)
Y de este elemento ya me ocuparé en el siguiente mensaje, porque previamente quiero establecer las cosas en sus justos términos. Si los anteriores "razonan" sin ton, ni son, éste se lleva la palma a la estulticia con mayúsculas.
Pero como todos estos no son muy conocidos por el gran público, no nos olvidemos de Stephen HAWKING. No podemos, ni debemos, dejarlo en el olvido, porque en buena medida, junto con ese tipejo llamado DAWKINS, son los causantes de la moda de escribir tonterías e insensateces para alimento de la masa "ilustrada" aunque paradójicamente "deslustrada". Ilustrada en conocimientos varios aunque dispersos e inconexos, y deslustrada del todo en aquello que si es de verdadero interés y conveniencia para el ser humano y para uno en particular.
Y dice el bueno de "Steve":
"En tanto que el universo tuviera un comienzo, podríamos suponer que tuvo un creador. Pero si el universo es en realidad completamente autocontenido, sin contorno ni límite, no tendría ni comienzo ni final: simplemente sería. ¿Qué lugar habría entonces para un creador?"
Lo primero que hay que observar aquí es la circularidad de este pensamiento, y en segundo lugar preguntarnos de dónde surgen tales afirmaciones, si de una bola de cristal o de echar las cartas del tarot. Sencillamente, el bueno de "Steve" no dispone de ni un sólo dato para confirmarlas, sólo expresa sus personales y particulares deseos íntimos.
Y añade en El universo en una cáscara de nuez, refrito ya de su famosa Historia del Tiempo, que el universo es:
"enteramente autocontenido (...) no necesita nada fuera para dar cuerda al mecanismo de relojería y ponerlo en marcha. Antes biren, cada cosa en el universo (está...) determinada por las leyes de la ciencia y por el rodar de los dados dentro del universo. Esta puede parecer presuntuosa, pero es lo que yo y otros muchos científicos creemos."
Y tiene razón "cree" con fe materialista, pero en modo alguno se apoya en el hecho empírico y demostrado. Por tanto cuando "Steve" afirma estas cosas se despoja de la bata blanca y se coloca el cucurucho estrellado y las plumas del hechicero de la tribu atea.
Es asombroso que se pueda afirmar que todo en el Universo está determinado por las leyes de la ciencia y el rodar de los dados y, al tiempo ser ateo. En estas palabras, atendiendo a lo que son las leyes de la ciencia, está contenido que el universo es creado y antrópico y aún más, porque el azar por naturaleza es anticientífico. Pero todavía hay más cuestiones que contemplar. El bueno de "Steve" nos ofrece otra contradicción en términos, y es que ignora si el universo carece de límites pero al tiempo lo considera un sistema cerrado. Es decir, un objeto que no intercambia energía de ninguna clase con su entorno. El problema es que no existe objeto alguno incausado. Así, una mesa es un sistema cerrado, pero hay un carpintero o ebanista que la ha diseñado y construido. Pero, aún hay más, no existe ningún sistema cerrado que no se degrade, con lo que con el tiempo va cediendo parte de sus propiedades a su entorno. Conclusión, no hay sistemas cerrados de verdad.
Estos son indigentes intelectuales y morales. Estamos ante una monumental estafa intelectual y moral. Estafa intelectual porque esta gente cobra dinero cuando participan en programas televisados o radiados, cobra cuando imparte conferencias, cobra por publicar libros, cobra ¡ojo! por "enseñar" semejantes patrañas. Y es una estafa moral por el hecho de que mienten, y lo hacen única y exclusivamente porque son ateos.
Re: La creación, la nada y el azar
Existe un creciente interés en acabar con la Cosmología del Big Bang. En Before the Big Bang, there was...What?, OVERBYE, ya citado, hace un repaso de las principales especulaciones cosmológicas de moda: "efecto tunel cuántico a partir de la nada a la inflación eterna" o sobre "la teoría de cuerdas", o los ya mencionados "pluriversos", o acerca del "universo ekpirótico", de Neil TUROK (Univ. de Cambridge) de ekpirosis, o muerte abrasadora y resurgimiento del mundo, según la filosofía estoica. Idea que fue modificada por LINDE, llamándolo "universo pirotécnico".
Y es que todo vale con tal de "acabar" con la idea de la Creación la cual sólo puede ser obra de un Creador. Y la cosmología del Big Bang para ellos, es la más peligrosa teoría que si bien no demuestra en sentido estricto, si apunta a que todo proviene de una creación. Pero es fácil comprobar como todas esas especulaciones no tienen un fundamento real. Para empezar confunden los términos, así no tienen ningún inconveniente en manejar el término "nada" ya sdea en un sentido filosófico, como pretendidamente físico, según les conviene o parece oportuno. Segundo, no dudan en recurrir a la impostura "ad verecundiam" que supone "como soy fulano de tal..., a mi se me consiente que pueda soltar las mayores barbaridades", mientras que a los demás ni se les ocurra hacerlo si no quieren ser tachados de cualquier descalificación. Lo malo es que en Ciencia el recurso a la presunta autoridad, vale menos que un pimiento morrón. O sea, estos tipos en cuanto salen de su actividad por la cual perciben un sueldo y son inspeccionados, se transforman en unos vulgares don nadies y todo lo que sostienen a continuación, no son sino especulaciones sin cuento y sin base. En tercer lugar, tampoco importa que dentro de ese mundillo de dimes y diretes haya un continuo "fluir" de novedades que descalifican a las anteriores o, simplemente, como en realidad no valen ni la tiza que gastan, hay que echarlas a la papelera más próxima. Sólo la seguridad de que hay una masa analfabeta en Cosmología, Filosofía, Física, Ontología, y en Teología , ávida de novedades y de escuchar cuentos tártaros, es lo que les anima y estimula para continuar con todo "el rollo", pues dicha masa será analfabeta en tales campos de conocimiento, pero no dudan en gastar dinero en cada nuevo libelo que aparece en el mercado editorial.
Así, pues, es llegado el instante en el que hay que empezar a poner ciertas cuestiones en su sitio correspondiente. La Nada, qué expresión tan socorrida para no decir nada y tapar la propia ignorancia sin la más mínima de las vergüenzas. Ya desde la Antigüedad griega se ha especulado ante esta idea, tanto que fue uno de ellos, Aristóteles, quién afirmó "ex nihilo, nihil fit", que se traduce por la conocida expresión "de la nada, nada surge". Y estamos ante una afirmación axiomática, o sea, que no precisa de demostración alguna. Da igual a qué lo apliquemos, para que el resultado sea siempre el mismo. Por tanto, cuando desde las posiciones de los personajes mencionados en mi anterior mensaje (hay otros muchos así), manifiestan sus absurdos, si tienen noción de lo que dicen mienten a propósito o, si no es así, entonces ignoran de lo que hablan.
De la nada no podemos dar ninguna definición, y es que si fuera posible hacerlo es porque simple o con partes, "la nada" sería "algo". Así, pues, podemos afirmar que la pretensión de conceptuar "la nada" es un imposible físico y metafísico. Lo cierto, es que de "la nada" sólo podemos abstraer la idea de que al no tener existencia alguna "la nada no es". Sólo desde su no existencia podemos aproximarnos a una idea imprecisa del significado que podemos dar a "la nada". Veamos:
1.- No tiene volumen.
2.- No tiene masa.
3.- No tiene peso.
4.- No tiene extensión.
5.- No está contenida.
6.- No contiene, si lo hiciera no sería nada sino vacío y ya sería algo.
7.- No tiene luz.
8.- No tiene oscuridad.
9.- No tiene densidad.
10.- No tiene simplicidad.
11.- No tiene complejidad.
12.- No tiene principio (nunca ha existido)
13.- No tiene fin (ya que no tiene principio)
14.- No tiene finalidad o función.
15.- No está en ningún sitio, y menos físico.
16.- No es experimentable, luego no es científica.
17.- No es formulable, luego tampoco es posible conceptuarla matemáticamente.
Luego con estos rasgos, a los que muy posiblemente se puedan añadir más, ¿qué es entonces? nada, a lo sumo lo que he dicho al comienzo: no existe y por tanto "no es". ¿Se entiende ahora algo mejor? ¿se comprende por qué cuando se habla de la nada como principio de algo se está incurriendo en una falacia monstruosa?
Pero es que de aquí, nuestros farsantes sacan más barbaridades todavía. Asocian la nada con el azar aumentando así la patraña y difundiendo aún más la ignorancia. ¿Y por qué? Buenol, pues una vez delimitados los rasgos de la "inexistencia de la nada, vamos a tratar de entender como aquélla no tiene nada que ver con el azar.
Con las ideas subsiguientes espero poder desmontar toda pretendida génesis del Universo por azar. Y es que el azar para que se pueda aplicar precisa de unas condiciones anteriores o previas:
1.- Que no haya una situación necesaria, o lo que es igual, que las cosas sean o les sucedan acontecimientos por causa de una fuerza anterior y mayor. Por ejemplo, un objeto que dejemos suspendido en el aire caerá, si o si, a causa de una fuerza anterior a esa situación y que posee una fuerza mucho mayor que la resistencia que pueda ofrecer, en este caso, la gravedad. Es decir, no se quedará en el aire suspendido entre un si cae o no cae azarístico.
Ahora veamos, ¿qué había antes del surgimiento del Universo? Si nos atenemos a las leyes de la Física y los conocimientos actuales, no tenemos ni idea. Si, por el contrario, nos atenemos a la idea de la Creación, sólo y sólo, podemos convenir que Dios ha intervenido para que el Universo sea como es.
2.- En consecuencia, es necesario que haya contingencia para que el azar pueda tener opción de existir. ¿Y cuándo actuará? si convenimos en que Dios ha creado el Universo, el azar sólo sería posible en las segundas y posteriores causas, no en las primeras porque serían acción directa de Dios.
Y hemos llegado al punto que tanto pavor provoca en estos teóricos de nada sobre la nada. Cuando recurren al azar es para ocultar una evidente ignorancia, un "no sé, no tengo ni idea", usan un comodín para todo, aplican ¡un mito! para un descreimiento. O lo que es lo mismo, el mito que es un relato de naturaleza religiosa, que se observa con fe y se reproduce en el rito, convertido en una creencia para la antirreligión pseudocientífica. Si recordamos los términos del presunto filósofo Quentin SMITH reproducidas en el mensaje anterior:
(...) el hecho es que la creencia más razonable es que hemos surgido de la nada (???), por nada (???), y para nada (???). Si la cosmología de la Gran Explosión es cierta nuestro universo existe sin causa ni explicación. (...) Este es innecesario, improbable, e incausado. No existe por ninguna razón en absoluto."
Resulta muy claro que este personaje no entiende nada y no sabe de nada y, sin embargo, se llama filósofo, escribe, y publica una montaña de errores y absurdos. Mi pregunta va más allá de su abstruso e intelectualmente débil discurso, ¿si no existe para razón alguna, por qué no se quita de en medio? Pero fijémonos de nuevo en el uso del término creencia, es el mismo que se aplica a toda forma religiosa, en ciencia o en filosofía no hay creencias, lo que hay son observaciones e hipótesis. ¿Será que les traiciona el subconsciente? Pero, sea lo que fuere, lo real es que también sólo expresa una opinión subjetiva, un deseo íntimo de que las cosas hayan podido ser así. Y, en lo referente a lo que es la cosmología de la Gran Explosión, no tiene ni la más repajolera idea acerca de ella.
Cuando los he calificado de indigentes intelectuales y morales, cuando los he llamado estafadores intelectuales y morales, lo he dicho a plena conciencia, la total conciencia y convencimiento de que estoy manifestando una verdad. Ahora queda la parte relativa a la Creación, al cómo crea Dios.
Re: La creación, la nada y el azar
¿Y qué significa entonces que la creación ha existido? Si nos atenemos a lo que expone Santo Tomás de Aquino, resulta que él diferencia entre origen del Universo y comienzo del mismo. El comienzo es un acontecimiento temporal que, además, coincide con el origen del tiempo.
A su vez, la creación es la explicación del origen o fuente de existencia del Universo. Por ello, Sto Tomás considera que la creación se puede demostrar a través de la Metafísica que, en su tiempo, todavía gozaba del estatus de Ciencia. Así lo afirma cuando dice que "No sólo la fe sostiene que hay creación, sino que la razón lo demuestra." Si hablamos del Génesis se nos dice y, lo que es más extraordinario, en la descripción de la misma están los mismos elementos que después la razón despojada de la fe viene a confirmar: ¿qué, sino, se desprende del orden de creación de la luz, el cosmos y, finalmente de las estrellas, mientras en la Tierra se separan las tierras del mar, la aparición de los peces, las plantas, los animales y, por último, el hombre?
¿Es que acaso no es este el orden natural conocido por las Ciencias, fuera de la Tierra y sobre la propia Tierra? Hablamos de lo mismo, pero para su conocimiento se usan imágenes diferentes. Si a un hombre de hoy no se le puede hablar en términos metafóricos, o mediante expresiones poéticas, ¿acaso a un hombre antiguo se le podía hablar de átomos o de la doble naturaleza de la luz? Sin embargo, hay una perfecta concordancia entre estos puntos del Génesis y cualquier explicación general científica actual.
Siguiendo con Tomás de Aquino, podemos comprobar que establece dos sentidos de creación a partir de la nada: uno filosófico y otro teológico:
1.- El sentido filosófico indica que Dios, sin causa material previa, hace existir todas las cosas como entes diferenciados de Él mismo, aunque siguen siendo dependientes de la causa de su existencia.
2.- El sentido teológico, por su parte, contiene en si el sentido filosófico que amplia con la información de que el universo es finito, es decir, tiene principio y tiene fin.
Tomás de Aquino advierte también, que la Causalidad del Creador lo es a todo lo que hay en cada cosa creada. Insiste en que la creación es a partir de la nada, porque nada increado preexiste a la Creación.
Y después de haber establecido cómo es la inexistencia de la nada en el mensaje anterior ¿cómo se entiende lo que dice Santo Tomás? Yo lo entiendo de una forma metafórica así:
Voy a tomar la explicación de la metáfora con precauciones, pues no quisiera difundir ningún aspecto que no se ajuste a la Verdad de la Revelación o a su interpretación posterior de la Iglesia. Y tomo también las lecturas de TOLKIEN como escritor y sus explicaciones sobre la sub-creación.
Un escritor imagina su argumento, le da forma, estructura, planteamiento, desarrollo, final y todo ello lo plasma mediante la palabra sobre un medio. ¿Qué hay antes en su mente de que empiece a realizar su obra? Obviamente, nada al respecto, pero no olvidemos que el escritor es de por si un ser creado antes. Ahora bien, dicho escritor redacta su novela, crea ambientes o mundos, crea situaciones, les da temporalidad, crea personajes, es decir, proyecta fuera de si toda su obra.
Ahora prensemos en que Dios puede proceder de un modo similar, pero hay algunas diferencias. La primera es que Dios es increado, es eterno y existe siempre. La segunda, es que tiene una capacidad de proyectar realmente lo que su mente crea, fuera de Él mismo, dando corporeidad a su obra. Y mientras las circunstancias y personajes de la obra del escritor sólo existen en su mente y sobre el papel, lo creado por Dios tiene entidad propia, existe y vive realmente fuera de la mente de Dios. Tanto es así que, hasta en el caso del hombre, se rebela contra su Creador. ¿Significa esta circunstancia una imperfección? Para nada, pues al dar la vida y la inteligencia racional, Dios da también la libertad al pensante creado. "Hagamos al hombre a mi imagen y semejanza". Dios piensa y el hombre piensa; Dios crea y el hombre sub-crea. Pero el hombre está limitado en relación a su Creador, porque la criatura no puede ser superior a su creador.
Ahora bien, lo escrito en estas líneas no es sino un paupérrimo intento de aproximación a la idea de crear a partir de la nada. Sólo para Dios es posible contener en su mente "la nada" y el Universo entero. TOLKIEN escribió toda una mitología para Arda y todo un mundo en la Tierra Media, pero ¿dónde está esa sub-creación? Su autor ya falleció y con él toda su obra. Habrá quien diga que sigue estando en sus escritos, novelas y hasta películas. Pues pienso que no. Lo que nos queda es una descripción, sobre la que se han hecho copias e interpretaciones, pero ¿dónde están Aragorn, Légolas, Frodo...? En ninguna parte, no viven por si mismos, sólo existen en el recuerdo registrado de un relato.
¿Dónde está todo lo creado por Dios? a nuestro alrededor, lo podemos ver, lo podemos contemplar, discutir sobre ello o, simplemente, disfrutarlo. Pero ahí lo encontramos, somos conscientes de ello y de nosotros mismos, todo es independiente de nosotros y pese a ello formamos parte de la totalidad de la Creación.
Fdo: VALMADIAN.
Creo que en su momento fui bastante explícito sobre mi propia postura, ni creacionista literal, ni evolucionista. Pero ya seguiremos con otros argumentos.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
O sea, en resumidas cuentas: tú aceptas la evolución y que el hombre viene del mono ¿o entiendo mal?
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
O sea, en resumidas cuentas: tú aceptas la evolución y que el hombre viene del mono ¿o entiendo mal?
Pues más bien no, sino tal como ya he expresado no sólo en este hilo, sino en otros muchos repetidos con el mismo tema, no desde posiciones darwinistas monístico-ateas, que es el tipo de evolucionismo que aquí se está tratando.
Mis planteamientos se basan en esto:
Re: Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?
En efecto, hay que citar las posibles fuentes. Sin embargo, San Agustín sin ser evolucionista tampoco fue fijista. De lo que se deduce de sus escritos en este tema fue original, exponiendo su pensamiento totalmente personal admitiendo la ontogénesis, pero no una filogénesis de los seres vivos. En síntesis sostiene que Dios creó los animales en una especie de estado embrional o incipiente. Esto admite la posibilidad de alguna forma "potencial" para su desarrollo posterior, en resumen, las "rationes seminales", expresión suya, las cuales, dadas las condiciones favorables, hubiesen posibilitado el desarrollo de organismos adultos.
Pero, las "rationes seminales" no habrían formado el organismo completo, ni tampoco mediante fases que pasarían a través de estadios de especies inferiores, sino a través de las formas embrionales del desarrollo individual.
S. Aug. : Sup Gen. ad Litteram, 1.V,c.V, y De civit. Dei, c.9.
Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?
Me interesa particularmente el análisis de Silvano Borruso en El evolucionismo en apuros CRITERIOLIBROS, ISBN 84-95437-02-3 Madrid 2000.
Ingeniero, profesor, traductor de San Agustín y Santo Tomás, católico..., que se desliga tanto del creacionismo como del evolucionismo a los que califica como "problemas imaginarios" y analiza desde la Historia y las ciencias qué es el evolucionismo en sus justos términos y no desde ópticas ideológicas.
También me interesan los argumentos del Sr. Phillip E. JOHNSON en Juicio a Darwin Edit CUM LAUDE Homolegens, Madrid 2007. ISBN 978-84-935506-2-2
El autor, partidario de la teoría del Diseño Inteligente es licenciado por Harvard y abogado por Chicago. Fue ayudante del Presidente del Tribunal Supremo de EEUU Earl Warren y después profesor en Berkeley, plantea el darwinismo en términos como si se tratase de un juicio en el que, además, no duda en dar su parte también a los creacionistas americanos.
No deja de ser muy interesante y conveniente la lectura de ¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe de Francis S. COLLINS (Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica 2001) "Temas de Hoy" Edit. PLANETA Mexicana. Madrid 2007. ISBN 978-84-8460-670-6
El autor es médico genetista y Director del National Human Genome Research que se encargó de la revisión y clasificación del mapa genético humano. Interesa conocer su experiencia personal desde su ateísmo militante, unido a su condición de científico riguroso, hasta su total y completa conversión a Cristo como católico después de darse cuenta de que lo que había tratado sólo podía ser obra de Dios.
Por supuesto, no puedo olvidar uno de mis textos favoritos, Los orígenes del hombre Víctor MARCOZZI, S.J. (varias veces citado) Edit. STUDIUM. Madrid 1958 y que contó con el Conceditur facultas edendi librum, así como con el nihil obstat, y el imprimatur. Carente de ISBN pues tal anotación no existía en el año en que fue publicado.
Libro en el que en sus últimos capítulos se detalla la documentación vaticana al respecto de esta cuestión, particularmente desde S.S. León XIII y que suponen una aceptación de otras formas de conocimiento sobre la Creación diferentes al Génesis. Nada que ver, pues, con el CVII.
No puedo dejar de lado Creación y evolución (también citado varias veces) en el que se plantea el debate entre creacionismo y evolucionismo por parte de los antiguos alumnos de S.S. Benedicto XVI. Edit. CLARET Barcelona 2008. ISBN 978-84-9846-156-5
Puedo añadir otros textos, como el de Prehistoria UNED en el que se afirmaba que el homo sapiens sapiens no desciende del neanderthalensis, o de otros varios como Antropología Física de KELSO, donde se viene a decir algo similar. Pero más interesantes son las declaraciones que en su día hizo el Sr. Ian TATTERSAL al díario ABC donde afirmó que la especie humana parecía haber surgido de la nada. Esta cita exacta la he realizado también en diversas ocasiones y aquí y ahora sólo la estoy recordando, al tiempo que debo recordar igualmente que el Sr. Tattersal es una de las mayores autoridades del mundo en Paleontología, que es, o ha sido, director de dicha disciplina científica del Museo de Historia Natural de Nueva York, así como autor de una extensa bibliografía producto de sus numerosas investigaciones de campo.
También considero sumamente necesario por su profundidad e interés Teología y sensatez de SHEED, Edit HERDER. 423 páginas. Barcelona 1ª edic para España 1961, y sucesivas reediciones. ISBN 84-254-0899-7 Yo tengo la edición de 1984.
Imprescindible para levantar muchas nieblas entre algunos que andan despistados.
Mi resumen es este, y de simple no tiene nada dado que sólo las obras mencionadas incluyendo a SHEED, (pero no las de los textos de prehistoria) suman 1585 páginas de conocimiento y debate. Pero, dado el tono de este hilo en el que se también se descalifica a los llamados "católico-evolucionistas" afirmando que son chanchulleros y que adoran a un diosecillo, sólo quiero recordar aquello de que allá donde se reunan dos o más en su nombre, allá estará Él, lo que se opone radicalmente a este tipo de afirmaciones personales basadas en opiniones morales particulares. Y para que no haya dudas por parte de gente que no parece entender, esos católicos lo son porque se reunen en nombre de Cristo, independientemente de que luego vean las cosas materiales o mundanas de otra manera a las de los creacionistas literalistas. Y, por cierto, ya en este punto de la discusión, tampoco olvidemos aquello otro de "dad a Dios lo que es de Dios y al césar lo que es del césar", o lo que es lo mismo: "a Dios las cuestiones de la fe y al césar las cuestiones de lo terrenal."
Saludos.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Valmadian
...Y ello se nota en el escaso orden de las ideas expuestas, más por razones sentimentales o de posturas "inasequibles al desaliento" que otra cosa.
Y no te apures, que ya expondré lo que considero oportuno a efectos de intentar arrojar un poquito más de luz sobre esta cuestión, que no se limita a tres ideas, sino a cuestiones mucho más profundas pues en, caso contrario, va a resultar que la Iglesia es deísta desde hace ya un siglo.
No me apuro... simplemente seguiremos esperando que te decidas por fin a aportar argumentos que expliquen y definan de un modo más clarificador tu postura (sobretodo que la definan...). A ver si por fin podemos enterarnos de cuales son tus planteamientos de una manera más concreta.
En resumidas cuentas, tal y como ya se te ha preguntado de una manera explícita: ¿tú aceptas la evolución y que el hombre viene del mono, sí o no?. ¿O es que no desciende del mono, sino de otro bicho...?
Un saludo
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
O sea, en resumidas cuentas: tú aceptas la evolución y que el hombre viene del mono ¿o entiendo mal?
Y después de la respuesta que justifica mis afirmaciones, no me queda otra que hacer la pregunta de rigor: ¿dónde he dicho que el hombre viene del mono? Es que no consigo recordarlo.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
No me apuro... simplemente seguiremos esperando que te decidas por fin a aportar argumentos que expliquen y definan de un modo más clarificador tu postura (sobretodo que la definan...). A ver si por fin podemos enterarnos de cuales son tus planteamientos. En resumidas cuentas, tal y como ya se te ha preguntado de una manera explícita: ¿tú aceptas la evolución y que el hombre viene del mono, sí o no?.
Un saludo
Dime, ¿tan difícil es entender lo que he dicho ya hasta la saciedad o es que tengo que empezar a pensar que hay mala fe en estas preguntas capciosas?
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Tal vez tenga que recordarte que tales explicaciones están sobradamente expuestas en el Foro de Ciencia pero, de cualquier modo, tus afirmaciones no son sino ideología creacionista protestante. Y te lo digo porque te veo un tanto despistado.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Dime, ¿tan difícil es entender lo que he dicho ya hasta la saciedad o es que tengo que empezar a pensar que hay mala fe en estas preguntas capciosas?
Nadie te está haciendo preguntas capciosas, ni existe mala fe ¿por qué iba a haberla?. En absoluto... Es solamente que no es posible obtener de ti una respuesta clara y contundente a las preguntas que te hacemos. Lo más que haces es dejar citas y citas de libros 'interesantísimos' que ninguno aquí tenemos tiempo de leernos de manera inmediata, para contestarte (entre otras cosas porque es imposible por un problema, sobretodo, de falta de tiempo). Por eso, dado que sospecho que tu sí que te los has leído, ¿nos podrías hacer un breve resumen (breve, por favor...) de cuáles son tus planteamientos?. Si es que te decantas por las teorías del 'diseño inteligente', tampoco hace falta que nos las expliques para que comprendamos tus palabras. Sencillamente (y te lo digo de una manera sincera, porque deseo aprender de ti) me gustaría saber si tu postura parte de los postulados del 'diseño inteligente', ya que nos has dicho que ni eres evolucionista ni creacionista (literalmente hablando ambos... entiendo). Chico, me recuerdas a los que nos gustan las ideas 'inasequibles al desaliento', que a la hora de definirnos políticamente, también nos enredamos demasiado explicando por qué 'no somos de derechas ni de izquierdas' y mucha gente, tras oírnos, da un poco la sensación de que se quedan más o menos como al principio. ¿Tu postura es la del 'diseño inteligente'?, ¿es eso... o es una nueva teoría que de momento prefieres guardar en el secreto?.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
En resumidas cuentas, tal y como ya se te ha preguntado de una manera explícita: ¿tú aceptas la evolución y que el hombre viene del mono, sí o no?. ¿O es que no desciende del mono, sino de otro bicho...?
¿Conoces la "creación especial del hombre"? Pues la respuesta está en Ex Motu Proprio "Praestantia Scripturae", 18 nov. 1907, Denzinger, n. 2113. De manera que ni monos ni otros bichos, yo esto me lo tomo con nula frivolidad y aún menos siguiendo planteamientos ideológicos protestantes.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Valmadian
¿Conoces la "creación especial del hombre"? Pues la respuesta está en Ex Motu Proprio "Praestantia Scripturae", 18 nov. 1907, Denzinger, n. 2113. De manera que ni monos ni otros bichos, yo esto me lo tomo con nula frivolidad y aún menos siguiendo planteamientos ideológicos protestantes.
Déjate de pedanterías, Valmadian. Te lo digo sin acritud, como diría algún que otro político. Estoy un poco cansado de que hables con tanto desdén, descalificando a todos los que no pensamos como tu. A ver si al final vamos a tener que darle la razón a Lewis... Sinceramente, todavía muchos aquí no tenemos ni puñetera idea de tu postura, por muchas referencias bibliográficas que incluyas siempre, de manera tan abundante, en tus respuestas. ¿Podrías ilustrarnos con ideas surgidas de tu puño y letra?.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Nadie te está haciendo preguntas capciosas, ni existe mala fe ¿por qué iba a haberla?. En absoluto... Es solamente que no es posible obtener de ti una respuesta clara y contundente a las preguntas que te hacemos.
Me has recordado que hace años yo fui vocal de seguridad de la urbanización en la que vivo. Y en una asamblea un vecino me preguntó si yo le podía afirmar que el aumento de la cuota para tener vigilancia podía garantizar nuestra seguridad. Mi respuesta fue la lógica y es que le dije que eso no lo podía hacer ni el Estado, por tanto yo menos.
¿Me dices que dé una respuesta clara y contundente? Pues ya me explicarás cómo se hace eso después de 150 años de polémica, o sea, que yo también quiero tener esa respuesta. Pero lo que pretendo en todo momento es dejar bien claro que las posturas A o B no son la mías, porque hay toda una gama intermedia.
Cita:
Lo más que haces es dejar citas y citas de libros 'interesantísimos' que ninguno aquí tenemos tiempo de leernos de manera inmediata, para contestarte (entre otras cosas porque es imposible por un problema, sobretodo, de falta de tiempo). Por eso, dado que sospecho que tu sí que te los has leído, ¿nos podrías hacer un breve resumen (breve, por favor...) de cuáles son tus planteamientos?
No sólo los he citado, también he reproducido algunos párrafos en otros hilos en el Foro de Ciencia sobre los mismos temas siempre una y otra vez. Comprendo que no tengáis tiempo para leerlos, ¿pero acaso tengo yo tiempo para explicar sus contenidos? Si solamente los mencionados suman ya 1585 páginas ¿cómo pretendes que las resuma "brevemente"? No se pueden resumir en breves reseñas, y para mayor rechifla, unos reenvían a otros y, además, esos no son los únicos que dispongo sobre el tema.
Cita:
Si es que te decantas por las teorías del 'diseño inteligente', tampoco hace falta que nos las expliques para que comprendamos tus palabras. Sencillamente (y te lo digo de una manera sincera, porque deseo aprender de ti) me gustaría saber si tu postura parte de los postulados del 'diseño inteligente', ya que nos has dicho que ni eres evolucionista ni creacionista (literalmente hablando ambos... entiendo)
Siento cierta simpatía hacia dicha teoría, pero siempre me recuerdo que la Iglesia no la acepta y eso me impide adoptarla con más claridad. De todos modos, nunca he sido partidario de abrazar teoría alguna de un modo absoluto ya desde mis tiempos de estudiante, era algo que encontraba limitante y pensaba que nadie estaba nunca en posesión de una total razón, pretensión que me parecía dogmática. Si quieres saber qué pienso sobre la evolución, que no evolucionismo, hay cuestiones comprobadas. Prescindiendo de los largos periodos, ya sean de miles, decenas de miles, centenas de miles o de millones de años, los cambio son posibles dentro de la misma especie. No hay que hablar de tigres de de gatos de angora, hay que mencionarlos por su género dentro de la misma familia. O sea, félidos dentro de los mamíferos. Luego se subdividen en distintas ramas: gato, tigre, león, puma, etc. Es decir, por adaptación y eso lo manifiestan los estudios biológicos, los etiológicos relativos a sus enfermedades o lo que dice la Etología o estudio conductual o de comportamiento. Y es que morfológicamente son lo mismo, tienen las mismas estructuras, las mismas enfermedades e iguales comportamientos. Sin embargo, nadie confunde un gatito con un tigre. Pues bien, ontológicamente tampoco hay contradicción alguna y es que ya sea tigre o gato de angora no hay cambio sustancial en esos animales, su naturaleza corresponde al mismo tipo de ser. Así que no estamos hablando de lo mismo, tú hablas del evolucionismo como causa directa de que de un animal del Triásico da lugar a otro del Plioceno con millones de años intermedios de ausencia total de otros restos. De lo que yo hablo es de "microevolución" y en tal dimensión están comprobados los cambios.
Cita:
Chico, me recuerdas a los que nos gustan las ideas 'inasequibles al desaliento', que a la hora de definirnos políticamente, también nos enredamos demasiado explicando por qué 'no somos de derechas ni de izquierdas' y mucha gente, tras oírnos, da un poco la sensación de que se quedan más o menos como al principio.
Es una analogía bastante aceptable y es que, tal como he dicho, las cosas no son blancas o negras, sino que entre ambos extremos hay toda una gama de grises. Sé de lo que hablas perfectamente, es aquello que antes se decía: ¡Señora, los falangistas no somos ni de derechas ni de izquierdas, somos falangistas! Pues toma del frasco y a ver cómo se le aclaraban las ideas a la pobre señora. Bien dicho, tú lo dices, pues esa es mi tesitura, ni soy creacionista literalista, ni soy evolucionista, ¿de qué soy partidario? no hay un término que lo defina. [/QUOTE]
Saludos.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Gracias Valmadian. Eso es precisamente lo que estaba esperando leer. Una contestación en la que claramente muestres tus cartas. Lo poco que he leído, y algún documental que vi hace tiempo sobre la teoría del 'diseño inteligente' a mi también me hace que sienta simpatías por ella. Ahora entiendo que todavía no has encontrado un término que pueda definir correctamente tu postura en este tema. Si te sirve de algo, para definirme yo también, yo tampoco soy un creacionista literalmente hablando (al estilo yanqui-protestante, no lo soy al menos...). Lo que ocurre es que en este hilo, hemos estado criticando todo el tiempo la postura de ciertos católicos que se las dan de evolucionistas, sin poder abrazar las teorías del 'diseño inteligente' que, como tu has recordado, la Iglesia no acepta. De modo que... si la Iglesia NO ACEPTA EL DISEÑO INTELIGENTE (al menos, hasta el momento... ¡démosle tiempo al tiempo!), ¿qué teorías siguen esos católicos que se las dan tantísimo de 'evolucionistas'?, ¿...las de Darwin?. Es que, sinceramente, no comprendo su postura. Las teorías del diseño inteligente son, cuanto menos, elegantes y ponen al descubierto muchos de los agujeros que presentan la teoría Darwinista. ¿Por qué la Iglesia no las acepta?. ¿Qué evolucionismo acepta entonces?. Quiero suponer que no será el del 'relojero ciego' de los darwinistas...
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Déjate de pedanterías, Valmadian. Te lo digo sin acritud, como diría algún que otro político. Estoy un poco cansado de que hables con tanto desdén, descalificando a todos los que no pensamos como tu. A ver si al final vamos a tener que darle la razón a Lewis... Sinceramente, todavía muchos aquí no tenemos ni puñetera idea de tu postura, por muchas referencias bibliográficas que incluyas siempre, de manera tan abundante, en tus respuestas. ¿Podrías ilustrarnos con ideas surgidas de tu puño y letra?.
Claro, lo mío es pedantería y lo que tú manifiestas es dogma. Pues esa pedantería es la que expresa la Iglesia, otra cosa es que tú la desconozcas. Esa "pedantería" son el dato cierto, el dato objetivo, el dato seguro, que ha venido expresando la Comisión Bíblica desde 1907 por orden expresa de S.S. León XIII.
Así, en estos términos no se puede discutir, es imposible, pero te recuerdo que no hace mucho tú respirabas de un modo bien diferente y que yo sepa o tenga entendido, no eras creacionista, algo que tampoco has manifestado ahora. Por cierto, procura hablar por ti mismo, no en nombre de otros. Y sobre lo que yo sea, aparte de ser asunto mío, basta con leer la gran cantidad de mensajes que he dejado ya. Por otro lado, no voy a caer en el maniqueismo habitual.
Saludos.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
. ¿Podrías ilustrarnos con ideas surgidas de tu puño y letra?.
¿No decías en otro hilo sobre el mismo tema, hace bien poco, que era una tontería estar colgando citas y enlaces en lugar de "trabajar" los mensajes? Si, me refiero a una respuesta mía al Sr. Martin Ant, porque yo si tengo la "manía" de trabajarlos personalmente. Así que, por favor, no me reproches lo que siempre hago.
Saludos.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
¿Se han vuelto locos en Roma...?. ¿Qué idea evolucionista apoyan entonces desde L'Osservatore Romano?
Cita:
Facchini en L'Osservatore Romano: "diseño inteligente" no es ciencia.
Vaticano.- En el diario del Vaticano un artículo comenta que el "diseño inteligente" no es ciencia
ROMA, 18 Ene. (de la corresponsal de EUROPA PRESS C. Giles) -
El diario del Vaticano "L'Osservatore Romano" publicó ayer un artículo firmado por el biólogo Fiorenzo Facchini, profesor de la biología evolutiva en la universidad de Bolonia y jesuita, en la que se argumenta que el llamado "diseño inteligente no es ciencia y esa enseñanza que se imparte junto a la teoría evolutiva en salas de clase de la escuela crea solamente confusión".
Facchini en su artículo presentó un análisis razonado y científico de la teoría de Darwin de la evolución. "Representa la llave interpretativa de la historia de la vida en la tierra" y se lamenta de algunos "creacionistas norteamericanos" cuyas discusiones "no son ciencia sino ideología".
"Si el modelo propuesto por Darwin se cree escaso, uno debe buscar otro, pero no es correcto desde un punto de vista metodológico, alejarse del campo científico y fingir hacer ciencia". "La identificación (diseño inteligente) no pertenece a la ciencia y por tanto no se justifica el pretexto que se enseñe pues la presentación de esta teoría científica junto a la explicación de Darwin es injustificada", dijo justificando la decisión de un juez de Pennsylvania, que se encargó de este caso.
Es decir, para L'Osservatore Romano, el diseño inteligente es más o menos igual que el creacionismo, porque ambos son solamente 'ideología' y no ciencia. Y para ellos, según esta noticia, el modelo darwinista "representa la llave interpretativa de la historia de la vida en la tierra". Y se quedan tan tranquilos...
Señores evolucionistas ateos, están ustedes de enhorabuena. De locos...
El diseño inteligente no es una teoría científica, dicen en Roma - 20.01.2006 - lanacion.com *
USATODAY.com - Vatican: Faithful should listen to science
Vatican Official: Heed Science - CBS News
Vatican wants to end battle with science - Technology & science - Science | NBC News
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
El problema es la aceptación del evolucionismo, en cualquiera de sus formas. Todas ellas plantean problemas, incluso el 'diseño inteligente', según la opinión de algunos autores.
Cita:
"La teoría del diseño inteligente convierte a Dios en el mayor abortista del mundo"
El biólogo español Francisco J. Ayala lucha contra el creacionismo en EEUU
El biólogo español recibió este año el 'Nobel de la espiritualidad' otrogado por la Fundación Templeton
http://imagenes.publico.es/resources...b6809d59dn.jpg
¿Puede una mantis religiosa desmontar la teoría de que un dios omnipotente y bondadoso creó el mundo? Francisco Ayala (Madrid, 1934) cree que sí. El reconocido biólogo español explica que la hembra de este insecto devora la cabeza del macho durante la cópula, en un comportamiento aparentemente cruel pero que "tiene un perfecto sentido biológico, porque los genes del macho se propagan más si la hembra está bien alimentada".
Ayala explica, en una conversación telefónica, que hay más ejemplos de comportamientos crueles en el mundo animal, pero, para él, el más extremo es el sistema reproductor femenino.
"El 20% de todos los embarazos acaba en abortos espontáneos durante los dos primeros meses, debido a que el sistema reproductor humano está muy mal diseñado. Si dios es el responsable de ese diseño, eso le convierte en el mayor abortista del mundo, que tiene que dar cuenta de 20 millones de abortos anuales. Si eso no es una blasfemia, no sé qué es", concluye.
Ayala fue presidente de la Sociedad para el Estudio de la Evolución y de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia, y testificó en 1981 contra el Gobierno de Arkansas por intentar aprobar la enseñanza del diseño inteligente. Según explica, los partidarios de esta teoría se han metarfoseado a lo largo del tiempo para tratar de esquivar las leyes estadounidenses; primero, con el juicio de Scopes, intentaron prohibir la enseñanza de la evolución. Después, defendieron la creation science o "ciencia creación", como la llama Ayala, y después fue el "diseño inteligente".
"Lo que subyace es que éste es un pueblo muy religioso; el 85% de los americanos se declara creyente, mientras en España o Francia son el 60%. Y en EEUU, el 67% de la población acude a misa de manera regular; en España o Italia, la cifra está en torno al 25%".
Ayala, que
fue ordenado sacerdote dominico en 1960, también observa diferencias entre los países protestantes y los católicos.
"San Agustín, en el año 400, decía ya que el Génesis no se escribió para decirnos cómo se hicieron los cielos, sino cómo ir al cielo", dice. "Estas teorías fueron rechazadas hace mucho por el clero católico".
El biólogo es optimista.
"La situación está mejorando, gracias a la educación científica y la religiosa. Se puede aceptar la presencia de dios en el mundo sin aceptar la teoría del diseño inteligente", explica el científico, que cree que, en todo caso, hay que seguir luchando.
"No se trata de la evolución", explica, "sino de la supervivencia de la racionalidad en este país".
"La teoría del diseño inteligente convierte a Dios en el mayor abortista del mundo"
A mi juicio, lo más sensato sería no tomar en consideración ninguna de las hipótesis que pueda aportar la ciencia sobre la creación del universo, ya que ésta por ser posterior al pecado original, solo puede explicar la naturaleza del mundo tal y como quedó tras el pecado original, y jamás podrá estudiar el mundo tal y como fue creado por Dios. Sinceramente, creo que la Iglesia católica, esta vez, se equivoca haciendo titulares como éste:
Evolutionary theory 'not incompatible' with Catholicism, Vatican official says :: Catholic News Agency (CNA)
¿Es tan difícil renunciar al estúpido orgullo humano de pretender conocerlo todo mediante el uso de la razón científica?. Hay cosas en las que la razón siempre se estrella, y ésta es una de ellas. Me parece estúpida la afirmación de que la teoría evolucionista no es incompatible con el catolicismo, pero sí lo son las teorías del diseño inteligente. ¿Acaso las teorías del diseño inteligente no son también teorías evolucionistas?. ¿Qué está defendiendo la Iglesia con su postura, las teorías de Darwin?. Si las teorías del diseño inteligente convertirían a Dios (según este notable eclesiástico-biólogo del artículo) "en el mayor abortista del mundo", ¿por qué un modelo como el darwinista en el que Dios se limitaría simplemente a 'mirar para otro lado', mientras deja al azar hacer barrabasadas, iba a ser más acertado?. Sinceramente tanto una como otra me parecen erróneas, ya que ambas solamente son capaces de estudiar un universo que ya ha sido 'dañado' por el pecado original. El actual modelo de universo no es aquél que el Señor "vió que era bueno", nada más ser creado... El actual universo que puede estudiar la ciencia, es solo el resultado inevitable del pecado original (que en su esencia, no solamente cometieron nuestro primeros padres, sino también todo un ejército de ángeles rebeldes liderados por Satanás).
Creo que la interpretación modernista de los sucesos acaecidos con Galileo han dejado a la Iglesia Católica actual en una situación de estúpido acomplejamiento, que le va a costar cometer el error de no oponerse de frente ante las teorías de Darwin y del evolucionismo en cualquiera de sus formas.
Un saludo
Cita:
Evolutionary theory 'not incompatible' with Catholicism, Vatican official says :: Catholic News Agency (CNA)
La teoría evolutiva "no es incompatible" con el catolicismo.
Ciudad del Vaticano, 17 Sep, 2008 / 05:23 am ( ACI ) -. El presidente del Consejo Pontificio para la Cultura ha dicho que la teoría evolutiva
"no es incompatible" con las enseñanzas de la Iglesia católica, insistiendo en que la teoría del cambio biológico con el tiempo nunca fue condenado por la Iglesia.
El Arzobispo Gianfranco Ravasi hizo estas declaraciones durante la presentación de la nueva conferencia interdisciplinaria para conmemorar el 150 aniversario de
El origen de las Especies de
Charles Darwin.
La conferencia, que es una iniciativa del Vaticano para promover el diálogo entre los científicos y teólogos, está programada para llevarse a cabo en Roma en marzo de 2009.
"La teoría evolutiva no es incompatible a priori con la enseñanza de la Iglesia Católica, con el mensaje de la Biblia y de la teología, y, en realidad, nunca fue condenado", dijo el arzobispo Ravasi.
Dijo que los teólogos, filósofos y científicos están asistiendo a la conferencia no necesariamente con el propósito de llegar a un acuerdo, sino más bien con la esperanza de confirmar
"la posibilidad de diálogo y un deseo común de interpretar la realidad, aunque desde diferentes puntos de vista".
El prelado señaló que las interpretaciones antagónicas de la interacción de la religión y la ciencia deben ser evitados, diciendo:
"Tenemos que dejar de pensar en la historia como un tribunal de justicia que está continuamente en sesión, sino concentrarnos más en un establecimiento más franco y un diálogo más eficaz entre los dos puntos de vista que se ven en la misma realidad - la del hombre y su mundo".
Mientras que
la Iglesia Católica ha dicho que la teoría de la selección natural de Darwin es la causa más probable de la evolución biológica, la enseñanza católica también ha hecho hincapié en el papel de Dios en la creación.
Según la agencia de noticias ANSA, en septiembre pasado
el Papa Benedicto XVI emitió una fuerte crítica de las interpretaciones de la teoría evolutiva que sostienen que el universo es "el resultado aleatorio de la evolución y, por lo tanto, en el fondo, algo irracional."
En esta noticia, el único que a mi juicio dijo algo coherente desde el punto de vista de la fe fué solamente S.S. el Papa Benedicto XVI.
Aquí vemos al diario ABC haciéndose eco de la opinión del Papa Benedicto XVI sobre la irracionalidad de las teorías darwinistas:
Benedicto XVI considera que la teoría de la evolución de Darwin es irracional | Sociedad | Sociedad - Abc.es
Efectivamente, tal y como ha dicho S.S. Benedicto XVI, la teoría de la evolución de Darwin es irracional. Eso es justamente lo que algunos andamos diciendo en este hilo, a partir de un artículo de Juan Manuel de Prada, que dió pié a toda esta polémica. Entre las opiniones mostradas por el Consejo Pontificio para la Cultura del Vaticano, y las opiniones de S.S. el Papa Benedicto XVI, sin dudarlo ni un solo momento, quedo con la opinión del Papa Benedicto XVI.
Un saludo
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Una interesante carta de Benedicto XVI, enviada al matemático Odifreddi, en la que mantiene tesis más o menos próximas a la expresadas por don Juan Manuel de Prada en el artículo que da pié a esta polémica. Incluso también pone el ejemplo del biólogo evolucionista francés Jacques Monod. S.S. Benedicto XVI niega rotundamente que los postulados defendidos por el evolucionismo darwinista (ese que parece gustarle tanto al flamante Consejo Pontificio para la Cultura de la Ciudad del Vaticano), basados en el ciego azar, sean ninguna clase de argumento racional ni científico:
Exclusiva en español la carta de Benedicto XVI al matemático OdifreddiEcclesia Digital
(es una carta muy larga, de la que extraigo algunos párrafos significativos).
Cita:
"En varias ocasiones usted me hace notar que la teología sería ciencia ficción. Me sorprende, pues, que considere mi libro digno de una discusión tan detallada. Permítame que le proponga cuatro puntos relacionados con esta cuestión:
(.../..) la ciencia ficción se da en el ámbito de muchas ciencias. Lo que usted expone sobre las teorías acerca del inicio y del fin del mundo de Heisenberg, Schrödinger, etc., yo lo designaría como ciencia ficción en el buen sentido del término: se trata de visiones y anticipaciones para alcanzar un conocimiento verdadero, pero solo son, precisamente, imaginaciones con las que intentamos aproximarnos a la realidad. Existe, además, la ciencia ficción «a lo grande», precisamente también en el seno de la teoría de la evolución. El gen egoísta de Richard Dawkins constituye un ejemplo clásico de ciencia ficción.
El gran Jacques Monod escribió frases que él mismo debió de insertar en su obra seguramente solo en calidad de ciencia ficción. Cito: «La aparición de los vertebrados tetrápodos [...] tiene precisamente su origen en el hecho de que un pez primitivo “optara” por ir a explorar la tierra, en la que, sin embargo, era incapaz de desplazarse más que brincando torpemente, creando así, como consecuencia de una modificación de su comportamiento, la presión selectiva merced a la cual se desarrollarían los poderosos miembros de los Tetrápodos. Algunos de los descendientes de tan audaz explorador, de aquel Magallanes de la evolución, pueden correr a una velocidad superior a los 70 kilómetros por hora…» (citado según la edición italiana: Il caso e la necessità, Milán 2001, págs. 117s.)
(.../...) "siempre he considerado ejemplar la obra de Jacques Monod, quien reconoce claramente que, en última instancia, no conocemos las vías por las que se forman cada vez nuevos ADN llenos de sentido. Refuto, por lo tanto, su tesis, recogida en la página 129, según la cual las cuatro tipologías desarrolladas por Darwin explicarían perfectamente todo lo que concierne a la evolución de las plantas y de los animales, con inclusión del hombre. Por otro lado, no quisiera obviar el hecho de que, en este campo, se da mucha ciencia ficción; de ello hablaré más adelante. Además, el científico médico Joachim Bauer, de Friburgo, en su libro Prinzip Menschlichkeit [El principio humanidad] (Hamburgo 2007), ha ilustrado de manera impresionante los problemas del darwinismo social; tampoco convendría silenciar esto.
(.../...) El pensamiento recién expuesto constituye, en mi opinión, el punto central de un diálogo auténtico entre su fe «científica» y la fe de los cristianos. Comparado con ello, todo lo demás es secundario. Por eso me permitirá usted que sea más conciso en lo que a la evolución se refiere. [...] El ser humano es un proyecto divino que sólo la inteligencia creadora fue lo suficientemente fuerte, grande y audaz para concebirlo. Los seres humanos no son un error sino algo deseado".
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Gran cantidad de barbaridades teológicas que supone. Nadie ha hablado de las consecuencias ridículas y estrafalarias que se seguirían de la opinión de que el cuerpo de Adán proviniera de un simio. Ahora bien como es un tema que me hace gracia y además agudiza el ingenio me permito soltar algunas perlas sobre el desaguisado evolucionista.
Nadie parece haber caído en la cuenta que precisamente fue el primer hombre creado el que tuvo el mayor grado de perfección de todos los que después vinieron. La Teología nos dice que el primer hombre fue creado en estado de gracia y poseyendo dones llamados preternaturales que lo hacían perfecto: poseía sabiduría y una voluntad sometida al bien; con apetitos controlados bajo la razón; su cuerpo era perfecto y estaba exento de dolor, enfermedades y muerte; fue además constituido padre y maestro de la humanidad con ciencia infusa perfectísima etc.
Bien, pues el evolucionismo nos viene a decir que, para crear ese Adán perfecto, a Dios en su infinita sabiduría no se le ocurrió nada mejor que utilizar el cuerpo de un mono (o simio o lo que sea, asqueroso que estuvo por la mañana comiendo plátanos, meando, montando un par de monas y dando unas cuantos aullidos... )Pero podríamos ir más allá y plantearnos quien sería ese asqueroso mono-individuo X concreto del que procederíamos... porque (y que se perdone la irreverencia) sería nada menos que el super- modelo por el que Dios creó al hombre: una especie de Verbo al revés; un mono de mierda... pre-diseñado desde toda la eternidad para dar vida al hombre, el ser más perfecto de la creación... ¿el amante de la mona Chita, quizá...?
Ese mono sería tan importante o más que Adán. Qué pena que la Biblia no nos explique algo más de su vida y hazañas.
Es que tiene su gracia que solo el hombre, el ser más perfecto de la Creación, deba ser creado a partir de retazos de simio y que Dios tenga que hacer de Dr. Frankenstein: ¡¡Dios Todopoderoso que crea el mundo de la nada ... y que para crear el hombre (que es precisamente el fin para el que crea el mundo) necesite un mono...
Y podíamos seguir porque, a su vez, para diseñar a ese mono pre-adámico Dios también debería haber recurrido a la evolución ... pues esa especie de simio X ¿de qué especie fue creada a su vez?; y así podriamos retrotraernos hasta el infinito... y no explicaríamos nada... o sea más evolución. Es decir al final el hombre daría igual que viniera del mono que de infinitos insectos, crustáceos o lagartijas
Pero lo más gordo es que ese Adán perfecto (con cuerpo de origen simiesco, según los evolucionistas) la Fe nos dice que después pecó (pecado original) y cayó de su estado de gracia... ¡¡pero hete aquí que no volvió al estado de mono, que hubiera sido lo lógico!!... ...y por supuesto sus descendientes, pecadores y destinados a la muerte, conservaron cuerpo de hombre.
Así que se da la paradoja que Dios para crear un Adán perfecto sabio, en gracia, inmortal, bello, etc habría usado un cuerpo asqueroso de simio... en cambio, sus descendientes mortales pecadores, ignorantes, sujetos a enfermedades y miserias les habría mantenido el cuerpo perfecto de hombre sin vestigios de mono...
En fin, todo por la vergonzante sumisión de la teología a los vaivenes de los científicos y los complejos de inferioridad de la jerarquía de la Iglesia de más de un siglo a esta parte.
Y los disparates podrían seguir, pero por hoy ya me canso de escribir.
Por cierto, será probabilísimo, cuando dentro de un siglo ya el evolucionismo actual esté trasnochado y reemplazado por otro “–ismo” “científico” de moda, también ese “–ismo” la jerarquía católica lo hará compatible con el Génesis, por supuesto. Así que no acalorarse por las modas pasajeras.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Si es que todo es un descalabro, porque todo en la evolución es absolutamente estrambótico desde un punto de vista teológico, por muy interesada que esté la Iglesia en no parecer ultramontana ante el mundo, y por culpa de sus complejos (como indican los comentarios que muchos eclesiásticos han hecho en referencia a la cuestión de Galileo, que la cosa tiene bemoles...).
Sencillamente es ridículo que haya que estar haciendo encaje de bolillos para poder ajustar unas absurdas teorías desde el punto de vista de la fe, cuando los vectores que alumbran la fe y el evolucionismo apuntan en direcciones opuestas. Mientras que la teología nos dice que el primer hombre fue creado en estado de gracia, y poseyendo dones preternaturales que lo hacían perfecto; que poseía una sabiduría y una voluntad sometida al bien, con un cuerpo era perfecto y exento de dolor, enfermedades y muerte.... Viene ahora el evolucionismo a decirnos todo lo contrario. Según el evolucionismo todo parte de un principio en el que existe un mínimo nivel de complejidad y de perfección, para llegar a un punto final en el que, según esta doctrina científica, llegan a existir altos niveles de complejidad y perfeccionamiento (de la partícula subatómica al átomo, del átomo a la molécula, de ahí a la primera cadena de ARN y ADN, luego la célula, etc, etc..) hasta llegar a un asqueroso mono pajero, sobre el que Dios, según los católicos evolucionistas modernos, sopla su aliento de vida. ¡Me parece casi un sacrilegio!. ¡Qué leches...!, ¡Es que es un sacrilegio en toda regla!.
"Y Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente". ¿Es que, además... el afortunado mono elegido estaba muerto?. ¿Y no había en el Paraíso ningún mono, al menos... vivo?. ¡Si es que es estúpido todo este tema!. No me extraña que con idioteces como ésta cada vez más gente en el mundo esté perdiendo la fe en la Iglesia. La Iglesia se comporta actualmente como si se hubiera vuelto loca de atar. Será mejor, como tu dices, no acalorarse por las modas pasajeras.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
"Polvo eres y en polvo te convertirás"
Para un evolucionista católico, esta frase es inexplicable.
¿venimos del mono y nos convertiremos en mono?
No hay forma teológica o siquiera filosófica aristotélica de encajar la evolución. O una es cierta o lo es la otra.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
El domingo antes del miércoles de ceniza, recuerdo que el cura de la parroquia (novus ordo), una vez concluida la misa, nos recordó a los fieles que estaba próximo el Miércoles de Ceniza. Hasta ahí, todo correcto... Lo que no me gustó nada fué la alusión despectiva y falta de respeto por la tradición de la Iglesia, al referirse a la frase que tradicionalmente se había utilizado hasta el último concilio ("RECUERDA QUE POLVO ERES Y EN POLVO TE CONVERTIRÁS”), argumentando que "eso de hacer alusión al polvo que nos esperaba tras la muerte, había quedado ya anticuado y, además, siempre resultó un poco tétrico..."; porque era un mensaje "poco positivo y la Iglesia hoy en día tiene que dar al mundo un mensaje más positivo, que permita presentar al Miércoles de Ceniza, y a toda la Cuaresma, como algo que ya no fuera tan aparentemente negativo para el mundo". No voy a dar detalles de la parroquia, porque se dice el pecado pero no el nombre del pecador. Ahora bien, sí diré que es una parroquia bastante céntrica madrileña.
Siendo mal pensado tampoco descarto que, como razón oculta para este cambio, esté también el temor a que alguien, al ir a echarle la ceniza, con bastante mala intención, responda: "Perdone usted, señor... pero no venimos del polvo, sino del mono. Se lo oí decir a no se cuál comisión pontificia de esas que hay en la ciudad del Vaticano. De modo que no me diga tonterías... "¡Del polvo vendrá usted que parece que vive en la edad media!. Yo procedo del mono".
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Bueno, Jasarhez, si alguien te dice que desciende de monos no se lo discutas. Él sabrá, porque conoce a su familia mejor que tú. Lo que sí es que ni tú ni yo descendemos de monos. Pero en cuanto a algunos tipos tengo mis dudas.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
¿Del polvo (materia) venimos y al polvo (materia) volveremos? Nuestro cuerpo sin duda. Es materia y a la materia volverá.
¿Cómo se organiza la materia? La materia tiene forma. Materialmente no hay diferencia entre el hombre y un mono. Pero sí en la forma.
Las cosas mundanas van de más simple a más complejo (evolución) o de más complejo a más simple (involución). Pero hay una cosa clara: no están quietas, todo cambia. La eternidad no les corresponde a ellas.
¿Venimos de un Adán y de ahí hemos caído? No lo niego. A lo mejor es ahora cuando somos simios involucionados tras una horrible caída.
Yo lo que defiendo es que hay cambio (evolución o involución) y no estaticismo. ¿Pero y de dónde venía mundanamente Adán? De la materia, o sea de algo más simple que él.
No digo exactamente que vengamos del mono, como tampoco lo niego. Solo digo que los seres cambian en un medio también cambiante.
Valmadián, para una vez que parecemos entendernos aunque quizá no opinemos igual ¿Tú qué piensas de ésto?
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Adriano
...Las cosas mundanas van de más simple a más complejo (evolución) o de más complejo a más simple (involución). Pero hay una cosa clara: no están quietas, todo cambia. La eternidad no les corresponde a ellas.
¿Venimos de un Adán y de ahí hemos caído? No lo niego. A lo mejor es ahora cuando somos simios involucionados tras una horrible caída.
Yo lo que defiendo es que hay cambio (evolución o involución) y no estaticismo...
Adriano, la Segunda Ley de la Termodinámica (entropía) contradice la teoría de la evolución. La mera conjetura de la evolución, tal y como la presentan los darwinistas, es una afirmación que ignora esa ley universal de la física y hasta la contradice. El mecanismo ofrecido por la evolución contradice la entropía.
La teoría de la evolución dice que los átomos y las moléculas desordenados, dispersos al azar, se reúnen espontáneamente en un cierto orden y con cierto plan para formar moléculas extremadamente complejas como son las proteínas, el ADN o el ARN... Así comienzan siempre sus disertaciones los científicos evolucionistas. Y algunos científicos son bien conscientes de ésto... Decía el físico norteamericano J. H. Rush que "en el curso complejo de su evolución, la vida exhibe un notable contraste con la tendencia expresada en la Segunda Ley de la Termodinámica. Donde esta ley expresa un avance irreversible hacia una entropía creciente y desordenada, la vida desenvuelve continuamente más altos niveles de orden". Y por citar otro ejemplo que es fácil de encontrar en la red, el evolucionista Roger Lewin expresa así también este jaleo termodinámico en el que se habían metido los evolucionistas. Y lo hacía además en un artículo publicado por la revista 'Science', nada menos: "Un problema que han enfrentado los biólogos es la aparente contradicción de la evolución con la Segunda Ley de la Termodinámica. Los sistemas deberían deteriorarse con el paso del tiempo, disminuyendo en vez de aumentar el orden".
De modo que no somos nosotros, los que nos empeñamos en contradecir a Darwin, los que nos oponemos a sus teorías, es la Segunda Ley de la Termodinámica la que dice 'no' a la hipótesis darwinista. La existencia de la vida en la tierra solo puede explicarse por medio de la intervención de un poder sobrenatural al que los creyentes llamamos Dios.
_________
Por otra parte, aquí nadie está hablando de estatismo. Existe un proceso de adaptación al medio que sufren las especies. De eso a nadie le cabe la menor duda. Es un hecho comprobado... Supongo que recordarás el famoso ejemplo de las polillas blancas (Biston betularia, o mariposa del abedul) que durante la Revolución Industrial en Inglaterra se transformaron con los años en polillas negras, porque ese es un ejemplo que siempre suelen utilizar los evolucionistas...
Eso se ha explicado en algunos libros de texto como un ejemplo de evolución de las especies, pero nada es más inadecuado... Puedes leer más sobre ésto aquí:
Y digo que nada es más inadecuado, porque esto no es ningún ejemplo de evolución, sino un proceso lógico de adaptación al medio ambiente dentro de la misma especie. Las mariposas seguían siendo mariposas, no elefantes... Cuando el ambiente no estaba contaminado por el hollín del carbón las polillas blancas se confundían entre los líquenes de los árboles. De vez en cuando nacían mariposas negras pero eran devoradas rápidamente por los pájaros, que las distinguían muy fácilmente.
Al contaminarse los bosques con el hollín de las fábricas, las mariposas blancas se distinguían mucho más fácilmente en la superficie de los árboles que las mariposas negras, y entonces los pájaros no tenían ninguna dificultad en encontrarlas y comérselas. Con los años la población de mariposas se volvió de color negro en su mayoría. Fué así de sencillo lo que ocurrió... Pues, por mucho que te cueste creerlo en algunos libros de texto, aún se sigue utilizando este ejemplo para corroborar la veracidad de las teorías darwinistas. Sin embargo, ¿éste es un ejemplo de evolución de la especie?, ¿se han convertido las mariposas en una especie nueva?. Como te decía antes, la respuesta es clarísima: ¡NO! (vete y diles eso a los honorables miembros y miembras del Departamento de Ciencias de la Naturaleza del IES "As Mercedes" de la ciudad de Lugo (España), ya verás donde te mandan...).
Otro ejemplo que los evolucionistas suelen emplear para corroborar sus tesis es el de los pinzones que observó Darwin en las islas Galápagos. Pero tampoco es válido, porque son todos miembros de una misma especie ya que pueden cruzarse entre sí y tener descendencia fértil. Se cita este caso, como te digo, de manera machacona como ejemplo de la evolución en muchos libros de texto que les dan a deglutir a nuestro hijos... ¡pero es falso!. Eso es lo que hacen muchos de los profesores a los que confiamos la educación de nuestros hijos, ¡los muy sinvergüenzas!. Y digo que es falso porque que no han cambiado de especie... por mucho que se empeñen en seguir utilizando este ejemplo para lavarles el cerebro a nuestros hijos. Únicamente son variedades diferentes de la misma especie, la de los pinzones.
No existe ninguna prueba científica de que un gato se convierta en perro, ni una mariposa en murciélago, ni un pájaro pinzón en ornitorrinco...
____________
Nadie está hablando aquí de 'quietud' en la creación, o de 'estatismo'... La creación no es estática. Simplemente, estamos negando las estúpidas teorías darwinistas.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
No me convence y creo que es fácilmente rebatible. Por ejemplo, si tomamos lo que dices de la segunda ley de la termodinámica entonces un embrión tampoco podría hacerse más complejo a persona ni un huevo a pájaro. Otra más, si una especie como el mamut puede extinguirse, entonces a pocas que se extingan tarde o temprano quedarían menos hasta que no quedase ninguna. Salvo que se renueven constantemente dando otras.
No obstante, veo que ésto es muy importante para muchos y para no molestar a nadie, voy a hacer lo que debería haber hecho en otros hilos y lo dejo ahora.
Solo una cosa Jasarhez, leyendo tus mensajes anteriores, yo creo que más que no ser capaz de asumir un Dios que permite la evolución, lo que parece que te cuesta asumir es que Dios consienta el mal en el mundo o las tragedias aunque sean accidentales. Pero ése es un tema teológico muy distinto. Si asumes por las ya sabidas explicaciones de la doctrina católica, que el mal y los accidentes son cosas que debemos entender no veo por qué debería costarte entender que Dios también podría consentir la evolución aunque le cueste la vida a muchos, cosa que me puede pasar a mí solo por caerme una maceta en la cabeza aunque sea inteligente y esté muy bien adaptado. Y si asumes que en este lugar mundano donde existe el mal, un empresario cabrón puede tener más éxito que un pobre honrado, tampoco debería costarte entender que un animal cruel pueda llegar a ser más exitoso que su animal víctima. Creo que te cuesta entender el mal, no el simple cambio de especies. ¿Qué hay de malo o de raro en que un pez se haga anfibio?
Pero repito, lo dejo y cualquier que lo desee puede seguir charlando conmigo amistosamente por privado.
También debo decir, no obstante, que el evolucionismo ha tenido sus manipulaciones y meteduras de pata. Se han dado muchos casos de fósiles falsificados o erróneos. Podéis buscar ejemplos en internet.
Saludos.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Respecto a la cuestión de la II Ley de la Termodinámica y la entropía aplicada a los sistemas biológicos he encontrado este sitio:
LA REVOLUCIÓN NATURALISTA
“Creo cada día con mayor fuerza que el hombre no se gobierna por sus ideas o su cultura. Imagino un fatalismo del medio, de la herencia y de las taras fisiológicas.”
– Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)
Evolución y entropía
Hay una larga historia de amistad y desavenencias entre la segunda ley de la termodinámica y la teoria biológica de la evolución. Como es sabido, algunos creacionistas todavía rechazan que la evolución (biológica) sea compatible con la entropía, dramatizada como una fuerza natural que impediría supuestamente el progreso de la vida. Los críticos marxistas, por su parte, desconfiaban de los rasgos "burgueses" ocultos en esta segunda ley, en aparente contradicción con el ilimitado proceso de organización requerido para asegurar el progreso social hacia el comunismo.
Aunque el posible vínculo entre la segunda ley y la teoría biológica de la evolución no es nuevo, pues ya fué conjeturado por el físico Ludwig Boltzmann y por Alfred J. Lotka, estos días Physorg se hace eco de un trabajo de dos físicos de la Universidad de Helsinki: Natural selection for least action, que vuelve a explorar la relación entre física y biología. De acuerdo con Ville Kaila y Arto Annila:
El concepto de movimiento constituiría un núcleo compartido por ambas ciencias (física y biología)...A medida que evoluciona un ecosistema biológico mediante el proceso de selección natural, dispersa energía, incrementa la entropía y se mueve hacia un estado estacionario con respecto a sus alrededores. Del mismo modo, a medida que la energía fluye en varios fenómenos físicos, también ocasiona que los sistemas biológicos se muevan hacia estados estacionarios con respecto a sus alrrededores, en consonancia con la segunda ley de la termodinámica. La ciencia no parece establecer una distinción entre objetos animados e inanimados. En ambos casos, la energía fluye hacia un estado estacionario, o un estado de equilibrio, en la ausencia de una fuente externa de gran energía.
(...) La segunda ley de la termodinámica podría ser la ecuación que describe el movimiento de la evolución. La selección natural tendería a favorecer aquellas mutaciones azarosas que tienden a acelerar el incremento de entropía de un ecosistema.
Una observación interesante procede de este foro: ¿Se está tratando de decir que la evolución biológica no viola la segunda ley o bien algo mucho más audaz, como que las leyes físicas de la energía, bajo ciertas condiciones locales, causan la evolución biológica?
Se participe o no del entusiasmo por la "consiliencia", no deja de ser un fenómeno digno de atención el hecho de que la idea de "equilibrio" asuma un lugar central tanto en las ciencias humanas, particularmente en la economía y la teoría de la elección racional, como en la termodinámica o en la biología.
Publicado por Eduardo Zugasti a las 23:39
Etiquetas: Evolución, Historia de la ciencia
Entrada más reciente Entrada antigua Página principal.
Quisiera dejar clarificado que lo que yo personalmente pienso no lo he dicho aquí todavía. Pero, quien quiera saber lo que si pienso no tiene más que entrar en el Foro de Ciencia y buscar mis temas, tanto los que he abierto, como en los que he participado.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Conviene recordar que el tema es evolucionismo católico, no evolución biológica de las especies como hecho científico, para lo cual hay otro tema ya señalado.
Aquí debe primera el aspecto teológico de la cuestión.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Adriano
No sólo ese, sino que son varios más porque esta discusión surge de vez en cuando.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Donoso
Conviene recordar que el tema es evolucionismo católico, no evolución biológica de las especies como hecho científico, para lo cual hay otro tema ya señalado.
Aquí debe primera el aspecto teológico de la cuestión.
Si pero el propio título del hilo ya induce a que se mezclen. Y el motivo principal radica más en la creación del hombre que es donde chocan la concepción creacionista y la positivista. Para mi el problema se plantea así:
1.- Los creacionistas saben quién ha creado, por qué y para qué.
2.- Los positivistas conocen el cómo, pero ignoran por qué y para qué.
Los primeros hablan de Dios como causa primera, los segundo sostienen que esa causa es el azar.
Mientras unos y otros no se entiendan y aúnen esfuerzos, jamás dejarán sus respectivas posiciones. En lo único que coinciden es en el qué, o sea, que hay creación.
Si hablamos de evolución católica en sentido general, lo cierto es que la Iglesia ha venido siendo bastante ambigua desde hace ya más de cien años. Pero habría que especificar antes algunas cuestiones:
1.- El concepto de evolución ni es católico, ni es darwinista. Se le atribuye a Anaximandro en Plutarco (Quast. conv., 730)
2.- Darwin lo que hizo fue teorizar lo que ya se intuía.
3.- El mal llamado evolucionismo católico viene de la aceptación de las tesis de Teilhard de Chardin que, teológicamente, son un puro disparate. Pues viene a afirmar que la ortogénesis (sentido ineludible e irreversible de la evolución) tiende a la formación del hombre y a su culminación organizándose socialmente que acaba por conectarse con Dios. Dicho en otros términos, el proceso evolutivo y el proceso de hominización coinciden, como también coincide él con Engels quien afirmó que "la naturaleza llega a la conciencia de sí misma". Por supuesto, en la tesis de Teilhard de Chardin no aparece la Creación del Hombre por ninguna parte.
4.- Para Oswaldo Spengler la mano hizo al hombre, pero no explicó por qué los simios teniendo manos también no evolucionaron a seres pensantes. Algo debió de haber para que el ser humano sea como es y no de otro modo.
5.- Pero todo católico debería tener claro que en la manera de creación del hombre hay que diferenciar que se dan dos "creaciones": por un lado el origen del alma y por otro el origen del cuerpo. Es de fe, es dogma, que el alma del primer Hombre fue creada inmediatamente por Dios (Gén., versículo 7 capítulo 2) Y no se puede discutir que en la creación del cuerpo del primer Hombre, Dios se valió de la materia preexistente (de limo terrae, Gén., 2,7) De aquí se deduce que la creación especial del Hombre no fue una creación ex nihilo. La duda puede plantearse si para crearlo se valió de la tierra (en sentido alegórico) o de algún organismo viviente al que poder insuflarle el alma y hacerlo humano. Personalmente considero que tal consideración resulta excesivamente antropocéntrica y es que no me imagino al hombre descendiendo de algún homínido que por el acto creativo pasase súbitamente de tener rasgos simiescos a los propios del género humano.
6.- Desde mi punto de vista la frase "Hagamos al Hombre a nuestra imagen. Según nuestra propia semejanza" (Gén. 2, 26) es quizás la más intrigante de todo el proceso de Creación. Es obvio que Dios no debe parecerse a un simio, más aún, ¿a quién se puede parecer? Si nos atenemos a lo que nos dice la Teología es un ser simple e infinito, es espíritu y no materia. Por tanto, ¿a qué se refiere con la expresión "nuestra imagen"? Tal vez a la espiritual, pero si nos atenemos al Evangelio "El que me ha visto a mi, ha visto al Padre" (Jn. 14, 9), debe tener una imagen que reconoceríamos como humana. Ahora bien, Dios no evoluciona, no procede de nada anterior a Él. Después, ¿en qué nos asemejamos? Semejante significa parecido, mas no necesariamente igual. En mi opinión la semejanza se refiere a la espiritualidad, a la capacidad consciente acerca de Dios y de sí mismo y a las capacidades intelectivas. No puede haber "Bien" o "Mal" si el Hombre no tiene facultades para discernir y la virtud y el pecado devienen de ello. Es lo que sucede en el Paraíso al comer del árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien y del mal.
7.- Pero estas imágenes no encajan en la visión de los positivistas. Ellos sustituyen a Dios por el azar sin caer en la cuenta de que la Primera Causa es algo inevitable y que ésta nunca jamás puede ser objeto de azar, sencillamente porque no hay azar posible sin contingencia previa: "o si, o no", "o esto, o aquello" y que siempre resulta excluyente. Por eso la dicotomía entre "creación y evolución" se excluyen entre sí generando un problema imaginario.
8.- Los continuos esfuerzos que se han hecho buscando las raíces del género humano en unos antepasados simiescos, han venido fracasando uno detrás de otro. A la Eva mitocondrial africana, que tantos buenos resultados aparentes estaba dando, se le opuso según recientes descubrimientos que también hay un hombre mitocondrial. ¿Qué significa esto? Pues que según las investigaciones que se hacían presupusieron que el ADN mitocondrial (algo así como 60 céntimos entre 240.000 euros del código genético humano) fue heredado de esa hembra. Pero, todo se vino abajo cuando otro equipo de investigadores se encontró con que las investigaciones acabaron demostrando que el macho también transmite los mismos genes mitocondriales MHC ( Complejo Mayor de Histocompatibilidad). Y tampoco ha servido de nada Atapuerca, el más fabuloso yacimiento de todo el mundo, pues continúa el mismo misterio sobre el origen del Hombre.
9.- Lo cierto es que la antigüedad del homo sapiens sapiens es de unos 50.000 años, cifra ésta más o menos aceptada porque no hay manera de poner de acuerdo a dos investigadores. Se trataría de una cronología basada en los descubrimientos de nuestros antepasados verdaderos y que parece que surgieron súbitamente en diversos puntos de la Tierra. Anteriormente a esa cifra no parece haber resto alguno, o no se han encontrado todavía, aunque no deja de ser sorprendente que no aparezcan con más antigüedad. Así pues, yo me inclino a pensar que hay otra explicación, algo así como una conjunción entre creación explicada en sentido literal y otra más científica. Guardo el artículo de una entrevista que le hizo el Diario "ABC" a un señor llamado Ian TATTERSAL el 11 de abril de 2005. Era entonces, o sigue siendo, el Director de Antropología del Museo de Historia Natural de Nueva York; profesor en la Universidad de Columbia; Doctor en Paleontología por Yale; autor de 250 publicaciones científicas y 14 libros. Y éstas fueron palabras suyas colocadas en el encabezado del artículo de la entrevista: "El Homo sapiens es una especie que parece haber surgido de la nada.", frase que está descontextualizada de este párrafo:
¿Cuál es el descubrimiento que más le gustaría hacer?
"Oh, Dios mío... Lo que me gustaría de verdad... es descubrir al ancestro del Homo sapiens, aunque es algo que creo que nunca podremos hacer. Si analizamos otras especies, cualquiera de ellas, encontraremos que todas tienen algún pariente cercano. Pero Homo sapiens no, parece haber surgido de la nada. Tenemos restos de homínidos que se relacionan con nosotros de manera genérica, pero no hay ninguna forma que sea claramente el antecedente del Homo sapiens."
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Adriano
...Solo una cosa Jasarhez, leyendo tus mensajes anteriores, yo creo que más que no ser capaz de asumir un Dios que permite la evolución, lo que parece que te cuesta asumir es que Dios consienta el mal en el mundo o las tragedias aunque sean accidentales. Pero ése es un tema teológico muy distinto. Si asumes por las ya sabidas explicaciones de la doctrina católica, que el mal y los accidentes son cosas que debemos entender no veo por qué debería costarte entender que Dios también podría consentir la evolución aunque le cueste la vida a muchos, cosa que me puede pasar a mí solo por caerme una maceta en la cabeza aunque sea inteligente y esté muy bien adaptado. Y si asumes que en este lugar mundano donde existe el mal, un empresario cabrón puede tener más éxito que un pobre honrado, tampoco debería costarte entender que un animal cruel pueda llegar a ser más exitoso que su animal víctima. Creo que te cuesta entender el mal, no el simple cambio de especies. ¿Qué hay de malo o de raro en que un pez se haga anfibio?
Pues o bien no has leído todos mis escritos anteriores o bien los has leído solamente por encima. En cualquier caso, no los has entendido en su conjunto y te has quedado solamente con algunas frases sueltas y sacadas del contexto general en el que fueron escritas. Jamás he dicho que me cueste admitir que Dios consienta la existencia del mal en el mundo. Ese es un problema teológico que no es nada difícil de solventar. No hay más que asirse al Magisterio de la Iglesia... Y con respecto a la falacia de que unas especies muten (o evolucionen, según la terminología darwinista) en otras, para conocer mis ideas, no tienes más que leerte todo lo que he escrito. Dices: "¿Qué hay de malo o de raro en que un pez se haga anfibio?". Explícamelo tu mejor... porque lo que te va a costar es poder escribir ni un solo ejemplo en el que esta suposición científica haya sido demostrado con pruebas. Entonces... ¿qué hay de raro en que un pez se haga anfibio?, pues eso justamente... que no ha existido ningún pez que se haya convertido en anfibio, por mucho que todos recordemos el dibujito de nuestros libros de texto. Haz el favor de ilustrar con pruebas ese hecho. Verás como no las encuentras... ¿contesta eso tu pregunta?. Pues, eso es lo raro.. Tan raro, como que no ha existido jamás ningún pez que se haya convertido en anfibio. Y si estoy equivocado, por favor preséntame las pruebas y rectifico.
Al margen de que, como ya dije en otros escritos de este mismo hilo, lo único que pueden estudiar los científicos es una creación que ya ha sido degradada y degenerada por el pecado (por el pecado original). En ningún caso la ciencia puede estudiar la creación tal y como Dios la hizo, aquella que tras verla supo Dios que era buena. Otra cosa es que tu falta de fe no te permitiera creer en la existencia del pecado original, ni en las consecuencias que este hecho tuvo, no solamente para el hombre, sino también para la creación entera. Pero, ese no sería más que un problema de falta de fe. Si ese fuera tu problema, yo no pueo hacer otra cosa que desear que creas. En otros hilos recuerdo haber tenido alguna conversación contigo en la que he podido apreciar algunos problemas de fe en tus posicionamientos.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Valmadian
...Para mi el problema se plantea así:
1.- Los creacionistas saben quién ha creado, por qué y para qué.
2.- Los positivistas conocen el cómo, pero ignoran por qué y para qué.
Los primeros hablan de Dios como causa primera, los segundos sostienen que esa causa es el azar.
Mientras unos y otros no se entiendan y aúnen esfuerzos, jamás dejarán sus respectivas posiciones
(.../...).
¿Entenderse con los positivistas?, ¿aunar esfuerzos...?, ¿...abandonar posiciones?, ¿qué cosa es esa?, quizás no he entendido... ¡Quiera Dios que jamás los primeros dejemos de saber que Dios es causa y origen de todo!, y quiera Dios también que los segundos dejen de ser tan soberbios y estar tan ciegos, y puedan mirar mucho más lejos de lo que les permiten ver su opacas lentes positivistas. Es realmente triste que el mundo esté dirigido actualmente por unos estúpidos que solo pueden creer en aquello que quepa en sus limitadas cabezas y en sus cortísimos razonamientos. ¡Cuánto daño le han hecho al mundo los argumentos positivistas!.
Por otra parte, estoy de acuerdo contigo en que la Iglesia ha venido adoptando una posición un poco ambigua en los últimos cien años con respecto a este tema. Pero, ese es un error que está cometiendo y que creo solamente fruto de un complejo de culpabilidad derivado de la cuestión de Galileo. Y está haciendo mucho daño a los creyentes con esa ambigüedad. Por otra parte, es cierto lo que dices acerca de que el concepto de evolución no es católico, ni darwinista. De hecho en la primera edición del libro "El Origen de las Especies", Darwin no utilizó ni una sola vez la palabra evolución y ésta fué añadida posteriormente por sus seguidores. Pero, en cualquier caso, no entiendo de dónde salen todos esos esfuerzos por reinterpretar lo que la Iglesia siempre ha creído, solamente porque la ciencia actual (y destaco la palabra 'actual' al referirme a la ciencia, que es algo casi tan cambiante como las modas...) parezca contradecir las enseñanzas del Génesis y la tradición de la Iglesia. A saber lo que dirá mañana la 'ciencia'. Si en tiempos de Newton y Laplace alguien hubiera sugerido alguna cosa de las que hoy en día afirma la teoría cuántica, muchos se hubieran reído de él y hasta le habrían acusado de misticista o de supersticioso.
La ciencia es solo eso.. ciencia. Es decir, algo que cambia con el paso de los años. Mientras que la religión es roca firme que permanece. Yo no veo mayor conflicto... Sencillamente la visión positivista no es para mi más que una limitación que impide ver a los hombres cuales son las grandes verdades que transmite la fe. Es como unas de esas orejeras que se les colocaba antes a los burros. Unas lentes de una opacidad tan grande como el orgullo de quien se las coloca. Una corriente filosófica que solo puede admitir como único conocimiento 'auténtico' aquel que pueda ser coincidente con el pensamiento científico imperante en su época. Es decir, un reduccionismo estúpido. Unas ideas nacidas en el seno de la Revolución Francesa y que podían venir muy bien al pensamiento de personas tales como Saint-Simon o Auguste Comte... pero jamás a un verdadero católico.
Por eso creo que la Iglesia se equivoca cuando adopta una actitud tan ambigua ante estos temas. Pero, doctores tiene la Iglesia (al menos eso habíamos creído hasta ahora...).
Un saludo
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
¿Entenderse con los positivistas?, ¿aunar esfuerzos...?, ¿...abandonar posiciones?, ¿qué cosa es esa?, quizás no he entendido... ¡Quiera Dios que jamás los primeros dejemos de saber que Dios es causa y origen de todo!, y quiera Dios también que los segundos dejen de ser tan soberbios y estar tan ciegos, y puedan mirar mucho más lejos de lo que les permiten ver su opacas lentes positivistas. Es realmente triste que el mundo esté dirigido actualmente por unos estúpidos que solo pueden creer en aquello que quepa en sus limitadas cabezas y en sus cortísimos razonamientos. ¡Cuánto daño le han hecho al mundo los argumentos positivistas!.
O yo no he sabido expresarme. No se trata de que se hagan las cosas "a pachas", sino de otra manera. Los positivistas sólo deberían sustituir "azar" por "Dios" y los creacionistas literalistas afirmar que a ellos "con el contenido del Génesis les basta como explicación" y no estar intentando imponer la letra a machamartillo, cuando si se analiza muchos pasajes se caen por su peso.
En el hombre hay un evidente deseo de saber. El mismo pecado original tiene ese origen ante las promesas de la serpiente (otra alegoría), Eva llevada por su curiosidad cae en la tentación y desobedece. Y lo mismo le ocurre a Adán cuando dejándose llevar por ella hace lo propio. Aquí muchas veces se ha afirmado que la fe no se puede imponer. Tú mismo has dicho que si no tocas..., al igual que el apóstol Tomás. Ya me dirás entonces cómo se conjuga todo esto. O sea la fe no se impone, pero sí la creencia en la literalidad del Génesis. Por eso, yo he afirmado que estamos ante un problema imaginario.
Cita:
Por otra parte, estoy de acuerdo contigo en que la Iglesia ha venido adoptando una posición un poco ambigua en los últimos cien años con respecto a este tema. Pero, ese es un error que está cometiendo y que creo solamente fruto de un complejo de culpabilidad derivado de la cuestión de Galileo. Y está haciendo mucho daño a los creyentes con esa ambigüedad. Por otra parte, es cierto lo que dices acerca de que el concepto de evolución no es católico, ni darwinista. De hecho en la primera edición del libro "El Origen de las Especies", Darwin no utilizó ni una sola vez la palabra evolución y ésta fué añadida posteriormente por sus seguidores. Pero, en cualquier caso, no entiendo de dónde salen todos esos esfuerzos por reinterpretar lo que la Iglesia siempre ha creído, solamente porque la ciencia actual (y destaco la palabra 'actual' al referirme a la ciencia, que es algo casi tan cambiante como las modas...) parezca contradecir las enseñanzas del Génesis y la tradición de la Iglesia. A saber lo que dirá mañana la 'ciencia'. Si en tiempos de Newton y Laplace alguien hubiera sugerido alguna cosa de las que hoy en día afirma la teoría cuántica, muchos se hubieran reído de él y hasta le habrían acusado de misticista o de supersticioso.
Aunque Galileo aquí no tiene nada que ver, la cuestión es porqué hay ese supuesto complejo de culpabilidad. La razón radica precisamente en la polémica que existe, es decir, ¿por qué la Iglesia dejó escapar la "nave de la ciencia"? Si Galileo hubiese estado equivocado, otros pensadores católicos lo hubiesen puesto en evidencia y no hubiese pasado nada. Pero no, tenía que triunfar la intolerancia de un grupo de frailunos que demostraron que en realidad no entendían de nada. O sea, más pasto para las llamas de los enemigos de Dios. Luego, ¿quiénes nos creemos ser los seres humanos para poner límites a toda la potencia creadora de Dios? No entendemos una mierda de nada, pero aquí seguimos en nuestra enanez nanométrica empeñados en decir lo que es y lo que no. Por supuesto, en dicha enanez están incluidos los positivistas, porque la ciencia no es sino un penoso esfuerzo, lento, cansino y muchas veces aburrido, de conocimiento de lo que ya existe, y negar la lógica y el orden de la Creación atribuyéndolos al azar es otro enorme absurdo.
Cita:
La ciencia es solo eso.. ciencia. Es decir, algo que cambia con el paso de los años. Mientras que la religión es roca firme que permanece. Yo no veo mayor conflicto... Sencillamente la visión positivista no es para mi más que una limitación que impide ver a los hombres cuales son las grandes verdades que transmite la fe. Es como unas de esas orejeras que se les colocaba antes a los burros. Unas lentes de una opacidad tan grande como el orgullo de quien se las coloca. Una corriente filosófica que solo puede admitir como único conocimiento 'auténtico' aquel que pueda ser coincidente con el pensamiento científico imperante en su época. Es decir, un reduccionismo estúpido. Unas ideas nacidas en el seno de la Revolución Francesa y que podían venir muy bien al pensamiento de personas tales como Saint-Simon o Auguste Comte... pero jamás a un verdadero católico.
El modernismo es eso, la filosofía surgida en el XIX y extendida en el XX, que contradiciendo a Dios pretende acabar con la fe y de paso con la Iglesia. Ésta ha buscado en todo momento conjugar su Tradición, pero principalmente el Mensaje del Evangelio que s su auténtica tarea y no otra -ni política, ni científica-, con su obligación de orientar a los investigadores y pensadores católicos. Y sigues empeñado en señalar, en tu opinión claro, quienes son católicos "verdaderos" y qyuienes no lo son, en función de lo que digan sobre evolución. Podrás decir que son católicos equivocados, por ejemplo, pero nunca que no son católicos porque ya nos dirás qué sabes acerca de las intenciones de ellos, las de Dios, y de cómo Él y sólo Él, es capaz de leer en los corazones de los hombres. A su vez, la ciencia se fundamenta siempre en la prueba "ensayo-error", por tanto claro que tienen que cambiar los resultados. Y sabemos, o deberíamos saber, lo que ya se ha señalado a veces: "Lo que sabemos es una gota, lo que desconocemos es un océano".
Cita:
Por eso creo que la Iglesia se equivoca cuando adopta una actitud tan ambigua ante estos temas. Pero, doctores tiene la Iglesia (al menos eso habíamos creído hasta ahora...).
Creencia, en efecto, creencia personal, y yo no creo que se equivoque, lo que pienso es que tiene que estar a las duras y a las maduras y, en efecto, ser quien señala el camino hacia el Cielo, no explicar en que consiste la Física cuántica. Y descuida, que la Iglesia tiene sus doctores, en materia teológica, dogmática y encaminada a señalar el camino hacia el cielo prometido. Y el daño que se puede hacer con la ciencia no es mayor que el que se puede hacer con las guerras o con la sociedad del bienestar. Todo dependerá de su la pistola se usa para delinquir o para defender la ley.
Un saludo.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
De acuerdo en que lo único que tendrían que hacer los positivistas es sustituir la palabra 'azar' por Dios. Precisamente, aquella frase de Anatole France, escritor comunista colaborador de 'L'Humanité', creo que con bastante buena voluntad, así lo intentó. Pero ni por esas... Y es que el pecado del hombre no consiste en su voluntad intrínseca de saber. Querer saber no es pecado. Yo me inclino a pensar mas bien que el mayor pecado del hombre es su soberbia. Una soberbia que le induce a querer destronar a Dios para ocupar su lugar. Por eso, en relación al pecado original de nuestros primeros padres, yo mas que una voluntad o un deseo de 'saber', encuentro esa misma soberbia a la que me refería. Y la veo en aquella frase que pronunció la serpiente y gracias a la cual convenció a Eva: "Dios sabe que el día que comiereis de él, serán abiertos vuestros ojos y seréis como dioses". Fué ese deseo que siempre ha tenido el hombre de destronar a Dios por su soberbia la causa de todos nuestros males pasados, presentes y futuros. Y no un sano deseo de conocer la obra que Dios le dió al hombre para que administrara y se enseñoreara en ella. No es un problema de amor al conocimiento, sino de soberbia.
Por esta razón los científicos positivistas jamás agacharán su cabeza ante Dios, y preferirán continuar haciendo estúpidas referencias a un 'azar' que no tiene nada de científico y que nada explica. De todas maneras es para mi un placer comprobar cómo la ciencia positivista mecanicista está comenzando a darse ya de bruces contra el muro de su soberbia que le está llevando al más absoluto desconocimiento.
No es tarea de la Iglesia explicar física cuántica, como tu bien dices, sino tarea de los propios científicos en comprenderla, despues de años enteros que prefirieron ocultarla para que no se les desmoronara todo el edificio racionalista-mecanicista sobre el que habían asentado, desde los tiempos de Newton y Laplace, su soberbia. Y no son éstas solamente palabras mías, también reconocidos físicos ya lo han dicho sin ambages (y es que la física es la más avanzada de todas las ciencias positivistas, y por eso han encontrado mucho antes el muro que parece imposible de soslayar. Un muro ante el que, tarde o temprano, habrán de toparse todas las ciencias):
Cita:
"Es cierto que aparecimos en este Universo por azar, pero la idea de azar es solo un disfraz de nuestra propia ignorancia, que es tanto como decir que científicamente no sabemos el porque estamos aquí. y si no sabemos porque estamos aquí, ¿podemos saber para qué estamos?, ¿podemos estar por nada, y para nada, o nuestra breve existencia terrenal tener un valor que la trascienda?. Ciertamente la vida tiene un sentido, pero no está en el ámbito de la ciencia el dárselo, pues el conocimiento científico no lo abarca todo, como algunos creen ingenuamente. Toda prueba contra el azar es un tanto a favor del argumento teleológico". (Freman Dyson.- profesor de física teórica en la universidad de Princeton)
Tremendo pensamiento el de este profesor de física teórica. Tremendo y valiente... Desgraciadamente, no muchos colegas suyos (sobretodo de entre los talibanes de la biología darwinista) son capaces de reconocer las cosas que este hombre valiente reconoce. Quizás solamente se deba solamente a que muchos eminentes científicos o bien son demasiado soberbios o bien solamente han comenzado a apurar algunos pocos sorbos de la copa del conocimiento, como muy bien apunta el genetista y premio Nobel, Francis S. Collins: "El primer sorbo de la copa de la ciencia vuelve ateo, pero en el fondo de la copa está esperando Dios"). ¡Este es el pensamiento magnífico de un hombre que en su juventud fué un ateo convencido (al igual que tantos lo hemos sido hoy en día)! y que hoy, gracias a haber abandonado la soberbia es un profundo creyente, y sobretodo por haber bebido de la copa del conocimiento algo más que algunos pequeños sorbitos, como les ocurre a demasiados engreídos.
Pero, miremos estas otras citas de otros eminentes físicos:
Cita:
"La mecánica cuántica y la relatividad han demostrado el fracaso del orden mecanicista y necesitan otro orden, que yo llamo implicado. Corre paralelo a lo que hemos observado en la mente, por lo que resulta posible establecer una relación entre estos dos ámbitos. El místico puede sentir la inmanencia o la trascendencia de la totalidad, (...) y encuentra muy
difícil hablar de ello, a no ser en términos poéticos o simbólicos. Uno de estos enfoques es no decir nada, lo que contribuye poco a satisfacer la necesidad que tiene la humanidad de una nueva percepción. Así que, si pudiéramos hallar un lenguaje en el que mente y materia se contemplen como pertenecientes al mismo orden, resultaría posible examinar inteligentemente esta experiencia. Aquello que percibimos como partículas separadas en un sistema subatómico, en un nivel mas profundo de la realidad son meramente extensiones de un mismo 'algo' fundamental, que resulta difícil de describir..." (David Bohm).
"A la luz de los conocimientos actuales, es posible imaginar un universo completamente determinista y que su futuro sea, no obstante, desconocido e incognoscible, pero esta implicación tiene un significado muy profundo..." (Paul Davis.- físico, matemático y divulgador científico).
"Desde las grandes Upanishads, la ecuación Athman=Brahman (el yo personal es igual al yo omnipresente, que es eterno y todo lo abarca) fue considerada en el pensamiento hindú como representativa de la quintaesencia de la penetración más profunda de los acontecimientos del mundo (…). Sólo hay una cosa y lo que parece una pluralidad es meramente una serie de aspectos diversos de lo mismo, producida por un engaño" (Erwin Schrödinger: What is life?).
"En lo que a mí respecta, todo esto que vemos, el universo en que vivimos, es solo Maya (el Maya hindú, una mera ilusión virtual), si bien un maya muy interesante, y muy ceñido a un orden" (Erwin Schrödinger.- físico austriaco descubridor de la mecánica ondulatoria).
¡Fíjate hasta que punto de estupidez han llegado algunos dignos representantes de nuestra ciencia positivista!, que hasta han preferido incluir un concepto que antes despreciaban, como es el del 'azar', con tal de no tener que dar su brazo a torcer ante la existencia de Dios... Hoy en día, hasta han preferido que el azar y la aleatoriedad hayan adquirido condición de 'elementos necesarios y casi indispensables' si todavía pretenden explicar un mundo que ha dejado ya de ser determinista, y todo ello ha sido preferido por estos engreídos, antes que dar su brazo a torcer y reconocer la existencia de Dios, como hemos hecho otros...
¡Desengáñate!, jamás sustituirán un estúpido 'azar' que solo denota su ignorancia, para admitir la existencia de Dios. Son así de arrogantes desde los tiempos de la Revolución Francesa. Es esa vieja arrogancia de la que antes hablaba en mi anterior mensaje. Una arrogancia que se hizo fuerte, como antes te decía, a finales del siglo XVIII. Una arrogancia que pretendía 'explicar el Universo sin necesidad de incluir a Dios en sus fórmulas' (tal y como cuentan que le dijo a Napoleón con arrogancia un tal Pierre Simon de Laplace al persentar su obra "Mecánica Celeste"). Hoy en día, la ciencia positivista debe enfrentarse con una caótica barrera compuesta solamente de azar e indeterminación que podría revelarse (según palabras de Freman Dyson .-Profesor de física teórica en la universidad de Princeton) como "el disfraz de nuestra propia ignorancia". Y sin embargo, siguen empeñados en ello, por pura soberbia, desde los tiempos de la Revolución Francesa. ¿Cómo vamos a esperar, tal y como tu predicas, que esta gente se abajen hasta el extremo de comenzar a nombrar a Dios en sustitución de la estúpida idea del azar o de la indeterminación?. Sencillamente, me parece imposible; son ridículos. Y creéme que te lo está contando alguien al que también, como a ti, le interesa la ciencia.
No soy ningún talibán-católico-integrista, sino alguien que por fin un día decidió bajarse del burro de su propia soberbia y postrarse de bruces ante la grandeza de su Creador.
Un saludo
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Coincido en casi todo lo que has expuesto, pero sigue habiendo algunos aspectos con los que no concuerdo. Para los positivistas basta con que piensen en Dios en lugar de en el azar. Pero no todos los científicos son positivistas o, si lo prefieres, para ser científico (y vamos a incluir en esta idea hasta quienes no siéndolo de modo práctico, se interesan en serio por la Ciencia) no hace falta ser positivista, es más, ya POPPER se encargó de demostrar el error del positivismo y de como resulta una rémora en la actividad de cualquier investigador. Y al tiempo, se da la peculiar circunstancia de que afirmando que la Creación es un mito, -dicho en sentido de creencia religiosa y no en su acepción de falsedad-, resulta que no caen en la cuenta de que el azar es otro mito, y éste si que es falsedad. Sobre ello ya me encargué en su momento de explicar mis razones en el Foro de Ciencia y no voy a estar repitiendo las mismas cosas, o sea, que ruego que quien quiera enterarse vaya directamente allí.
Pues bien, un ejemplo de sitio en el que escriben científicos "no positivistas" lo tenemos aquí: INICIO Luego, para empaparse de antievolucionismo darwinista sigo recomendando la obrita de Silvano BORRUSO, El evolucionismo en apuros de CRITERIO-LIBROS y que he mencionado varias veces. Es muy barato, muy claro, muy bien documentado y no puede faltar en la biblioteca de los críticos de Darwin, Spencer, etc., y "su" evolucionismo. Sigo insistiendo en que deberías tenerlo pues ciertos aspectos de lo que dices se reforzarían, pero otros los dejarías en suspenso. Por ejemplo, no hay incompatibilidad alguna entre Dios y la Ciencia, entre la Fe y la Razón, entre poder ejercer la Ciencia al tiempo que la práctica de la Fe en Dios, o lo que es lo mismo, estar con un ojo en un tubo de ensayo o aplicado a un microscopìo y mentalmente estar rezando el Rosario. Todo ello de manera perfectamente natural, y sin meter de por medio el azar, que es esa especie de comodín que lo mismo sirve para un roto que para un descosido.
Si pienso en el mismo sentido que hay un sector de investigadores que siendo creyentes tienen la cobardía de no decirlo y que, en realidad, no es más que egoísmo y cobardía. Sólo les interesa guardar su pequeña parcela de trabajo en investigación y punto, pues consideran que las polémicas no les aportan nada y eludiéndolas no se mojan. Pero tú hablas de que ningún positivista, o positivista que tú conozcas, ha pasado del azar al reconocimiento de Dios. Pues si que los hay, uno de ellos ya lo mencioné varios mensajes atrás, y también lo he mencionado en otros hilos -siempre repitiéndome-, se trata de Francis S. COLLINS, Director del Proyecto "Genoma Humano", Premio Príncipe de Asturias 2001 a la Ciencia y que abiertamente habla de sí mismo diciendo que él siempre ha sido un "científico riguroso", dicho en sus propios términos, pero que por su experiencia pasó de su declarado ateísmo positivista a convencido católico. Y dice que cuando vió en su plenitud ese genoma humano comprendió que era imposible que fuera producto del azar, que alguien tenía que haber diseñado (no encuentro otro término) por alguien Supremo, es decir, que hemos sido creados. La dificultad está en la dicotomía entre esas dos posturas irreconciliables: creacionismo literalista frente a positivismo cerril. No olvidemos, por otra parte, que el "creacionismo literalista", es propio de ciertos sectores protestantes y también de los musulmanes fundamentalistas. A éstos últimos los tenemos olvidados, pero son calcados a los otros, sólo que leyendo el Corán.
Saludos.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Para muestra un botón de los contenidos en ARVO. net
¿Y SI LA CIENCIA DEMOSTRARA QUE DIOS NO EXISTE?
Por André Frossard
En Preguntas sobre Dios.
Editorial Rialp. Madrid 1991, pp 70-71
"Esta pregunta se hace eco de un temor, muy habitual entre los creyentes, ante el auge de las ciencias naturales que parecen contradecir en no pocos puntos su credo religioso, al tiempo que manifiesta una esperanza avivada periódicamente por el ateísmo militante. Ese temor fue el que indujo a los rectores de la Iglesia a condenara Galileo, no a la hoguera, ciertamente, sino a una especie de "arresto domiciliario", castigo que no deja de tener su ironía referido á un hombre que se mostraba seguro de estar dando vueltas alrededor del sol. Para aquellos eclesiásticos, la tierra debía ocupar el centro del mundo universo, y pretender lo contrario suponía infligir a la Escritura santa un agravio lindante con la blasfemia. Tuvo que pasar un siglo para que se reconociera el error y para que se cayera en la cuenta de que la importancia de la tierra no dependía de su localización en el espacio. Los creyentes sufrieron mucho en el siglo XIX ante las declaraciones de Marcelin Berthelot en el sentido de que "en adelante, el universo no guardará secreto alguno para los sabios". En esa línea, es razonable pensar que llegue el día en, que se prescinda de "la hipótesis de Dios" forjada en los siglos oscuros de la ignorancia."
Sin embargo, el objeto de la ciencia no es más que lo observable y lo medible, y Dios no es ni lo uno ni lo otro.
Para demostrar que Dios no existe, sería menester que lo que vosotros llamáis "la ciencia" descubriera un primer elemento que no tuviera causa, que existiera por él mismo, y cuya presencia explicara todo lo demás sin dejar nada fuera. Y justamente ese elemento es lo que nosotros llamamos Dios.
El autor, André Frossard nació en Francia en 1915. Como su padre, Ludovic-Oscar Frossard, fue diputado y ministro durante la III República y primer secretario general del Partido Comunista Francés, Frossard fue educado en un ateísmo total. Encontró la fe a los veinte años, de un modo sorprendente, en una capilla del Barrio Latino, en la que entró ateo y salió minutos más tarde "católico, apostólico y romano".
Ateo perfecto, ni se planteaba el problema de Dios
El ateísmo en André Frossard y su posterior y repentina conversión se entienden un poco más contemplando su propia familia, como nos lo cuenta él mismo: "Eramos ateos perfectos, de esos que ni se preguntan por su ateísmo. Los últimos militantes anticlericales que todavía predicaban contra la religión en las reuniones públicas nos parecían patéticos y un poco ridículos, exactamente igual que lo serían unos historiadores esforzándose por refutar la fábula de Caperucita roja. Su celo no hacia más que prolongar en vano un debate cerrado mucho tiempo atrás por la razón. Pues el ateísmo perfecto no era ya el que negaba la existencia de Dios, sino aquel que ni siquiera se planteaba el problema. (...)
El mundo: material y explicable
Dios no existía. Su imagen o las que evocan su existencia no figuraban en parte alguna de nuestra casa. Nadie nos hablaba de Él. (...) No había Dios. El cielo estaba vacío; la tierra era una combinación de elementos químicos reunidos en formas caprichosas por el juego de las atracciones y de las repulsiones naturales. Pronto nos entregaría sus últimos secretos, entre los que no había en absoluto Dios.
¿Necesito decir que no estaba bautizado? Según el uso de los medios avanzados, mis padres habían decidido, de común acuerdo, que yo escogería mi religión a los veinte años, si contra toda espera razonable consideraba bueno tener una. Era una decisión sin cálculo que presentaba todas las apariencias de imparcialidad. ¿A los veinte años quiere creer? Que crea. De hecho, es una edad impaciente y tumultuosa en la que los que han sido educados en la fe acaban corrientemente por perderla antes de volverla a encontrar, treinta o cuarenta años más tarde, como una amiga de la infancia... Los que no la han recibido en la cuna tienen pocas oportunidades de encontrarla al entrar en el cuartel...
Mi padre era el secretario general del partido socialista. Yo dormía en la habitación que, durante el día, servía a mi padre de despacho, frente a un retrato de Karl Marx, bajo un retrato a pluma de Jules Guesde (socialista que colaboró en la redacción del programa colectivista revolucionario) y una fotografía de Jaurès.
Fascinado por Marx
Karl Marx me fascinaba. Era un león, una esfinge, una erupción solar. Karl Marx escapaba al tiempo. Había en él algo de indestructible que era, transformada en piedra, la certidumbre de que tenía razón. Ese bloque de dialéctica compacta velaba mi sueño de niño. (...)
El domingo
El domingo era el día del Señor para los luteranos, que a veces iban al templo, y para los pietistas, que se reunían en pequeños grupos bajo la mirada falta de comprensión de otros. Para nosotros era el día del aseo general, en el agua corriente del arroyo truchero, después del cual mi abuelo mi friccionaba la cabeza con un cocimiento de manzanilla..."
Navidad sin sentido
En Navidad, las campanas de los pueblos cercanos, que no encontraban eco entre nosotros, extendían como un manto de ceremonia sobre la campiña muerta. Nosotros también nos poníamos nuestros trajes domingueros para ir a ninguna parte (...) Almorzábamos en la mejor habitación, sobre el blanco mantel de los días señalados.
Sus padres unidos por el socialismo
Entre las izquierdas la política se consideraba como la más alta actividad del espíritu, el más hermoso de los oficios, después del de médico, sin embargo. A ella debían mis padres, por otra parte, el haberse encontrado. Mi madre de espíritu curioso, había escuchado a mi padre hablar del socialismo ante un auditorio obrero, con la fogosidad de sus veinticinco años, una inteligencia combativa, una voz admirable. Desde aquel día, ella le siguió de reunión en reunión, por amor al socialismo, hasta la alcaldía. Cuando me contaba esa historia, yo no comprendía gran cosa. Para mí, mis padres eran mis padres desde siempre y no imaginaba que hubiesen podido no serlo en un momento dado de su existencia. La honestidad, la natural decencia de su vida en común, me habían dado del matrimonio la idea de una cosa que no podía deshacerse y que, al no tener fin, no había tenido comienzo.
La política llenaba la vida familiar
Mi madre vendía al pregón el periódico de la Federación Socialista, completamente redactado por mi padre, entonces maestro destituido por amaños revolucionarios y reducido a la miseria. Pero la política llenaba la vida de mi padre. (...)
Jesucristo hubiera sido de los suyos
Rechazábamos todo lo que venía del catolicismo, con una señalada excepción para la persona -humana- de Jesucristo, hacia quien los antiguos del partido mantenían (con bastante parquedad, a decir verdad) una especie de sentimiento de origen moral y de destino poético. No éramos de los suyos, pero él habría podido ser de los nuestros por su amor a los pobres, su severidad con respeto a los poderosos, y sobre todo por el hecho de que había sido la víctima de los sacerdotes, en todo caso de los situados más alto, el ajusticiado por el poder y por su aparato de represión".
Encontró a Dios sin buscarlo
Pero sin tener mérito alguno Frossard, porque Dios quiso y no por otra razón, fue el afortunado en recibir el regalo de la conversión. El no buscaba a Dios. Se lo encontró: "Sobrenaturalmente, sé la verdad sobre la más disputada de las causas y el más antiguo de los procesos: Dios existe. Yo me lo encontré.
Me lo encontré fortuitamente -diría que por casualidad si el azar cupiese en esta especie de aventura-, con el asombro de paseante que, al doblar una calle de París, viese, en vez de la plaza o de la encrucijada habituales, una mar que batiese los pies de los edificios y se extendiese ante él hasta el infinito.
Fue un momento de estupor que dura todavía. Nunca me he acostumbrado a la existencia de Dios.
Habiendo entrado, a las cinco y diez de la tarde, en una capilla del Barrio Latino en busca de un amigo, salí a las cinco y cuarto en compañía de una amistad que no era de la tierra.
Habiendo entrado allí escéptico y ateo de extrema izquierda, y aún más que escéptico y todavía más que ateo, indiferente y ocupado en cosas muy distintas a un Dios que ni siquiera tenía intención de negar -hasta tal punto me parecía pasado, desde hacía mucho tiempo, a la cuenta de pérdidas y ganancias de la inquietud y de la ignorancia humanas-, volví a salir, algunos minutos más tarde, "católico, apostólico, romano", llevado, alzado, recogido y arrollado por la ola de una alegría inagotable.
Al entrar tenía veinte años. Al salir, era un niño, listo para el bautismo, y que miraba entorno a sí, con los ojos desorbitados, ese cielo habitado, esa ciudad que no se sabía suspendida en los aires, esos seres a pleno sol que parecían caminar en la oscuridad, sin ver el inmenso desgarrón que acababa de hacerse en el toldo del mundo. Mis sentimientos, mis paisajes interiores, las construcciones intelectuales en las que me había repantingado, ya no existían; mis propias costumbres habían desaparecido y mis gustos estaban cambiados.
Cómo lo encontró
No me oculto lo que una conversión de esta clase, por su carácter improvisado, puede tener de chocante, e incluso de inadmisible, para los espíritus contemporáneos que prefieren los encaminamientos intelectuales a los flechazos místicos y que aprecian cada vez menos las intervenciones de lo divino en la vida cotidiana. Sin embargo, por deseoso que esté de alinearme con el espíritu de mi tiempo, no puedo sugerir los hitos de una elaboración lenta donde ha habido una brusca transformación; no puedo dar las razones psicológicas, inmediatas o lejanas, de esa mutación, porque esas razones no existen; me es imposible describir la senda que me ha conducido a la fe, porque me encontraba en cualquier otro camino y pensaba en cualquier otra cosa cuando caí en una especie de emboscada: no cuento cómo he llegado al catolicismo, sino como no iba a él y me lo encontré. (...)
Nada me preparaba a lo que me ha sucedido: también la caridad divina tiene sus actos gratuitos. Y si, a menudo, me resigno a hablar en primera persona, es porque está claro para mí, como quisiera que estuviese enseguida para vosotros, que no he desempeñado papel alguno en mi propia conversión. (...)
Una revolución exraordinaria
Ese acontecimiento iba a operar en mí una revolución tan extraordinaria, cambiando en un instante mi manera de ser, de ver, de sentir, transformando tan radicalmente mi carácter y haciéndome hablar un lenguaje tan insólito que mi familia se alarmó. Se creyó oportuno, suponiéndome hechizado, hacerme examinar por un médico amigo, ateo y buen socialista. Después de conversar conmigo sosegadamente y de interrogarme indirectamente, pudo comunicar a mi padre sus conclusiones: era la "gracia", dijo, un efecto de la "gracia" y nada más. No había por qué inquietarse.
Hablaba de la gracia como de una enfermedad extraña, que presentaba tales y cuales síntomas fácilmente reconocibles. ¿Era una enfermedad grave? No. La fe no atacaba a la razón. ¿Había un remedio? No; la enfermedad evolucionaba por sí misma hacia la curación; esas crisis de misticismo, a la edad en que yo había sido atacado, duraban generalmente dos años y no dejaban ni lesión, ni huellas. No había más que tener paciencia.
Se me toleraría mi capricho religioso a condición de que fuese discreto, como lo serían conmigo. Se me rogó que me abstuviese de todo proselitismo en relación con mi hermana menor. Ella se convertiría a pesar de todo al catolicismo, y mi madre también, bastantes años después de ella".
Best-seller mundial
Frossard escribió el libro de su conversión, Dios existe. Yo me lo encontré, que mereció el Gran Premio de la literatura Católica en Francia en 1969, y que se convertiría en un best-seller mundial.
En 1985 fue elegido miembro de la Academia y trabajó en la Comisión del Diccionario. Muere en París en 1995 a los 80 años de edad, tras haber sido uno de los intelectuales católicos franceses más influyentes de su país en el presente siglo.
De André Frossard. Dios existe. Yo me lo encontré. Ediciones Rialp.
Etiquetas: Existencia de Dios, Frossard, Frossard.Dios, origen del universo
v02.13:0.42
GestionMaxNovedades rss contacto buscador tags mapa web
© ASOCIACIÓN ARVO | 1980-2009
Editor / Coordinador: Antonio Orozco Delclós
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Valmadian
...Pero tú hablas de que ningún positivista, o positivista que tú conozcas, ha pasado del azar al reconocimiento de Dios. Pues si que los hay, uno de ellos ya lo mencioné varios mensajes atrás, y también lo he mencionado en otros hilos -siempre repitiéndome-, se trata de Francis S. COLLINS, Director del Proyecto "Genoma Humano", Premio Príncipe de Asturias 2001 a la Ciencia y que abiertamente habla de sí mismo diciendo que él siempre ha sido un "científico riguroso", dicho en sus propios términos, pero que por su experiencia pasó de su declarado ateísmo positivista a convencido católico. Y dice que cuando vió en su plenitud ese genoma humano comprendió que era imposible que fuera producto del azar, que alguien tenía que haber diseñado (no encuentro otro término) por alguien Supremo, es decir, que hemos sido creados. La dificultad está en la dicotomía entre esas dos posturas irreconciliables: creacionismo literalista frente a positivismo cerril. No olvidemos, por otra parte, que el "creacionismo literalista", es propio de ciertos sectores protestantes y también de los musulmanes fundamentalistas. A éstos últimos los tenemos olvidados, pero son calcados a los otros, sólo que leyendo el Corán.
Saludos.
Sí que le he nombrado. Precisamente he puesto una magnífica cita suya en mi escrito inmediatamente anterior. Es otro de los pensamientos que, además, a mi también me ayudó en su día a recuperar la fé perdida, tras unos prolongados años de ateísmo de los que ya he hablado en otra ocasión. Aún recuerdo el día en que la leí por primera vez este pensamiento, estando de visita en un conocido monasterio castellano, ojeando entre los libros que los monjes tenían en su biblioteca. La frase a la que me refería era ésta: "El primer sorbo de la copa de la ciencia vuelve ateo, pero en el fondo de la copa está esperando Dios".
Este hombre, como tu bien dices, no solamente fué director del Proyecto Genoma, como también apunté, sino que además S.S. el Papa Benedicto XVI le nombró miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias en el año 2009. ¡Ahh...! y también es autor de las famosísimas "Crónicas de Narnia".
Existen algunos otros ejemplos de científicos positivistas que se han apeado del burro de su propia soberbia ignorante, pero son los menos... Si te fijas, he puesto algunas citas más de algunos de ellos en mi anterior escrito. Lo que ocurre es que, en su confusión, a algunos hasta les dió por abrazar ideas panteístas y hasta budistas. Pero, tal y como yo lo veo, es un logro que al menos hayan comprendido la necesidad de aceptar alguna idea ligada a la trascendencia. En ningún caso estoy afirmando (salvo que me falle ahora la memoria y las neuronas me patinen más de la cuenta...) que ciencia y religión hayan de ser eternamente irreconciliables. Sí he dicho que es irreconciliable el concepto darwinista de la evolución y el cristianismo. De eso no me cabe la menor duda. Ahora bien, el tener tan claro ésto, tampoco me lleva a realizar una lectura literal y a pies juntillas de cada punto y coma del Génesis. Ahora bien, entre la versión del Génesis y la de los biólogos darwinistas me quedo con la primera, sin dudarlo ni un momento. La de estos charlatanes evolucionistas me parece completamente absurda y sin sentido. Como tu bien dices, el concepto de azar sirve lo mismo para un roto como para un descosido... Y como bien decía Freman Dyson, apelar al azar no es mas que "el disfraz de nuestra propia ignorancia". A lo que yo añadiría que también lo es de la propia soberbia del que apela...
Mi encono no va dirigido contra estos últimos científicos a los que nos estamos refiriendo (incluído Schrödinger con sus rollos panteístas o budistas...). ¡Todos estos me parecen muy sinceros y valientes!, aunque algunos un poco despistados tras el batacazo. Mi enfado va dirigido principalmente contra el resto... y también contra algunas instituciones Vaticanas (y no solo vaticanas) que, bien por acomplejamiento o por miedo, o bien por ganas de sembrar la confusión... vaya usted a saber, se empeñan en querernos hacer creer a los católicos que es compatible nuestra fé con el evolucionismo ateo darwinista. Y desde luego, la mayor parte de mi enfado va también dirigido contra toda esa caterva de ignorantes paniaguados que, bien por miedo, bien por soberbia o estupidez humana manifiesta, se empeñan en seguir prefiriendo el azar a la Verdad, y les hacen el juego.
Pero, lo verdaderamente terrible es que en esta última trinchera de la estupidez humana se encuentran demasiados científicos, algunos teólogos, demasiados curitas, algún que otro obispo y hasta un difunto Papa. Y eso sí que no lo entiendo ni tolero...
Voy a leerme el artículo de André Frossard que nos brindas.
Un saludo
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Pues o bien no has leído todos mis escritos anteriores o bien los has leído solamente por encima. En cualquier caso, no los has entendido en su conjunto y te has quedado solamente con algunas frases sueltas y sacadas del contexto general en el que fueron escritas. Jamás he dicho que me cueste admitir que Dios consienta la existencia del mal en el mundo. Ese es un problema teológico que no es nada difícil de solventar. No hay más que asirse al Magisterio de la Iglesia... Y con respecto a la falacia de que unas especies muten (o evolucionen, según la terminología darwinista) en otras, para conocer mis ideas, no tienes más que leerte todo lo que he escrito. Dices: "¿Qué hay de malo o de raro en que un pez se haga anfibio?". Explícamelo tu mejor... porque lo que te va a costar es poder escribir ni un solo ejemplo en el que esta suposición científica haya sido demostrado con pruebas. Entonces... ¿qué hay de raro en que un pez se haga anfibio?, pues eso justamente... que no ha existido ningún pez que se haya convertido en anfibio, por mucho que todos recordemos el dibujito de nuestros libros de texto. Haz el favor de ilustrar con pruebas ese hecho. Verás como no las encuentras... ¿contesta eso tu pregunta?. Pues, eso es lo raro.. Tan raro, como que no ha existido jamás ningún pez que se haya convertido en anfibio. Y si estoy equivocado, por favor preséntame las pruebas y rectifico.
Al margen de que, como ya dije en otros escritos de este mismo hilo, lo único que pueden estudiar los científicos es una creación que ya ha sido degradada y degenerada por el pecado (por el pecado original). En ningún caso la ciencia puede estudiar la creación tal y como Dios la hizo, aquella que tras verla supo Dios que era buena. Otra cosa es que tu falta de fe no te permitiera creer en la existencia del pecado original, ni en las consecuencias que este hecho tuvo, no solamente para el hombre, sino también para la creación entera. Pero, ese no sería más que un problema de falta de fe. Si ese fuera tu problema, yo no pueo hacer otra cosa que desear que creas. En otros hilos recuerdo haber tenido alguna conversación contigo en la que he podido apreciar algunos problemas de fe en tus posicionamientos.
No entiendo por qué lo de falta de fe. En otros hilos he reconocido (Yo mismo) mi menor formación en comparación con muchos foreros muy bien formados, pero no sé dónde se observa falta de fe. No creo que debatir sobre evolucionismo sea falta de fe, me parece un argumento ad hominem.
Tiktaalik - Wikipedia, la enciclopedia libre
Y el siluro, pez actual, es capaz de salir del agua y cazar en tierra o hasta enterrarse y esperar a que suba la riada.
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Cita:
Iniciado por
Adriano
...Y el siluro, pez actual, es capaz de salir del agua y cazar en tierra o hasta enterrarse y esperar a que suba la riada.
¿Pero te ha dicho algún siluro (pez actual) que algún tatarabuelo suyo aprendiera esa técnica haciendo excursiones fuera del agua?. Lo que cuentas del siluro no demuestra nada, salvo que Dios en su sabiduría ha creado multitud de especies, todas diferentes y con facultades distintas. Si vieras un ornitorrinco, ¿pensarías que su bisabuelo era un pato que un día le dió por adentrarse demasiado en aguas procelosas, hasta que le salió pelo?.
¡Son chorradas!. Olvida el tema de la evolución. Ya verás qué claro lo ves todo en cuanto logres desprenderte de ciertas rémoras erróneas...
¿De verdad te crees que entre alguno de éstos se esconden tus abuelos?
http://1.bp.blogspot.com/_6kVTfnSEm2.../Mandriles.jpg
-
Re: Crítica del evolucionismo católico
Esos peces que viven en el Sudeste de Asia y salen del agua y trepan a los árboles son peces, no seres transicionales. Y en cuanto al titaalik, sólo se han encontrado algunos fragmentos de huesos que se pueden ver al final de esa página de la Wiki. Lo demás son reconstrucciones hechas con la imaginación, como siempre en estos casos, cosa que reconocen en los mismos pies de las ilustraciones.