Re: Franco consuma la destrucción de la unidad católica española

Iniciado por
Martin Ant
A partir del Concordato de 1851, a excepción de algunos obispos, la mayoría de ellos, efectivamente, se apartaron de esa alternativa práctica representada por la Comunión y encabezada por el Rey o Regente legítimo (otra historia distinta es el clero llano o popular, que sí que se puso en una gran parte a favor de los legitimistas hasta los tiempos de la debacle conciliar, cuando dicho clero llano derivó por cauces socialistas, teologìa de liberación, progresismo, etc...).
Entonces ¿qué culpa tuvo Franco en lo que usted ha planteado como objeto de este hilo? Mire, yo me he criado entre dos corrientes, la de la familia de mi madre, muy carlistas unos y alfonsinos otros, que no sentían ninguna simpatía por Franco. Y la otra, la familia de mi padre, llena de franquistas. Yo opté por las explicaciones que me daba mi abuelo materno, el más carlista de todos en la rama materna, pero nunca he encontrado razones de peso suficientes para atacar con saña a Franco ni a lo que hizo, razones casi siempre provenientes de sus enemigos rojos y masones, o de renegados y traidores, como el Sr. Satrústegui que a usted parece inspirarle tanto crédito y a mi ninguno. Y, quizás por todas estas razones, dentro de la Comunión Tradicionalista también hay gentes que hablan de Franco como "El Generalísimo", y otras como "El Dictador", pero hasta el momento no he sido testigo, ni tengo noticia alguna, de que haya habido algún tipo de tensión entre dichas personas.
Sin embargo, tengo la convicción de que Franco tuvo que haberse retirado en vida. No obstante, la respuesta sigo sin poderla contestar: ¿EN QUIÉN?.
Última edición por Valmadian; 19/02/2014 a las 19:21
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores