Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 40 de 43

Tema: Pues yo me vuelvo a España

  1. #21
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Tras leer sus escritos, he tenido la intuición de buscar por la red qué proponen algunos grupos políticos. Y me he topado con éste: Programa político de la Comunión Tradicionalista Carlista

    Y en su página 22, leo...

    "El actual sistema de sanidad es heredero del nacionalsindicalismo, lo que le lastra con una excesiva intervención del Estado. Las iniciativas en favor de la promoción de la salud y la atención al enfermo corresponden primaria y principalmente a los cuerpos sociales (fundaciones, cooperativas sanitarias, empresas aseguradoras, etc.). Los casos en que no llegue la iniciativa social serán atendidos, con carácter subsidiario, por la administración (el municipio, la diputación provincial o el estado, según proceda) con criterios de calidad y eficacia"
    Y me recuerda muchísimo a algunas de las cosas que usted y yo, aquí, hemos dicho. Es verdad, "el actual sistema de sanidad es heredero del nacionalsindicalismo". Nada que objetar a la primera premisa, lo suscribo desde la primera letra a la última. Ojalá toda la sociedad española supiera que este modelo sanitario estatal que ahora muchísimos están defendiendo 'es heredero del nacionalsindicalismo' y no obra de ninguno de los sucesivos gobiernos del régimen masónico-juancarlista. ¡Correcto!.

    Ahora bien, la siguiente afirmación me recuerda muchísimo a algunas de las cosas que usted aquí ha dicho: "...lo que le lastra con una excesiva intervención del Estado". Pues nada, lo dicho, 'vamos a aceptar pulpo, otra vez, como animal de compañía'.

    Y ¿qué propone este partido político para solucionar 'el problema'?. Pues, según leo, para 'solucionar' este supuesto problema, el programa político al que me estoy refiriendo nos informa que: "Las iniciativas en favor de la promoción de la salud y la atención al enfermo corresponden primaria y principalmente a los cuerpos sociales (fundaciones, cooperativas sanitarias, empresas aseguradoras, etc.)". Es decir algo de lo que mi madre, que tiene ya ochenta y muchos años ha conocido y padecido en primera persona. Si le contara yo las veces que mi madre nos ha contado a mis hermanos y a mi lo terrible que era, cuando algún miembro de su familia caía enfermo, tener que acudir a esas fundaciones privadas basadas en la misericordia, algunas de ellas con muy buena intención, pero con muy pocos medios. Lo terrible que era pensar que el familiar enfermo no iba a recibir jamás tratamiento correcto, y que ante una mala rotura de un hueso de una pierna que no sanara debidamente, lo más que podían ofrecerles era la amputación del miembro, si es que tenían la suerte de que pudiera llegar a ser atendido... ¡Cuéntenles ustedes a personas como mi madre, y a más personas de su generación, que la Seguridad Social que les donó el franquismo no fué una entera y completa maravilla!.

    Y díganles después que, si pueden demostrar fehacientemente y en tiempo record, que las fundaciones esas, las cooperativas sanitarias o las empresitas aseguradoras del carajo, no les pudieran 'ayudar', habrían de comenzar a solicitarle a los ayuntamientos, las diputaciones provinciales, o a quien leches proceda... que, por favor, 'cubran de manera subsidiaria la operación de un hijo que se está muriendo'. Porque ellos no tienen dinero, ni seguro de enfermedad privado, ni ninguna mierda de esas.

    Explíquenles ustedes a personas obreras ancianas como mi madre que van a tener que sufrir temiendo que sus nietos tengan otra vez que volver a pasar por las desgracias que ellos pasaron. Que van a tener que regresar a los tiempos de la monarquía de Alfonso XIII o la II República, y verán qué pronto corren prestos al colegio electoral más próximo a depositarles su voto en la urnita juancarlista. Porque, es que... señor Martin Ant, ese sistema en España ya lo hemos padecido. Lo padecieron nuestros abuelos... Y gracias a Dios llegó el Caudillo a traer a los obreros y a los que no eran obreros, a los españoles todos, la Patria, el Pan y la Justicia.

    Un saludo


    _________________________
    P.D.: Le agradezco que usted nos haya desvelado todas estas ideas. Gracias a ellas me he tomado la molestia de leerme por encima el programa político de esta formación a la que me refiero, y ya sé a qué partido no voy a votarle, si alguna vez me decidiera a votar, en la vida.
    Última edición por jasarhez; 18/02/2014 a las 00:11
    raolbo dio el Víctor.

  2. #22
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    De acuerdo, Martin Ant, aunque solo sea como hipótesis de trabajo, y a la vista de las actuales circunstancias por las que transcurre el NOM, voy a aceptar solo por un momento las tesis realistas que hablan de la destrucción social producida por el Estado ("providencia, controlador de todo", etc...) que ha contribuído a resecar y a aniquilar la vida social-orgánica de la sociedad española, y por ende, ha destruido también, según esas tesis, el bien común.
    Bien. ¿Vé usted como yo tenía razón en que a usted le importa un bledo (es decir, no lo considera usted como algo objetivamente malo) toda la labor destructiva de todo ese tejido social que constitutía la organización autónoma de la comunidad política española y que ha ido eliminándose en estos 180 años? El problema es que eso también preocupaba a la Iglesia Católica, que siempre lo consideraba ese organismo comunitario con vida propia y libre como uno de los fundamentos del verdadero bien común, y desde luego, nunca predicó la consolidación y desarrollo de esa destrucción mediante el intervencionismo absorbente y la formación de paliativos ortopédicos estatistas-totalitarios (como se ha hecho tecnocráticamente en el franquismo y ahora en el juancarlismo) que trataran de sustituir aquél tejido espontáneo y preservador de la vida moral y tradicional de la población (a la par, que económico-social), que lo mantenía como pueblo y evitaba su degradación en masas.

    Vamos a aceptar también que medidas magníficas como los seguros de pensiones o de enfermedad o la sanidad de acceso gratuito para la población también destruyan el 'bien común'. Vamos a aceptar pulpo como animal de compañía...
    Yo no dicho esto que eso destruya el bien común, sino las medidas tecnocráticas tendentes a absorber y destruir todo ese rico entramado de asociaciones que cubrían las contingencias sociales, no sólo creadas por los legitmistas sino también por los católicos sociales. Todo eso ya existía antes de la llegada del franquismo (nacieron principalmente como reacción a las medidas tecnocráticas destructivas del liberalismo isabelino-alfonsino) y constituía un buen entramado corporativo-asociativo del que partir para una restauración-reconstrucción social, auténtica y verdadera política favorecedora del bien común (como recordaban los grandes intelectuales católicos sociales de esa época: Severino Aznar, Salvador Minguijón, etc...) Por supuesto, una de las primeras medidas de Franco fue destruirlas durante su primera etapa nazi-fascista de la dictadura (1936-1946).

    Pero, y esto creo que ya lo hemos debatido en otros hilos y me he leído todos los enormes tochos que escribía el tal Douglas ese (perdón por mi ignorancia premeditada), la solución que se propone, en caso de que ésto fuera cierto, ni a mi ni a muchos de los que escribimos aquí, nos satiface, ni nos convence en absoluto. Y es más... y también esto ya se lo hemos dicho, vemos en ese 'salario social' que ustedes proponen la mayor forma de esclavitud que el poder más absoluto pueda llegar a maquinar.

    Bien, de nuevo, la frase subraya demuestra que o bien realmente no se lo ha leído, o bien se lo ha leído y no lo ha comprendido. De todas formas, no hay ningún problema en que usted, dentro de alguno de esos hilos donde están los "tochos", coja la cita que a usted le parezca mala o que le chirríe, y podremos pasar a comentarla (en ese hilo donde está el "tocho") tranquilamente.


    Si revisamos los textos de los hilos en los que este tema ha sido ya suficientemente debatido podrá observar las preguntas que le hemos hecho, y se pueden releer sus respuestas, etc, etc... Y en todas las ocasiones hemos acabado en lo mismo. No nos gustan sus propuestas (Sobre el sueldo mínimo interprofesional).
    Que yo sepa no he hecho nunca una propuesta, proyecto o esquema práctico o concreto de ningún tipo. Lo que he estado poniendo en los hilos correspondientes que yo abría en el subforo de economía, son los principios que informan el funcionamiento de toda economía real a la que se le asocie un sistema financiero, así como el diagnóstico del mal funcionamiento del actual sistema financiero en su hipótetica función al servicio de la economía real a la que está vinculada, pero que no cumple correctamente. Así que usted desea entrar en algunos de esos hilos a los que me refiero (y no a los otros hilos donde se comentó incidentalmente y de pasada -pues no constituía el tema principal del hilo- y sin entrar en detalles y, por lo tanto, de manera imcompleta para sacar conclusión de ningún tipo), citar algún párrafo, y hacer algún comentario crítico al respecto, yo estaré encantado de responderle.

    En el ejemplo que usted pone en el enlace, yo simplemente me limitaba a hacer ese comentario incidental para sentar unas bases comunes en torno a una discusión económica completa, la cual, por supuesto, se desarrollaría en otro hilo correspondiente. Pero como ni siquiera nos poníamos de acuerdo acerca de qué debíamos entender por finalidad u objetivo de la economía (así como sobre el concepto del trabajo), algo imprescindible para cualquier ulterior discusión, consideré que lo mejor era abrir un hilo aparte únicamente sobre ese tema. Y de hecho lo hice. Pero parece que ahí quedó todo.

    Y para responderle a esto, también le voy a decir lo mismo: '...vamos a aceptar pulpo como animal de compañía'. Vamos a aceptar que la falta de arraigo observada desgraciadamente en nuestras sociedades actuales, solamente es debida a las políticas tecnocráticas; unas medidas que solo son una forma de control y de concentración de la población en masas homogéneas manipuables, etc, etc...
    ¿"Vamos a suponer", dice usted? Insisto una vez más, igual que en el párrafo anterior, que lo que usted considera como simples suposiciones o "aceptaciones de pulpos como animales de compañía", son hechos, puros y simples hechos destructivos de la comunidad política española y, por tanto, de su genuino bien común. Le insisto, ¿los católicos tradicionales que denunciaban todo esto en los años ´60 y `70 eran medio tontos que no se daban cuenta de la realidad que tenían delante de sus narices cuando hacían las mismas críticas que yo le estoy reproduciendo?

    Ahora bien, lo que sí que no voy a negarle es que esos fenómenos se hayan producido
    ¡Vaya! Entonces ahora ya no son suposiciones sino hechos. Me alegro de que vayamos progresando. Ahora bien, me temo que usted puede que los considere como cosas sin importancia o despreciables, mientras que yo los considero como esenciales y fundamentales en lo que a labor aniquiladora de la comunidad política y de su bien común se refiere. Pero claro, como usted y yo partimos de concepciones distintas de lo que debe ser el bien común, es normal que nuestras valoraciones y juicios sobre esos hechos difieran en lo que a importancia se refiere.

    pero lo que no puedo hacer es compartir su tesis de que estas grandes aglomeraciones de población, etc, etc... no se hubieran producido también con su modelo
    Me encantaría muchísimo que usted hiciera un análisis técnico haciendo citas de esos "tochos" en los hilos en donde yo los he expuesto que demostrara esto que usted acaba de afirmar. Y no lo digo en broma. Llevo mucho tiempo deseando esa discusión y usted se me escabulle.

    Y es que creo que usted pasa por alto algunos factores: el primero es que ya no estamos en la edad media
    Correcto. Ya no estamos en la Edad Media. Completamente irrelevante en la discusión.

    Ahora bien, si lo que usted está sugiriendo con esto es que yo defiendo una sociedad donde no se integren o no se puedan integrar los avances tecnológicos buenos habidos y que mejoran objetivamente la vida de las personas, ya le tranquilizo que yo no defiendo eso. Ya dije en alguna ocasión que una cosa son los principios políticos y sociales que deben informar toda comunidad política que quiera promover y fomentar el bien común, y otra distinta la aplicación práctica y la adaptación a las circunstancias coyunturales accidentales de cada momento.

    y el segundo es que la tecnología (esa de la que yo tanto abomino) ha impuesto un modelo de producción y de consumo que han obligado a vivir de esta manera
    Aaaamigo; esa afirmación o conclusión se la ha sacado usted de la manga de manera gratuita. O sea, que los avances traídos por la Revolución Industrial en estos últimos dos siglos no hubieran podido haber venido e integrarse de otra forma que implicando e imponiendo una disociedad tecnocrática-totalitaria. Dicho con otras palabras, que para que vinieran los avances tecnológicos necesariamente tenían que venir de la mano de esa Revolución Industrial y de su modelo económico-social de producción y consumo de masas totalitaria. Dicho con otras palabras, que aunque no nos guste reconocerlo, eran necesarios los procesos de acumulación de capital, primero por las grandes empresas, luego por la concentración de grandes monopolios y oligopolios y finalmente, por la concentración tecnocrática absorbente en el Estado de las políticas estatistas de después de la Segunda Guerra Mundial; todo ello, por supuesto, con las correspondientes eliminaciones de todos los organismos y cuerpos sociales autónomos existentes, por el motivo de ser "racionalmente o económcamente ineficientes" o por motivos de "interés general".

    No es aquí el lugar, creo, para desarrollar el argumento, pero sí aclaro y adelanto que aquella afirmación es una completa falacia.

    En su modelo de sociedad, ¿no se hubiera inventado el tailorismo?,
    Yo no tengo ningún modelo de sociedad. Simplemente me limito a defender lo que han defendido siempre los católicos tradicionales en materia social y, en concreto, la Doctrina Social de la Iglesia, contra todos los vicios demoledores de la comunidad política que encarnan todos ellos en la ideología tecnocrática (la peor de todas las ideologías sociales).

    Ahora bien, si en su pregunta se refiere a si de los principios económico-financieros de C. H. Douglas se derivaría un invento como el del "tailorismo", le respondo desde ya: no, absolutamente no.

    ¿no se habrían desarrollado los grandes centros industriales y de consumo?,
    Se habría desarrollado la tecnología, pero ésta se habría integrado sin necesidad de tener que destruir la sociedad orgánica comunitaria. Es decir, las industrias que fueran necesarias para la producción, formadas por las necesidades libremente expresadas de la población organizada, no se habrían construido en detrimento o menoscabo de esa comunidad politica foral-corporativa autónoma. Por supuesto, el fenómeno del consumo de masas y de la publicidad incitadora no se habría producido, pues propio de las disociedades de masas.

    ¿las ciudades no habrían crecido de la misma manera en que de hecho han crecido?.
    ¡Ni de broma! El fenómeno de las emigraciones masivas y despoblaciones es un fenómeno social típicamente tecnocrático.

    ¿Si no existiera la Seguridad Social los compatriotas serían más libres?, ¿realmente se puede usted creer eso..?.
    Bueno. Ya veo que empezamos nuestras discrepancias. Le contesto a la gallega, ¿Cree usted que en un régimen tecnocrático que no sólo impide la proliferación de propiedades sociales (que no es lo mismo que estatales, ¡ojo!) ni de seguros sociales comunitarios o forales al margen y con independencia del Estado, sino que destruye los ya existentes (bajo las razones más espurias) y obliga, bajo pena de multa que en muchos casos puede llegar a suponer la muerte civil del que lo sufre, a tener que integrarse en un único Seguro Social estatal común a todos, se puede considerar que uno sea libre? ¿Realmente se puede usted creer eso? ¿Realmente defiende usted como bueno el chantaje económico o financiero?

    ¿Si jamás se hubieran construido los pantanos, de verdad cree usted que seríamos mejores personas, o simplemente tendríamos menos agua para regar los campos?,
    ¡Ja, ja! Me ha gustado esa conexión que usted hace (producto de su fantasía) de que "si no tenemos pantanos no seremos mejores personas".

    Respecto a lo de que "si no tuviéramos pantanos, tendríamos menos agua para regar los campos", evidentemente es una frase que no tiene sentido, ya que tener más pantanos implica tener más agua. El problema, sin embargo, que yo planteaba (o que planteaba el distributista Chesterton, por ejemplo), entre otros, es el control centralizado de esa distribución de agua, que pone en manos de unos pocos el porvenir y el futuro de personas a las que, por supuesto, previamente se les ha ido expropiando tierras para construir esas grandes explotaciones latifundistas, y a las pocas que todavía les ha quedado su propiedad rural, se les inunda o bien, con una red de requisitos administrativos, o bien con unas previas condiciones (tomadas, por supuesto, conforme al Plan de Desarrollo ideado por los "buenos" tecnocrátas que "sólo quieren nuestra felicidad"), que de no ser aceptadas "libremente" por el propietario, le cortan el grifo de manera inmediata (otro caso interesante también es el del control totalitario-administrativo de lo pozos, pero no quiero extenderme pues creo que he dejado clara la idea).

    ¿si no se hubieran construido casas para los obreros y se hubieran dejado las chavolas y las cuevas en las que la mayoría de ellos vivían (recordemos la carretera de Toledo en los años 20, 30, 40 y 50...) realmente cree usted que el estado actual hubiera sido más benigno?, o solamente hubiera resultado ser aún más inhumano todavía...
    Entiendo el dilema en que uno debe debatirse cuando se plantean estos temas. Yo lo que digo, repito, es que la forma en que se podían haber realizado todas estas políticas sí que podía haber sido diferente. Es más. Cuando hablamos de estas políticas damos por supuesto que necesariamente debían haber sido hechas por el Estado. Que no se podía haber fomentado por el poder político la restauración de las comunidades políticas, parcialmente destruidas por el siglo de liberalismo anterior al franquismo, delegando en esas comunidades políticas restauradas todas estas iniciativas sociales; que necesariamente se tenía que pasar por el aro de los planeamientos urbanísticos diseñados conforme a los Planes de Desarrollo de los tecnócratas subidos en la cúspide del Estado y que, por supuesto, no podían controlar su realización.

    Evidentemente, cuanto más se extienda la propiedad de una vivienda, mucho mejor. Pero la forma en que se realice debe respetar la previa existencia de esa autonomía comunitaria, pues quién mejor a la hora de saber, que los del propio municipio, la forma en que se han de realizar las diferentes medidas que deben tomarse (terreno dedicado a la construcción, contratación de los materiales y constructores -que son normalmente de la misma comunidad- elaboración de las infraestructuras necesarias, etc...) sin necesidad de ninguna ingerencia intervencionista planeadora urbanística, que previamente hace suya la propiedad de todo el suelo, que delinea como un racionalista con escuadra y compás los terrenos, que no tiene control efectivo ninguno sobre el promotor, constructor o arquitecto (a la hora de los derrumbes e indemnizaciones, "a reclamar el Maestro Armero") y todo bajo un control administrativo desligado completamente del conocimiento de las verdaderas necesidades, que sólo realmente conocen los del municipio.

    Dígale usted a un conocido mío que le acaban de operar de cáncer, y que ahora está siendo medicado con quimioterapia, y que está en el paro él y su señora... que habría sido mejor que la sanidad estatal gratuita no existiera y que, en su lugar, les dieran todos los años un salario social para que, con él, hicieran lo que quisieran... o lo que pudieran... A ver si le convence usted de que con esa mierda, mi conocido se hubiera podido pagar la costosísima operación de extirpación del estómago y parte del hígado, los quince días de hospitalización, la costosísima medicación y ahora, además, los meses de quimioterapia... Pruebe usted a contarle a él todas esas monsergas de que la Seguridad Social no es un magnífico invento y ya verá lo que le dice. Eso sí, dígaselo usted por carta, porque si se lo dice en persona, su señora (que es una bestia) a lo peor hasta le da alguna ingrata sorpresa.
    Puesto a esto le contesto que yo no le diría eso que usted dice y me atribuye, simplemente, como señalé antes, porque no responde a la verdad de lo que yo he explicado ampliamente en los hilos de los "tochos" que usted decía y en donde, le repito, estáre encantado de responderle a todas las cuestiones que los textos de dichos "tochos" puedan resultarle díficiles de entender (como constato, por desgracia, al leer este último párrrafo suyo).

    Son muchas las preguntas que se me ocurren, pero ninguna de ellas creo que se solucionarían destruyendo la seguridad social e implantando en su lugar un salario social repartido a toda la población con independencia de su nivel de renta (la misma basura tanto al señor Botín como a un obrero en paro...). Sinceramente, y creo habérselo dicho ya antes, todas esas medidas me parecen una majadería. Y si ésta es la solución que nos ofrecen las opciones 'realistas', me quedo con mis ministros falangistas, por muy dictatoriales y 'estatalistas prosoviéticos' que usted les vea.
    Afortunadamente, puede usted quedarse tranquilo, pues nada de esto que usted dice en este último párrafo y que me atribuye a mí se corresponde, en absoluto, a ningún de los textos de los hilos que yo he abierto y en donde le espero a usted para que plantee todos los interrogantes que la lectura de dichos textos o "tochos" le sugieran. Pero eso sí, en esos hilos, para poder centrar mejor el tema.

    Solo espero que en España jamás se aplique ese modelo que ustedes y el tal Douglas ese predican.
    Repito que no he planteado, que yo recuerde, ningún modelo, proyecto o esquema práctico o concreto. Yo sí espero que los principios económico-financieros enunciados por Douglas informen el funcionamiento del sistema financiero español, paso previo o concomitante a cualquier intento genuino de restauración social española (de hecho, de manera imperfecta e incompleta (recalco lo de "imperfecta" e "incompleta" ya se aplican en algunos municipios o comunidades españoles, que demuestran una iniciativa propia de personas, gracias a Dios, en parte libres y no masificadas tecnocráticamente).

    Es este aspecto financiero el único que los católicos tradicionales críticos del tecnocratismo franquista-juancarlista destructor del bien común español han descuidado un poco, pero que C. H. Douglas sí supo ver bien su carácter esencial para cualquier restauración-reconstrucción social. Y es lógico que sea así pues a fin de cuentas, fomenta la misma doctrina social de la Iglesia (véase aquí y aquí, para más información al respecto) defendida por esos católicos tradicionales españoles críticos del tecnocratismo anticristano y totalitario del franquismo-juancarlismo.

  3. #23
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Fíjese en este discurso del Caudillo, todavía en plena guerra de liberación (1937), asentando las bases de lo que tras la Victoria sería su Régimen:



    Discurso de Francisco Franco (1937)


    El trabajo

    Todos los españoles estarán obligados a trabajar sin exclusión: el nuevo Estado no puede sostener ciudadanos parásitos. En su aspecto social, el trabajo tendrá una garantía absoluta, evitando que sea servidumbre del capitalismo y que se organice como clase adoptando actitudes combativas que le inhabiliten para colaboraciones conscientes.

    Se implantará la seguridad del jornal y, en tanto no se dicten fórmulas relativas a salarios y a la participación de los obreros en los beneficios de la producción, serán respetadas cuantas conquistas impliquen mejoramiento de trabajo para la sociedad y para la economía nacional.

    Al lado de estos derechos que se reconocen a los obreros, estarán sus deberes y obligaciones, especialmente cuanto signifique leal colaboración para la producción de la riqueza.

    Se edifican las bases sociales

    Auxilio Social, con millares de comedores y guarderías infantiles en toda la España liberada; el Servicio Social de la Mujer, que estimula y premia el amor a los necesitados; el Subsidio a las familias de los combatientes pobres, que les asegura la normalidad de sus ingresos; la Ley de exención de pagos de alquileres a los obreros sin trabajo; la fiscalía de la vivienda, que corrige las deficiencias de los hogares humildes; la Ley de préstamos bancarios para las carreras de los hijos de los funcionarios; el Patronato Nacional Antituberculoso, que, en plena guerra, ha creado 8.000 camas más para los tuberculosos pobres; la Ley que obliga al establecimiento de comedores en las fábricas para comodidad de los trabajadores; la mejora de la Ley de Seguros por accidente; la Ley del Trigo, que, revalorizándolo, convierte en realidad nuestro lema de "¡ARRIBA ESPAÑA!"; la Ley de préstamos a los cultivadores, facilitándoles simientes seleccionadas; la revalorización y tasa mínima del pescado, en beneficio de los trabajadores del mar; la Ley de concesión del derecho al trabajo remunerado a los penados, en beneficio de sus familiares; la Ley de redención de las penas por el trabajo; el Patronato Nacional de Ciegos; la nueva Ley de la Enseñanza, con numerosas becas para los estudiantes pobres, y la gran Ley que establece en toda España el Salario familiar.

    Jamás Nación alguna creó y llevó a la práctica en menos tiempo y más difíciles circunstancias, Instituciones y Leyes de un fondo social tan humano y tan justo.Esta es nuestra ejecutoria y nuestro proceder.Así concebimos y así forjamos España.

    El Fuero del Trabajo

    Renovando la Tradición Católica de Justicia Social y alto sentido humano que informó nuestra legislación del Imperio, el Estado, nacional en cuanto es instrumento totalitario al servicio de la integridad patria, y sindicalista, en cuanto representa una reacción contra el capitalismo liberal y el materialismo marxista, emprende la tarea de realizar -con aire militar, constructivo y gravemente religioso- la revolución que España tiene pendiente y que ha de devolver a los españoles, de una vez y para siempre, la Patria, el Pan y la Justicia.

    Para conseguirlo -atendiendo, por otra parte, a cumplir las consignas unidad, libertad y grandeza de España- acude al plano de lo social con la voluntad de poner la riqueza al servicio del pueblo español, subordinando la economía a la política.

    Y partiendo de una concepción de España como unidad de destino manifiesta, mediante las presentes declaraciones, expresa su designio de que también la producción española -en la hermandad de todos sus elementos- sea una unidad que sirva a la fortaleza de la Patria y sostenga los instrumentos de su poder. El Estado español, recién establecido, formula fielmente, con estas declaraciones que inspirarán su política social y económica, el deseo y la exigencia de cuantos combaten en las trincheras y forman, por el honor, el valor y el trabajo, la más adelantada aristocracia de esta era Nacional.

    La vivienda

    Es una verdadera vergüenza que millares de familias españolas habiten en sitios sin condiciones, y ni siquiera elementales de salubridad. Hay que acabar con eso, y lo aseguro que acabaremos. Ya se está estudiando el tipo o los tipos de casas que deben construirse, sobre todo en lo que se refiere a la vivienda rural. Van levantados ya unos cuantos millares de edificios destinados a las clases más necesitadas. Mediante el pago de un alquiler extraordinariamente barato, podrán las familias humildes habitar en viviendas nuevas, risueñas, bien ventiladas, en vez de seguir habitando en las actuales zahurdas.

    La tierra

    En el aspecto agrario, sin aplicar fórmulas que sólo pueden concebirse en hipótesis, la actuación del Estado será de constante ayuda a la independencia del campesino, preocupándose especialmente por su bienestar.

    El Gobierno nacional se propone la intensificación del cultivo y un nuevo régimen jurídico de la tierra. Al mismo tiempo se está estudiando un proyecto denominado patrimonio familiar, que consiste en la transmisión del patrimonio al hijo que tenga más condiciones para administrarle, impidiendo así el fraccionamiento de la propiedad.

    Ganamos día a día la guerra, con paso firme y seguro, como ganamos y ganaremos la paz para España. Ahí tenéis el Consejo de Ordenación del Servicio Nacional del Trigo, primera gran batalla de la retaguardia, digna de las que se riñen en vanguardia, que estoy dispuesto a ganar, que ganaré sobre todo y por encima de todo. Solemnemente os lo digo, labriegos de tierras españolas, cimiento permanente de la riqueza nacional. Hoy son los trigueros objeto de esta atención política del Estado. Muy pronto lo serán los ganaderos y los pescadores, que nuestra España a nadie olvida, y a todos dará la justicia prometida.

    Se tenderá a dotar a cada familia campesina de una pequeña parcela, el huerto familiar, que le sirva para atender a sus necesidades elementales y ocupar su actividad en los días de paro.

    Se conseguirá el embellecimiento de la vida rural, perfeccionando la vivienda campesina y mejorando las condiciones higiénicas de los pueblos y caseríos de España.

    Es aspiración del Estado arbitrar los medios conducentes para que la tierra, en condiciones justas, pase a ser de quién directamente la explota.

    El Estado reconoce a la familia como célula primaria natural y fundamento de la sociedad, y al mismo tiempo como institución moral dotada de derecho inalienable y superior a toda ley positiva. Para mayor garantía de su conservación y continuidad se reconocerá el patrimonio familiar inembargable.

    Justicia, Educación y Tráficos

    Los agitadores y todos los culpables de asesinatos serán castigados; pero seguiremos dando prueba de clemencia con la masa de los que hoy son nuestros adversarios. Crearemos una Justicia y un Derecho Público, sin los que la dignidad humana no sería posible. Formaremos un Ejército poderoso de mar, tierra y aire, a la altura de las virtudes heroicas tan probadas por los españoles, y reivindicaremos la Universidad clásica, que, continuadora de su gloriosa tradición, con su espíritu, su doctrina y su moral, vuelva a ser luz y faro de los pueblos hispanos.

    En el orden comercial viviremos en armonía con los demás pueblos, constituyendo preferencia la comunidad de raza, de lenguaje y de ideario: pero sin que por ello se olviden aquellas relaciones tradicionales dentro de una leal correspondencia, que no sean incompatibles con nuestro sentido ideológico, excluyéndose, desde luego, todo contacto soviético, que tan perjudicialmente afectaría a nuestra civilización y a nuestra sociedad.

    En su aspecto tributario, el Estado organizará los impuestos de forma que recaigan especialmente sobre quienes, por su capacidad económica, deben soportarlos.

    Política Religiosa

    A la persecución enconada de los marxistas y comunistas a cuanto representase la existencia de una espiritualidad, de una fe o de un culto, oponemos nosotros el sentimiento de una España católica, con sus Santos y con sus Mártires, con sus instituciones seculares, con su justicia social y con su caridad cristiana; y aquel gran espíritu comprensivo que hizo que en los siglos de oro de nuestra Historia, cuando un catolicismo vigoroso y sentido era el arma de la reconstrucción de nuestra unidad histórica, veíanse bajo la tutela tolerante del Estado Católico las mezquitas y las sinagogas acogidas al espíritu comprensivo de la España católica.

    El Estado, sin ser confesional, concordará con la Iglesia Católica, respetando la tradición nacional y el sentimiento religioso de la inmensa mayoría de los españoles, sin que ello signifique intromisión ni reste libertad para la dirección de las funciones específicas del Estado.

    Política Militar

    Puedo anunciar que España se bastará a sí misma completamente en orden a las industrias de guerra; y que eso que podríamos llamar un "milagro" se producirá en un plazo de años muy corto. Tendremos fabricada por nosotros la artillería necesaria, todas las armas automáticas, toda la fusilería; resolveremos ampliamente -como lo resolveremos hoy- el enorme problema del municionamiento; saldrán de nuestras fábricas los aviones, los motores, los elementos de transporte.

    Nos bastaremos ampliamente a nosotros mismos -lo repito-, y con ello, con una Marina pujante y una Aviación fuerte, nos hallaremos en condiciones de servir los ideales de la grandeza nacional.

    Fruto de la guerra

    A esa juventud heroica que en las trincheras lucha, a esos beneméritos soldados que en los frentes resisten alegres las inclemencias del invierno y dan con admirable desprendimiento su vida por España, les afirmo que sus sacrificios serán fecundos, y que la España, les afirmo que sus sacrificios serán fecundos, y que la España que se forja en los duros golpes de los campos de batalla tendrá unidad y fortaleza, que nada dividirá a la España Nacional, que la estrecha unión de la juventud española, generosa, noble, sin reservas, no ha de ser por nada ni por nadie desvirtuada.

    El Estado abordará los grandes problemas que el sacrificio realizado en la guerra exige, la consolidación de nuestro potente Ejército de tierra, mar y aire, y de las industrias indispensables para la guerra.La realización de la gran obra social, proporcionando a nuestras clases medias y trabajadoras condiciones de vida más humanas y justas.

    La solución de los múltiples problemas que nuestra industria tiene planteados para su resurgimiento. Ordenación de la obra de cultura, con el mejoramiento intelectual, moral y físico de nuestras juventudes. Realización de la reforma económica y social de la tierra.Restauración de nuestra Marina mercante y de nuestra Flota pesquera. Ejecución de los grandes planos de obras hidráulicas. Mejora de la vivienda y realización de la gran obra sanitaria nacional.Atracción del turismo, ordenamiento de la Prensa, y con todo ello la reconquista de nuestro prestigio en el mundo.

    Para acometer esta gran tarea a que todos hará dignos del esfuerzo de los Caídos, el trabajo, el talento, el sacrificio y la virtud son instrumentos precisos. La grandeza y la unidad de España no se forjaron en la frivolidad y en el regalo.

    La vida cómoda, frívola, vacía, de años anteriores ya no es posible.

    Francisco Franco Bahamonde, en 1937.
    Gracias a discursos como éste de 1937 y a la santa victoria del hombre que lo pronunció y los llevó a efecto en la medida de lo posible, y en las más de las ocasiones con creces... hoy en día todavía los españoles podemos decir satisfechos, cuando nos preguntan, que vivir en un país como el nuestro, a pesar de los pesares todavía... es mucho mejor que malvivir como obrero en la muy todopoderosa Norteamérica. Y a pesar de que personas como usted, con todo el mejor criterio que ustedes quieran arrogarse, nos digan a los españoles que aún conservamos algo de memoria, que debemos mostrarnos críticos y prevenidos contra el 'tecnocratismo anticristano del franquismo'. Permítame que me sonría...

    ¿De donde saca usted que el franquismo fué anticristiano?.
    He oído de todo a la hora de denostar al Caudillo, pero le aseguro que es la primera vez que escucho a alguien acusarle de 'anticristiano'. Cosas veredes... ¿De verdad se cree usted eso?, o solamente lo ha oído decir en algún sitio y le ha parecido oportuno transcribirlo en este mismo momento. Me voy a dormir, Martin Ant, voy a ver si consigo conciliar el sueño una vez que pueda controlarme la risa...

    Un saludo, señor Martin Ant, y buenas noches.


    .
    Última edición por jasarhez; 18/02/2014 a las 00:46
    raolbo dio el Víctor.

  4. #24
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Martin, aunque usted no lo vea, el modelo de sanidad que defiende viene a ser el vigente en Estados Unidos, donde si te quieres operar de apendicitis te quedas sin ahorros o tienes que empeñar tu vivienda (ejemplo de factura de real):

    JpUjchC.jpg

    SsMTlsE.jpg

    APbtSaP.jpg

    Creo que usted y cierto sector del carlismo contemporáneo están en exceso influidos por el anarcocapitalismo estadounidense, esos que se llaman a si mismos "libertarians" y tienen por jefe a Ron Paul. Por esa razón, entre otras, le comenté que hay que tener mucho cuidado con todo lo que viene de Estados Unidos, incluso con lo que adopta marchamo tradicionalista. La Obra Nacional Corporativa en realidad no proponía algo tan alejado de lo que finalmente se llevó a cabo, ni se se separaba en exceso del corporativismo fascista/falangista, como ya argumenté en este hilo:

    Plan de la "Obra Nacional Corporativa" carlista

    Estoy de acuerdo en su crítica a la tecnocracia, la aglomeración en ciudades y otros muchos aspectos negativos que a mi juicio tuvo el franquismo, aunque no se le pueda achacar toda la culpa. Soy muy crítico con ese régimen, porque nos trajo modernidad en muchos aspectos, incluidos los morales, pero no creo que haya gran cosa que criticar a la sanidad de Franco. Y no creo que tampoco le cayese mal a Chesterton, que contemplaba con simpatía el régimen de Mussolini. Más bien debemos estar agradecidos por tener ese sistema sanitario y no el de Estados Unidos, donde la mortalidad es mucho mayor. La centralización es positiva y hasta necesaria en algunos ámbitos.

    En todo caso, creo que toda esta discusión es reiterativa y se sale un poco del hilo. En este capítulo tenemos ideas diferentes y es difícil que cedamos en algo. Lo que me proponía era debatir sobre lo que trata el artículo: si, pese a todas las calamidades que estamos sufriendo, en España se vive mejor que en otros países; si los españoles pecamos de ser demasiado críticos con lo nuestro y, por el contrario, quedamos deslumbrados fácilmente por el extranjero. Yo creo que en esencia todo eso es cierto, pero aquí nos podrían aportar mucha luz los amigos que viven o han vivido en el extranjero.

    Es verdad que el autor del artículo comete el error de centrarse en los aspectos materiales, pero tampoco se puede esperar mucho más de un artículo publicado en la prensa. Tampoco pasa nada por tratar de las cuestiones materiales; no somos cátaros. Un aspecto importante es que de Estados Unidos no se suele hablar mucho de corrupción, pero según el autor se debe a que allí la corrupción está institucionalizada y se considera parte del sistema, con lo que estoy de acuerdo. Eso ya entra también en el terreno moral. Y si prefiere centrarse en lo moral y en lo espiritual, no tengo inconveniente. Yo creo que, pese a todo, en España estamos mejor moralmente y tenemos una sociedad más sana que en Estados Unidos. Con respecto a otros países quizá ya habría que discutirlo caso por caso.
    jasarhez y raolbo dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  5. #25
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    ...Creo que usted y cierto sector del carlismo contemporáneo están en exceso influidos por el anarcocapitalismo estadounidense, esos que se llaman a si mismos "libertarians" y tienen por jefe a Ron Paul. Por esa razón, entre otras, le comenté que hay que tener mucho cuidado con todo lo que viene de Estados Unidos, incluso con lo que adopta marchamo tradicionalista. La Obra Nacional Corporativa en realidad no proponía algo tan alejado de lo que finalmente se llevó a cabo, ni se se separaba en exceso del corporativismo fascista/falangista, como ya argumenté en este hilo:

    Plan de la "Obra Nacional Corporativa" carlista
    Efectivamente, yo también me leí la magnífica aportación que hiciste en ese hilo, hablando de la Obra Nacional Corporativa y yo también opiné lo mismo, que no se distinguía en exceso del corporativismo fascista/falangista. No entiendo por qué hoy en día algunos sectores del carlismo se sienten tan influídos por el anarco-capitalismo estadounidense. Es una pena... creo que están transcurriendo por un mal camino.

    Al margen de ésto, completamente de acuerdo contigo en las críticas que haces al problema de la aglomeración en las grandes ciudades y otros muchos aspectos negativos que a mi juicio también se produjeron en España durante el franquismo. Pero como le decía a Martin Ant esos mismos problemas se produjeron de igual modo en todos los países más o menos desarrollados del planeta. Y dudo mucho que no se hubieran producido (de haberse podido alcanzar tantísimos éxitos económicos...) en un sistema político distinto. Pero, es verdad, ese es otro tema...

    Por otra parte, es verdad lo que dices, quizás los españoles pequemos en exceso de ser demasiado críticos con España y con su historia y no sepamos reconocer que la única razón por la que en España hoy en día todavía podemos decir que se vive mejor que en Norteamérica es porque durante muchos años, España se empeñó en construir un sistema político, social y económico muy distinto del que existía en esa otra gran nación que existe al otro lado del océano. Solamente por eso... Ya que, si les hubiéramos copiado, hoy en día viviríamos aún peor que ellos (he puesto el ejemplo de Marruecos, y no creo que andara demasiado lejos).

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 18/02/2014 a las 01:06

  6. #26
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Y ¿qué propone este partido político para solucionar 'el problema'?. Pues, según leo, para 'solucionar' este supuesto problema, el programa político al que me estoy refiriendo nos informa que: "Las iniciativas en favor de la promoción de la salud y la atención al enfermo corresponden primaria y principalmente a los cuerpos sociales (fundaciones, cooperativas sanitarias, empresas aseguradoras, etc.)". Es decir algo de lo que mi madre, que tiene ya ochenta y muchos años ha conocido y padecido en primera persona. Si le contara yo las veces que mi madre nos ha contado a mis hermanos y a mi lo terrible que era, cuando algún miembro de su familia caía enfermo, tener que acudir a esas fundaciones privadas basadas en la misericordia, algunas de ellas con muy buena intención, pero con muy pocos medios. Lo terrible que era pensar que el familiar enfermo no iba a recibir jamás tratamiento correcto, y que ante una mala rotura de un hueso de una pierna que no sanara debidamente, lo más que podían ofrecerles era la amputación del miembro, si es que tenían la suerte de que pudiera llegar a ser atendido... ¡Cuéntenles ustedes a personas como mi madre, y a más personas de su generación, que la Seguridad Social que les donó el franquismo no fué una entera y completa maravilla!.

    Y díganles después que, si pueden demostrar fehacientemente y en tiempo record, que las fundaciones esas, las cooperativas sanitarias o las empresitas aseguradoras del carajo, no les pudieran 'ayudar', habrían de comenzar a solicitarle a los ayuntamientos, las diputaciones provinciales, o a quien leches proceda... que, por favor, 'cubran de manera subsidiaria la operación de un hijo que se está muriendo'. Porque ellos no tienen dinero, ni seguro de enfermedad privado, ni ninguna mierda de esas.

    Explíquenles ustedes a personas obreras ancianas como mi madre que van a tener que sufrir temiendo que sus nietos tengan otra vez que volver a pasar por las desgracias que ellos pasaron. Que van a tener que regresar a los tiempos de la monarquía de Alfonso XIII o la II República, y verán qué pronto corren prestos al colegio electoral más próximo a depositarles su voto en la urnita juancarlista. Porque, es que... señor Martin Ant, ese sistema en España ya lo hemos padecido. Lo padecieron nuestros abuelos... Y gracias a Dios llegó el Caudillo a traer a los obreros y a los que no eran obreros, a los españoles todos, la Patria, el Pan y la Justicia.


    Pues mire usted. No hace falta demostrar nada porque son hechos fehacientes que los legitimistas españoles (y los católicos sociales no legitimistas) fomentaron durante los regímenes isabelinos-alfonsinos, a manera defensiva, una inmensa red de asociaciones sociales de todo tipo, con independencia del Estado, y que cubrían todas las contigencias de los asociados y socios de esas comunidades. Toda la labor de las Semanas Sociales católicas, de las mutualidades, cajas de ahorros, montepíos, seguros sociales corporativos, cooperativas de todo tipo (agrícolas, de obreros, etc...), sindicatos, etc... etc... etc... y, que en los primeros momentos del Alzamiento todavían seguían en pleno vigor y que se agruparon principalmente en la Obra Nacional Corportativa capitaneada por Jose María Arauz de Robles..., todo eso, digo, se lo cargó Franco porque le dió la gana.

    Aquí nadie está diciendo, y haber si se entera, que sean malos los beneficios inmediatos que puedan derivarse de la Seguridad Social única estatalista, creada por el tecnocratismo franquista y continuada después por el tecnocratismo juancarlista, sino los efectos colaterales dañinos para la comunidad política que supone, y haber si se entera: 1º Destruir todo ese entremado de asociaciones autónomas independientes que funcionaba perfectamente y que eran comunitarias (nada que ver con las macroempresas privadas de seguros, absolutamente nada que ver, y ésto lo digo sobre todo por el mensaje de Kontrapoder, que dice que yo defiendo algo parecido al modelo estadounidense) y que podían haber seguido desarrollándose de no haber metido la zarpa el dictador totalitario ése. Y 2º. Su sustitución, jugándoselo todo a una carta, y de manera obligatoria para todo el mundo, de un único sistema centralizado para todas las contingencias, y que es, por tanto, susceptible de funcionar mal en todo momento (pues depende siempre de las coyunturas variables económicas de todo momento) sin que se deje posibilidad a alternativa alguna, porque previamente, no es que se la haya cargado, es que ni quiera fomenta o permite que haya alguna diferente.

    Usted, en sus razonamientos falaces, se excusa siempre en el beneficio inmediato que supone (mientras funcione bien por entrar dinero de cualquier fuente, de acuerdo con el sistema piramidal en el que se basa). Pues claro, ¡quién lo duda! La Seguridad Social estatalista, aun cuando no le entrara dinero en la caja común por los canales ortodoxos (cotización e impuestos), podría seguir funcionando perfectamente cubriendo todos los gastos de cualquier operación, de cualquier tipo, cubriendo el gasto aumentando la Deuda Pública: una opción perfectamente legítima para salir al paso en la obtención inmediata de dinero para cubrir los gastos que sean necesarios. ¡Pues claro que eso es beneficioso! ¡Y bendito sea para salvar todas la vidas que sean en cada momento concreto! Pero esa pantalla que usted pone ¡y que nadie discute! le sirve a usted para justificar lo que es injustificable a saber: el rechazo, por principio, se puede utilizar otro sistema (que nada tiene que ver con las macroempresas de seguros, RE-PI-TO), que de hecho se ha utilizado anteriormente a Franco (de manera perfecta antes de 1833, y de manera imperfecta, a la defensiva, durante el isabelismo-alfonsismo) recuperándolo parcialmente en ese entramado de redes de seguridad social autónomas que a la par que cubre la seguridad de los asociados comunitarios respeta su libertad y libre iniciativa, y que favorece la reconstrucción de la comunidad política española sin necesidad de crear un aparato administrativo monstruo de Estado Providencia propio (y favorecedor) de la disociedad de masas.

    P.D.: Le agradezco que usted nos haya desvelado todas estas ideas. Gracias a ellas me he tomado la molestia de leerme por encima el programa político de esta formación a la que me refiero, y ya sé a qué partido no voy a votarle, si alguna vez me decidiera a votar, en la vida.
    Si le sirve de consuelo coincido con usted en que yo no votaría tampoco a ese partido, aunque, por supuesto, por razones distintas a las que usted expone (y que, de nuevo, diferencia su visión tecnocrática anticristiana frente a la mía de defensa del bien común conforme a la doctrina social de la Iglesia que las brillantes plumas de Rafael Gambra, Eugenio Vegas Latapie, Germán Álvarez de Sotomayor, Marcel de Corte, Gustave Thibon, Gil de Mora, Vallet de Goytisolo y un largo etcétera defendían en las décadas de los ´60 y `70 en la revista católico-tradicional Verbo (que actualmente dirige D. Miguel Ayuso) cuando criticaban, conforme a la doctrina social de la Iglesia, las medidas destructivas de la comunidad política española y del bien común de las políticas tecnocráticas implantas en el franquismo y calcadas a las de los otros paises occidentales del entorno).
    Última edición por Martin Ant; 18/02/2014 a las 01:09

  7. #27
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Martin, aunque usted no lo vea, el modelo de sanidad que defiende viene a ser el vigente en Estados Unidos, donde si te quieres operar de apendicitis te quedas sin ahorros o tienes que empeñar tu vivienda (ejemplo de factura de real):
    Pero es que yo no defiendo eso. Si tuviera que elegir entre el modelo estadouniendese, y el actual español, rechazaría absolutamente (es decir, totalmente e incondicionalmente) el angloamericano y aceptaría el español, pero de manera relativa, esto es, como mal menor existente, no como bien posible. El problema es creer que sólo puede existir el sistema de Seguridad Social estatal único obligatoriamente impuesto (es decir, te lo pagan todo, sí, pero tienes que aceptar el médico que te ponen, tienes que aceptar el local hospitalario que te asignan, etc..., sin poder de decisión ninguna). Esto no sólo puede conllevar problemas para el administrado-paciente sino también para los propios administradores-profesionales del sistema. No me quiero extender más sobre esto porque ya puse algo sobre ello en su día.

    Sólo quiero resaltar que en absoluto defiendo yo nada parecido al sistema angloamericano acualmente implantado.

    Creo que usted y cierto sector del carlismo contemporáneo están en exceso influidos por el anarcocapitalismo estadounidense, esos que se llaman a si mismos "libertarians" y tienen por jefe a Ron Paul. Por esa razón, entre otras, le comenté que hay que tener mucho cuidado con todo lo que viene de Estados Unidos, incluso con lo que adopta marchamo tradicionalista. La Obra Nacional Corporativa en realidad no proponía algo tan alejado de lo que finalmente se llevó a cabo, ni se se separaba en exceso del corporativismo fascista/falangista, como ya argumenté en este hilo:

    http://hispanismo.org/politica-y-soc...tml#post123534
    Quiero subrayar que no hablo en nombre del carlismo en todo lo que he expuesto, sino que hablo en nombre propio. Pero sí creo que lo que yo defiendo está de acuerdo (o no está en contra, como se prefiera ver) con el carlismo, esto es, está de acuerdo (o no está en contra) con la doctrina social de la Iglesia.

    Dicho esto, no estoy influido para nada del anarcocapitalismo o liberarismo que, como usted bien dice, resulta peligroso por querer hacerse pasar por tradicionalismo y que, ¡yo mismo denuncié en su día! ¿Cómo puedo caer en el mismo error de aquello que precisamente yo localizo y denuncio?

    Sobre lo del hilo en donde discutimos lo de la Obra Nacional Corporativa, efectivamente usted señaló esa hipótesis, pero ya también se la contesté y le puse reservas. Lo cierto es que desde entonces he podido hacerme con las obras "Corporativismo Gremial" (que es un conjunto de conferencias radiadas de "Radio Castilla-Burgos" de 31 de diciembre de 1936 del legitimista Juan Bautista Viza Caball) así como el texto "Obra Nacional Corporativa" de 1937 del católico tradicional Arauz de Robles. Es posible que la lectura de estos textos (los tengo, pero todavía no he podido leerlos) me hagan matizar algo de lo que dije en la discusión del hilo al que usted pone el enlace.

    Estoy de acuerdo en su crítica a la tecnocracia, la aglomeración en ciudades y otros muchos aspectos negativos que a mi juicio tuvo el franquismo, aunque no se le pueda achacar toda la culpa. Soy muy crítico con ese régimen, porque nos trajo modernidad en muchos aspectos, incluidos los morales, pero no creo que haya gran cosa que criticar a la sanidad de Franco. Y no creo que tampoco le cayese mal a Chesterton, que contemplaba con simpatía el régimen de Mussolini. Más bien debemos estar agradecidos por tener ese sistema sanitario y no el de Estados Unidos, donde la mortalidad es mucho mayor. La centralización es positiva y hasta necesaria en algunos ámbitos.
    En términos comparativos sí que debemos estar agradecidos. Pero este tipo de razonamiento me recuerda, por ejemplo, al una persona que estuviera agradecida a un cacique por no abusar de él demasiado. El hecho de que una cosa sea comparativamente buena a otra no quiere decir que se constituya o convierta, en sí mismo o en términos absolutos, en algo bueno (más aún cuando se ha tenido durante generaciones una alternativa mejor a esa, que solamente se estaba desarrollando embrionariamente, aunque con gran fuerza y empuje, antes del franquismo, y que de haberlo respetado, promovido y desarrollado, se habrían llegado a buenos resultados sociales, buenos resultados que ya presagiaban esas prácticas en estado embrionario: me estoy refiriendo a todas esas agrupaciones, asociaciones, sociedades, etc..., desarrolladas socialmente por los legitimistas y por los católicos sociales: la idea hubiera sido, fomentarlas y desarrollarlas más, con la ayuda del poder político, para que adquirieran mayor importancia para cubrir contigencias sociales más caras que un su fase embrionaria hubieran sido incapaces de cubrir, pero nunca destruirlas como hizo Franco, irónicamente, siendo más radical en esto que los liberales destructores de los cuerpos sociales existentes -gremios, corporaciones,etc...- antes de la llegada del liberalismo en 1833).

    En todo caso, creo que toda esta discusión es reiterativa y se sale un poco del hilo. En este capítulo tenemos ideas diferentes y es difícil que cedamos en algo. Lo que me proponía era debatir sobre lo que trata el artículo: si, pese a todas las calamidades que estamos sufriendo, en España se vive mejor que en otros países; si los españoles pecamos de ser demasiado críticos con lo nuestro y, por el contrario, quedamos deslumbrados fácilmente por el extranjero. Yo creo que en esencia todo eso es cierto, pero aquí nos podrían aportar mucha luz los amigos que viven o han vivido en el extranjero.
    Bueno pero yo no tengo la culpa de que Jasarhez desvíe el hilo con el enésimo mensaje destinado a la propaganda tecnocrática de su Jefe (como decían las masas irracionales de Gil Robles, "El Jefe siempre tiene razón").

    Es verdad que el autor del artículo comete el error de centrarse en los aspectos materiales, pero tampoco se puede esperar mucho más de un artículo publicado en la prensa. Tampoco pasa nada por tratar de las cuestiones materiales; no somos cátaros. Un aspecto importante es que de Estados Unidos no se suele hablar mucho de corrupción, pero según el autor se debe a que allí la corrupción está institucionalizada y se considera parte del sistema, con lo que estoy de acuerdo. Eso ya entra también en el terreno moral. Y si prefiere centrarse en lo moral y en lo espiritual, no tengo inconveniente. Yo creo que, pese a todo, en España estamos mejor moralmente y tenemos una sociedad más sana que en Estados Unidos. Con respecto a otros países quizá ya habría que discutirlo caso por caso.
    No, no. Yo no me refería a una mentalidad materialista, sino a una mentalidad tecnocrática. Es algo más complejo. Uno de los grande estudiosos de la misma es Juan Vallet de Goytisolo. He puesto últimamente algunos artículos suyos de la hemeroteca de ABC.
    Última edición por Martin Ant; 18/02/2014 a las 01:53

  8. #28
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Al margen de ésto, completamente de acuerdo contigo en las críticas que haces al problema de la aglomeración en las grandes ciudades y otros muchos aspectos negativos que a mi juicio también se produjeron en España durante el franquismo. Pero como le decía a Martin Ant esos mismos problemas se produjeron de igual modo en todos los países más o menos desarrollados del planeta. Y dudo mucho que no se hubieran producido (de haberse podido alcanzar tantísimos éxitos económicos...) en un sistema político distinto. Pero, es verdad, ese es otro tema...
    Mentalidad tecnocrática pura. O sea que algunos éxitos económicos, provisionales y coyunturales, que pudieran derivarse de las políticas tecnocráticas justifican toda la destrucción de la comunidad política española construida y elaborada pausadamente durante siglos.

    En lo que sí estoy de acuerdo con usted, es que estas mismas políticas tecnocráticas se siguieron paralelamente de hecho en otros países; otra cosa muy distinta, y en esto estoy en desacuerdo con usted, es que esa política destructora de las comunidades políticas y del bien común (conforme a la Doctrina Social de la Iglesia) fueran la única posibilidad que podía y debía seguirse (de hecho esta es la típica justificación que los tecnócratas suelen establecer para la toma de todas sus medidas destructivas).


    Por otra parte, es verdad lo que dices, quizás los españoles pequemos en exceso de ser demasiado críticos con España y con su historia y no sepamos reconocer que la única razón por la que en España hoy en día todavía podemos decir que se vive mejor que en Norteamérica es porque durante muchos años, España se empeñó en construir un sistema político, social y económico muy distinto del que existía en esa otra gran nación que existe al otro lado del océano. Solamente por eso... Ya que, si les hubiéramos copiado, hoy en día viviríamos aún peor que ellos (he puesto el ejemplo de Marruecos, y no creo que andara demasiado lejos).
    Las mismas políticas tecnocráticas se implantaron en la mayoría de los países occidentales. Ese tecnocratismo no ha terminado si no que sigue vigente hoy en día. Antes se realizaba en nombre de la seguridad de la población (en el ejemplo angloamericano mediante el "New Deal" de Roosvelt y ulteriores presidentes). Otra cosa distinta es que el giro -dentro, insisto siempre, de la misma política fundamental tecnocrática- de los años ´80 en el cambio de su política tecnocrática diera un vuelco en EEUU e Inglaterra, cuyos efectos sociales todavía no se han dejado penetrar del todo en los paises europeos (Francia, Suecia, el Estado juancarlista español, etc...) que todavía conservan algo de la herencia tecnocrática de su primer periodo estatista en materias de planificación o seguridad social.

  9. #29
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Gracias a discursos como éste de 1937 y a la santa victoria del hombre que lo pronunció y los llevó a efecto en la medida de lo posible, y en las más de las ocasiones con creces... hoy en día todavía los españoles podemos decir satisfechos, cuando nos preguntan, que vivir en un país como el nuestro, a pesar de los pesares todavía... es mucho mejor que malvivir como obrero en la muy todopoderosa Norteamérica. Y a pesar de que personas como usted, con todo el mejor criterio que ustedes quieran arrogarse, nos digan a los españoles que aún conservamos algo de memoria, que debemos mostrarnos críticos y prevenidos contra el 'tecnocratismo anticristano del franquismo'.
    Gracias a que Franco se hizo con el poder se traicinó el espirítu genunino del 18 de Julio, entregándos encantado Franco a las mismas políticas destructoras y masificadoras de la comunidad política española, en paralelo con los demás países occidentales que apliaron exactamente las mismas políticas destructivas, bajo la común dirección de los Organismos Económicos Mundialistas del FMI y el Banco Mundial. ¡Gracias Franco, eres digno maestro de tu sucesor y discípulo Juan Carlos, que continúa la misma política destructiva que tú iniciaste!

    Lo de anticristianismo, es porque la tecnocracia, en sus efectos destructivos sociales fundamentales, no sólo es diametralmente opuesta a la Doctrina Social de la Iglesia, sino que consituye, como buen decía Juan Vallet, una ideología (me atrvería a decir, la peor de todas las ideologías político-sociales).

    ¿De donde saca usted que el franquismo fué anticristiano?.
    He oído de todo a la hora de denostar al Caudillo, pero le aseguro que es la primera vez que escucho a alguien acusarle de 'anticristiano'. Cosas veredes... ¿De verdad se cree usted eso?, o solamente lo ha oído decir en algún sitio y le ha parecido oportuno transcribirlo en este mismo momento. Me voy a dormir, Martin Ant, voy a ver si consigo conciliar el sueño una vez que pueda controlarme la risa...
    Pues controle usted su risa, por el espanto que le va a causar el hilo que próximamente tengo preparado sobre el "héroe" que tuvo el dudoso honor de ser el artífice en 1967, por primera vez en la Historia española desde el año 589 (exceptuando el paréntesis de la II República), de la destrucción de la unidad católica española.

  10. #30
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    En términos comparativos sí que debemos estar agradecidos. Pero este tipo de razonamiento me recuerda, por ejemplo, al una persona que estuviera agradecida a un cacique por no abusar de él demasiado. El hecho de que una cosa sea comparativamente buena a otra no quiere decir que se constituya o convierta, en sí mismo o en términos absolutos, en algo bueno (más aún cuando se ha tenido durante generaciones una alternativa mejor a esa, que solamente se estaba desarrollando embrionariamente, aunque con gran fuerza y empuje, antes del franquismo, y que de haberlo respetado, promovido y desarrollado, se habrían llegado a buenos resultados sociales, buenos resultados que ya presagiaban esas prácticas en estado embrionario: me estoy refiriendo a todas esas agrupaciones, asociaciones, sociedades, etc..., desarrolladas socialmente por los legitimistas y por los católicos sociales: la idea hubiera sido, fomentarlas y desarrollarlas más, con la ayuda del poder político, para que adquirieran mayor importancia para cubrir contigencias sociales más caras que un su fase embrionaria hubieran sido incapaces de cubrir, pero nunca destruirlas como hizo Franco, irónicamente, siendo más radical en esto que los liberales destructores de los cuerpos sociales existentes -gremios, corporaciones,etc...- antes de la llegada del liberalismo en 1833).
    Sin ser un buen conocedor del tema, tengo la impresión de que tiene un poco idealizadas esas agrupaciones, mutuas y sociedades que operaban en el ámbito privado. Es verdad que realizaban una labor meritoria. Las había católicas y legitimistas y también las tenían los distintos sindicatos de izquierdas. Pero lo que hay que ver es cuántos empleados estaban cubiertos de manera efectiva por esas sociedades privadas. Sospecho que una cantidad muy modesta en comparación con los que hoy están cubiertos.

    Por otra parte, pienso que ese tipo de entidades, por su propia naturaleza, no pueden afrontar tratamientos costosos y complejos como los que se llevan a cabo hoy en día. Le hablo, por ejemplo, de un cáncer, una enfermedad coronaria grave o la implantación del último modelo de prótesis de cadera. Por desgracia, esa clase de problemas sólo los puede resolver una organización con cierto grado de centralización, no un ramillete de asociaciones locales -o aun nacionales- sin ningún tipo de coordinación. La cobertura universal es necesariamente ruinosa y no hay ninguna asociación privada que pueda asumirla. Por tanto, sería lícito que intervenga el Estado para llegar adonde la iniciativa privada no puede llegar por si sola.

    Por supuesto, en Estados Unidos hay una sanidad privada que trata absolutamente de todo, e incluso lo hace con técnicas más avanzadas que las de aquí, pero el coste es elevadísimo y sólo se lo pueden permitir unos pocos. Sirva como ejemplo la operación de apendicitis antes citada: 40.116 €, de los que que sólo le cubre el seguro privado 32.010 €. Si eso cuesta una operación rutinaria como la de apendicitis, imagine a lo que puede ascender una operación de cadera o el tratamiento de un infarto. Ya sé que usted no defiende el modelo estadounidense, pero lo traigo como ejemplo del coste de la sanidad cuando no hay detrás un organismo centralizado.

    Dice que Franco destruyó todo el tejido asociativo que aún pervivía en la sociedad. Concedo que tiene parte de razón, pero yo no idealizaría tanto ese tejido asociativo y esos lazos comunitarios, que ya estaban bastante maltrechos desde el fin de la Monarquía tradicional. No digo que eso excuse a Franco, pero conviene tenerlo en cuenta. Por otra parte, no estoy seguro de que Franco prohibiese las mutuas privadas. Pienso que en aquella época, como ahora, era posible hacerse socio de alguna mutua privada para lograr una cobertura extendida y personalizada.
    raolbo dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  11. #31
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Kontrapoder. No las idealizo, por eso hablo de "estado embrionario" o imperfecto. Respecto al coste que supone determinadas operaciones, por supuesto. Por eso, aparte de recordar lo que dije de que " (...) la idea hubiera sido, fomentarlas y desarrollarlas más, con la ayuda del poder político, para que adquirieran mayor importancia para cubrir contigencias sociales más caras que en su fase embrionaria hubieran sido incapaces de cubrir, pero nunca destruirlas (...)", y a lo cual añado yo, repitiendo lo que ya dije en otro hilo en el que también estuve discutiendo con Jasarhez sobre la S. S., que , ex hypothesis, no son incompatibles la coexistencia de esas redes asociativas autónomas (a las que el poder político tiene la misión de respetar, ayudar y promover para liberarse, cada vez más, de funciones sociales que no son, estrictamente hablando, sus funciones propias) con la existencia de un sistema de S. S. creado por el propio poder político al que libremente pueden adherirse los que quieran.

    Respecto a las mutuas privadas en el franquismo, es cierto. Pero siempre estaban subordinados al Plan General desarrollado por el poder político (huelga decir que yo no defiendo, para que quede claro por si hay alguna duda, un sistema exclusivo de mutuos o aseguradoras privadas. Eso yo nunca lo he defendido). Yo a lo que me refería, no era principalmente a las empresas aseguradoras privadas, sino a las asociaciones comunitarias colectivas, que, si bien no son empresas privadas, tampoco están controladas por el Estado (defender la propiedad social, como bien decía el católico tradicional Eloy Landaluce, no es defender ni la propiedad individualista ni la propiedad estatista, se trata de otro concepto distinto).

    Véase para más información sobre el sistema de seguridad social en el franquismo el libro de Ramón Tamames, "Introducción a la economía española", Ed. 1968, que explica muy bien todo ese entramado en uno de sus capítulos.
    Última edición por Martin Ant; 18/02/2014 a las 11:35

  12. #32
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Kontrapoder. No las idealizo, por eso hablo de "estado embrionario" o imperfecto. Respecto al coste que supone determinadas operaciones, por supuesto. Por eso, aparte de recordar lo que dije de que " (...) la idea hubiera sido, fomentarlas y desarrollarlas más, con la ayuda del poder político, para que adquirieran mayor importancia para cubrir contigencias sociales más caras que en su fase embrionaria hubieran sido incapaces de cubrir, pero nunca destruirlas (...)", y a lo cual añado yo, repitiendo lo que ya dije en otro hilo en el que también estuve discutiendo con Jasarhez sobre la S. S., que , ex hypothesis, no son incompatibles la coexistencia de esas redes asociativas autónomas (a las que el poder político tiene la misión de respetar, ayudar y promover para liberarse, cada vez más, de funciones sociales que no son, estrictamente hablando, sus funciones propias) con la existencia de un sistema de S. S. creado por el propio poder político al que libremente pueden adherirse los que quieran.
    A ver, señor Martin Ant, no hay ningún problema en que puedan existir mutuas privadas o 'igualas' (¿recuerda el término?). De hecho, como usted mismo admite, esas mutuas privadas de asistencia médica, también sobrevivieron una vez instaurada la Seguridad Social en España. Aunque, también es justo decir que, antes de ese punto de inflexión determinante para la sanidad española, las familias españolas por necesidad (...y tampoco todas podían permitírselo) se veían en la obligación contratar a un médico particular o se inscribían en una mutua, porque de otra forma no podían acceder a los siempre costosísimos servicios sanitarios privados (que es lo único que había). Los que optaban por la primera opción, financiaban su asistencia mediante el abono de una "iguala". Estoy seguro de que recuerda el término. Y es justo precisar también que, a pesar de la implantación progresiva del sistema estatal sanitario durante el franquismo, esta alternativa todavía se mantuvo vigente en algunas localidades españolas durante algún que otro tiempo. En algunos casos, esta costumbre pervivió hasta bien entrados ya los años 70. E incluso también llegó a ser una solución para quienes no habían cotizado, porque recordemos que aquella Seguridad Social a la que nos referimos era solo para los trabajadores españoles y sus familias. En ningún caso tenía carácter universal como más tarde nos obligaron a entenderla... de modo que hasta un inglés que se cayera bajando por la escalerilla de su avión de turista tenía ya pleno derecho a ella. Con ese error lamentable comenzó su ruina...

    Habla usted de defender la propiedad social, e incluso alude usted al señor Eloy Landaluce a la hora de mostrar su predilección por un tipo de propiedad que no es, ni la individualista del capitalismo, pero tampoco la propiedad estatista de los muy diversos socialismos. Dice usted, y yo estoy de acuerdo, que se trata de un concepto distinto. ¡Perfecto!, es un concepto distinto. Pero no olvide que ese 'concepto' también coexistía con la Seguridad Social estatal creada durante el franquismo. Ahora bien, tampoco nos diga que velar por la sanidad de sus súbditos no es misión propia de los buenos gobiernos. ¡Ya solo faltaría eso!. No lo será en el modelo de estado que usted preconiza, pero sí lo es en el mío y también lo fué en el del franquismo. A ver si vamos a reducir ahora otra vez las funciones del estado únicamente a las del ejército, la policía y los tribunales de justicia. Ese modelo de estado es demasiado injusto, liberal, imperfecto y raquítico para que alguien como yo pudiera aceptarlo y digerirlo de buena manera. Su modelo de estado se parece demasiado, a mi modo de verlo, al modelo vigente en algunos países como Marruecos o los Estados Unidos. ¿Sabía usted que en Marruecos también existen instituciones privadas benéficas (generalmente religiosas, del islam...) que prestan ayuda sanitaria a los que no tienen dinero para costearse las carísimas clínicas privadas?. Ahora bien, pruebe usted a ir a una de ellas... o hable con algún desgraciado que haya tenido que utilizar sus servicios. Al más mínimo problema traumatológico, y hablo de un caso que conozco a ciencia cierta, sencillamente se lo arreglan cortándole un brazo o una pierna... Así está tan repleto de lisiados, mutilados y tullidos ese país tan próximo al nuestro.

    Lo siento, Martin Ant, pero no me convencen sus argumentos. Puede que no le parezca lo suficientemente católica, ni tradicional, mi decisión... pero me quedo con la Seguridad Estatal y gratuita que en España disfrutamos desde los tiempos del Caudillo. Y le repito que, entre otras cosas, por eso aún podemos decir que en España vivimos muchísimo mejor que en otros países que jamás tuvieron esa maravilla.
    Última edición por jasarhez; 18/02/2014 a las 15:12

  13. #33
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Habla usted de defender la propiedad social, e incluso alude usted a Eloy Landaluce a la hora de mostrar su predilección por un tipo de propiedad que no es la individualista del capitalismo, pero tampoco la propiedad estatista de los muy diversos socialismos. Dice usted, y yo estoy de acuerdo, que se trata de un concepto distinto. ¡Perfecto!, pero no olvide que ese 'concepto' también coexistía con la Seguridad Social estatal durante el franquismo. Ahora bien, tampoco nos diga que velar por la sanidad de sus súbditos no es misión que ha de ser también propia del Estado. ¡Ya solo faltaría eso!. No lo será en el modelo de estado que usted preconiza, pero sí lo es en el mío. A ver si vamos a reducir las funciones del estado únicamente a la del ejército, la policía y los tribunales de justicia. Ese modelo de estado es demasiado liberal e imperfecto para que alguien como yo pudiera aceptarlo y digerirlo.

    No me convencen sus argumentos, lo siento.
    Me acojo pues al principio de subsidiariedad de la doctrina social de la Iglesia, si así le resulta a usted más fácil entenderlo.

    En el caso de no haber existido nada previo en cuestión de seguridades sociales antes del franquismo (lo cual no era el caso pues existía toda esa red, en estado imperfecto y susceptible de mayor desarrollo, de organismos comunitarios-sociales creadas por los legitimistas y por los católicos no legitimistas con el patrocinio de la Iglesia), podría haber estado justificada la creación de una S.S. estatal única, pero siempre como paso previo a una mayor descentralización, no diré a nivel municipal, donde posiblemente no se pudieran obtener los capitales o fondos necesarios, pero sí a un nivel intermedio en donde fuera perfectamente posible su desarrollo comunitario autónomo e independiente (o coexistente, ex hipothesis; no hay ningún problema en ello) con el sistema inicial de punto de partida de S.S. creado por el poder político.

  14. #34
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    El principio de subsidiaridad... Es justamente en base a ese principio por el que se creó en España la Seguridad Social Estatal y gratuita para todos los obreros y sus familias. Y sobretodo porque en la encíclica Rerum Novarum, el Papa León XIII ya lo dijo de manera muy expresa:

    "...el Estado deberá rodear de singulares cuidados y providencia a los asalariados, que se cuentan entre la muchedumbre desvalida". Y al hacer ésto no debe quedarle a nadie "la más leve sospecha de injerencia, ya que el Estado debe velar por el bien común como propia misión suya". Creo que usted y yo hemos entendido la DSI no de idéntica manera. Pero doctores tiene la Iglesia...

    Rerum novarum, León XIII, 15-mayo-1891

    NOTA: Observe usted que el Papa en su encíclica dice literalmente: "debe rodear de singulares cuidades y providencia a los asalariados, QUE SE CUENTAN ENTRE LA MUCHEDUMBRE DESVALIDA". No dice: "que se cuenten (con 'e') entre la muchedumbre desvalida"; entendiendo, si así hubiera dicho el Papa, que este principio de subsidiaridad solamente habría de prestar especial atención a algunos obreros que no pudieran, por las razones que sean, permitirse el acceso a ciertos 'cuidados y providencias', sino a TODOS. El Papa León XIII, con muy buen criterio, incluye de manera automática de esta manera, en el texto de su encíclica, a todos los obreros.

    Y es que hay distintas formas de entender (una más generosa y otra más cicatera o restrictiva) aquello del 'principio de subsidiaridad' en la política.


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 18/02/2014 a las 17:26

  15. #35
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Y regresando al tema... Hay algunas cosas muy importantes que no debemos de olvidar preguntarle a cualquier norteamericano que nos crucemos por el camino, antes de interesarnos por su casi inexistente Seguridad Social (en manos privadas) y otras cuestiones ya tratadas en este hilo:

    La primera, ¿cuántos días de vacaciones tiene al año?, porque puede que alguno te responda que no tiene NINGUNO. Y que si algún año decide tomarse unas pequeñas vacaciones (de una semana a lo sumo) se quede sin cobrar mientras dura ese periodo de tiempo, y eso siempre y cuando haya negociado muy bien su reingreso en la empresa. Otra es qué indemnización le pagan cuando es despedido; y otra podría ser más o menos ésta: ¿cuántos festivos hay en tu estado...?. Ahora bien, alguno dirá que también puedes preguntarle por el precio de la gasolina, más o menos unos 0,50US$ el litro. Bastante inferior al que pagamos en España. En Luanda (Angola), también el precio de un litro de gasolina es aproximadamente de unos 0,50 US$, y hasta puedes hacerte con un coche por unos 1000 US$, pero no veo hordas de europeos pidiendo visado para irse corriendo a vivir a ese país africano...

    Como digo de 'seguridad social' ni hablemos... por lo tanto, ya por último, podríamos preguntarles si ponen tapitas en los bares (bueno... lo primero si hay bares, cosa que dudo), si está buena la tortilla de patatas, si saben de lejos hacer una paella valenciana, una fabada asturiana o un conejo en salmorejo, etc, etc.... E incluso, para aquellos que le guste el futbol, también podrían preguntarle cuántos domingos pueden ver jugar allí al Atleti. Quizás así nos convenceremos de que vivir en USA es un auténtico bodrio infecto.

    Yo jamás me he ido a vivir fuera de España, y mucho menos a los EE.UU. Pero si hubiera cometido ese error de dimensiones astronómicas, también ahora me estaría diciendo: "A pesar de los pesares... yo me vuelvo pa'España corriendo".

    Muchas veces aquí hemos oído enumerar ciertas bondades de vivir fuera de España, pero todos luego han vuelto con el rabo entre las piernas:

    Última edición por jasarhez; 18/02/2014 a las 18:19

  16. #36
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    El principio de subsidiaridad... Es justamente en base a ese principio por el que se creó en España la Seguridad Social Estatal y gratuita para todos los obreros y sus familias. Y sobretodo porque en la encíclica Rerum Novarum, el Papa León XIII ya lo dijo de manera muy expresa:

    "...el Estado deberá rodear de singulares cuidados y providencia a los asalariados, que se cuentan entre la muchedumbre desvalida". Y al hacer ésto no debe quedarle a nadie "la más leve sospecha de injerencia, ya que el Estado debe velar por el bien común como propia misión suya". Creo que usted y yo hemos entendido la DSI no de idéntica manera. Pero doctores tiene la Iglesia...

    Rerum novarum, León XIII, 15-mayo-1891

    NOTA: Observe usted que el Papa en su encíclica dice literalmente: "debe rodear de singulares cuidades y providencia a los asalariados, QUE SE CUENTAN ENTRE LA MUCHEDUMBRE DESVALIDA". No dice: "que se cuenten (con 'e') entre la muchedumbre desvalida"; entendiendo, si así hubiera dicho el Papa, que este principio de subsidiaridad solamente habría de prestar especial atención a algunos obreros que no pudieran, por las razones que sean, permitirse el acceso a ciertos 'cuidados y providencias', sino a TODOS. El Papa León XIII, con muy buen criterio, incluye de manera automática de esta manera, en el texto de su encíclica, a todos los obreros.

    Y es que hay distintas formas de entender (una más generosa y otra más cicatera o restrictiva) aquello del 'principio de subsidiaridad' en la política.
    Bien. Con razón usted y yo teníamos dos concepciones distintas del bien común. Está claro su completo desconocimento de la Doctrina Social de la Iglesia. Yo ya lo intuía antes en base a las respuestas que usted daba, pero ahora ya me lo acaba de confirmar definitivamente. Muchas gracias.

    Para ayudarle a entender, aunque sea someramente y de manera resummida, qué es el principio de subsidiariedad, le dejo el siguiente texto que lo explica muy bien y muy claro.


    "El principio de subsidiaridad constituye el eje en torno al cual la «doctrina social de la Iglesia» intentó desde el principio regular las relaciones entre el Estado y la sociedad. El objetivo de este principio es salvaguardar los espacios de los individuos y de los grupos sociales frente a una excesiva ingerencia del Estado. Efectivamente, la intervención de las instituciones públicas se legitima solamente como auxiliaria, en cuanto que representa una integración de la acción de los grupos sociales intermedios donde surgen exigencias de un bien común más general.

    La primera formulación del principio de subsidiaridad se remonta a la Quadragesimo anno, de Pío XI. En este documento el papa señala con precisión su contenido observando que, « lo mismo que es ilícito quitar a los individuos lo que ellos pueden realizar con sus propias fuerzas y con su empeño para confiárselo a la comunidad, también es injusto confiar a una sociedad mayor y más alta lo que pueden hacer las comunidades menores e inferiores.

    Y esto es al mismo tiempo un grave daño y una perversión del orden recto de la sociedad, ya que el objeto natural de cualquier intervención de la sociedad es el de ayudar de manera supletoria a los miembros del cuerpo social, no va el de destruirlas o absorberlas» (n. 86).

    Fue sobre todo Pío XII el que aplicó ampliamente el principio de subsidiariedad. Defendiendo las razones de la democracia, subrayó repetidas veces que su verdadera realización supone que el Estado y el aparato estatal estén al servicio de la sociedad, es decir, de los ciudadanos y de los cuerpos intermedios, y denunció con energía las involuciones presentes en las modernas comunidades políticas, especialmente las que se derivan del totalitarismo, de la burocratización despersonalizante y de la tecnocracia."


    G. Piana

    Bibl.: O, Nell-Breuning. Subsidiaridad (Principio de}, en SM, VI, 476-480: A, A. Cuadrón (ed,), Manual de doctrina social de la Iglesia, BAC, Madrid 1993.




    Por cierto. Ayer, en un artículo, recordaba el publicista franquista Manuel Morillo lo siguiente: "La persecución del patriotismo, el catolicismo, los cuerpos intermedios, etc.. se ha sufrido porque son ideas que hacen al hombre libre y con criterio frente al control del Estado, y eso no lo puede consentir el Sistema."

    Ya vé usted que el fomento de eso que se llaman los cuerpos intermedios (o cuerpos sociales, corporaciones, entes forales, etc...) como criterio (o uno de los criterios) para el bien común de una comunidad política no es un invento mío (ni un invento de los publicistas de la revista Verbo, que criticaban la política tecnocrática franquista anti-social y anti-bien común en los años ´60 y ´70).


  17. #37
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Bien. Con razón usted y yo teníamos dos concepciones distintas del bien común. Está claro su completo desconocimento de la Doctrina Social de la Iglesia. Yo ya lo intuía antes en base a las respuestas que usted daba, pero ahora ya me lo acaba de confirmar definitivamente. Muchas gracias.
    Ahora va a resultar que usted me haya abierto los ojos. Si así es, créame que yo también se lo agradezco. Siempre es gratificante saber en qué lado de la trinchera se encuentra uno. Gracias a usted acabo de aprender que la Doctrina Social de la Iglesia condena algunas de las cosas en las que yo siempre he creído. Pues, vaya! no sabe usted la inmensa penita que me da el oirlo...


    Un saludo, y muchas gracias de nuevo.
    Última edición por jasarhez; 19/02/2014 a las 00:38

  18. #38
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,247
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Sr Martin Ant:
    En primer lugar la Doctrina social de la Iglesia ni es dogma de fe ni está tocada de la prerrogativa de infalibilidad papal, así que no viene a cuento urgir su cumplimiento bajo anatema como continuamente Vd parece dar a entender.

    Pero ya que Vd parece fundamentar su odio al régimen franquista no tanto en los resultados sociales sino en un supuesto ataque a la religión católica y por razones católicas, debería darnos en buena lógica, las respuestas de aquellas autoridades religiosas (Papa y obispos españoles) a ese supuesto incumplimiento: ¿le excomulgaron? ¿criticaron a Franco, en público o en privado, en bloque o individualmente?
    Pues si no es así, una de dos: o guárdese sus críticas "religiosas" al régimen de Franco o ponga a caer de un burro con mucho mayor motivo a los obispos españoles y a Pío XII y Juan XXIII, cómplices del franquismo contra la doctrina social de la Iglesia. (Claro, pero eso es inimaginable, porque no va a haber un tradicionalismo anti-Papal ni anti-episcopal; éstos tienen licencia para todo, así que, cobardemente, mejor echarle la culpa al muerto).

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    brillantes plumas de Rafael Gambra, Eugenio Vegas Latapie, Germán Álvarez de Sotomayor, Marcel de Corte, Gustave Thibon, Gil de Mora, Vallet de Goytisolo y un largo etcétera defendían en las décadas de los ´60 y `70 en la revista católico-tradicional Verbo cuando criticaban, conforme a la doctrina social de la Iglesia, las medidas destructivas de la comunidad política española y del bien común

    Pues que hubieran ido con el cuento a los obispos, o que hubieran puesto sus "brillantes plumas" en el recurso correspondiente contra Franco ante el Nuncio Papal.
    Pero para los años 60 y 70, la doctrina social de los obispos en España estaba a años luz de aquellos postulados tradicionalistas.
    Vd sabe de sobra que entonces el primer obstáculo para aquella pre-conciliar doctrina social de la Iglesia no era Franco sino los propios obispos españoles, imbuidos de progresismo hasta la médula, pero eso Vd nunca lo va a reconocer, le es mejor lamentarse con un muerto que atacar a culpables vivos: "A moro muerto, gran lanzada".
    jasarhez y raolbo dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  19. #39
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    ...¿le excomulgaron? ¿criticaron a Franco, en público o en privado, en bloque o individualmente?.
    ¿Excomulgar a Franco los señores obispos españoles?. No, no lo recuerdo... ¡Ahh, síiii...!. Ahora mismo acabo de recordarlo. Casi le excomulgaron en 1974 por haber reprendido muy duramente al señor obispo de Bilbao, tras alentar aquél hijo de Satanás a las huestes del nacionalismo. En esa ocasión sí que los señores obispos intentaron excomulgar al Caudillo. Sí que ahora lo recuerdo... ¡Al Caudillo y a todo su gobierno!. Y es que cuando los obispos españoles saben ponerse firmes para dejar bien clara su doctrina, lo saben hacer siempre sin titubéos. Pero no recuerdo que dijeran nada cuando Franco inauguraba pantanos, o entregaba casas a las familias de los obreros. Ni tampoco cuando inauguraba hospitales de aquella Seguridad Social 'tan totalitaria y anticatólica'... Es que, fíjese, incluso hasta me parece recordar que eran ellos mismos, los obispos de turno, los que acudían raudos a bendecirlos.

    No sé, quizás me esté fallando la memoria... Supongo que el señor Martin Ant sabrá explicárnoslo, como siempre, muy correctamente y con acierto. E incluso, estoy seguro... de que incluso sabrá hacérnoslo comprender a la luz de la DSI. Una sabia doctrina que, a la luz de los hechos, parecería haber servido a lo largo de la historia, tanto para zurzir un roto como para arreglar un descosido.


    .
    .
    .

    _______________
    De todas formas, aún me quedan algunas dudas. Señor Martin Ant, no sabría que explicación darle a todas estas curiosas fotografías que más abajo le publico. En ellas, algunos miembros del clero español, no solamente bendicen pantanos o acompañan al Caudillo en su recorrido. ¡Fíjese bien en ellas!, se lo ruego... Supongo que usted sabrá explicarnos por qué todos esos miembros del clero saludan al estilo romano. ¿Quizás ellos también comprendieron mal las enseñanzas de la DSI?:

    Por favor, Martin Ant, proceda. Se lo ruego, ilústrenos...
    Explíquenos todas estas fotografías a la luz de la DSI.




    :
    .
    .
    Última edición por jasarhez; 20/02/2014 a las 01:10
    ALACRAN y raolbo dieron el Víctor.

  20. #40
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Pues yo me vuelvo a España

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje

    .
    .
    Esa foto es de Alemania.

    No obstante, de acuerdo con tu argumentación en lo tocante a Franco y la Iglesia.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. España liberal, España sometida a Inglaterra
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/09/2010, 11:38
  2. España liberal = España sometida a Inglaterra
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/09/2010, 02:12
  3. Me vuelvo negro.
    Por mazadelizana en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 24/06/2009, 00:02
  4. ¡No huyas, pues, Zapatero!
    Por Bruixot en el foro Tertúlia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/03/2005, 01:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •