Re: Catolicismo pagano
Sobre este tema ya había oído hablar, pero no es más que sincretismo. Una mezcla de vestigios, costumbres y antecedentes pre-cristianos que perviven a través de los siglos pues formaban parte de las sociedades en las que el Cristianismo fue prendiendo. Lo cierto es que hay un Mensaje de Cristo bien claro en el Evangelio, y es la Palabra de Dios, y nada en ello hay de pagano o similar. Es el Verbo Encarnado quien habla, dicha Palabra se transmite y se interpreta, está dirigida a "todas las naciones", independientemente de cuáles sean sus historias y tradiciones, y no hay más.
Pero, la Iglesia también es obra humana y para su extensión tuvo que adaptarse "sobre el terreno" a muchos usos, costumbres y cosmovisiones locales y regionales. El número de ejemplos es muy grande, y también las adaptaciones que se han hecho para que las sociedades se adaptasen a la Palabra de Dios. De todos modos, no deja de ser verdad que en ciertas prácticas hay parte de idolatría, o sea, la esencia del paganismo. Generalmente está asociada a un cierto sentido de lo mágico, más sincretismo entre la teología y la creencia poco racional y por ello escasamente estructurada que encontramos en muchas de las devociones a las advocaciones de la Virgen y de los santos a través de las imágenes. En todo ello se suman lo sagrado (la fe, la Teología, el Dogma, la Tradición y la Doctrina), junto con lo tradicional, festivo y folklórico propio de cada pueblo o lugar.
También se podría decir lo mismo de la presencia de esas formas paganizantes externas incluso en las jerarquías eclesiales y hasta en las construcciones, por ejemplo las basílicas e iglesias de planta basilical, tan romanas en origen, o los mismos panteones en los cementerios cristianos, cuyo modelo era el Panteón de dioses en Roma. Otros aspectos los podemos encontrar en las orientaciones de las iglesias: el altar orientado al Este (la salida del Sol, de la luz y de la vida, el renacer, etc.), mientras que la puerta de entrada suele estar orientada hacia el Oeste (el ocaso, la muerte, el final de la vida) aunque es frecuente que las puertas de acceso también se encuentren orientadas a los otros puntos cardinales.
https://www.elimparcial.es/noticia/9...-eclesial.html
Si todos estos aspectos se pueden tomar como paganos, no cabe duda alguna que la fe Católica no lo es. Otra cosa es cual sea la conducta de los miembros de la Iglesia pero, por definición, hablar de catolicismo pagano es una contradicción en los términos, pues paganismo = a una mutiplicidad de dioses falsos, mejor dicho, inexistentes, cada uno con sus supuestas cualidades limitadas y mermadas, además, teológicamente donde hay un Dios no puede haber otros dioses, frente a un Dios Trinitario Encarnado que comunica su Palabra única e inequívoca.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores