Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 25

Tema: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,301
    Post Thanks / Like

    Re: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

    Los fines de la pena son varios, uno mediato y general, que es la conservación o restauración del orden social; y otros inmediatos y parciales, que son: uno esencial, el de la expiación; otro no esencial pero necesario: la ejemplaridad; y otro ni esencial ni necesario, sino solo conveniente: la corrección.

    Es evidente que el fin mediato y general depende de los inmediatos y parciales, aunque no depende de todos de la misma manera, y por consiguiente, que obtenidos éstos, también se alcanzará aquel necesariamente.

    Ahora bien, que la pena de muerte cumpla con el fin esencial, es evidente; porque siendo la mayor de todas es la más apropiada para expiar la culpa, y si ella no la expía, mucho menos ninguna otra.

    Que cumpla con el de la ejemplaridad, también es palmario, pues siendo la mayor, será la más temida, y por consiguiente la más apropiada para, por medio del temor, retraer al criminal de cometer el crimen, ya que la manera de evitar la pena es evitar el delito porque se aplica. Y que de hecho sea esto así, no sólo lo abonan las razones aducidas anteriormente, sino también los datos estadísticos, por más que los adversarios quieran volverlos en favor suyo.

    Por lo que hace a las condiciones de la pena, también las cumple, tanto las que provienen del fin esencial de la misma: la expiación, por ser la más personal y aflictiva, y por esta misma razón haber de guardar lo más posible todas las proporciones requeridas por la justicia para que no se convierta en suma injusticia; cuanto las que debe tener por el fin necesario de la ejemplaridad, ya que todas ellas o se reducen a lo determinado previamente por la ley, o dependen de la prudencia y modo que se ha de guardar en su aplicación, a fin de que no resulten contraproducentes y obtengan el fin pretendido por la ley.

    Y, finalmente, también cumple con lo que exige el fin correccional, pues aunque a primera vista parece cierta imposibilidad de que pueda la pena de muerte cumplir con esta condición, sin embargo de esto la satisface tanto que quizá ninguna otra llegue a igualarla. La conveniencia de la pena de muerte salta a la vista considerando, aunque no sea más que someramente, los perniciosos efectos que producen en todos los órdenes sociales la falsa lenidad penal, introducida por un puro epicureísmo de la moderna criminología, en contraposición a la que se podría admitir y practicar siguiendo las enseñanzas de la doctrina católica.

    Vamos ahora a exponer o solventar brevemente y en forma escolástica, las dificultades: (...)


    (continúa)
    Última edición por ALACRAN; 09/06/2023 a las 13:03
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,301
    Post Thanks / Like

    Re: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

    Solución de dificultades:

    Dificultad (1)

    El derecho de la autoridad no es más que la suma de los derechos de los ciudadanos.

    Pero nadie tiene derecho a quitarse la propia vida.
    Luego tampoco nadie puede concederle a la Autoridad el que se le quitase,
    y por consiguiente, ésta carece de derecho a imponer la pena de muerte
    .

    Respuesta.

    Esta dificultad se funda en el falso principio de Rousseau de que el origen de la autoridad proviene inmediata y únicamente del pueblo. Y digo que es falso ese principio porque toda Autoridad viene de Dios, Autor de la sociedad. Por consiguiente, si Dios se lo concede, puede la Autoridad tener, y de hecho tiene, derechos superiores a los de cada súbdito en particular y a los de todos en común.

    Además, esta dificultad prueba demasiado, porque probaría que habría que suprimir casi todas las penas, y principalmente aquellas que, por imponerse por grandes crímenes, son más necesarias. (…)
    Última edición por ALACRAN; 16/06/2023 a las 13:14
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,301
    Post Thanks / Like

    Re: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

    Dificultad (2)

    Matar a un hombre es malo.
    Luego una de dos, o la Autoridad nunca puede matar lícitamente un hombre, o si le puede matar por haber hecho mal, ha de admitirse el principio de que es lícito hacer mal a otro porque éste también lo hizo; lo cual es evidentemente absurdísimo.


    Respuesta.

    Distingo el antecedente: es malo matar a un hombre por autoridad privada fuera del caso de legítima defensa, concedo; por autoridad pública, subdistingo: sin causa suficiente es malo, concedo; con ella, niego que sea malo.

    Distingo el consecuente; es absurdo que se pueda hacer a otro un mal moral porque él hizo un mal, concedo; es absurdo que se puede hacer un mal físico, subdistingo; alguna vez es absurdo, p.e, cuando no sea necesario, concedo; es absurdo cuando es necesario, niego.

    Además, este argumento prueba demasiado y, por tanto no prueba nada;
    Prueba demasiado, porque si valiera contra la pena de muerte también valdría contra todas las otras penas, que no por ser menores dejan de ser verdaderos males, y así no se podría imponer ninguna pena.
    Última edición por ALACRAN; 16/06/2023 a las 13:17
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,301
    Post Thanks / Like

    Re: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

    Dificultad (3)

    El Quinto mandamiento de la Ley de Dios prohíbe matar, porque dice “No matarás”, de una manera universal y sin reserva alguna.


    Respuesta

    Que prohíbe no matar por autoridad privada fuera del caso de legítima defensa, o por autoridad pública pero sin causa suficiente, concedo: por autoridad privada en caso de legítima defensa, o sin esto por autoridad pública pero con causa suficiente para ello, niego que prohíba matar en esos casos.

    Además, el argumento de nuestros adversarios prueba demasiado, y por tanto no prueba nada.

    Prueba demasiado, porque si la pena de muerte fuera contraria al quinto Mandamiento, también lo es al cuarto la privación de la potestad patria; al quinto, la privación de la libertad; al séptimo, la privación de bienes materiales; al octavo, la del honor, etc. Porque lo mismo sentido que se dice: “No matarás”, se dice: “No hurtarás”, etc.

    Luego si algo probara el argumento de nuestros adversarios contra la pena de muerte, también probaría por la misma razón contra todas estas penas, lo cual no admiten ellos de ninguna manera, y por tanto, tampoco hay que admitir que la pena de muerte vaya contra el quinto Mandamiento.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,301
    Post Thanks / Like

    Re: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

    Dificultad (4)

    Es ley natural la conservación de todo ser mientras su existencia no es incompatible actualmente con la conservación de otros seres iguales.
    Luego quien mata a un hombre fuera del caso de necesaria defensa actual, va contra esa ley de la naturaleza, lo cual siempre es ilícito.
    Es así que ése es siempre el caso de la pena capital, porque cuando el juez impone la sentencia ya pasó la necesidad de defensa.
    Luego, la pena capital siempre es ilícita.


    Respuesta

    Esa ley conservatriz universal a que aluden los adversarios si es física, es una pura fantasía inventada por Carrara y compañía para “llevar el agua a su molino”, o sea, defender su hipótesis absurda.

    Al contrario, si alguna ley universal existe en este sentido, más que conservatriz de todo ser, podríamos llamarla de destrucción de todo ser, ya que la experiencia de cada día nos muestra que todo lo creado tiende por sí mismo, por su propia naturaleza y esencia, tiende, digo al desgaste y finalmente a la destrucción.

    Y si esa ley es moral, no la negamos, por lo que hace a la obligación que tiene todo hombre de conservar la vida ajena, al menos negativamente, no destruyéndola. Lo que se niega es lo que los adversarios afirman sin probarlo, a saber, que “esa ley alcanza también a la Autoridad cuando impone a los criminales la pena de muerte”.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,301
    Post Thanks / Like

    Re: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

    Dificultad (5)

    El derecho a la vida lo da la naturaleza.
    Luego solo ella puede arrebatarlo.


    Respuesta

    Concedo el antecedente y distingo, el consecuente: sólo la Naturaleza puede arrebatarlo… mientras el que lo posee no haga voluntariamente nada por donde merezca perderlo, concedo; si lo hace, niego que sólo ella pueda, pues puede también la Autoridad.

    Además, el argumento prueba demasiado, luego no prueba nada. Prueba demasiado porque también el derecho a la libertad, la fama, la propiedad de etc. los da la Naturaleza y, sin embargo pueden perderse y puede la Autoridad arrebatarlos cuando se abuse de ellos.

    Luego o no se pueden imponer penas contra estos derechos, o puede también imponerse la de muerte cuando sea necesaria.

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,301
    Post Thanks / Like

    Re: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

    Dificultad (6)

    Todo hombre tiene un fin que cumplir en esta vida conforme a la voluntad de Dios.
    Es así que la pena de muerte impide el cumplimiento de ese fin.
    Luego impide el cumplimiento de la voluntad de Dios y por tanto es ilícita.

    Respuesta

    Concedo la proposición mayor y
    1º: distingo, la menor;
    impide el cumplimiento del fin último del hombre, niego;
    impide el cumplimiento del fin próximo, subdistingo; sin causa suficiente, niego; con ella, concedo.

    2º Niego la menor simplemente; porque tratándose del caso particular de que tratamos, de criminales, éstos no cumplen el fin próximo para que Dios les ha destinado, que es servirle cumpliendo sus Mandamientos.
    Ahora bien, el criminal, por serlo, los quebranta; luego él es el que libremente no cumple la voluntad de Dios, y no la muerte que por ello se les impone, la que le impide cumplirla.

    Además, este argumento prueba demasiado, luego no prueba nada. Porque toda pena equitativa que se hubiera de imponer por un crimen, merecedor de la muerte, tuerce más o menos y a veces impide completamente el conseguir el fin a que se refieren los adversarios, por ejemplo, la pena de reclusión un tanto prolongada. ¿Luego habrá que suprimir todas esas penas?

    Última edición por ALACRAN; 07/07/2023 a las 13:26
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,301
    Post Thanks / Like

    Re: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

    Dificultad (7)

    La razón o fin de la pena es la defensa social.
    Pero la pena de muerte nunca es necesaria para la defensa social.
    Luego nunca puede lícitamente imponerse, ya que toda pena no necesaria es injusta.


    Se prueba la menor (a saber, que la pena de muerte nunca es necesaria para la defensa social) porque una de tres: o el criminal ha sido aprehendido en el acto de cometer el crimen, o después de haberlo cometido, o no ha sido aprehendido.
    Si antes de consumar el crimen, con ello se le quita la libertad necesaria para cometerlo; si después, también se le quita para seguir haciendo mal; si no es aprehendido, no puede ejecutarse dicha pena, y así es ridículo imponerla.
    Luego en ninguno de los casos, como se ve, es necesaria la muerte del criminal para la defensa social. Luego nunca puede imponerse.

    Respuestas:

    1º Niego la proposición mayor y la menor.
    La mayor, porque el fin de la pena, ni principal ni único, no es la defensa social. Y la menor, porque también es falsa.

    2º Porque si ese fuera el fin de la pena, pocas penas propiamente dichas o quizá ninguna, podría legitimarse.

    3º Porque si la defensa social es el fin de la pena, el argumento prueba demasiado y por tanto no prueba nada.
    Prueba demasiado; porque si la razón de no poder imponerse la pena de muerte es de que una vez consumado el crimen ya no hay lugar a la defensa, esa misma razón existe, por ejemplo, para el ladrón que se llevó el tesoro, y mucho más si ya por cualquier causa no lo posee.
    ¿Se diría que a éste se le aprisiona justamente después de consumado el hecho para que no robe a otro? Pues a pari responderemos nosotros lo mismo con el que es condenado a muerte después de consumado el delito.

    Pero esto ya no es defensa, ni actual, por hipótesis; ni futura, porque no es lícito imponer de hecho al presente un castigo cierto por un crimen que todavía no se ha cometido ni se sabe si se cometerá. Y si esto fuera lícito para otras penas, también lo sería para la de muerte.

    En cuanto a las pruebas de la menor dadas, ya está respondido en lo precedente
    .
    Última edición por ALACRAN; 07/07/2023 a las 13:23
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,301
    Post Thanks / Like

    Re: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

    Dificultad (8)

    La pena ha de ser necesariamente revocable, porque sólo la revocación ofrece el medio de reparar una sentencia que, dada la falibilidad esencial de todo juez humano, puede ser injusta.
    Es así que la pena de muerte no es reparable, luego es injusta.

    Respuesta:

    Niego la proposición mayor de que la revocabilidad o reparación de la pena sea condición esencial de la misma. Porque una condición esencial tiene que convenir todas las penas, y hay muchas, sin ser la de muerte, que no son reparables.

    Y si no, dígasenos qué reparación puede admitir la pena de uno que, por error, injustamente es condenado a 10 o 20 años de presidio o a cadena perpetua, y después de haber muerto cumpliendo la condena, se descubre que la sentencia fue injusta. ¿Cómo puede repararse esa pena? Mas, aunque no muera, bien seguro que saldrá con la salud muy quebrantada ¿por ventura se la devolverá el que le digan: dispense, señor, se acaba de descubrir que la sentencia dada contra Vd, por error fue injusta; así que váyase libremente? De ninguna manera, porque los años pasados en la cárcel pasados están. (…)

    Amén de los sufrimientos morales, que éstos nunca se reparan; y quizá la fortuna perdida o el porvenir risueño, desecho como por ensalmo…

    En fin, que si por temor al error y, consiguientemente, a la irreparabilidad de la pena de muerte hubiera ésta de suprimirse, lo mismo habría de hacerse con casi todas las demás, que más o menos son también irreparables.

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,301
    Post Thanks / Like

    Re: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

    Dificultad (9)

    El espíritu de Cristo es de caridad, no de venganza; y por consiguiente, la pena de muerte está en contradicción con el espíritu del cristianismo.
    Además, Cristo suprimió, en el capítulo V de S. Mateo, la pena de muerte, porque mencionando allí Cristo las penas de la ley mosaica contra el homicidio, adulterio, etc., no declara que deban continuar siendo aplicadas.
    Luego fueron suprimidas y también lo fue la pena de muerte, ya por pertenecer a la Ley mosaica y no corroborarla Cristo expresamente, ya porque en el mismo capítulo proclama la ley de amor de que “no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva”.


    Respuestas:

    Se responde lo más brevemente posible a este galimatías del jurista sueco Olivecrona:

    1º. El espíritu del cristianismo es de caridad; y esto no obstante, lejos de oponerse a la pena de muerte, la exige.

    2º. Cristo no trata en el Capítulo V de San Mateo de la pena de muerte ni cosa que se le parezca.

    3º. Si Cristo no declara que la pena de muerte deba continuarse, tampoco manda que deba suprimirse, y así, de suyo, debe continuar hasta que se derogue.

    4º. La pena de muerte no sólo es de ley positiva, cual es la mosaica, sino también principalmente de ley natural.

    5.º Si allí prohíbe la venganza, hace muy bien; porque siempre es mala. Si prohíbe tomarse la justicia por sí mismo, también hace muy bien; pues para eso está la Autoridad;
    pero jamás prohíbe el recurso a ésta para exigir justicia del agravio recibido; ni, si el agravio es tal que merezca la muerte, que efectivamente se aplique por quien debe aplicarse: la Autoridad.

    6.º Jesucristo proclama, sí, allí, la ley de amor; pero no con las palabras que Olivecrona aduce, porque esas no son de Cristo, sino de Ezequiel, c. 33, 11, ni Cristo las trae allí a cuento para nada, ni aunque las trajera probaría lo que pretende Olivecrona, pues se refieren a la muerte eterna y no a la temporal; porque si a ésta se refirieran, bastaría pecar siempre para no morir nunca. ¡Óptima paga del pecado!

    7º. Finalmente, porque si “el espíritu de amor” prohibiese a la Autoridad imponer a un delincuente la pena de muerte, también le prohibiría muchas otras.
    Si no ¿qué amor al reo sería el del juez que le impusiere, por ejemplo, una pena de 20 años de reclusión o una multa de un millón de pesos? ¡Me río yo de ese amor!... En otras palabras, que el argumento, si algo , probaría demasiado y, por tanto, no prueba nada.

    .
    Última edición por ALACRAN; 21/07/2023 a las 13:22
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,301
    Post Thanks / Like

    Re: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

    Dificultad (10)

    La pena de muerte a) es inútil a la víctima
    y b) perjudicial a la sociedad.
    Pero una pena semejantes es ilícita.
    Luego la pena de muerte es ilícita.

    Pruebo la mayor:
    a) Es inútil a la víctima, porque nada le recompensa la pérdida sufrida con el crimen.
    b) Es perjudicial a la sociedad, porque la priva de un miembro suyo, cuyo trabajo puede convertirse en provecho y compensar así el perjuicio que causó anteriormente.

    Respuestas:

    1º. Esta dificultad está fuera de la cuestión, porque no se trata aquí de la mayor o menor utilidad que puede sacarse de los malhechores, sino del orden de la justicia y del derecho que tiene la sociedad de conservar el orden social contra los que quieren perturbarlo, o restaurarlo cuando ya lo hubieran hecho por el crimen.

    2º. Aun tratándose de utilidad, sin duda ninguna que es infinitamente mayor la que proviene de la pública seguridad obtenida con el merecido castigo del malhechor que la que éste pudiera prestar a la sociedad con su trabajo.

    3º. Es falso, en opinión de muchos y eminentes penalistas, que el penado rinda más de lo que gasta. Luego la pena de muerte, lejos de perjudicar a la economía nacional, la favorece.

    4º. Aunque esto último no fuera cierto, todavía el orden moral que ha perturbado el delincuente y que la pena de muerte reintegra, está por encima del menguado interés con que la moral materialista de los utilitarios pretenda suprimir una pena tan justa, legítima y conveniente como la pena de muerte.

    .
    Última edición por ALACRAN; 03/08/2023 a las 13:16
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,301
    Post Thanks / Like

    Re: Pena de muerte: argumentos A FAVOR, filosóficos, bíblicos y católicos

    Dificultad (11)

    La pena de muerte no es necesaria, luego no es justa ni lícita; porque no lo es la que falta a una de sus condiciones más esenciales, cual es la de la necesidad.


    Respuesta:

    1º. Niego la consecuencia, porque de que no sea necesaria la pena de muerte no se sigue que en sí misma considerada sea injusta. Una cosa es el derecho a castigar y otra cosa el ejercicio de ese derecho.

    El padre tiene derecho a castigar al hijo, pero si éste es de tan buena índole que no necesita ser castigado, aunque el padre no ejercite ese derecho no por eso lo pierde, de suerte que si el hijo se volviese protervo y mereciese castigo, puede perfectísimamente castigarle en virtud del derecho que posee, aunque hasta ese momento no lo haya ejercitado por no haber sido necesario.

    2º. Niego el antecedente, pues ya tenemos demostrado que la pena de muerte es necesaria y la única proporcionada para cohibir la audacia de ciertos criminales, a quienes ningún otro castigo puede contener eficazmente en el cumplimiento de su deber, porque estiman en más el beneficio que pueden sacar del crimen que el mal que les puede producir otra pena que no sea la de muerte, ya que mientras queda la vida siempre queda algún otro bien con ella; en cambio, ningún otro bien puede comprarse a la pérdida de la vida, ya que con ella desaparecen todos.

    3º. No es necesaria la aplicación de la pena de muerte, transijo que así sea; aunque no lo concedo, porque eso supondría una sociedad en un grado de perfección muy deseable y conveniente, por cierto, pero ¡oh dolor! la experiencia muestra cuán lejos nos encontramos todavía de él; no es necesaria al menos la conminación de la pena de muerte, para que cuando sea necesaria se aplique, niego.
    Última edición por ALACRAN; 10/08/2023 a las 13:12
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La pena de muerte
    Por Nova_Hespaña en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 79
    Último mensaje: 16/04/2021, 22:27
  2. Sobre la pena de muerte
    Por Alejandro Farnesio en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 29/02/2012, 13:14
  3. Pena de muerte, ¿es lícita?
    Por Alejandro Farnesio en el foro Religión
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 26/10/2011, 19:16
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/07/2009, 02:51
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/09/2007, 18:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •