Unos apuntes míos sobre Haití:
( Sobre los zombis ) En rituales de vudú, a algunos les llegan a hacer lobotomías caseras y dejarlos enterrados vivos durante algo más de un día. Los que salen de ese trance pues imaginémonos como quedan....Los usan como esclavos. A un empresario español de construcción les dijeron que sí, que lo contrataban a él para hacer carreteras, pero con la condición de que tenía que emplear mano de obra zombi, el hombre se fue asustado.
En Haití también pasa que la deforestación está siendo brutal, en La Española, se distingue la Republica Dominicana de Haití por esto. Mucha gente no tiene otra que estar tirando de madera para tener algo con que cocinar.
Un profesor mío de historia de América me comentó que en Haití no hay gatos: Se los comen.
Los dominicanos se llevan a muerte con ellos, y es curioso que muchos, aun a su manera, reivindiquen su hispanismo frente a la tierra de Papa Doc.
Y lo curioso es que los negros haitianos en un principio se opusieron a la Revolución. Luego les " forzaron a la libertad " y se armó la marimorena. Casi medio millón de negros frente a apenas 40.000 franceses. Los que sobrevivieron acabaron volviendo a Europa o anclados en Cuba y Santo Domingo. El siglo de las luces de Alejo Carpentier habla algo del tema. Luis Corsi Otálora lo menciona también.
* El amigo malcuntent nos informa:
Haití es un país donde se practica el satanismo hasta extremos espeluznantes. Es el único país del mundo consagrado oficialmente al diablo (y digo oficialmente).
http://www.eldiariomontanes.es/agen[....]emoto-haiti-pacto_201001141933.html
ÚLTIMAS NOTICIAS DE Tecnología 19:33
Telepredicador vincula terremoto de Haití con pacto con el diablo
Noticias EFE
Washington, 14 ene (EFE).- El telepredicador evangelista de Estados Unidos Pat Robertson vinculó el desastre provocado por un terremoto el martes en Haití con un "pacto con el diablo" de sus habitantes cuando se independizaron de Francia.
Robertson, que tiene un canal de televisión, el Christian Broadcasting Network, es conocido por sus declaraciones incendiarias, como haber exhortado a asesinar al presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
En su programa de ayer, según recogen hoy algunos medios estadounidenses, el predicador insinuó ante la audiencia que "algo pasó mucho tiempo atrás en Haití, y la gente tal vez no quiere hablar sobre ello".
"Los haitianos estaban bajo el yugo de Francia... y se unieron y juraron un pacto con el diablo. Dijeron: Te serviremos a ti, si nos liberas de Francia", aseguró.
Robertson insistió en la veracidad de la historia que acaba con la aceptación del trato por parte del diablo, según el predicador, y que explica "la maldición" sobre los haitianos y las catástrofes que han golpeado al estado más pobre del hemisferio occidental desde su independencia en 1804.
Las palabras del telepredicador han sido criticadas desde diversos sectores y un portavoz del predicador, Chris Roslan, explicó que se referían a los rituales de vudú que se practicaban en la isla por parte de la rebelión de esclavos contra la Francia colonial en 1791 y "no a la ira de Dios". EFE
Fallece en el terremoto el arzobispo de Haití; los misioneros se movilizan
La Iglesia está sufriendo terribles pérdidas
ROMA, miércoles, 13 enero 2010 (ZENIT.org).- El obispo de Puerto Príncipe, monseñor Joseph Serge-Miot, ha fallecido en el violento terremoto que flageló este martes la capital de Haití y su cuerpo ha sido encontrado en los escombros del arzobispado, según han confirmado en Roma fuentes misioneras.El vicario general de la arquidiócesis, monseñor Benoît Seguiranno, al cierre de esta edición se encontraba desaparecido, ha añadido la agencia Missionary International Service News Agency (MISNA), citando a los misioneros de la Sociedad de Santiago presentes en Haití desde hace cuarenta años.
Monseñor Miot, de 63 años, era arzobispo desde hace dos años y había sido coadjutor de esa arquidiócesis durante más de diez. Fue consagrado obispo en 1997 por monseñor Christophe Pierre, entonces nuncio apostólico en Haití, actual representante papal en México.
Testimonio de misioneros
"Estamos por los suelos" ("Nou atè nèt", en creole), ha explicado en un mensaje de correo electrónico enviado a MISNA el padre André Siohan, de los misioneros de Santiago.
"He estado en el centro de la ciudad esta mañana para visitar a las comunidades religiosas amigas: la zona está totalmente devastada y hay miles de víctimas. Es terrible. Todos nosotros estamos bien, pero no tenemos noticias de algunos de nuestros seminaristas. Alguno ha quedado herido, quizá alguno haya muerto. Rezad por nosotros", pide el misionero que logra comunicar a través de un sistema por satélite.
El hermano de esa institución religiosa, el padre Pierre Le Beller, informa a MISNA que "bajo tiendas de campaña instaladas en el jardín de nuestra casa dañada por el terremoto, se encuentran en este momento nuestros hermanos, algunos seminaristas, amigos y vecinos del barrio de Pacot. Tenemos miedo de que haya un numero altísimo de heridos: la verdadera emergencia será atenderles", dice Le Beller, subrayando que ya, en tiempos normales, los hospitales sufren muchas limitaciones en el país más pobre de esa zona del Caribe.
"Los testimonios son aterradores, se escuchan los gritos y el llanto de los heridos, nos preguntamos cuántos habrán quedado bajo los escombros... Nos dicen que la catedral se ha derrumbado, al igual que el palacio nacional y el de la ONU, un edificio de cinco pisos".
El padre Le Beller revela que también ha quedado destruido el Centro Cáritas, en el barrio de San Antonio, una institución de ayuda, acogida y reintegración para muchachos de la calle, que él mismo había creado y al que se había dedicado con todas sus energías. Gracias a Dios, añade, por ahora, parece que todos los jóvenes del centro están vivos.
En fin, sigamos rezando por las pobres víctimas.
Marcadores