Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 6 de 6 PrimerPrimer 123456
Resultados 101 al 113 de 113

Tema: De Sudáfrica y etcétera

  1. #101
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: De Sudáfrica y etcétera

    Es que el racismo no tiene porque ser necesariamente científico, basta recordar que en Estados Unidos se pretendía justificar la esclavitud con la "Maldición de Noé", una erronea interpretación de la Biblia.

    Coincido con Adriano, el racismo se da entre todas las sociedades, incluyendo las no occidentales, pero por supuesto, de acuerdo a los progres los europeos y los descendientes de europeos tienen la culpa de todo lo malo que sucedió en al mundo.
    Valmadian dio el Víctor.

  2. #102
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: De Sudáfrica y etcétera

    "El determinismo racial fue la forma que tomó la ola creciente de la ciencia de la cultura al romper en las playas del capitalismo industrial. Bajo este disfraz fue como la Antropología tuvo un papel activo y positivo, junto a la Física, la Química y las ciencias de la vida, en el mantenimiento y en la difusión de la sociedad capitalista. Algunos marxistas (cf. COX, 1948) insisten en que en sí mismo el racismo es propio en exclusiva de la época capitalista, mas esa opinión no tiene apoyo en los hechos etnográficos. El racismo folk, un sistema popular de prejuicios y discriminaciones dirigido contra un grupo endógamo, probablemente es tan viejo como la humanidad misma.

    (...) Antes del siglo XIX, ninguna nación había recompensado nunca a sus sabios por probar que la supremacía de un pueblo sobre otro pueblo era el resultado inevitable de las leyes biológicas del universo.
    Según la doctrina del racismo científico, todas las diferencias y las semejanzas socioculturales de importancia entre las poblaciones humanas son variables dependientes de tendencias y actitudes hereditarias exclusivas de cada grupo. Las explicaciones racistas suponen, pues, una correlación entre las dotes hereditarias y las formas especiales de conducta dde un grupo. La gran debilidad y a la vez la tentación de la perspectiva racista reside en las dificultades con que tropieza la identificación de los componentes hereditarios. Como observar los factores hereditarios es imposible, se hace preciso inferir su existencia basándose en los rasgos de conducta que se supone que ellos explican. El determinismo racial resulta un sustituto tentador de una teoría sociocultural auténtica precisamente porque, al resultar los componentes hereditarios inaccesibles a la observación directa, es posible transmutarlos en la cantidad o cualidad de influencia que se precisa para dar cuenta de los rasgos especiales en cuestión.

    (...) Debemos señalar que el apogeo de las teorías racistas decimonónicas no hizo caer en el olvido los esfuerzos por llegar a conocer los componentes socioculturales de la conducta humana. El racismo científico entra en la historia de las Ciencias Sociales más bien como una posición en el continuo naturaleza-cultura, y más de una vez concede voluntariamente considerable influencia al medio ambiente natural y cultural. Sólo rara vez los teóricos del racismo se han esforzado por establecer una correlación causal entre concretos componentes hereditarios humanos (instintos, tendencias, "sangre", genes, etc.) y datos etnográficos específicos como matrimonio de primos cruzados, filiación bilateral, poliandría, monoteísmo, precio de la novia, propiedad privada de la tierra, evitación de la suegra, chamanismo y otros miles de rasgos culturales de difusión no universal (Aquí hay una excepción muy conspicua: la de Lewis Henry Morgan). De hecho, el establecimiento de asociaciones directas entre la herencia y rasgos culturales específicos es muy poco común incluso entre racistas doctrinarios, como los que la era de los nazis produjo en tanta abundancia. Ejemplos tales como la atribución del ritmo de los africanos occidentales a la herencia negra, o como la atribución de las diferencias fonémicas entre el alemán y las otros lenguajes europeos a la "sangre aria" son relativamente raros. Habitualmente las correlaciones que se han propuesto han tenido un alcance más general, como cuando se dice que los negros son libidinosos y los blancos inteligentes, los alemanes laboriosos y los japoneses imitativos o los yanquis mañosos para la mecánica. El carácter generalizado de estos estereotipos ayuda a comprender la persistencia de las teorías racistas."

    El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las teorías de la cultura Marvin HARRIS. Siglo XXI de España Editores. Madrid 1985. Cap., 4º "Apogeo y Decadencia del Determinismo racial" págs., 69-70


    ¿De qué color eran Adán y Eva? la Ciencia no es ni blanca, ni negra, más aún, ¿ha habido ciencia amarilla? pues ya se dirá a quienes hay que atribuir aportaciones tecnológicas como la brújula o la pólvora. Por otra parte, ¿qué grupo humano inventó la rueda durante lo que convencionalmente se conoce como Neolítico: Cro-Magnon, Chancelade, Grimaldi, Afalou, Zi-yang...? Los rasgos somáticos de los individuos de estas razas sapiens, sapiens, pertenecen a las razas blanca, amarilla y negra. Sólo hay una ciencia o forma de conocimiento humano además de otros, cuestión aparte es que se aprenda y aplique indebidamente o mal.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #103
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: De Sudáfrica y etcétera

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    ...Me dirás que eso no es racismo sino xenofobia y que el racismo exige una teoría supremacista y jerarquización entre razas. Pues ahí tienes históricamente a los japoneses que muchos de ellos se consideraban superiores a sus propios vecinos amarillos, a los negros bantúes que se expandieron por África a base de masacrar a otros negros que consideraban más débiles e inferiores, los antiguos egipcios que también veían inferiores a negros y semitas o hasta un friki afroamericano llamado Dwight York que hasta se inventó una religión supremacista negra que decía que los negros eran superiores a los blancos. Decía incluso que el cabello liso de los blancos cae al suelo y el cabello afro asciende hacia el cielo lo cual "demostraba" que el negro era más "celeste" y "superior" que el blanco. Como ves, no hace falta ciencia para creerte superior a tu vecino. Basta con ganas de ponerlo a parir.

    Y es que uno de los racismos más patéticos que existen es el auto-racismo endofóbico de algunos europeos que se creen que solo Europa ha sido racista y parece que tienen ganas de autoflagelarse y que lo hagan también los demás europeos.
    El racismo se basa en la biología. No hay religiones supremacistas o racistas como tú dices, ya que la religión no se basa en la biología sino que la trasciende. Por tanto este refrito improvisado de supuestos racismos que tú nos cuentas aquí, es falso. El racismo tal y como lo entendemos hoy surge en el siglo XIX, antes sólo había xenofobia, esclavismo y tradición, nada más.

    Jules Ferry fue uno de los primeros racistas de Estado reconocibles como tal. Era médico y creía que la civilización tenía causas biológicas. Por supuesto era un ateo incorregible y materialista hasta extremos nauseabundos. Masón convencido, y un largo etc de cualidades que hicieron de este monstruo un ser repugnante.

    Jules+ferry.jpg
    Última edición por Valderrábano; 26/06/2013 a las 03:57

  4. #104
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: De Sudáfrica y etcétera

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    Es que el racismo no tiene porque ser necesariamente científico, basta recordar que en Estados Unidos se pretendía justificar la esclavitud con la "Maldición de Noé", una erronea interpretación de la Biblia.
    Pues tú lo has dicho: Un error.
    De todas formas esclavismo y racismo son dos cosas muy diferentes. No las confundamos. El esclavo no siempre es considerado un ser inferior, de hecho ha habido esclavos que se han encargado de la educación de sus amos (por ejemplo en la antigua Roma esto era frecuente y los esclavos más apreciados por las élites eran los griegos). Añadir que por ejemplo, un hijo de p**a como Hitler, racista convencido, sin embargo no era esclavista. Por el contrario George Washington, un personaje con muchas cualidades humanas y admirable en muchos aspectos, tenía esclavos a su servicio, es decir era esclavista, y no creía que eso fuera algo malo en sí, y no le impedía creer en la emancipación de los negros. ¿Ve Vd la diferencia?
    Última edición por Valderrábano; 26/06/2013 a las 03:37

  5. #105
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: De Sudáfrica y etcétera

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    A pesar de los conflictos, las relaciones entre bóeres y portugueses no han sido siempre malas, hay que decirlo.
    Me acordé de mi hilo sobre los boers de Chubut. Casualmente en esta provincia se ha dado una convivencia pacífica entre colectividades y una de ellas es la portuguesa que convive armoniosamente con boers, galeses y gente de la ex-U.R.S.S. participando de festivales regionales. El anterior gobernador (Mario das Neves) es hijo de portugueses.

    Boers - Chubut
    Portugueses - Comodoro Rivadavia



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  6. #106
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: De Sudáfrica y etcétera

    ¿De qué color eran Adán y Eva? la Ciencia no es ni blanca, ni negra, más aún, ¿ha habido ciencia amarilla? pues ya se dirá a quienes hay que atribuir aportaciones tecnológicas como la brújula o la pólvora. Por otra parte, ¿qué grupo humano inventó la rueda durante lo que convencionalmente se conoce como Neolítico: Cro-Magnon, Chancelade, Grimaldi, Afalou, Zi-yang...? Los rasgos somáticos de los individuos de estas razas sapiens, sapiens, pertenecen a las razas blanca, amarilla y negra. Sólo hay una ciencia o forma de conocimiento humano además de otros, cuestión aparte es que se aprenda y aplique indebidamente o mal.
    La Ciencia como tal surge en el siglo XIX y es Occidental. El resto es Tradición. No tiene sentido hablar de Ciencia refiriéndonos a épocas o mundos donde conceptos como la exactitud ni existían. La brújula y la pólvora o el acueducto de Segovia si quiere, son invenciones tecnológicas muy importantes pero con muy escaso aporte científico. La Ciencia empezó a aplicarse en serio después de la Revolución industrial, ya que antes el conocimiento científico simplemente no suponía una gran ventaja. Y en esta misma línea debemos razonar para entender porque el racismo "duro" surge cuando surge y donde surge. Es Europa la que ha sacado ventaja del racismo y la que ha colonizado y EXPLOTADO (¡¡qué palabra!!) el globo entero, y por eso han surgido teorías y ciencias EUROPEAS que lo han estudiado y justificado.
    ¿Para qué iba a ser racista un celta, un chino o un hidalgo castellano del siglo XVI? ¿Qué ventajas o utilidad tendría para ellos en su mundo el racismo? El racismo es ventajoso en el mundo industrial, materialista, ateo y capitalista, y por eso ha surgido en Europa en el siglo XIX. Es así de sencillo.

    Por tanto, es evidente que acusar a un negro congoleño, muerto de hambre, arapiento y semi-analfabeto de racismo contra los gordos, ricos y civilizados blancos europeos es una ESTUPIDEZ demagógica del tamaño de la Puerta de Alcalá.
    Última edición por Valderrábano; 26/06/2013 a las 03:18

  7. #107
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: De Sudáfrica y etcétera

    Que este determinado hombre es siervo [servum, también traducible por "esclavo"] antes que aquel otro, considerado desde un punto de vista absoluto, no puede decirse que sea natural, sino en virtud de la utilidad que de ello se sigue, es decir, en cuanto es útil a este hombre el ser gobernado por uno más sabio, y a aquél le es útil que sea ayudado por éste, como se dice en el primer libro de la Política. Por tanto, la servidumbre [servitus, también traducible por "esclavitud"], que pertenece al derecho de gentes, es natural en virtud del segundo modo, en ningún caso en virtud del primero.
    (Santo Tomás de Aquino)

    En este texto STA diferencia entre racismo y esclavismo de forma magistral. La verdad es que me parece acertadísimo lo que el amigo Santo Tomás nos cuenta... No hay base biológica para la civilización ni para la servidumbre... es decir, el racismo es una falacia de nuestros tiempos modernos.
    Última edición por Valderrábano; 26/06/2013 a las 03:50

  8. #108
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: De Sudáfrica y etcétera

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    La Ciencia como tal surge en el siglo XIX y es Occidental. El resto es Tradición. No tiene sentido hablar de Ciencia refiriéndonos a épocas o mundos donde conceptos como la exactitud ni existían. La brújula y la pólvora o el acueducto de Segovia si quiere, son invenciones tecnológicas muy importantes pero con muy escaso aporte científico. La Ciencia empezó a aplicarse en serio después de la Revolución industrial, ya que antes el conocimiento científico simplemente no suponía una gran ventaja. Y en esta misma línea debemos razonar para entender porque el racismo "duro" surge cuando surge y donde surge. Es Europa la que ha sacado ventaja del racismo y la que ha colonizado y EXPLOTADO (¡¡qué palabra!!) el globo entero, y por eso han surgido teorías y ciencias EUROPEAS que lo han estudiado y justificado.
    ¿Para qué iba a ser racista un celta, un chino o un hidalgo castellano del siglo XVI? ¿Qué ventajas o utilidad tendría para ellos en su mundo el racismo? El racismo es ventajoso en el mundo industrial, materialista, ateo y capitalista, y por eso ha surgido en Europa en el siglo XIX. Es así de sencillo.

    Por tanto, es evidente que acusar a un negro congoleño, muerto de hambre, arapiento y semi-analfabeto de racismo contra los gordos, ricos y civilizados blancos europeos es una ESTUPIDEZ demagógica del tamaño de la Puerta de Alcalá.

    Absolutamente falso. Lo que hacían Aristóteles, Arquímedes, Copérnico, Miguel Servet o incluso los astrónomos mayas ya es ciencia. Es una ciencia más primitiva, pero es ciencia. Es como si dentro de 500 años, los habitantes del año 2513 dicen que en el año 2013 no teníamos ciencia. Si que la tenemos, no será como la suya pero la tenemos.

    En cuanto a lo que tú llamas racismo basado en criterios científicos, no es más que la continuación del racismo primitivo mediante un intento de justificarlo científicamente. Pero en realidad es el mismo racismo y su origen es idéntico. Tanto me da el neandertal que despreciaba a su vecino cromagnon como el teórico Jules Ferry que despreciaba a los negros. En realidad es exactamente lo mismo, un sentimiento de rachazo hacia el extranjero sea con justificaciones o no. Que Ferry intentara justificarlo científicamente no los diferencia en absoluto, el "refinamiento" del racismo no cambia su naturaleza, no debemos dejarnos distraer por algo tan trivial. Es racismo es algo que se da en cualquier pueblo que quiera justificar su dominio o rechazo sobre un pueblo extranjero y se puede justificar racionalmente (Como los griegos o los egipcios que consideraban inferiores a sus vecinos porque según ellos su cultura era inferior y utilizaban argumentos racionales), también científicamente (Como los antropólogos del siglo XIX que utilizaban argumentos de ciencia) o sencillamente no molestarse en justificarlo (Como el negro bantú que le da la gana de abrirle la cabeza a su vecino zulú y no se molesta en tener que justificarlo, le sale de ahí abajo y punto). Los diferentes tipos de justificaciones que se utilicen no cambian lo que es un fenómeno común igual para todos. Por lo tanto un negro si que puede ser racista contra un blanco, otra cosa es que el negro no se moleste en dar explicaciones y el blanco si que lo haga utilizando una ciencia. Pero en cualquier caso es exactamente lo mismo.

    Y tampoco utilicemos el capitalismo como excusa para todo, el racismo es algo viejísimo igual que las peleas, las conquistas o las guerras, no hace falta recurrir al capitalismo para explicarlo todo. Y te lo dice un fuerte anticapitalista.
    Valmadian, Esteban, Xaxi y 2 otros dieron el Víctor.

  9. #109
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: De Sudáfrica y etcétera

    Seha hablado mucho de las razas, estampas y naturaleza de los esclavos,de lo que conviene a cada clase, haciendo toda suerte de discursossobre el particular. Dicen que la sierva beréber (es la ideal paraproporcionar) voluptuosidad, la rumiyya, para el ciudado del dinero yde la alacena,la turca para engendar hijos valerosos, la etíope paraamamantar, la mequí para el canto, la medinesa por su elegancia y lairaquí por lo incitante y coqueta.
    Encuanto a los varones, el hindú y el nubio (son apreciados) comoguardianes de las personas y bienes, el etíope y el armenio para eltrabajo y el servicio, produciendo beneficios (a su dueño), el turcoy el eslavo para la guerra y cuanto requiere valor.
    Lasbereberes son de natural obediente, las más diligentes (se destinan)al trabajo, las más sanas para la procreación y el placer y las másbonitas para engendrar; les siguen las yemeníes a quienes se parecenlas árabes. Los nubios suelen ser de natural obedientes a sus amos,como si hubieran sido creados para la esclavitud, pero son ladrones ypoco de fiar. Las hindúes no soportan la humillación, cometen losmayores crímenes y se mueren con facilidad. Las etíopestienen la naturaleza más dura que Allah haya creado y son las mássufridas para las fatigas, pero les hieden las axilas, lo cualgeneralmente impide que se las tome. Las armenias son bellas, avarasy poco dóciles al hombre.


    AL-SAQATI,"Kitab fi adab al-hisba"
    Este texto es del viejo Al-Ándalus. Observa, como a pesar de la ausencia de excusas científicas, a los esclavos se los jerarquiza y discrimina según su raza. Algunos elogiados como el turco y el eslavo "valerosos para la guerra" y mientras que al nubio se le desprecia diciendo "nacido para la esclavitud y ladrón". Por muy poca ciencia que haya en el texto, si eso no es racismo que baje Dios y lo vea.
    Última edición por Adriano; 26/06/2013 a las 11:36

  10. #110
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: De Sudáfrica y etcétera

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje

    1.- La Ciencia como tal surge en el siglo XIX y es Occidental.

    2.-El resto es Tradición.

    3.-No tiene sentido hablar de Ciencia refiriéndonos a épocas o mundos donde conceptos como la exactitud ni existían.

    4.-La brújula y la pólvora o el acueducto de Segovia si quiere, son invenciones tecnológicas muy importantes pero con muy escaso aporte científico.

    5.- La Ciencia empezó a aplicarse en serio después de la Revolución industrial, ya que antes el conocimiento científico simplemente no suponía una gran ventaja.

    6.-Y en esta misma línea debemos razonar para entender porque el racismo "duro" surge cuando surge y donde surge.

    7.- Es Europa la que ha sacado ventaja del racismo y la que ha colonizado y EXPLOTADO (¡¡qué palabra!!) el globo entero, y por eso han surgido teorías y ciencias EUROPEAS que lo han estudiado y justificado

    .
    8.-¿Para qué iba a ser racista un celta, un chino o un hidalgo castellano del siglo XVI? ¿Qué ventajas o utilidad tendría para ellos en su mundo el racismo? El racismo es ventajoso en el mundo industrial, materialista, ateo y capitalista, y por eso ha surgido en Europa en el siglo XIX. Es así de sencillo.

    9.- Por tanto, es evidente que acusar a un negro congoleño, muerto de hambre, arapiento y semi-analfabeto de racismo contra los gordos, ricos y civilizados blancos europeos es una ESTUPIDEZ demagógica del tamaño de la Puerta de Alcalá.


    1.- Compre usted una Historia de las Ciencias, son textos que existen y sirven para aprender a no decir barbaridades semejantes.

    2.- Usted no tiene ni idea de lo que es TRADICIÓN.

    3.- No sólo no sabe lo que es la Ciencia, sino que no sabe nada de Filosofía. Sus afirmaciones son de traca.

    4.- O sea, según usted la ciencia o conocimiento exacto y experiencial va separado de la tecnología...

    5.- Eso se lo cuenta usted a los chinos.

    6.- Dice "debemos razonar" y suelta lo que suelta donde lo suelta.

    7.- Es decir, de lo que usted afirma ¿debemos entender que primero fue el racismo y que de su existencia Europa creo la ciencia?

    8.- Haga usted el favor de dejar en paz a los hidalgos. Luego, además de conocimientos de Etnología anda usted escaso, como de casi todo, y aunque ese racismo al que usted se refiere ya lo indica Marvin HARRIS, uno de los antropólogos "universales", también se lo dice a usted y a los demás, que el racismo es tan antiguo como la humanidad. Pero usted no sabe que el racismo no es un concepto unitario, y por no saber no entiende en qué categorizaciones se basa. Y las cosas nunca son así de sencillas, sino que suelen tener la mala costumbre de obedecer a casuísticas generalmente complicadas de determinar.

    9.-El día que a usted ese congoleño le diga que "usted huele a gallina mojada", se va a enterar de lo que es la Puerta de Alcalá. Por otra parte aquí no hay demagogia, tome usted un diccionario y entérese de su significado.

    Así no se puede discutir de nada, no se puede seguir un hilo conductor con semejantes rupturas del mismo. Para hablar de algo hay que saber de qué se discute y no estar soltando burrada tras burrada. La ignorancia es una mala consejera, pero creer que no se ignora es todavía peor. Si usted cree que le he respondido de este modo por llevarle la contraria o por hacer una gracieta, es que no sólo porque está usted totalmente equivocado, sino porque usted tiene incontinencia verbal y no sabe nada de lo que habla. Es preferible que no haga usted juicios sobre aquello de lo que no tiene ni la más elemental base o lógica, es preferible que se limite a afirmar sus sentimientos en este caso sobre lo que es el racismo pero sin entrar en doctrinamientos.

    Mire, como no tengo intención de estar desviando el hilo del tema con respuestas como esta, voy a abrir un tema sobre Historia de la Ciencia, en el Foro de Ciencia, para que pueda usted enterarse de que va el asunto.
    Última edición por Valmadian; 26/06/2013 a las 05:14
    Esteban dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #111
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: De Sudáfrica y etcétera

    La muerte de Nelson Mandela podría desencadenar masacres contra la población blanca sudafricana | Alerta Digital

    BD.- Un internauta anónimo de Sudáfrica ha publicado una alerta urgente en la página de Facebook “South Africans in the UK”. Recordando la histeria del año 1994 en África del Sur, este internauta declara que “según algunas fuentes, el día que muera Nelson Mandela, se desencadenarán unas masacres contra los ciudadanos sudáfricanos no negros” y que “hay que prepararse para proteger a nuestras familias”. Añade: “El Partido Comunista sudáfricano habría planificado la muerte de todos los blancos del país para cuando fallezca Mandela. Una de las operaciones previstas habla de que 70.000 hombres negros armados serán transportados hacia el centro de la ciudad de Johannesburgo para atacar a los blancos.
    Algunas fuentes indican que la mayoría de los negros en el país están al tanto de estos planes. Cuando surgen incidentes raciales, los negros suelen decir: “¡Blancos, ya veréis cuando Mandela muera!”
    Después de aconsejar a los sudafricanos blancos de no ceder ante el pánico, el internauta les recomienda que hagan acopio de carburante para sus vehículos y de organizarse.
    Este mensaje no ha llamado mucho la atención, a pesar de llevar ya más de 24 horas de haber sido publicado. A la pregunta de un comentarista acerca de las fuentes de ese rumor, el internauta ha respondido que “la muerte de Mandela será un desencadenante. Mandela ha impedido que este tipo de ataques tenga lugar, pero una vez que ya no esté ya no habrá nadie para impedir que el ANC (African National Congress, el partido en el poder) haga lo que quiera.

  12. #112
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: De Sudáfrica y etcétera

    "Invictus": cmo fabricar un falso hroe - ESD

    En España, fechorías como la de la "memoria histórica" jamás hubieran sido posibles sin la manipulación de masas que ha supuesto el cine español en los últimos años. Eso sucede también a nivel internacional y un buen ejemplo de ello es la película Invictus, que da una imagen completamente distorsionada de uno de los iconos de la progresía -y también de los liberales- de todo el mundo: Nelson Mandela. La película supone un serio intento de consolidar al antiguo líder del Congreso Nacional Africano (CNA) como un ídolo moderno.

    Clint Eastwood relata en Invictus el triunfo del equipo sudafricano de rugby liderado por François Pienaar en la Copa del Mundo de rugby. El triunfo queda asociado a la figura de Nelson Mandela, que da a los miembros del equipo los uniformes verdes y amarillos, símbolo de la "Nueva Sudáfrica" post-apartheid. El hábil gesto de Mandela le ganó el apoyo de muchos sudafricanos blancos y consiguió que buena parte de la población le identificara con los colores nacionales. Sin embargo esto no es todo, ya que tan solo se trataba de un mero gesto en el océano de la violencia marxista que asolaba la Sudáfrica de entonces.
    br> La película edifica toda su estrategia de manipulación sobre los estereotipos raciales políticamente correctos de los blancos fanáticos y crueles y los negros oprimidos y bondadosos. Se trata de un estereotipo ya recurrente en el cine y en los medios en general, muy empleado en la guerra de propaganda que ciertas fuerzas -especialmente interesadas en la progresión del Nuevo Orden Mundial- emplean contra Occidente. En estas coordenadas, pronto resulta evidente que detrás de Invictus, una película magistralmente llevada y de enorme belleza cinematográfica, hay una clara intencionalidad política.

    Primero, lo más sorprendente es la manera en que el triunfo se vincula a la figura de Nelson Mandela, por entonces solo un astuto político más al servicio del imperialismo soviético. Su estrategia de apoyo al equipo de rugby, en contra de las intenciones de su propio partido, constituyó un movimiento genial que, si bien aparece en la película, ignora deliberadamente el contexto complejísimo de la Sudáfrica de entonces. Eastwood no puede -no puede honestamente- separar la figura de Mandela de los treinta años de terrorismo y violencia por parte su CNA. En este sentido, la película recurre a reiterados flashbacks del encarcelamiento de Mandela en la isla de Robben, un lugar donde, según la película, parece que Mandela fue a parar por oponerse al apartheid. De manera subrepticia, se oculta que otros personajes de la Sudáfrica de entonces, como el obispo Desmond Tutu, se opusieron igualmente al apartheid sin ser jamás encarcelados. Entonces, ¿por qué fue encarcelado Mandela? El hecho es que Madela no recibió siquiera el apoyo de Amnistía Internacional ya que, pese a cometer numerosos crímenes violentos, habia tenido un juicio justo y había sido razonablemente sentenciado.

    Mandela era el dirigente del brazo armado del CNA y del Partido Comunista de Sudáfrica, el célebre "Umkhonto we Sizwe". Fue hallado culpable de 156 actos de violencia pública que incluían oleadas de atentados con bomba, muchos de ellos en lugares públicos, como el atentado de la estación de ferrocarril de Johannesburgo. Pese a que el presidente Botha ofreció a Mandela la libertad en varias ocasiones si renunciaba a la violencia, su ofrecimiento siempre fue rechazado. La película transmite la idea de que los negros tienen todo que perdonar a los blancos y que este es el fin de la historia. No se dice una palabra de las décadas de violencia espantosa del CNA no solo hacia los blancos sino hacia otros negros que no pertenecían al CNA. La Sudáfrica del apartheid, pese a todos sus defectos, atraía a dos millones de trabajadores de las naciones vecinas, muchas en poder de regímenes marxistas, fracasados y sanguinarios. La película silencia las bombas en los grandes almacenes o incluso en instalaciones nucleares, la supresión de críticos y opositores o el terrible necklacing -la especialidad de las guerrillas de CNA- en el que la gente, con frecuencia otros negros, eran quemados vivos con un neumático en torno al cuello incendiado con gasolina. Por entonces, los terroristas de Mandela asesinaron y torturaron a miles de campesinos blancos para, más tarde, reintegrarse en el Ejército Sudafricano actual, sin que ninguna plañidera internacional haya pedido un "ajuste de cuentas" como se hace con Chile o Argentina. Por muchísimo menos de lo que Mandela hizo en su día, Hamas o Hizbolah son tildadas de "terroristas" en todo el mundo occidental.

    Tampoco habla la película del apoyo de Mandela y su partido a regímenes así mismo sanguinarios como el régimen castrista, el de Robert Mugabe o el régimen chino. Aunque Invictus liga la victoria del equipo de rugby a la figura de Mandela, no hace igual, como correspondería en justicia, con el crimen galopante y la ruina de la economía. En la película, solo durante un momento Mandela mira los titulares de un periódico en el que se habla de crimen y ruina económica. Esto no hace justicia en absoluto a la situación real: de hecho, durante los 46 años de gobierno del Partido Nacional, 18.000 personas murieron en tumultos, atentados o en calidad de víctimas de la policía o el ejército. La cifra contrasta con las 20.000-25.000 personas que mueren todos los años en la actual Sudáfrica, en tiempo de paz, convertida en uno de los países más violentos del mundo. Además, la Sudáfrica del apartheid, abominada por todos, se hallaba entonces en una situación económica que hoy debería de envidiar: pese a estar entonces acosada por el bloque soviético en un amplio frente subversivo y por las sanciones de los EEUU y sus aliados, pese a sostener una guerra instigada desde Cuba en su frontera, el Rand era mucho más fuerte de lo que es hoy. La Sudáfrica de Nelson Mandela, sin ninguno de esos problemas, es ya un gigantesco fiasco económico y ha dejado de sacar las castañas del fuego a los países circundantes que, dicho sea de paso, cuentan con todas las bendiciones de la comunidad internacional de naciones "democráticas".

    Por último, queda por señalar el giro copernicano impuesto por el gobierno de Mandela en lo moral. De hecho, precisamente él y sus camaradas del CNA son quienes legalizaron en Sudáfrica cuestiones como el aborto -legal desde el 1 de febrero de 1997-, la pornografía y el juego. Nada de esto sale en la película, por supuesto. Como tampoco sale -ha sido completamente distorsionado- la importancia que para los componentes de aquél equipo de rugby tenía su fe cristiana. Sorprendentemente, y pese a que la película indica justo lo contrario, es un hecho constatable que aquél histórico equipo oraba tras cada victoria en el terreno de juego. El propio líder del equipo, François Pienaar, declaró en una entrevista a la BBC en 1995 tras la victoria que, cuando sonó el silbato que indicaba el final del encuentro "me puse de rodillas. Soy cristiano y quería decir una rápida plegaria por hallarme en aquél acontecimiento maravilloso y no solo por ganar. De repente, todo el equipo estaba en torno mío; fue un momento especial".

    Toda este simplismo a la hora de tratar una situación incomprensible sin conocer el contexto africano de entonces, la guerra fría y el papel del CNA en la subversión de todo el Sur de África, solo puede entenderse como un acto de pura propaganda, encaminada a fabricar un falso héroe a la medida de los intereses de la mundialización.
    Erasmus, Fidelitas, Adriano y 1 otros dieron el Víctor.

  13. #113
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: De Sudáfrica y etcétera

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    El Parlamento de Sudáfrica apoya expropiar tierras sin pagar indemnización

    La comunidad bóer pasa por tiempos tumultuosos. La persecución con la intención de la limpieza étnica por parte del Estado sudafricano ha comenzado expropiando y llamando a expropiar a los bóer qué posean tierras.

    Además de esto, se ha llamado a la limpieza étnica mediante los cánticos «kill the boér».

Página 6 de 6 PrimerPrimer 123456

LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 01/10/2023, 00:58
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 02:17
  3. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 08:25
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 21:52
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 18:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •