Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 36

Tema: Japón, ¿ejemplo de tradicionalismo?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Re: Japón, ¿ejemplo de tradicionalismo?

    El tradicionalismo japonés, y depende de lo que esntendamos por tradicionalismo es mas una fachada que otra cosa. Japón es un pais ocupado que vive como los paises capitalistas occidentales. El 95 porciento de su juventut esta idiotizada con ese occidente capitalista.
    Cuando he hablado con jovenes japoneses en Barcelona, no tenian ni dea de nada del japon. De todas formas tiene un partido de lo que el sistema llama extrema derecha que tiene unos 7 millones de votos.
    Lo que si han sabido hacer es mitificar ciertas posturas tradicionales del japón como el culto a la espada y la defensa de trajes tipicos. De todas formas la escuela de esgrima japonés más importante de Toquio no tiene más de 200 alumnos.
    Apesar de todo podemos seguir su ejemplo pues el culto a la espada y a ciertas tradiciones castrenses tambien fueron importantes en las Españas.

    Recuperar la esgrima tradicional hispánica, mitificar las espadas españolas, el acero Toledano, las obligaciones militares de todo patriota, y todo ello potenciando una exaltación imperial y un orgullo de casta puede ser uno de los motores del futuro tradicionalismo hispánico, que se ha limitado en las ultimas decadas a un trabajo de cronicas rosas de la monarquia y a trabajos puramente intelectualoides.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  2. #2
    Avatar de El Jabato
    El Jabato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 ene, 06
    Mensajes
    97
    Post Thanks / Like

    Re: Japón, ¿ejemplo de tradicionalismo?

    Si os interesa profundizar sobre el tradicionalismo japonés leed a Yukio Mishima, uno de los mayores novelistas del siglo XX.

    El pabellón de oro, una de las obras maestras de la literatura del siglo XX y Nieve de Primavera, considerada por la crítica una de las mejores novelas de la historia de la literatura. De todas maneras fué bastante mas que un escritor, él se consideraba como el ultimo samurai, el 25 de noviembre de 1970 ocupó un cuartel del ejército japonés y pronunció un discurso nacionalista justo antes de suicidarse.
    Última edición por El Jabato; 25/12/2006 a las 18:50

  3. #3
    Avatar de Templanza
    Templanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 06
    Mensajes
    199
    Post Thanks / Like

    Re: Japón, ¿ejemplo de tradicionalismo?

    Cita Iniciado por El Jabato Ver mensaje
    Si os interesa profundizar sobre el tradicionalismo japonés leed a Yukio Mishima, uno de los mayores novelistas del siglo XX.

    El pabellón de oro, una de las obras maestras de la literatura del siglo XX y Nieve de Primavera, considerada por la crítica una de las mejores novelas de la historia de la literatura. De todas maneras fué bastante mas que un escritor, él se consideraba como el ultimo samurai, el 25 de noviembre de 1970 ocupó un cuartel del ejército japonés y pronunció un discurso nacionalista justo antes de suicidarse.
    Yo me leí la obra de "El pabellón de oro", y que decir, pues una de las peores libros que me he leído en mi vida, y eso que he leído bastantes bazofias.

    En mi estancia en UK entablé cierta amistad con gentes orientales, y sobre los Japoneses a los que conocí los recuerto por su respetuosidad y educación, y eso sí, igual de occidentalizados como nosotros.

    Una cosa es la película "El Último Samurai" y otra es la realidad del Japonesa.
    "Si el Señor no protege la ciudad, en vano vigila quien la guarda"

  4. #4
    Avatar de Fera Foguera
    Fera Foguera está desconectado Any 1922
    Fecha de ingreso
    15 mar, 05
    Mensajes
    199
    Post Thanks / Like

    Re: Japón, ¿ejemplo de tradicionalismo?

    A mi también es un país que siempre me ha gustado y que alguna vez me gustaría visitar, y coincido con la opinión de Von Feuer. Se peude ser un país moderno y conservar las tradiciones sin renegar del pasado perfectamente, y Japón de ha sabido aprovechar muy bien del sistema capitalista pues no ha dejado su mercado a productos y empresas extranjeras.

    "Va arribar per mar un dia
    de mil nou-cents vint-i-dos,
    no coneix amo ni guia
    perquè és un drac molt furiós.

    Li diuen Fera Foguera
    i surt per la festa gran,
    i llença foc pel darrera,
    i llença foc pel davant."

  5. #5
    Boffo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 ago, 06
    Mensajes
    25
    Post Thanks / Like

    Re: Japón, ¿ejemplo de tradicionalismo?

    Una cosa es la película "El Último Samurai" y otra es la realidad del Japonesa.
    cierto

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Japón, ¿ejemplo de tradicionalismo?

    No entiendo bien qué es eso de un " país moderno ". Además, me imagino que si algunos foreros admiran al Japón no sea precisamente por su sistema capitalista-esclavista y por la mentalidad materialista del mercado mundialista, sino por lo que han conservado a pesar de éste. No sé si allá, aun no siendo cristianos, han conservado más que acá, o son tan autómatas y consumistas como nosotros, la verdad.

  7. #7
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Japón, ¿ejemplo de tradicionalismo?

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    No sé si allá, aun no siendo cristianos, han conservado más que acá, o son tan autómatas y consumistas como nosotros, la verdad.
    Son MAS autómatas y consumistas que nosotros.

    Entre los apasionados de la informática, por poner un ejemplo, cambian sus equipos prácticamente cada trimestre para estar a la última, existiendo todo un ampli y desarrollado mercado de segunda mano de equipos ultra modernos (con tres meses de antigüedad).

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Japón, ¿ejemplo de tradicionalismo?

    Me lo temía......

  9. #9
    Avatar de Josef
    Josef está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    13 abr, 12
    Mensajes
    311
    Post Thanks / Like

    Re: Japón, ¿ejemplo de tradicionalismo?

    A mi parecer, Oriente y Occidente son dos extremos distintos.. dos formas de concebir el mundo filosófica, moral, también la religión es diferente.
    Las tradiciones siempre han sido formas de identidad de una cultura.
    En el caso de Japón, me admiro -por lo que ha comentado- de la disciplina de los Japoneses, y no sólo de ellos sino también de los chinos.

    Sobre el tradicionalismo japonés, es interesante saber sobre todo el folcklore Japonés, su filosofía, su fe, y su moral.
    "Vive en el mundo como sino hubiera más en él que Dios y tu alma: para que no pueda tu corazón ser detenido por cosa humana." SJ+

  10. #10
    Emperador Pinguino está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 11
    Mensajes
    48
    Post Thanks / Like

    Re: Japón, ¿ejemplo de tradicionalismo?

    No
    hoy en día es un portaaviones de Estados Unidos, la "tradición" que mantienen como la Religion, días festivos, etc... no son más que fachadas que son obligadas por el Estado en donde cada generación que pasa son mas "Yankezaadas" y en el caso de la Religion menos adorada en parte importante, por la influencia ideologica del exterior. En la mentalidad de esa gente cada vez corre un pensamiento mas consumista propio de los yankees y para que decir en la política donde la democracia para ellos es considerado el bien absoluto. Olvida por completo que los japoneses de la segunda guerra o los famosos samuráis de tiempos de antaño sean los mismos de ahora, esos ya no existen, el resto es pura produccion audiovisual hecha para vender, y bien que les resulta. Ademas llega a ser increible como adoran a los Estados Unidos, despues de todo lo que les hizo y los tratan de imitar en todo, dime ¿donde queda el honor del que tanto se vanangloria al demostrar tales acciones?
    Hoy en día son como cualquier otro país del mundo que esta sucumbiendo cada día mas a las ideologías modernistas y sus materialismos.
    una corrección: América es un continente.
    Última edición por Emperador Pinguino; 18/02/2013 a las 01:41

  11. #11
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Japón, ¿ejemplo de tradicionalismo?

    Vean esta presentación PowerPoint, muestra como las nuevas generaciones de japoneses son educados como "ciudadanos del mundo": tecnología, ciencia, idiomas e intercambios en el exterior pero nada de patriotismo o tradicionalismo. Lo peor que el autor de la presentación lo muestra como algo muy bueno. Es penoso, ya que una educación de excelencia como la que reciben niños y jóvenes japoneses sumada a sus ricas tradiciones sería lo ideal para cualquier país con vocación de grandeza.

    Contra quienes competirán nuestros hijos

    Recomiendo bajarla para una mejor visualización.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  12. #12
    Avatar de Fidelitas
    Fidelitas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 jul, 12
    Ubicación
    Nueva España-Castilla
    Mensajes
    150
    Post Thanks / Like

    Re: Japón, ¿ejemplo de tradicionalismo?

    Pues es curioso, porque yo tengo una noticia totalmente contraria. Es decir, que debido al incremento de las hostilidades con China en Japón han vuelto a introducir los valores patrióticos en la educación, y ahora más que ha ganado en las últimas elecciones la 'derecha'.

    Japón ha acabado con dos pilares de su pacifismo de posguerra impuesto por EE UU tras la II Guerra Mundial. El Senado aprobó el restablecimiento del Ministerio de Defensa y la reintroducción de la enseñanza del patriotismo en las escuelas. La enseñanza del patriotismo pretende "cultivar una actitud que respete la tradición y la cultura, y que sea de amor a la nación y a la patria", según el comunicado del Senado. Con esta medida, Japón pretende que el pueblo japonés se libere del lastre del sentimiento de culpa que arrastra tras su participación en la II Guerra Mundial.
    Fuente del 2006, pero ahora lo han fortalecido más aún:
    Japón vuelve a enseñar patriotismo en las escuelas | Edición impresa | EL PAÍS

  13. #13
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Japón, ¿ejemplo de tradicionalismo?

    Cita Iniciado por Fidelitas Ver mensaje
    Pues es curioso, porque yo tengo una noticia totalmente contraria. Es decir, que debido al incremento de las hostilidades con China en Japón han vuelto a introducir los valores patrióticos en la educación, y ahora más que ha ganado en las últimas elecciones la 'derecha'.



    Fuente del 2006, pero ahora lo han fortalecido más aún:
    Japón vuelve a enseñar patriotismo en las escuelas | Edición impresa | EL PAÍS

    Ya me parecía raro. Yo encontré este artículo del año pasado, parece que la presentación es de los tantos hoax que circulan por la Red:

    ¿Reforma educativa en Japón?

    25.03.2012
    11:42 AM


    Circula desde hace algún tiempo en Internet una versión sobre una supuesta reforma educativa en Japón. Según la nota enviada por medio de cadenas de correos electrónicos, la presunta propuesta representaría una auténtica revolución en los paradigmas que rigen el sistema educativo de este país. Mi primera reacción al leer ese texto fue de absoluta incredulidad y así se lo hice saber a los amigos que me consultaron sobre su veracidad. Y no se trata de que el Japón no necesite o no esté buscando una nueva concepción para su educación. Se trata de que una reforma de tal naturaleza le tomara a este país años de consultas y debates, antes de que pueda materializarse siquiera en un plan piloto. El debate existe pero está lejos todavía de alcanzarse acuerdo alguno. La sociedad japonesa es aún bastante conservadora, en especial en un tema tan delicado como el de la educación de sus niños y jóvenes. Los cambios en esta nación requieren tiempo y el logro previo de un amplio consenso. Existe una clara conciencia de la necesidad de una reforma educativa pero, para las autoridades y la sociedad en general, no ha llegado el momento de hacerla. De forma tal que el llamado "revolcón pedagógico" que se pregona en ese mensaje por Internet parece ser más el producto de la fértil imaginación de alguien que juega con la buena fe de las personas.

    Si hay algo que pueda rescatarse de esa fantasiosa propuesta es lo relativo a la pretendida búsqueda de un horizonte global para la nueva educación. El mensaje en cuestión alega que se perseguiría educar a los niños para convertirse en ciudadanos del mundo. Ciertamente, ese sí parece ser un nuevo paradigma educativo para el siglo XXI en muchos países. Una educación para la aldea global está en la mente de planificadores y hacedores de políticas públicas, no solo del mundo desarrollado sino también de las grandes economías emergentes. Si bien el Japón no está precisamente lanzándose a una revolución educativa en estos momentos, sí existe otro país asiático que está seriamente avanzando en una reforma de largo aliento. Se trata de China, cuyo Ministerio de Educación está actualizando su programa educativo para adecuarlo a las habilidades que requieren los niños y jóvenes para el éxito en la economía global de hoy. Una cumbre internacional - celebrada recientemente en Nueva York - sobre la profesión de educador y la educación internacional, centró sus debates en el tema de la preparación de los maestros, profesores y directores de escuela para la enseñanza de las habilidades requeridas para el siglo XXI. Los líderes allí reunidos reconocieron que esas habilidades deben reflejar claramente los cambios que se están produciendo en la naturaleza del trabajo. Los jóvenes que hoy ingresan a la fuerza laboral, les toca cada vez más trabajar con equipos de individuos que operan a nivel global. En la medida en que se aplican cada vez más recursos tecnológicos a la producción, los empleados aventajados serán los que sean capaces de resolver problemas, de analizar y reconocer patrones y semejanzas en asuntos globales y que tengan la capacidad para comunicarse y colaborar con otras culturas y con personas que hablan diversas lenguas.

    El enfoque propuesto por las autoridades chinas para la reestructuración de sus programas está poniendo el énfasis en realzar los contenidos, estimulando así el interés de los educandos. Al mismo tiempo, los profesores son instruidos para apartarse de un rol centralizador en el aula y propiciar la participación del estudiante mediante actividades de campo y experiencias reales, así como a través del análisis y resolución de problemas por medio del trabajo en equipo. Una integración de las materias relativas a las ciencias naturales y a las del área de humanidades también se encuentra entre los cambios previstos. Los nuevos programas hacen un mayor uso del aprendizaje mediante la investigación, complementado este con más actividades extracurriculares, permitiendo que los alumnos dediquen más tiempo a dichas actividades, comparado con el tiempo empleado en las clases formales. La clave de los cambios en los programas de educación en China, está en el entrenamiento de los educadores para ser capaces de cultivar las nuevas habilidades en los estudiantes. Desde la década de los 90s los educadores chinos ya habían reconocido la importancia de un mayor conocimiento global. Materias como geografía e historia universal, así como la enseñanza del inglés, se convirtieron desde entonces en materias obligatorias en la escuela primaria. El plan chino de reforma para el siglo XXI pone el acento en las habilidades tecnológicas y en la fluidez en el uso del idioma inglés. Como parte de este plan y a fin de ofrecerles una mayor perspectiva global, unos 50.000 directores de escuela chinos se estarán entrenando próximamente en escuelas exitosas y con programas similares de otros países del mundo.

    Japón no puede sino aprender de iniciativas como las que están adelantando sus vecinos chinos. Los estudiantes globalmente competentes serán aquellos capaces de formular, investigar e indagar en cuestiones de significación global. Deberán aprender a crear soluciones y respuestas a temas globales trabajando en equipo, empleando perspectivas diversas, atendiendo a las diferencias culturales y estando preparados para obtener conclusiones valiosas y defender sus puntos de vista. Para ser globales estos estudiantes deberán poder contrastar sus convicciones y sus puntos de vistas con los de los demás. Tendrán la habilidad de construir en conjunto con sus compañeros nuevos puntos de vista y nuevas perspectivas. Dominarán el inglés como la lengua del comercio internacional, además de un segundo idioma extranjero. Serán hábiles en el uso de los medios y la tecnología. Evaluarán y ponderaran opciones, basado en la evidencia disponible y en sus propios conocimientos. Sabrán reconocer las oportunidades que se les presenten para hacer la diferencia en los resultados. Estarán preparados para actuar responsablemente, asumiendo las consecuencias de sus actos.

    Es este el perfil de los niños y jóvenes que se estarán educando y formando en China y seguramente no muy tarde también en Japón y en otros países del mundo desarrollado y de los nuevos gigantes emergentes, Brasil, India, Rusia, entre otros. Es un esfuerzo educativo que transciende fronteras y sistemas políticos. Se trata de una necesidad más allá de ideologías, culturas y creencias religiosas. Esos jóvenes pasarán a formar parte de la fuerza laboral que propulsará la economía global del siglo XXI. Se convertirán en ciudadanos y lideres con competencias globales. Sin embargo, no será esto como consecuencia de una revolución o revolcón pedagógico que ocurrirá de la noche a la mañana. No será obra de un milagro. Será el producto de un trabajo bien planificado y de políticas públicas muy similares tanto en Oriente como en Occidente, que a lo largo de varios años comenzarán a producir los resultados que demandan tanto la realidad económica global como los desafíos del mundo en que vivimos.


    izquierdomoreno@gmail.com
    twitter: @nizquiermo




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •