Los cristianos vecinos de Belén podrían verse partidos por la mitad
El muro de seguridad previsto por el Gobierno integraría muchas de sus tierras en territorio de Israel, así como un monasterio y un convento salesiano
abc
Un cristiano palestino vecino de Belén, y al fondo la construcción del muro de seguridad que divide sus olivos
Los cristianos de Belén vieron ayer prolongada su larga angustia después de que el Tribunal Supremo israelí abriera la causa sobre la construcción de un muro que dividirá sus tierras, sin que se adoptara ninguna decisión definitiva al respecto.
Nael Salman, alcalde de Beit Yala, el municipio vecino de Belén con el 80 por ciento de la población cristiana afectado por el eventual levantamiento del muro, explicó a la agencia Efe que la decisión final podría todavía retrasarse dos meses.
"Hoy se ha celebrado la primera sesión en el Tribunal Supremo, donde hemos llegado después de un largo proceso judicial, pero desconocemos cuándo se dará el siguiente paso. Puede ser en dos meses o más tiempo, quizá", comentó Salman tras las más de tres horas que duró la vista.
En esta primera sesión, la sala de la más alta instancia de la justicia israelí registró un lleno completo ante un proceso que ha levantado gran espectación entre las partes involucradas (palestinos e israelíes) y otros sectores de la sociedad como activistas o simpatizantes de ambos afectados.
El peregrinaje judicial de los vecinos de Beit Yala comenzó casi ocho años atrás, cuando interpusieron un recurso contra la construcción de un tramo del muro que dividiría el conocido como Valle del Cremisán. Las 58 familias propietarias de las tierras, junto a representantes eclesiásticos, iniciaron una demanda conjunta ante el Tribunal de la Magistratura de Tel Aviv.
Su petición se fundamentó en defender un rediseño del trazado del muro para evitar que un monasterio y un convento salesiano -este último utilizado como escuela infantil- campos de deporte y hectáreas sembradas de viñedos, almendros y olivos quedaran fuera de su alcance una vez construida la barrera.
Con el plan israelí actual, estas tierras pasarían a formar parte del Estado de Israel y quedarían anexionadas a dos asentamientos israelíes que rodean la localidad cisjordana, Gilo y Har Gilo, ahora separados.
"Bet Yala contaba con 14.500 dunums (1.000 metros cuadrados). Con (la construcción de) Gilo, 3.147 fueron robados, y 314 más por Har Gilo. El muro se llevará cerca de 6.000 dunums, que hacen un total de más de 9.000, por lo que el área urbana quedará estrangulada por la barrera", relató a Efe el alcalde de la localidad.
En abril de 2013, su primera demanda fue rechazada por el Tribunal, por lo que resolvieron acudir al siguiente -y último- escalón en la escala judicial para luchar por lo que consideran "su derecho".
Hasta que se celebre una nueva vista o se conozcan más detalles sobre el desarrollo de este caso, los residentes mantendrán algunas formas de protesta pacíficas como han hecho hasta la fecha, como las misas que celebran cada viernes desde hace años en el valle.
Los cristianos vecinos de Beln podran verse partidos por la mitad - abcdesevilla.es
Marcadores