Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10

Tema: ¿Vergüenza desde Andalucía? o Museo de las Navas de Tolosa

Vista híbrida

  1. #1
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Vergüenza desde Andalucía? o Museo de las Navas de Tolosa

    El Museo de la Batalla de Navas de Tolosa en Fitur 2009

    La Diputación Provincial, el Ministerio de Administraciones Públicas y la Junta de Andalucía ha invertido más de 2 millones de euros en este espacio museístico

    (Noticiascadadía/Manuel Rodríguez).- El Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa recreará esta contienda –acaecida en 1212 y que significó el principio del declive de Al-Andalus– de una manera didáctica a través de diversos audiovisuales y escenografías que mostrarán ambientes y estampas de la época, como las caravanas de los soldados, los campamentos de ambos ejércitos, las reproducciones de las armas o las indumentarias. La Diputación Provincial de Jaén, el Ministerio de Administraciones Públicas y la Junta de Andalucía han invertido más de 2 millones de euros en este espacio museístico que ha sido presentado en el marco de Fitur 2009 por el presidente de la Administración Provincial, Felipe López, el vicepresidente primero de la Junta, Gaspar Zarrías, y el presidente de la Federación provincial de los Gremios de la Hostelería y el Turismo de Jaén, Luis Carlos García.


    La ubicación del Museo de las Navas de Tolosa –en el término municipal de Santa Elena, en la provincia de Jaén– convierte a este centro de interpretación, que se inaugurará en los próximos meses, en una infraestructura clave en la Ruta de los Castillos y las Batallas, ya que será el primer hito de este itinerario turístico cultural con el que se toparán los turistas que visiten Andalucía por carretera dado que está situado a escasos 200 metros de la Autovía A-4, en la entrada a esta comunidad autónoma por Despeñaperros.
    Este Centro de Interpretación –que además de recrear la Batalla de las Navas de Tolosa ofrece una mirada crítica a los conflictos bélicos que vivimos en la actualidad y muestra posiciones dirigidas a promover la paz– tiene dos plantas y un patio interior en el que se presenta toda la información relativa a la Ruta de los Castillos y Las Batallas. En la planta baja se ubica la recepción, la tienda, la cafetería y la sala didáctica, en la que se realizarán talleres educativos para escolares. La exposición comienza en la rampa que conduce a la primera planta, piso en el que se desarrolla toda la muestra y donde se podrá ver un audiovisual que relatará los días en los que se desató esta contienda y en el que se escenificarán las arengas de la llamada a la cruzada y a la guerra santa.
    También se podrán ver dibujos a tamaño natural de los distintos ejércitos que se enfrentaron en la ofensiva acompañados de sus armas y utillaje. Además, a través de una mesa táctil se explicarán los movimientos de las tropas y su desenlace final.
    El recorrido por el edificio del museo concluye en la sala de lectura y de documentación, donde se proyectará una breve película que aborda la cultura de la paz en una era de conflictos, un audiovisual que invitará al visitante a la reflexión y al debate sobre la multiculturalidad.
    Por último, los visitantes podrán subir al mirador del torreón desde donde podrán contemplar el campo de batalla que en 1212 enfrentó a cristianos y musulmanes.
    La puesta en marcha de este museo se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Turístico de la Ruta de los Castillos y las Batallas desarrollado por la Diputación Provincial de Jaén y la Junta de Andalucía con el objetivo de promocionar una ruta que engloba algunas de las fortalezas más importantes de España situadas en la provincia de Jaén –este itinerario también incluye varios castillos limítrofes de Ciudad Real y Granada– y tres de las batallas acontecidas en el territorio provincial que determinaron la historia española: Baécula (209 a.C.), Navas de Tolosa (1212) y Bailén (1808), contiendas en las que romanos y cartagineses, almohades y cristianos, y españoles y franceses, cambiaron el orden político, social y económico de sus respectivas épocas. <---newpage--->
    Más sobre...

    Jaén Diputación Provincial museo batalla Navas de Tolosa

    Con la construcción de este museo se concluye este Plan de Desarrollo Turístico de la Ruta de los Castillos y las Batallas que, durante cuatro años, ha llevado a cabo numerosas actuaciones como la elaboración de la Guía de los Castillos y las Batallas, cuya reedición revisada, modificada y ampliada estará presente en Fitur 2009; la finalización y puesta en marcha del Centro de Interpretación “Vivir fortificado, vivir en la frontera”, en la Fortaleza de la Mota de Alcalá la Real; la musealización del aljibe de Arjona, la restauración del castillo del Trovador Macías de Arjonilla o la rehabilitación de la fortaleza de Alcaudete como castillo accesible para personas con movilidad reducida.
    Este proyecto turístico –que ha contado con una partida de 4 millones de euros, a la que se le han sumado otras inversiones procedentes de diferentes administraciones por un valor superior a los 6 millones de euros– también ha incluido otras iniciativas como la creación del Centro de Interpretación de la Batalla de Bailén, la publicación de diversas guías turísticas y didácticas, la consolidación del Programa anual de Animación Turística dedicado a organizar diversas fiestas como la realización de cenas, conciertos, fiestas o mercados medievales junto a recreaciones de la época, o la celebración de varias jornadas formativas con el empresariado vinculado a esta ruta.
    Además, se ha elaborado la página web oficial de la Ruta de los Castillos y las Batallas, ___ Ruta de los Castillos y las Batallas ____, en la que todos los interesados en esta iniciativa turística pueden encontrar mas información sobre la misma.La puesta en marcha de este Plan de Desarrollo Turístico ha permitido diseñar un producto tematizado que ofrece al turista visitas culturales a la vez que actividades complementarias que le permiten disfrutar de experiencias únicas y diferentes.


    FUENTE


  2. #2
    Avatar de Liga Santa
    Liga Santa está desconectado Santa Unión Católica
    Fecha de ingreso
    04 ene, 10
    Ubicación
    Frente a las murallas de Arras.
    Mensajes
    926
    Post Thanks / Like

    Cool ¿Vergüenza desde Andalucía? o Museo de las Navas de Tolosa

    El solo hecho de oír la palabra tolerancia me revuelve el estómago y a más si esta palabra va acompañada ó entre medio de un párrafo que habla de historia.
    La historia es lo que es, historia y nada más. No se puede cambiar la historia al antojo del que la escribe en aquel momento, porqué ofenda ó no ofenda segundas ó terceras personas, lo que fue, fue, y punto.

    Ante estos datos que nos dan los camaradas Mefistófeles y Aquilífero, no me extraña nada que actualmente los estudiantes a nivel de instituto tenga un desconocimiento de la historia en general que da verdadero espanto.

    Hace poco me comentaba un entrañable y viejo amigo de profesión catedrático universitario, que los estudiantes de primer año de historia a los que él empieza a dar clases de esta materia. Siempre al comienzo del curso universitario les hace un pequeño examen de conocimientos generales en esta materia para él poder valorar los conocimientos que tienen todos los estudiantes tanto en general como individualmente.
    La verdad es que cada año su sorpresa es mayúscula al comienzo del curso, al leer las respuestas a las preguntas que él les hace ,y si me gustaría que pudierais leer algunas de esas perlas que sueltan estos futuros licenciados en historia. Por ejemplo una de ellas es, a la pregunta de "hábleme de la guerra de sucesión" han dado contestaciones que tiran de espaldas, habían algunas perlas como: "en la película, el John Wayne hace de malo", otra: "los malos eran los del sur", en fin después de minutos de perplejidad llegas a la conclusión que algunos confunden "La Guerra Sucesión a la Corona Española" con "La Guerra de Secesión de América", vamos que les suena pero no saben de qué.
    Esto te lleva a la conclusión final de que la historia la puede cambiar quién le de la gana a su comodidad con el beneplácito ó desconocimiento de el resto de sus conciudadanos, y muchos de estos últimos se preguntarán "solo ese tío raro que lee mucho libros antiguos, protesta por una cosa que paso hace mil años".

    Mi honor, la lealtad,

    mi fuerza, la voluntad,
    mi fe, la catolicidad,
    mi lucha, la hispanidad,
    mi bandera, la libertad,
    mi arma, la verdad,
    mi grito... ¡despertad!
    mi lema... ¡¡Conquistad!!

  3. #3
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: ¿Vergüenza desde Andalucía? o Museo de las Navas de Tolosa

    Muy interesante tu reflexión, Liga Santa: en efecto, lo que se traen entre manos es convertir a los que conserven la memoria en bichos raros, para que sus protestas queden silenciadas bajo una campana de cristal: se les verá protestar, a través de la campana, pero nadie sabrá por qué.

    George Orwell lo vio con precisión meridiana en su 1984: allí había un ministerio que se encargaba de borrar y reescribir la hemeroteca.

    Los actuales agentes del Gran Hermano reescriben las Bibliotecas, los Archivos... Intoxicando la Historia y, bajo el pretexto de su teoría tolerantista (con la que tan buenecitos parace que son), nos debilitan, nos reblandecen... Y nos entregan en bandeja a nuestros enemigos.


  4. #4
    Avatar de Liga Santa
    Liga Santa está desconectado Santa Unión Católica
    Fecha de ingreso
    04 ene, 10
    Ubicación
    Frente a las murallas de Arras.
    Mensajes
    926
    Post Thanks / Like

    Cool Respuesta: ¿Vergüenza desde Andalucía? o Museo de las Navas de Tolosa

    Cita Iniciado por tautalo Ver mensaje
    Muy interesante tu reflexión, Liga Santa: en efecto, lo que se traen entre manos es convertir a los que conserven la memoria en bichos raros, para que sus protestas queden silenciadas bajo una campana de cristal: se les verá protestar, a través de la campana, pero nadie sabrá por qué.
    George Orwell lo vio con precisión meridiana en su 1984: allí había un ministerio que se encargaba de borrar y reescribir la hemeroteca.

    Los actuales agentes del Gran Hermano reescriben las Bibliotecas, los Archivos... Intoxicando la Historia y, bajo el pretexto de su teoría tolerantista (con la que tan buenecitos parace que son), nos debilitan, nos reblandecen... Y nos entregan en bandeja a nuestros enemigos.

    Muy amigo mío tautalo, si me permites la alusión taurina, estas de "vuelta al ruedo con rabo y las dos orejas", ahí las daó al tema de la cuestión.

    Mi honor, la lealtad,

    mi fuerza, la voluntad,
    mi fe, la catolicidad,
    mi lucha, la hispanidad,
    mi bandera, la libertad,
    mi arma, la verdad,
    mi grito... ¡despertad!
    mi lema... ¡¡Conquistad!!


LinkBacks (?)

  1. 27/09/2011, 21:17

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  3. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 16:04
  4. Bicentenario del 2 de mayo
    Por Hispanismo.org en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 13/05/2010, 23:34
  5. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •