Re: El Reino de Sevilla y los reinos del Andalucía ante el futuro
Bueno, voy a dar mi más humilde opinión:
Castilla sí es una nación, al igual que lo es Navarra, Aragón, eso siempre se tuvo claro.
España siempre fue un conjunto de señoríos, reinos y principados.
Entiendo que los liberales se han cargado el término "nación" y lo han degenerado, sin embargo, desde el punto de vista tradicional es claro que en España existen diversos estados con identidades históricas particulares.
Lo de considerar a los Reinos "meras provincias" de un Estado Unitario ya se intentó en Cádiz, los bandoleros "patriotas" hispanoamericanos se aprovecharon de la situación diciendo que Las Indias eran Reinos, no provincias de España, y se basaron en eso para independizar los Españoles Reinos de Indias de la Patria Común y dieron el jaque mate. Pero lo cierto es que denominar como "provincias" a los diversos Reinos de La Monarquía fue algo artificial y anti tradicional.
No es nada malo decir que Cataluña es una nación o que Hispanoamérica es una nación, siempre y cuando no se caiga en un liberalismo rancio y alocado.
Se puede hablar de soberanía nacional en un sentido Tradicional, pero la Soberanía Nacional Tradicional dista mucho de la soberanía nacional liberal.
Creo que los Carlistas defienden la restauración de los Reinos Tradicionales de España, yo apoyo completamente esta postura.
Lo que debe existir son los Antiguos Reinos restaurados, todos ellos soberanos pero todos ellos unidos en una Confederación.
Es cierto que España fue un Reino Unificado con los Visigodos pero la invasión musulmana hizo que poco a poco nuevos reinos se fueran levantando, el proceso de la Reconquista no fue unitario sino que fue de diversas etapas. Y en cada territorio se creaban nuevos reinos y principados.
Lo cierto es que España no fue un estado unitario hasta la llegada de las Cortes de 1812. Lo que sí se tenía claro es que todos eran parte de España, y que todos se debían preciar de españoles.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores