
Iniciado por
Ennego Ximenis
...La idea de nación anterior a la revolución francesa corresponde exactamente con el actual término de pueblo (excepto cuando se usa para hablar de pequeños conglomerados poblacionales). Así se podía hablar perfectamente de la nación alavesa, de la nación catalana o de la nación española e incluso de entidades mayores y menores sin contradicciones. Como ahora podemos hablar del pueblo europeo, el pueblo berciano, el pueblo vasco...sin problemas. Es bien evidente que en cuanto en un grupo de personas por características horizontales (sin discriminar en base a las clases sociales) y territoriales comunes (generalmente por geografía natural o geografía política) surge un gentilicio común existe una nación, un pueblo. Pero aquí no existen principios de soberanía de ningún tipo ni de indivisibilidad de los territorios solo por el hecho de tener un nombre común.
Marcadores