Cita Iniciado por rigaton Ver mensaje
En cuanto a emigrar, tu siempre emigras a un territorio mas desarrollado que el tuyo
Exacto. En la época de la avalancha inmigratoria la Argentina era uno de los diez países más desarrollados; gente acostumbrada a las tareas rurales y la ganadería como los vascos tenían la posibilidad de transformarse en estancieros o productores lácteos con miles de héctareas y cabezas de ganado en vez de administrar una pequeña parcela.

Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
Lo que llama la atención son algunas de tus afirmaciones, como las relativas a que probablemente Argentina fuera "colonizada" en su mayor parte por vascofranceses. Pues Iparralde debió quedarse despoblada. Sin embargo, tu argumento presenta serias dificultades: si tan paupérrimo era Euskalerría Norte, y la situación en la parte Sur era muy distinta, ¿no hubiera sido lo razonable que esa población se hubiera desplazado a un territorio mucho más rico, prometedor, con las mismas raíces, lengua, costumbres...etc., etc? Por eso, para hacer afirmaciones como las tuyas, debes acompañarlas de citas documentales y no exponerlas como un simple parecer personal.
Para todos los vascos era más prometedor el Río de la Plata por lo que te menciono más arriba.

Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
sino la existencia de un excedente de población que, en el caso de Vizcaya, tenía una mayor presión a causa de los "jauntxos" y los mayorazgos. Es decir, era el problema de los segundones que, o se hacían curas, se enrolaban en los barcos o en los Tercios, o se iban a América a hacer fortuna, la fortuna a la que prácticamente estaban condenados a no disponer y disfrutar si se quedaban en la casa solar
Este tema del mayorazgo me lo había comentado mi padre que se lo había escuchado a amigos vascos en Tucumán.