Re: N.A.B.O. - Vascos en U.S.A. y Canadá
Hace ya algunos años, el profesor de la Universidad de Deusto, Javier ELZO IMAZ, realizó una encuesta titulada "Perfiles de los nacionalismos juveniles en Euskadi."
Dicha encuesta se realizó sobre un universo de 2.030 encuestados y a la pregunta "Condiciones necesarias para que una persona pueda considerarse vasca, las respuestas a las distintas opciones fueron:
- Fueron 672 los que afirmaron que basta con vivir y trabajar en el P.V..
-A su vez, 1.775 consideraban que no es preciso descender de una familia vasca, contra 275 que respondieron lo contrario.
Respecto al origen, los subgrupos se formaban así:
- Padres nacidos ( los 2) fuera de Euskadi: 668 de los encuestados.
- Uno nacido en Euskadi y el otro fuera: 350.
-Los dos progenitores naturales de Euskadi: 992.
En lo referente al estatus social, aunque usando sólo la variable "clase social ocupacional", se distribuyó así: baja: 887; media: 686; alta: 245; NS/NC: 203
En función de otra fuente y según los datos censales de 1986, (los que dispongo en estos momentos en casa), tomados en valores absolutos, nos encontramos con:
-Pocentaje de población "erdaldun", es decir, no euskoparlantes, en todo el territorio: 57'51 %
-Porcentaje de cuasi-euskaldunes: 18'18 %
-Porcentaje de euskaldunes: 24'65 %
En cuanto a la variable Lugar de nacimiento, nos ofrece estos datos:
1.- País Vasco: 1.452.240, el 69'42 % de la población total.
2.- Navarra: 35.423 ( 1'69 % )
3.- otros lugares: 604.242 (28'88 %)
En cuanto al conocimiento y manejo de la lengua como vehículo instrumental:
1.- Euskera: 429.888 (20'55 %)
2.- Castellano: 1.548.503 (74'02 %)
3.- Uso indistinto de las dos lenguas: 80.934 ( 3'84 %)
4.- Otra lengua: 35.580 (1'55 %)
Naturalmente, han transcurrido años, pero no los suficientes como para que se hayan producido cambios significativos en los tantos por ciento, por lo que entiendo que guardan aún valor orientativo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores