Re: Homenaje a Blas Piñar en el 50 aniversario de Fuerza Nueva
Lo que todos estos actos y enlaces permiten comprobar es que "haberlos, haylos", tal como ya en diversas ocasiones se ha puesto de manifiesto aquí. La siguiente pregunta es "si habiendo gente, si teniendo una cierta organización, si teniendo ganas, ¿por qué no hay una organización unitaria de todo ello?. No cabe duda de que José Luis Corral tiene su mérito después de lograr mantener vivo -o medio en conserva-, a su MCE, pero que difícilmente puede crecer dado el "ardor guerrero de sacristán", dicho sea con todo respeto, de su fundador y presidente. Por otra parte, las "capillitas" van por barrios y por pueblos, y es que al parecer es preferible ser cabecita de ratoncillo, que cola de león, aunque igual si sumamos tantos pelos sueltos nos saldría un penacho. Entonces, hablar de que el patriotismo se vive, no se teoriza me parece un ejercicio de humor, por no soltar cosas de más grueso calibre que mi teclado está pidiendo a gritos.
Estoy encantado de los contenidos de estos enlaces, me parece fenomenal que aquí se cuelguen y se dejen ver, que se pueda apreciar que el homenaje a Blas Piñar no fue un encuentro patriótico gerontológico, pero el movimiento se demuestra andando y en estos lamentables momentos por los que pasa España tendrían que movilizarse para algo más que para rememorar la figura de Blas Piñar, vamos que deberían imitarlo y salir al escenario "con dos..", que hay muchos españoles esperando algo así.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores