Efectivamente, la palabra 'deconstrucción' es clave a la hora de observar cualquier aspecto de la terrorífica situación de nuestra realidad actual. El término 'deconstrucción' fué utilizado por primera vez por Heidegger y desarrollado por Jacques Derrida y por Habermas, entre otros. Aunque este término fué inicialmente concebido para referirse a procesos de índole literario-filosófico ("Ante la dictadura del canon, planteamos la democracia de la polisemia"), en la práctica ha sido admitido por muy diferentes corrientes revolucionarias postmodernas (incluyendo disciplinas como la arquitectura, por ejemplo...). La parodia de sentencia que tu nos has propuesto, bajo la persona de Caperucita y el lobo feroz es un claro ejemplo de 'deconstructivismo polisémico-jurídico'. Así, vemos cómo la técnica deconstructivista es una revolución poderosísima que está intentando derribar y enterrar definitivamente los cimientos sobre los que se han erigido dos mil años de historia. Concretamente, los dos siglos en los que el cristianismo ha gobernado sobre la tierra.
Se podría decir, sin lugar a dudas, que el 'deconstructivismo' es un discurso filosófico, nacido de la crisis originada por la postmodernidad, que está afectando a todas las facetas de la vida, incluída naturalmente, como tu bien has demostrado, la institución de la justicia.
___________________
"La justicia en el paredón de la desconstrucción": serbal.pntic.mec.es/AParteRei/Kalva43.pdf
Marcadores