Primeramente, deberías saber D. Cosme que para cambiar el sistema existen muchos medios. ¿ Cómo cambió la Revolución el sistema tradicional ? Pues a sangre y fuego. No hay que ser tan cruel, pero se necesitaría un cambio drástico.
Representación cercana y real no es un político que esté subordinado a los intereses de su partido y a la deuda con los bancos apoltronado en los despachos de Madrid. Que cada grupo social vote en base a sus intereses, que no sea ministro de agricultura un tío que ha visto un burro por la tele. Representación real y efectiva. Y mandato imperativo, que no se tolere el abuso de poder ni esas campañas mentirosas lideradas por las macrofinanzas; mentiras que nunca son castigadas. En ese plan partitocrático, no existe la representación.
La división de poderes es una pantomima para que la casta política se reparta mejor los destinos entre ellos. El Estado debe ser arbitrario en cada labor, y la justicia tiene que ser guiada por la moral y no por un papelajo inservible. No se puede tomar la jurisdicción a la manera coja.
Para mí una sociedad participativa de hombres libres es sencillamente la sociedad dinámica, la que se interesa por sus destinos, la que se asocia de verdad, la que no está sumida a los intereses del capital ni en hipotecas ni en la presiòn de la banca ni en el Estado; un estado que no domine los sindicatos ni los cuerpos intermedios de la sociedad. El estado es subsidiario de la sociedad y no al revés, como lo entendéis ustedes.
Hombre, me refiero a que no vamos a coger un fuero del siglo XIII para ahora. Cada cosa con su tiempo.
EL catolicismo sencillamente esl a religión de nuestro pueblo, por lo que nos hemos hecho como Patria e Imperio. Una " España " laica es imposible, eso no es España. Serán los " Estados Unidos " o tu modelo suizo....
Marcadores