Sí el problema es que el nacionalsindicalismo falla en que piensa que la Educación o el Sindicato deben estar por el Estado, y es justo al revés. La Universidad no ha de ser gobernada por el Estado, sino por gente de la Enseñanza, la libertad de enseñanza es eso; los gremios deben ser " autónomos " y en todo caso la Res Publica es el cauce hacia el que acuden.
Por lo demás, te recomendaría el artículo de " Falange y racismo, ¿ una ortodoxia que crece ? ", de Félix Della Costa en la revista " Arbil ". Ahí deja claro y expone textos bellos de Falange sobre Hispanidad.
No sé yo si el " corporativismo " puede tildarse de " fascista " realmente. Los más representativos fueron Salazar y Dollfuss, y en países como Austria y Portugal, con grandes dificultades y presiones que no permitieron demasiada luz. Aun así, la influencia la ves aquí a través de Víctor Pradera en " El Estado Nuevo ". El corporativismo al fin y al cabo acudía al " gremialismo " y no era " estatalista "; quería, pues, la coordinación de las " corporaciones " y su cauce con el Estado y no que el Estado directamente " dominara ". Se supone que más sociedad y menos Estado, que el Estado haga poco y bien, pero que no se meta en lo que no le corresponde. Bases para una sociedad dinámica, participativa; que de verdad se vaya preocupando por lo que le corresponde; acá en España, desde nuestra misma tradición de Cabildos que se trasladó a la España Americana.
Marcadores