Hombre Kontra, como bien dices, el tema del corporativismo es complicado. Se supone que es el refuerzo de grupos laicos de la Doctrina Social de la Iglesia, muy difundida al principio de la Acción Católica con San Pío X, tomando como referencia el gremialismo. De hecho, el marxismo señaló como " KlerikalFaszismus " especialmente a Dollfuss. El problema es que el corporativismo, por ejemplo en Austria; el Movimiento Social Cristiano de Dollfuss estaba presionado entre nazis, extrema izquierda o liberales, y la Casa de Habsburgo que parecía más inclinada al liberalismo que otra cosa.....Luego Salazar en Portugal, un país constantemente vigilado por Gran Bretaña y en carestía económica; tanto es así que cuando el ministro Cabral lanza la ley contra la masonería, uno de los argumentos que expuso Pessoa en su contra fue el de las gravísimas consecuencias que debería tener para la política....Y ahí tenía razón. En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, Oliveira Salazar fue amenazado de que si colaboraba con el Eje, las Azores serían invadidas. Siempre se apoyó en la Iglesia y la Iglesia se lo reconoció asimismo; pero estamos en dos casos quizá extremadamente dificultosos. Y está claro que los problemas muchas veces son de nomenclatura


Con lo de los medios de comunicación y etcétera; está claro que debe haber unas leyes que protegan de la miseria, pero los medios no deben ser dirigidos o copados por el Estado, sino por sus profesionales. Ahí la importancia de las " corporaciones " o gremios. Una cosa no quita la otra. Lo mismo que la enseñanza o la cultura; no tienen que ser del Estado, aunque claro que debe haber leyes que protejan; pero es absurdo tener un " Ministerio de Cultura " y ya vemos para lo que sirve....