Cita Iniciado por Fer Ver mensaje
Me a parecido interesante la idea de las distintas regiones de España y su autogestion. Sin embargo, me gustaria preguntaros, si hablar de Españas en lugar de España (en singular) esta mal. Segun creo los Romanos hablaban de Hispania no Hispanias. Por otro lado, me parece perfecto que se reconozcan las distintas regiones.(...)
No, de todo esta muy correcto. Existia en el Imprerio Romano una provincia llamada Hispania con diferentes divisiones en diferentes momentos del tiempo:



Primera división (Republica)



División de Augusto



División de Deocleciano

Mapas de la Wikipedia - La Enciclopedia Libre. (tienen el error de no muestrar la Hispania Tingitana, pero asímismo...)


Esta es la raiz historica más antígua del concepto de Las Españas. Una Hispania hecha de varias Hispanias. Existen todavía hoy muchas acepciones del concepto, unas más amplias otras más estrictas, unas que defienden la unidad politica de todas Las Españas, otras de sólo algunas y otras aún para las cuales la organización politica es secundaria.

Todas las acepciones tienen un punto en común: fuera la politica todo lo más es factor de comunión de todas Las Españas: y ese llamase hispanidad. Amigo Fer, personalmente recomiendole la lectura de D. Marcelino Menéndez y Pelayo, pues su acepción de las Españas es para mi la más interesante.

La cual que sea la acepción de su preferencia no podrá emplearla en substitución del concepto de España: España es la concretización histórica y politica hecha posible, en mil años, del sueño de unión de todas Las Españas. Sueño y realidad muy raras veces se equivalen y esta es más una situación en que eso se demuestra.

De todas las maneras, hay que reconocer en el carlismo el modelo original y tradicional de traducción politica de la unidad en la diversidad, que acerca España del concepto de Las Españas, la forma de la esencia historica, la realidad del sueño.