Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Ver modo hilado

  1. #22
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Colonia Palentina es un título dado por los propios palentinos a ellos mismos en Santander. Los de la Provincia de Santander se decían Colonia Montañesa o Colonia Cántabra allí dónde se instalaban. A escoger, tanto monta monta tanto, pues nosotros teníamos dos nombres, Cantabria y La Montaña. Lo de Colonia Santanderina lo he visto pero cómo referencia externa, es decir, de otros dado a nosotros. Aquí nunca se usó para nosotros mismos allí dónde íbamos Colonia Santanderina. A nadie se le ocurrió semejante estúpidez.

    Aquí el Regionalismo fue más cultural que político. Menéndez Pelayo dijo el 30 de diciembre de 1906 sobre Cantabria:

    "Aquí, donde sin hablar de regionalismo, le sentimos y le practicamos hondamente, tiene el vínculo patriótico que nos une un grado de fuerza y cohesión que en muchas provincias de España no se concibe siquiera."

    Al decir sin hablar de regionalismo se refiere a un regionalismo político como el catalán, por ejemplo, que era ya por entonces político. Dice más que nada que el pueblo cántabro es muy patriota de Cantabria, pero sin reivindicaciones políticas autonomistas cómo ocurría en Cataluña.

    Pereda, Escalante, Menéndez y Pelayo, Concha Espina, Gerardo Diego, y un largo etc siempre serán Ilustres de Cantabria, pero no de Castilla.




    Colonia era un nombre en uso en aquellos tiempos cuando una colectividad foránea se instalaba en otro territorio. En Cantabria también había "Colonia Burgalesa".

    COLONIA BURGALESA. A LOS BURGALESES RESIDENTES EN ESTA CIUDAD Y SU PROVINCIA

    Próxima la festividad de San Pedro, patrón de nuestra inolvidable patria chica, hacemos un llamamiento a todos los coterráneos avecindados o accidentalmente transeúntes en esta población hermana, a fin de que con su valiosa y necesaria cooperación no desmerezcan nuestra fiestas en proyecto de las celebradas en años anteriores desde la fundación de esta Colonia y sean dignas del patrono a quién veneramos, de nuestra Cuna del Cid, inolvidable, y de esta ciudad de Cantabria, hospitalaria y hermosa, en la cuál tenemos muchos nuestros intereses y todos entrañables y sinceras afecciones. (...)Conque a unirse todos en un apretado haz y todos juntos abrazar a nuestros hermanos de Cantabria. (...)Al mismo tiempo se ruega a todos los burgaleses que deseen entrar en la Sociedad pueden hacerlo y ser socios. La cuota de entrada es de 0,50, de 1 y 1,50, esto es, a voluntad del socio. Animaos, castellanos, a engrandecer la colonia. - El Vocal de turno. E.Torres.

    [El Diario Montañés del 30 de mayo de 1915, en su segunda página]
    Última edición por Españolista; 02/07/2014 a las 22:28

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •