Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Ver modo hilado

  1. #24
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Evidentemente era un completo desconocido. Pero es significativo. Es notorio que para los habitantes de la Provincia de Santander la Región de Cantabria era un hecho real, que existía y que era constatable , al igual que la Provincia de Oviedo era la Región de Asturias, aunque está última si estaba "registrada" en el mapa geográfico-político español. Es decir, dos hechos administrativos decimonónicos constituían dentro de sí dos regiones totalmente reconocidas por sus propios habitantes: Cantabria y Asturias.

    Este hombre era conocedor de Cantabria y para escribir Región de Cantabria no cabe duda de que conocía el hecho sociológico cántabro dónde él estaba inmerso. Sería curioso que un no-cántabro daría a Cantabria el calificativo de Región (con lo que eso conllevaba entonces, es decir, dar a un territorio una conciencia de ser y pertenecer a un colectivo al pie de igualdad que otros pueblos de España) cuando en Cantabria eso no se sintiera, que ciertamente si se sentía.

    No sería el único no-cántabro el que daba ese distintivo a Cantabria. Lo que sí es sabido es que la inmensa mayoría de los cántabros sentían que su provincia constituía una Región. No en vano, poco después, el monárquico conservador españolista Santiago Fuentes Pila afirmaba en 1923:


    "Cantabria es una real y actual Región. Definida por su alma colectiva que trasciende a la actividad de su régimen social, a sus costumbres y a su arte, engendrando en sus hijos la conciencia de su propia y distinta personalidad. Los marcos materiales de la raza y de la naturaleza delimitan externa y perfectamente nuestra Región"

    O cómo el 2 de julio de 1931 El Diario Montañés en su Editorial, decía:

    "Dios y Cantabria era el lema de los allí reunidos. Dios representando la defensa de la tradición religiosa que supo conquistar nuestras montañas contra el paganismo y contra las sectas importadas del norte. Cantabria, expresión viva de todos sus amores que convergen en la tierra bendita, que conserva las tumbas de los padres y sobre la que se mecen las cunas de los infantes. Pero no una Cantabria vencida que recibe las migajas que arrojan de sus mesas las poderosos, sino una Cantabria que ora y trabaja, que expresa sus esperanzas y anhelos, que en las horas trágicas sabe enjugar el llanto de las madres y premiar el valor de sus hijos, una Cantabria con personalidad propia que no es una mera provincia debida a lo arbitrario de los poderes humanos, sino que es una región labrada en consuno por la naturaleza y por la historia y marcada en la vida de los pueblos por la voluntad de Dios."

    Por último, la Proposición de ley sobre cambio de nombre de denominación de la actual provincia de Santander por la de Cantabria de diciembre de 1979 comenzaba:
    "La actualmente denominada provincia de Santander se constituyó sobre la región llamada Cantabria, nombre éste que jamás ha dejado de emplearse para referirse a ese territorio."

    La reivindicación histórica y secular de esa tierra por dar categoría legal a su nombre ancestral se hizo realidad el 31 de enero de 1982. No en vano, la principal bandera del regionalismo cántabro siempre fue esa, poner nuestro tradicional nombre de CANTABRIA en el mapa legal.


    "Es el nombre magno orográfico e histórico más antiguo y glorioso que puede ostentar nuestra provincia como justa reafirmación espiritual y física en el mapa de España, pues abarca sus orígenes y enaltece en muchos aspectos a nuestros antepasados tanto por su extraordinaria personalidad histórica e intrahistórica como por sus portentosas epopeyas".
    (Adriano García Lomas en 1967, dentro de su libro "Mitología y supersticiones de Cantabria : (compilaciones desde su origen hasta la época contemporánea)").



    Es evidente que el título de este hilo - La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria" - no se ajusta para nada a la realidad contemporánea cántabra.
    Última edición por Españolista; 02/07/2014 a las 20:05

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •