No se ha hablado de las titulaciones "cántabras" de los monarcas castellanos (y después españoles), los cuales no escatimaban territorios a la hora de adornar su alcurnia.
No me suena que ninguno se haya titulado rey o señor de "Cantabria", lo que me parece un hecho decisivo para comprobar la dudosa historicidad del nombre :
Isabel de Castilla era “Reina de Castilla, de Toledo, de León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, del Algarve, de Algeciras, de Gibraltar y Señora de Vizcaya y de Molina…
Y Felipe II:
"Rey de Castilla y de León, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias -Nápoles y Sicilia- (como Felipe I), de Navarra (como Felipe IV), de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña (como Felipe V), de Brabante y Lotaringia, Limburgo,Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, etc etc"
Si alguno conoce la titulación de algún monarca medieval o moderno como "rey...de Cantabria", cosa que se me hace extrañísima, se agradecería que lo mencionara.
El hecho de no existir reyes titulados de "Cantabria", parece derivarse de que tampoco hubo nobles con ese título (que hubieran transmitido a los reyes), lo que parece evidenciar que el título no existió en la Edad Media, en la cual todos los territorios tenían un noble o señor al frente y era el que les daba personalidad.
En definitiva, "Cantabria" no pasó de una mera denominación geográfica (al estilo de La Mancha, o la Alcarria) elaborada bastante tiempo después, como aquí ya se ha visto.
Marcadores