Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 37

Tema: Madrid, villa castellana

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Madrid, villa castellana

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    La idea 'genial' de 'sacrificar a Castilla' solo ha podido salir de la mente de los enemigos de España. De aquellos que, si pudieran, no dudarían ni un momento en sacrificar a España entera.
    Disculpa, pero no acabas de darte cuenta de algo esencial: nadie ha sacrificado a Castilla, sino Castilla misma. Es Castilla a lo largo de 500 años la que ha sacrificado a sus propios hijos y a sí misma por el honor. Así que si fuese como dices, se daría la paradoja de que la enemiga de España es Castilla. Así que, por favor, piensa un poco lo que dices, porque Castilla se sacrificó por España dando lo mejor de si misma.

    Y en cuanto a lo que tú, personalmente, admites o dejas de admitir, permíteme que te diga que no importa, como no importa lo que yo diga, o lo que afirme aquél o el de más allá. Hoy, guste o no, lo admitas o no, lo cierto, lo real es que Madrid geográficamente es castellana, pero demográficamente no.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Madrid, villa castellana

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Disculpa, pero no acabas de darte cuenta de algo esencial: nadie ha sacrificado a Castilla, sino Castilla misma. Es Castilla a lo largo de 500 años la que ha sacrificado a sus propios hijos y a sí misma por el honor. Así que si fuese como dices, se daría la paradoja de que la enemiga de España es Castilla. Así que, por favor, piensa un poco lo que dices, porque Castilla se sacrificó por España dando lo mejor de si misma.

    Y en cuanto a lo que tú, personalmente, admites o dejas de admitir, permíteme que te diga que no importa, como no importa lo que yo diga, o lo que afirme aquél o el de más allá. Hoy, guste o no, lo admitas o no, lo cierto, lo real es que Madrid geográficamente es castellana, pero demográficamente no.
    No es a ese sacrificio al que yo me refería. Naturalmente que Castilla lo ha dado todo por España, cosa que no han hecho jamás otras regiones. Castilla le ha dado a España un idioma común, el castellano, del cual hasta incluso ha renunciado a su nombre, para llamarle 'español', aunque ahora los traidores de las regiones periféricas se empeñen en seguir llamándole 'castellano' de una manera despectiva, y se prive de la educación en ese idioma a los niños en los colegios (como ocurre en Cataluña).

    Castilla es una tierra grande y generosa que lo ha dado absolutamente TODO por España y a la cual, el resto de regiones, deberían de estarle agradecida por los siglos de los siglos. Pero, no es a ese sacrificio voluntario al que nos estamos refiriendo. Estábamos hablando de la desmembración que Castilla ha sufrido con el desgajamiento de Madrid (amén de también Santander y Logroño), realizado contra la voluntad de los castellanos, al que nos referimos en este hilo. Y el tener que aguantar que unas gentes catalanas o vascas nos acusen encima de 'nacionalismo' a los pobres castellanos porque, sencillamente, reclamamos nuestra historia y pedimos el debido reconocimiento.

    ¿Por qué Castilla ha de ser sacrificada y desgajada de su territorio?. ¿Por qué políticamente la ciudad de Madrid ha de estar fuera de Castilla?. ¿Por qué...?, ¿solo porque molesta a catalanes y vascos?. Decía Ortega que Castilla debía inmolarse por España… Pues Castilla ya no da más de sí y no debe dar más a los que más tienen y a los que más derrochan su odio contra España.

    ¡Que se inmolen ahora ellos!. Yo propongo partir en dos vascongadas y anexionar sus tres provincias a dos departamentos distintos, como han sabido hacer muy bien en Francia con Iparralde. ¡Cuánto debíeramos de aprender de Francia!. Y Tarragona anexionarla a la Comunidad Valenciana, y el resto de las provincias catalanas incluirlas por la fuerza en Aragón (manteniendo, naturalmente, la capital en Zaragoza). ¿Qué os parece a algunos?. Me importa un carajo si es correcto hacerlo desde un punto de vista hitórico... ¿Por qué lo que ha de servir por cojones para Castilla no podría servir también para esas dos regiones periféricas?.
    Última edición por jasarhez; 07/07/2014 a las 23:29
    ALACRAN y Pious dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Madrid, villa castellana

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Estábamos hablando de la desmembración que Castilla ha sufrido con el desgajamiento de Madrid (amén de también Santander y Logroño), realizado contra la voluntad de los castellanos, al que nos referimos en este hilo.
    ¿Y por qué crees que puse el mensaje que había traído Paco? Pues precisamente porque es en Castilla donde hay que empezar a buscar traidores. ¡Fíjate en lo que se dice en ese mensaje!

    Luego, las causas por las que se han producido los desgajamientos que mencionas son específicas de cada provincia. Como no pretendo abrir de nuevo polémicas sobre Santander y Logroño, te volveré a repetir lo que ya empieza a ser reiterativo. Madrid geográfica e históricamente es castellana, pero su demografía mayoritariamente no lo es. Como, además, tiene la "mala suerte" de ser la capital de España, esa condición aun le resta más su castellanidad. Y eso es así, guste o no. A mi personalmente me molesta muchísimo su situación, su gigantismo. Primero, porque no me gustan las ciudades que superen los doscientos mil habitantes; segundo, porque su "peso" se nota demasiado a 65 km de distancia, que es la que media entre el centro y la localidad en la que resido; tercero, porque me encanta la naturaleza y que esté lo más cercana posible, y eso hoy en día es casi un imposible en toda la "C Autónoma" y es que hasta el Parque Nacional del Guadarrama, se ha convertido en una especie de "casa de Campo" más grande. Y mucho me temo que a la vista de los planes para todo Madrid, ciudad y entorno provincial, lo mejor será ir pensando en hacer mutis y a otro sitio.


    Y el tener que aguantar que unas gentes catalanas o vascas nos acusen encima de 'nacionalismo' a los pobres castellanos porque, sencillamente, reclamamos nuestra historia y pedimos el debido reconocimiento.
    Como también dije, eso de los "territorios históricos" ha sido una expresión que jamás se debería haber utilizado. En si no sólo es un disparate, es que además es una mentira, pues todos los territorios que conforman España son históricos en si mismos. Pero la acusación viene de los ambientes que vienen y que todos conocemos y no deja de ser uno de los mantras que usan, como tantos otros.

    ¿Por qué Castilla ha de ser sacrificada y desgajada de su territorio?.
    ¿Sacrificada hoy, en qué? La sacrificada económicamente es Madrid que aporta más del 25% del fondo de solidaridad y recibe una miseria a cambio. Es decir, en este aspecto si alguien tiene motivos para protestar es Madrid, porque mientras a Cataluña les dan todo lo que piden, y luego dicen que van a construir una flota de guerra y otras gilipolleces semejantes, a los madrileños los fríen entre impuestos y eliminación de toda clase de subvención. Son los separatistas catalanes los que andan tocando los bemoles ajenos, como afirmar que a ellos les toca el 20% de toda España, algo que por la misma regla de tres significa que a España le corresponde el 80 % de toda Cataluña.

    ¿Por qué políticamente la ciudad de Madrid ha de estar fuera de Castilla?. ¿Por qué...?,
    Ya te lo he dicho, por ser la capital de España, de toda España. Y, al tiempo se ha hecho la ficción de que como no existe un Estado federal la convirtieron en Com. Autónoma. Mientras tanto, y dada la dificultad que el tema implica, ahí sigue en dique seco el asunto de la "la ley de la capitalidad" de Madrid.


    ¿solo porque molesta a catalanes y vascos?. Decía Ortega que Castilla debía inmolarse por España… Pues Castilla ya no da más de sí y no debe dar más a los que más tienen y a los que más derrochan su odio contra España.
    Parece que tienes un piñón fijo y cargas contra todo lo que se mueve. Hay catalanes que detestan Castilla y detestan Madrid, pero la mayoría de los vascos no tienen ese sentimiento, antes al contrario. El odio catalán viene dado por la "rivalidad" de Barcelona y su complejo de inferioridad, es decir, por su "madriditis histórica". Pero esa rivalidad nunca ha existido entre el País Vasco y Madrid y Castilla, entre otras razones porque hay mucho castellano viviendo en el País Vasco y mucho vasco viviendo en Castilla y Madrid en concreto. Así que no metas en el mismo saco a unos y otros.

    ¡Que se inmolen ahora ellos!. Yo propongo partir en dos vascongadas y anexionar sus tres provincias a dos departamentos distintos, como han sabido hacer muy bien en Francia con Iparralde. ¡Cuánto debíeramos de aprender de Francia!. Y Tarragona anexionarla a la Comunidad Valenciana, y el resto de las provincias catalanas incluirlas por la fuerza en Aragón (manteniendo, naturalmente, la capital en Zaragoza). ¿Qué os parece a algunos?. Me importa un carajo si es correcto hacerlo desde un punto de vista hitórico... ¿Por qué lo que ha de servir por cojones para Castilla no podría servir también para esas dos regiones periféricas?.
    Porque sería un disparate en sí mismo, sería como querer apagar el fuego con gasolina. Y yo como vasco no te puedo admitir semejantes términos para el País Vasco. Pero te recuerdo que Castilla tiene un problema consigo misma y es el nacionalismo castellano quien más se está moviendo, con razón o sin ella, con fundamentos o sin ellos, pero frente a un "peperismo" manifiesto que predomina en toda Castilla y en Madrid. Claro que la alternativa sería "más de lo mismo".
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Madrid, villa castellana

    Puedes repetir machaconamente la misma monserga quinientas veces, y yo volver a repetir la mía (porque aquí parece que nadie interviene en estos temas polémicos territoriales, que parecen molestar al moderador). Finalmente el tema será parcialmente cerrado, y solo se le permitirá escribir a quien el moderador decida. De modo que es inútil seguir debatiendo. Lo que se tenía que decir ya está dicho. Ahora, que sigan otros si quieren, o si les dejan...

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 08/07/2014 a las 09:52

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Madrid, villa castellana

    Lo que me llama la atención no es que mantengas una posición, sino que la conviertas en un dogma, en tu dogma. En todo momento yo no he expresado cuál es mi parecer respecto a Madrid, sino mencionado cual es su actual situación. Personalmente Madrid me parece una ciudad absolutamente agobiante e inhabitable, y esto no es de ahora, sino que viene de muy lejos, también de esa política franquista que tanto alabas y que se expresaba en el famoso y esperpéntico "scalextric" que volaba por encima de la Glorieta de Carlos V, Atocha para la mayoría, a imitación de los esperpentos americanos de multiautopistas que se sobrevuelan unas a otras. Y este es un ejemplo sonado de las barbaridades urbanísticas que se han hecho en Madrid. Las de hoy son la M-30 -también franquista-, la M-40, la M-50 y ya me pierdo, más todas las rutas alternativas, que todas son autovías. Y es que mientras Castilla es Historia en sí misma, Madrid es modernidad.

    Hace veintisiete años tomé la decisión de irme para no volver, y algo menos de dos años después cargaba muebles y maletas. Y aún y todo hoy sigo pensando que me quedé corto en mi marcha, por lo que entre mis proyectos está un nuevo traslado, pero esta vez a quinientos kilómetros, por si acaso. Y es que ese Madrid se traga todo lo que está al alcance de su "horizonte de sucesos" y acabará por engullir Castilla, con lo que en lugar de hablar de que Madrid es Castilla, habrá que decir que Castilla está dentro de Madrid. Así que yo no mantengo ninguna monserga, ni una ni quinientas, sino que pretendo constatar un hecho que no voy a estar repitiendo pues considero que es bastante claro. Pero tú te enrocas en una Castilla que se mantiene incólume en el tiempo, mientras que la "culpa" de su situación la tiene ella misma, que no es algo solamente de hoy en día, ¿te recuerdo la misma frase que citaste de Ortega?, y te lo digo porque fue pronunciada y escrita hace casi un siglo. Pero no se pueden poner velas a Dios y al diablo, porque Castilla o fue sacrificio y honor, que le valieron para construir España, o para haber sido ella mirándose al ombligo y hoy no existiría España. Y, en cualquier caso, tus palabras si han sido injustas, pues si Castilla fue "capitana", el resto de España también aportó lo suyo, aunque alguna parte fuese como "tropa", porque si Castilla fue "capitana", sus "generales" fueron extremeños, andaluces, vascos, valencianos, etc., y si esa exclusividad que mantienes no es nacionalismo que venga el colegio de notarios a constatarlo y dar fe de ello.

    Y los problemas actuales de Castilla se resuelven en su propio interior, en ella y con sus vecinos más inmediatos. Y cuando se hayan resuelto, que venga entonces a reclamar lo que le falte.
    Última edición por Valmadian; 08/07/2014 a las 12:56
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Madrid, villa castellana

    Mira, el problema de seguir debatiendo es que no sé cuando se comenzarán a borrar mensajes aleatoriamente, también en este hilo. Y resulta muy frustrante escribir un tocho, más o menos meditado, para, cinco minutos después, ver cómo te lo han editado o te lo han borrado directamente, junto con el resto de mensajes de otros foreros que también han participado en el debate [I](mientras se mantiene el hilo abierto). Me parece un cachondeo esta forma de actuar que está llevando a cabo la administración de este foro, y no pienso seguir escribiendo para entrar en debates que luego son concluidos con una política de aparente parcialidad (y quisiera equivocarme en esta apreciación que tengo ahora).

    Yo también me marché de Madrid hace mucho tiempo, y llegué a vivir siete años fuera, a más de quinientos kilómetros. Pero, tras pasar el primer año, comencé a echar de menos todo, hasta mi sierra de Guadarrama... Y decidí regresar a mi tierra, en la que vivo feliz desde hace casi veinte años. Pero, te puedo decir que claro que la influencia de la ciudad de Madrid 'coloniza' todo a su alrededor. Madrid es una ciudad muy grande, con un poderío económico muy superior al de las provincias limítrofes y una falta de espacio considerable. También la provincia de Santander (sobretodo en su zona oriental) está colonizada por los vascos... Son cuestiones inevitables.

    Ahora bien, este hecho nada tiene que ver con la cuestión que debatimos. Madrid, puede ser todo lo grande que quiera, y tener 'barrios' (por decirlo de una manera gráfica) en Guadalajara, en Toledo o en Segovia... pero jamás he encontrado ningún signo de malestar entre los habitantes de esas provincias, porque nos consideran de los suyos. Madrid siempre ha sido Castilla, y los castellanos saben perfectamente que Madrid sería su capital económica si no estuviera configurado el mapa autonómico de la forma en que ha sido creado. Y te digo más, muchos castellanos con los que he hablado piensan que el hecho de que Madrid estuviera administrativamente incluida en Castilla sería bueno para ambos, para Madrid y para Castilla.

    El límite administrativo de la Comunidad Autónoma de Madrid, constriñe el crecimiento de Madrid y es un freno también para el desarrollo de Castilla. Por ponerte un ejemplo que conocerás. Para acercarse a la realidad de las necesidades de la gente, la comunidad de madrid y una de las comunidades castellanas tuvieron que firmar, hace años, un acuerdo para que el abono de transportes de Madrid pueda cubrir zonas incluidas dentro de la provincia de Toledo y Guadalajara, porque en la práctica eran zonas de influencia madrileña, y los habitantes de esas zonas estaban en una situación de discriminación con el resto de los habitantes de Madrid. Felizmente se pudo llevar a cabo el acuerdo, porque, con Castilla, Madrid no tiene problemas y las relaciones son muy cordiales. Aunque las trabas económicas que implica la existencia de tres comunidades autónomas en el interior de la propia Castilla es un absurdo que le perjudica. Y lo que perjudica a Castilla, le perjudica a España entera. De todas formas, estoy de acuerdo contigo en que la solución es acabar con todas las autonomías y dejar que las diputaciones provinciales sirvan de nexo entre las provincias y el estado. En definitiva, regresar a la situación anterior a la surgida a partir de 1978. Pero, en cualquier caso solucionar el problema, porque quitarle Madrid a Castilla es como pretender hacer un DONUTS con ella...



    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 08/07/2014 a las 16:08
    ALACRAN y Pious dieron el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Madrid, villa castellana

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Mira, el problema de seguir debatiendo es que no sé cuando se comenzarán a borrar mensajes aleatoriamente, también en este hilo. Y resulta muy frustrante escribir un tocho, más o menos meditado, para, cinco minutos después, ver cómo te lo han editado o te lo han borrado directamente, junto con el resto de mensajes de otros foreros que también han participado en el debate [I](mientras se mantiene el hilo abierto). Me parece un cachondeo esta forma de actuar que está llevando a cabo la administración de este foro, y no pienso seguir escribiendo para entrar en debates que luego son concluidos con una política de aparente parcialidad (y quisiera equivocarme en esta apreciación que tengo ahora).
    Compruebo que estás escocido, pero yo paso de ese borrado -también había un mensaje mío que quedó R.I.P.-, ni ha sido el primero, ni será el último. Eso si, me cabe la satisfacción de no haber sido yo quien aplicó la goma. En fin, tendrás que dirigirte en privado al autor de la "fechoría".

    Yo también me marché de Madrid hace mucho tiempo, y llegué a vivir siete años fuera, a más de quinientos kilómetros. Pero, tras pasar el primer año, comencé a echar de menos todo, hasta mi sierra de Guadarrama... Y decidí regresar a mi tierra, en la que vivo feliz desde hace casi veinte años. Pero, te puedo decir que claro que la influencia de la ciudad de Madrid 'coloniza' todo a su alrededor. Madrid es una ciudad muy grande, con un poderío económico muy superior al de las provincias limítrofes y una falta de espacio considerable.
    Eso eso de la historia de un viaje de una ida y una vuelta es muy común, aunque no es mi caso, de hecho cada vez que voy a resolver algo, comprar o por asistir a algún acto social, suelo salir pisándole al coche a base de bien y no lo hago más porque me acuerdo de esa cosa llamada "radar".


    También la provincia de Santander (sobretodo en su zona oriental) está colonizada por los vascos... Son cuestiones inevitables.

    Muy cierto, pero es que hay muchos que lo han hecho para poder "respirar" y descansar de esa plúmbea y espesa atmósfera con contamina todo el País Vasco. Luego, también tiene un trasfondo político.

    Ahora bien, este hecho nada tiene que ver con la cuestión que debatimos. Madrid, puede ser todo lo grande que quiera, y tener 'barrios' (por decirlo de una manera gráfica) en Guadalajara, en Toledo o en Segovia... pero jamás he encontrado ningún signo de malestar entre los habitantes de esas provincias, porque nos consideran de los suyos.
    Bueno, pues el autor segoviano del mensaje que puso Paco, se quejaba del "centralismo de Valladolid" y de ser el chiringuito de Madrid, bueno decía "merendero". Lo malo es que este extraordinario desarrollo de las comunicaciones, ya ha convertido a Toledo y Guadalajara en ciudades dormitorio de Madrid, y Segovia no va a tardar mucho en dejar de ser chiringuito de fin de semana, para seguir el mismo camino que las otras, y es que los aparentes 110 km no son nada con los 25 minutos que tarda el AVE en llegar.

    Madrid siempre ha sido Castilla, y los castellanos saben perfectamente que Madrid sería su capital económica si no estuviera configurado el mapa autonómico de la forma en que ha sido creado. Y te digo más, muchos castellanos con los que he hablado piensan que el hecho de que Madrid estuviera administrativamente incluida en Castilla sería bueno para ambos, para Madrid y para Castilla.
    ¡Claro, faltaría más!, Madrid como centro económico y demográfico de Castilla -entera, nada de divisiones-, ¡ahí es nada! ¿cómo se van a quejar? Pero la misma estructura del AVE es más que mosqueante. Tiene forma de rueda de radios: el eje está en Madrid; los radios recorren la geografía de España de un extremo al otro; y el aro perimetral todo el litoral. Y este es un proyecto ya muy avanzado, de este régimen, de los PP$OE, y en esto se ve la distribución demográfica española. Pero lo preocupante son los espacios alternos entre los radios, a esos no llegan "los beneficios" económicos, a esos les llega el abandono de los pueblos -¿quien no quiere vivir como un sultán aunque sea en un pisito de 80 m cuadrados?-, o su supervivencia por convertirse en zonas residenciales de fin de semana.

    El límite administrativo de la Comunidad Autónoma de Madrid, constriñe el crecimiento de Madrid y es un freno también para el desarrollo de Castilla. Por ponerte un ejemplo que conocerás. Para acercarse a la realidad de las necesidades de la gente, la comunidad de madrid y una de las comunidades castellanas tuvieron que firmar, hace años, un acuerdo para que el abono de transportes de Madrid pueda cubrir zonas incluidas dentro de la provincia de Toledo y Guadalajara, porque en la práctica eran zonas de influencia madrileña, y los habitantes de esas zonas estaban en una situación de discriminación con el resto de los habitantes de Madrid. Felizmente se pudo llevar a cabo el acuerdo, porque con Castilla Madrid no tiene problemas y las relaciones son muy cordiales, pero las trabas económicas que implica la existencia de tres comunidades autónomas en el interior de Castilla es un absurdo que la perjudica.
    Eso que dices no es sólo así, también ese límite administrativo se ha hecho extensivo hacia Ávila, aunque todavía no haya llegado a afectar al abono de transportes en si que, en dicha línea mencionada entre Guadalajara y Madrid, sólo alcanza hasta El Escorial ya que es la misma ruta. Pero se lleva tiempo presionando para que alcance la estación de Ávila. Es decir, aproximadamente 170 kilómetros que ahora se cubren con dos modos de financiación, aunque muchos trenes de cercanías que salen de Guadalajara tienen Ávila por destino y viceversa. Y el tren Toledo-Madrid es un tren-lanzadera que cubre el recorrido de 70 km no sé si en 10 ó 15 minutos. Pues a esto es a .lo que yo me he referido en todo momento, y por eso digo que geográfica, orográfica y climatológicamente, Madrid es castellana, y también por razones históricas, pero la realidad actual es diferente. Y esto pasa con otras ciudades, Nueva York no es la capital de su Estado, sino Albany que es una ciudad de provincias y, sin embargo, N.Y. se ha merendado su propio Estado. No sé si esto es lo que quieres para Castilla, supongo que no.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Madrid, villa castellana

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Compruebo que estás escocido, pero yo paso de ese borrado -también había un mensaje mío que quedó R.I.P.-, ni ha sido el primero, ni será el último. Eso si, me cabe la satisfacción de no haber sido yo quien aplicó la goma. En fin, tendrás que dirigirte en privado al autor de la "fechoría".
    Sí, había un mensaje tuyo que decía cosas bastante interesantes desde un punto de vista correctísimo. Y me parece injusto que fuera borrado sin que existieran motivos. Admito que los míos, como los de Españolista, eran un poco más de lo mismo... Aún así, dejar un hilo abierto de esa manera tan selectiva y arbitraria, en la que solo se librarán de la quema aquellos mensajes que el señor moderador decida, me parece una arbitrariedad que no recuerdo haberse producido antes en este foro. Ahora, hace un rato, se ha borrado otro mensaje de Españolista... ¿Cómo se pretende que así la gente se anime a escribir algo?. O se cierra el hilo o se deja abierto, pero es bastante molesto ver como la gente se toma la molestia de escribir y, luego, son borradas sin más contemplaciones, mientras se mantiene el hilo abierto. Es una política arbitraria, por no decir otra cosa.. Porque, solo se habrían de eliminar aquellos mensajes que contravengan algunas de las normas expresas del foro. Como digo, actuar de otro modo es una arbitrariedad intolerable.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Eso que dices no es sólo así, también ese límite administrativo se ha hecho extensivo hacia Ávila, aunque todavía no haya llegado a afectar al abono de transportes en si que, en dicha línea mencionada entre Guadalajara y Madrid, sólo alcanza hasta El Escorial ya que es la misma ruta. Pero se lleva tiempo presionando para que alcance la estación de Ávila. Es decir, aproximadamente 170 kilómetros que ahora se cubren con dos modos de financiación, aunque muchos trenes de cercanías que salen de Guadalajara tienen Ávila por destino y viceversa. Y el tren Toledo-Madrid es un tren-lanzadera que cubre el recorrido de 70 km no sé si en 10 ó 15 minutos. Pues a esto es a .lo que yo me he referido en todo momento, y por eso digo que geográfica, orográfica y climatológicamente, Madrid es castellana, y también por razones históricas, pero la realidad actual es diferente. Y esto pasa con otras ciudades, Nueva York no es la capital de su Estado, sino Albany que es una ciudad de provincias y, sin embargo, N.Y. se ha merendado su propio Estado. No sé si esto es lo que quieres para Castilla, supongo que no.
    ¡Perfecto!, pues entonces lo lógico sería que desaparecieran las barreras administrativas que implica la existencia de tres comunidades distintas en Castilla. De forma tal que, lo que ya es una realidad en la práctica cotidiana, lo sea también en la política. La cosa, tal y como está configurada en la actualidad, es tan estúpida que se dan casos como el de la fábrica de cerveza MAHOU que, tras cerrar su fábrica del Manzanares, abrió una a las afueras de Madrid... Pero esas 'afueras' estaban ya dentro de la provincia de Guadalajara; es decir... en otra comunidad autónoma. ¡Es de locos!. No se puede constreñir el crecimiento de la ciudad de Madrid. Pareciera que hubieran gentes interesadas en que Madrid no tenga más sitio para crecer y haya de convertirse en un hormiguero rodeado de un territorio casi inhabitado en las dos comunidades autónomas que la rodean. Como te decía antes, es de locos lo que está ocurriendo y perjudica, no solamente a la ciudad de Madrid y su área metropolitana, sino a toda Castilla.

    Es una situación parecida a la del oriente de la provincia de Santander, que, como antes decíamos, está repleta de vascos que no caben ya en su propia tierra. Pero, esa situación aparentemente similar, resulta muy artificial en Madrid, porque Madrid y Castilla son la misma cosa. Y más aún si nos referimos a la parte de Castilla situada (como Madrid lo está) al sur de la Sierra de Guadarrama (...la antigua Castilla la Nueva), donde es tan ancha Castilla que llega casi hasta el Mediterráneo. De tal forma que la autopista A-7 (Autopista del Mediterráneo) terminará, tarde o temprano, convirtiéndose en el quinto anillo de circunvalación madrileño (tras la M-30, la M-40, la M-45 y la M-50).

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ...Bueno, pues el autor segoviano del mensaje que puso Paco, se quejaba del "centralismo de Valladolid" y de ser el chiringuito de Madrid, bueno decía "merendero". Lo malo es que este extraordinario desarrollo de las comunicaciones, ya ha convertido a Toledo y Guadalajara en ciudades dormitorio de Madrid, y Segovia no va a tardar mucho en dejar de ser chiringuito de fin de semana, para seguir el mismo camino que las otras, y es que los aparentes 110 km no son nada con los 25 minutos que tarda el AVE en llegar.
    El autor se queja del centralismo vallisoletano y, quizás, no le falte razón. Porque ese es el problema que han creado las comunidades autónomas. En Alicante también se quejan del centralismo valenciano, etc, etc...

    Ahora bien, te puedo asegurar que en Segovia, la mayoría de la población sabe que una de sus mayores riquezas es estar geográficamente tan cerca de Madrid (aunque existan 110Km de distancia). Pero las comunicaciones son magníficas, como tu mismo has indicado. La gente de Segovia anda preocupada porque su industria local está siendo cerrada una tras otra... y, si no fuera por el sector servicios (básicamente, la hostelería, propiciada por la proximidad a Madrid), Segovia sería una provincia casi desértica, poblacionalmente hablando.

    la Federación Empresarial Segoviana recuerda que, según las cifras del padrón, en el último año la provincia de Segovia ha perdido 2.640 habitantes, «acumulándose cinco años de descenso demográfico y apuntando unas perspectivas muy negativas respecto a los próximos ejercicios».
    Última edición por jasarhez; 08/07/2014 a las 17:13

  9. #9
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Madrid, villa castellana

    jasarhez, deja de hacer el memo y hablar de mí como si fuese un ente abstracto. Si tienes algún problema, abre un tema en "Ayuda" o lo tratas conmigo por privado. No tengo ganas de expulsarte, pero te lo estás ganando a pulso.

    Si el tema es para hablar de Madrid, hazlo, si es para decir que estás muy enfadado, hazlo donde corresponde.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  10. #10
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: Madrid, villa castellana

    Hay una cosa que se me hace realmente curiosa. Y es nombrar a Cantabria con la denominación de "Provincia de Santander", etiqueta liberal, de manual administrativo, anti-histórica y antitradicional dónde las haya. ¿Hay algo más antitradicional, afrancesado y liberal que nombrar, por ejemplo, a Asturias y Cantabria cómo provincias de Oviedo y de Santander?.

  11. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Madrid, villa castellana

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    Hay una cosa que se me hace realmente curiosa. Y es nombrar a Cantabria con la denominación de "Provincia de Santander", etiqueta liberal, de manual administrativo, anti-histórica y antitradicional dónde las haya. ¿Hay algo más antitradicional, afrancesado y liberal que nombrar, por ejemplo, a Asturias y Cantabria cómo provincias de Oviedo y de Santander?.
    ¿Qué edad tienes?

  12. #12
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: Madrid, villa castellana

    La que tenga. El nombre de la provincia fue, - impuestamente otorgado -, Santander, pero el de la región, labrada por los siglos de los siglos, era Cantabria. Por eso a principios de los 70, igual que décadas atrás, los que éramos seleccionados en el equipo juvenil ciclista regional representando a la Provincia de Santander lucíamos en el pecho, bien grande, CANTABRIA, y no Santander. Por eso, un ciclista famoso de la época de los 50 cómo José Pérez Francés fue "Campeón de Cantabria". Porque existía la Federación Cántabra de Ciclismo y porque por mucho que la provincia fuera Santander, se entendía que Cantabria era el nombre auténtico de la provincia, de la región. No he encontrado la foto, dónde bien grande en el pecho, o en la trasera, ponía CANTABRIA. Y a todos nos parecía lo más normal del mundo. Y bien orgullosos que estábamos de defender ese nombre y de ser algún día "CAMPEONES DE CANTABRIA", cómo primer paso de ser algún día campeones de algo más grande. Y esto ocurría en el ciclismo, en el fútbol, natación, etc...y cuando se hacían los Campeonatos Juveniles Regionales, los de "Santander" íbamos con el nombre de Cantabria y representando a Cantabria. Y en todas las crónicas deportivas, de diarios tanto provinciales, como nacionales, se decía "el equipo cántabro" , "el conjunto cántabro" , "los cántabros", que era alternadas con la de montañeses o santanderinos también. Pero la selección a la que representábamos en aquellos campeonatos nacionales era a Cantabria. Y si alguien participó en algún deporte y en algún campeonato nacional por regiones bien sabe que cuándo compitió con los "santanderinos" el equipo representativo al que se enfrentaría se llamaba Cantabria.

    Cómo igualmente los que escuchaban la radio o leían la prensa deportiva, oían y leían: "actúa tal árbitro, del Colegio Cántabro", porque la Federación era la Cántabra de Fútbol y el Colegio era el Cántabro de Árbitros, no de Santander, igual que se dice hoy en día. O cómo aquí toda la vida, a aquel que en pleno invierno iba con poco abrigo, pareciendo estar en verano, se le decía: "Ese es un pecho cántabro", o alardeaba diciendo el aludido "eh, que yo soy cántabro".

    Por eso digo que lo de "Provincia de Santander" es un nombre totalmente administrativo, surgido de posiciones afrancesadas típicas de la época, pues se quería borrar las identidades provinciales, y hacer una España sólo con españoles y debilitar las identidades regionales, cómo ocurrió en Francia. Aquí se pidió ya entonces - 1821- ser Cantabria, nombre en uso en aquella época cómo la ha venido siendo después hasta su legalización política. Tenga la que se edad que se tenga, siempre ha sido una cuestión latente en el tema de la identidad provincial, incluso en el régimen franquista, cúando en 1963 se pidió a la Administración Central el cambio de nombre, con una abrumadora aceptación, tanto de casi todos los ayuntamientos de la provincia cómo de la cantidad de artículos que se publicaron a raíz de la cuestión. Era abrumadora la mayoría que quería ver cómo la provincia se llamara Cantabria. Por eso el cambio se produjo, porque a muy pocos les parecía bien que la provincia llevara el nombre de su capital, cúando en realidad ya teníamos otro que hacía honor a todos los habitantes de la provincia y porque santanderinos sólo son para el resto de los cántabros los la capital. Nunca encontré en Cantabria a nadie, de fuera de Santander, que alardeara de ser santanderino, porque no lo era evidentemente. Si salíamos fuera respondíamos que éramos de "Santander", por el nombre de la provincia, y a veces nos preguntaban, ¿pero de la capital o de la provincia?. El nombre de Cantabria no estaba generalizado en el resto de la nación y éramos conscientes de ello, y así para simplificar y para situarnos decíamos que de "Santander". Pero sí que gente estudiada y leída nos decían "ah, sois cántabros" y evidentemente les teníamos que decir que sí.
    Última edición por Españolista; 09/07/2014 a las 00:57

  13. #13
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Madrid, villa castellana

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Puedes repetir machaconamente la misma monserga quinientas veces, y yo volver a repetir la mía (porque aquí parece que nadie interviene en estos temas polémicos territoriales, que parecen molestar al moderador). Finalmente el tema será parcialmente cerrado, y solo se le permitirá escribir a quien el moderador decida. De modo que es inútil seguir debatiendo. Lo que se tenía que decir ya está dicho. Ahora, que sigan otros si quieren, o si les dejan...

    Un saludo
    A mí lo que me molestan son los separadores y los separatistas, no los tema sobre territorios, de los cuales el foro está lleno y dudo que haya otro foro en español que tenga más. Pero especialmente los separadores, porque a los separatistas ya los enfrenta mucha gente, a los separadores, muy pocos.

    Tu frustración es en gran parte culpa mía por el exceso de tolerancia a tu actitud de convertir en un circo cualquier hilo que no sea como a ti te gusta, conjunto con tu costumbre de ignorar todos los avisos. Pero no te preocupes, que no va a ocurrir más.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Olmeda, una fastuosa villa romana en Hispania
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/09/2013, 18:43
  2. Los sodomitas toman la villa y ex-corte de Madrid
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 08/07/2013, 03:48
  3. El corpus de villa de mazo. 404 años de existencia.
    Por tanausú en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 07/06/2010, 18:05
  4. comunidad de villa y tierra de Bejar
    Por farales en el foro Castilla
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 03/04/2007, 19:22
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/08/2005, 13:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •