Re: Madrid, villa castellana

Iniciado por
jasarhez
Estábamos hablando de la desmembración que Castilla ha sufrido con el desgajamiento de Madrid (amén de también Santander y Logroño), realizado contra la voluntad de los castellanos, al que nos referimos en este hilo.
¿Y por qué crees que puse el mensaje que había traído Paco? Pues precisamente porque es en Castilla donde hay que empezar a buscar traidores. ¡Fíjate en lo que se dice en ese mensaje!
Luego, las causas por las que se han producido los desgajamientos que mencionas son específicas de cada provincia. Como no pretendo abrir de nuevo polémicas sobre Santander y Logroño, te volveré a repetir lo que ya empieza a ser reiterativo. Madrid geográfica e históricamente es castellana, pero su demografía mayoritariamente no lo es. Como, además, tiene la "mala suerte" de ser la capital de España, esa condición aun le resta más su castellanidad. Y eso es así, guste o no. A mi personalmente me molesta muchísimo su situación, su gigantismo. Primero, porque no me gustan las ciudades que superen los doscientos mil habitantes; segundo, porque su "peso" se nota demasiado a 65 km de distancia, que es la que media entre el centro y la localidad en la que resido; tercero, porque me encanta la naturaleza y que esté lo más cercana posible, y eso hoy en día es casi un imposible en toda la "C Autónoma" y es que hasta el Parque Nacional del Guadarrama, se ha convertido en una especie de "casa de Campo" más grande. Y mucho me temo que a la vista de los planes para todo Madrid, ciudad y entorno provincial, lo mejor será ir pensando en hacer mutis y a otro sitio.
Y el tener que aguantar que unas gentes catalanas o vascas nos acusen encima de 'nacionalismo' a los pobres castellanos porque, sencillamente, reclamamos nuestra historia y pedimos el debido reconocimiento.
Como también dije, eso de los "territorios históricos" ha sido una expresión que jamás se debería haber utilizado. En si no sólo es un disparate, es que además es una mentira, pues todos los territorios que conforman España son históricos en si mismos. Pero la acusación viene de los ambientes que vienen y que todos conocemos y no deja de ser uno de los mantras que usan, como tantos otros.
¿Por qué Castilla ha de ser sacrificada y desgajada de su territorio?.
¿Sacrificada hoy, en qué? La sacrificada económicamente es Madrid que aporta más del 25% del fondo de solidaridad y recibe una miseria a cambio. Es decir, en este aspecto si alguien tiene motivos para protestar es Madrid, porque mientras a Cataluña les dan todo lo que piden, y luego dicen que van a construir una flota de guerra y otras gilipolleces semejantes, a los madrileños los fríen entre impuestos y eliminación de toda clase de subvención. Son los separatistas catalanes los que andan tocando los bemoles ajenos, como afirmar que a ellos les toca el 20% de toda España, algo que por la misma regla de tres significa que a España le corresponde el 80 % de toda Cataluña.
¿Por qué políticamente la ciudad de Madrid ha de estar fuera de Castilla?. ¿Por qué...?,
Ya te lo he dicho, por ser la capital de España, de toda España. Y, al tiempo se ha hecho la ficción de que como no existe un Estado federal la convirtieron en Com. Autónoma. Mientras tanto, y dada la dificultad que el tema implica, ahí sigue en dique seco el asunto de la "la ley de la capitalidad" de Madrid.
¿solo porque molesta a catalanes y vascos?. Decía Ortega que Castilla debía inmolarse por España… Pues Castilla ya no da más de sí y no debe dar más a los que más tienen y a los que más derrochan su odio contra España.
Parece que tienes un piñón fijo y cargas contra todo lo que se mueve. Hay catalanes que detestan Castilla y detestan Madrid, pero la mayoría de los vascos no tienen ese sentimiento, antes al contrario. El odio catalán viene dado por la "rivalidad" de Barcelona y su complejo de inferioridad, es decir, por su "madriditis histórica". Pero esa rivalidad nunca ha existido entre el País Vasco y Madrid y Castilla, entre otras razones porque hay mucho castellano viviendo en el País Vasco y mucho vasco viviendo en Castilla y Madrid en concreto. Así que no metas en el mismo saco a unos y otros.
¡Que se inmolen ahora ellos!. Yo propongo partir en dos vascongadas y anexionar sus tres provincias a dos departamentos distintos, como han sabido hacer muy bien en Francia con Iparralde. ¡Cuánto debíeramos de aprender de Francia!. Y Tarragona anexionarla a la Comunidad Valenciana, y el resto de las provincias catalanas incluirlas por la fuerza en Aragón (manteniendo, naturalmente, la capital en Zaragoza). ¿Qué os parece a algunos?. Me importa un carajo si es correcto hacerlo desde un punto de vista hitórico... ¿Por qué lo que ha de servir por cojones para Castilla no podría servir también para esas dos regiones periféricas?.
Porque sería un disparate en sí mismo, sería como querer apagar el fuego con gasolina. Y yo como vasco no te puedo admitir semejantes términos para el País Vasco. Pero te recuerdo que Castilla tiene un problema consigo misma y es el nacionalismo castellano quien más se está moviendo, con razón o sin ella, con fundamentos o sin ellos, pero frente a un "peperismo" manifiesto que predomina en toda Castilla y en Madrid. Claro que la alternativa sería "más de lo mismo".
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores