Mi apreciado Irmao, generalmente el "nacionalismo excluyente" siempre suele generar el "nacionalismo integrador", algo que acabo de intentar hacer comprender a un "nacionalista separatista-separador catalán." La crítica dirigida hacia los "separadores" de España tiene un fundamento real y verdadero, mas no olvidemos que esa peligrosa corriente de opinión que se está extendiendo cada vez más entre muchos ciudadanos corrientes, es el primer balbuceo del incipiente nacionalismo español. Éste, salvo momentos históricos muy puntuales, siempre ha sido débil y de escasa extensión. Pero un desgarro territorial de España, mucho me temo que serviría para darle una fuerza como no se ha conocido antes. España sin Cataluña seguiría existiendo, como existe una persona a la que se le amputa una mano, un brazo o una pierna. Pero como a los ciegos se les hiperdesarrollan los otros sentidos, a España se le hiperdesarrollaría un sentimiento nacionalista exacerbado. Quizás uno de los países más nacionalistas del mundo sea Turquía. Y ese efecto lo logró Kemal Ataturk a base de desprenderse de territorios irredentistas al tiempo que reforzó una identidad homogeneizada en toda la extensión del territorio que no planteaba problemas de lealtad. El caso turco es un buen referente para analizar las causas y consecuencias de estos problemas territoriales.

Un abrazo en Xto.