Re: "Catalonia is not Spain"

Iniciado por
Irmão de Cá
Amigo Valmadian, claro que algo sobraría de una (posible) independencia de Cataluña... pero, ese algo seguiría siendo España? No se terminaría de romper los ya muy debilitados lazos que todavía prenden la España que existe a la que siempre ha existido? Después que salga Cataluña, por qué se mantendrá la Vasconia (Vascongadas y Navarra vascohablante) en la Casa Española? Porque vendrá el super-ministro Wert a cerrar ikastolas y "españolizar" todos cuantos ya no ven a España como su patria, aunque lo sea?
Apreciado Irmao, voy a plantear una respuesta a tus dudas. La primera cuestión es que yo no soy "ni pepero, ni pepeísta", es decir, que ni milito ni voto a ese partido, sino tradicionalista carlista, muy tradicionalista y muy carlista -aunque esta última versión del tradicionalismo no sea muy útil hoy en día al carecer de toda posible restauración de la legitimidad monárquica, al menos por esa línea-, pero también soy una persona que no me he anclado en un glorioso y espléndido pasado, sino que embarrado por las heces morales actuales y sus condicionantes, considero que no me queda otra que combatir en "su" terreno a los enemigos de siempre. Es una postura que, en ocasiones puede parecer ambigua, pero te aseguro que la línea a seguir es recta y firme hacia la misma meta.
Por eso, -y aunque espero que finalmente no se produzca ese desgarro territorial-, aunque se produjese España seguiría existiendo. De momento Cataluña territorial y demográficamente representa apenas un 10 % de la totalidad de España. Cervantes, aun manco fue capaz de escribir El Quijote y todo el resto de su obra, y si no hubiese perdido la mano tampoco hubiese escrito el doble. Te voy a relatar un hecho que yo viví hace bastantes años ya, concretamente se centra en 1977, o sea, hace 35 años. En aquel año mi padre se jubiló y fue un adelantado a su tiempo porque lo hizo con a los 60, habiendo cotizado todos los años que le exigía la norma y dispuesto a disfrutar de un tiempo de merecido descanso.
Era funcionario y de los muy metódicos y habiendo decidido hacer un buen viaje con mi madre -su mujer-, se fue procurando toda una serie de folletos de diferentes países para elaborar una ruta de salgo más de un mes de viaje. Entre aquellos países figuraba Alemania, y para ello se dirigió a la Oficina de Turismo Alemana en Madrid que entonces, hoy no lo sé, estaba situada muy cerca de la Pza. de Las Cortes (junto a los lugares de las concentraciones del 25-S)´Allí le entregaron toda una serie de folletos, de los cuales alguno sobrevive todavía entre las carpetas con papeles mil y documentación que se acumulan en mi casa. Ahora imagina un folleto de un Estado cualquiera de la RFA, por ejemplo Hesse, o Baviera, es indiferente. En la portada y en el interior, numerosas fotos y explicaciones, y en la contraportada el mapa general de la RFA y el Estado en cuestión destacado sobre dicho mapa. En la leyenda ponía cosas como esta: "Fronteras alemanas en 1937" y "Fronteras alemanas después de 1945". Pero si esto ya de por sí llama la atención, más todavía la información restante del mapa general. No existía la RDA, sino "Territorio alemán del Este actualmente bajo ocupación extranjera". Y yendo más hacia el Este, encuentras el pasillo correspondiente a Dantzig que conecta Polonia con el mar y, a continuación esto otro: "Prusia Oriental, actualmente bajo administración extranjera". No busques esos folletos hoy en día, pero Alemania se reunificó y, todavía no han vuelto a "recuperar" la Prusia Oriental, pero eso está ahí. A Alemania se la quiso hacer desaparecer del mapa después de la IIGM y mira. Se podrá desgarrar un territorio, se podrá seccionar un miembro, pero no se puede desgarrar y trocear el alma de un pueblo.
Ahora imagina esta otra situación perfectamente viable en cualquier aula de los centros escolares de España. El invariable mapa político de la Península Ibérica: Portugal, Andorra, España, los mares que la rodean y "Cataluña, territorio español del Noreste actualmente bajo administración secesionista". ¿Qué crees que pasaría un par de generaciones después del "desgarro"? Además, los fenómenos sociales son realmente extraños, ¿cuánto tiempo crees que pasaría antes de que en Cataluña surgiesen partidos políticos unionistas propugnando la "vuelta a casa"? Imagina esto otro: "Abuelito, ¿por qué tú y la abuela no sois catalanes y vivís en otro país y papá y mamá si son catalanes aunque vosotros seáis de Sevilla y los otros abuelos sean de Zamora?
Ahora te responde a las otras cuestiones que he destacado de tu mensaje. ¿Y cómo se va a separar el País Vasco sin Navarra --que mayoritariamente no es vasca sino sólo navarra? ¿Y cómo se va a separar el País Vasco sin Álava que ya ha dado suficientes avisos en público de que la independencia del País Vasco supondría la separación inmediata alavesa? ¿Y cómo se separaría el País Vasco sin las provincias del Norte que son primero francesas y después vascas y que Francia no suelta ni con aguafuerte? ¿Y cómo se podría producir esa supuesta independencia si los votantes del PNV apenas no llegan al 30% y todo el entorno de ETA apenas alcanza el 9 %? En cualquier caso, el País Vasco apenas ocupa el 1'5% del territorio español, algo irrisorio. Luego, también hay que contar con la mayor parte de los que allá viven y que te dicen con mucha frecuencia esta frase: "esa bandera es de éstos, que nos quieren poner fronteras", más el gran tanto pro ciento de vascos desplazados por causa de esa plaga que allí anida, más toda la población vasca que no tuvimos que desplazarnos por una razón concreta y que seguimos manteniendo fuertes vínculos (generalmente familia y propiedades) con el País Vasco.
Y poco más, los otros movimientos secesionistas que hay en España hoy son escasos y la mayoría no pasan de lo anecdótico. En cambio, ¿cuál sería la reacción de una parte de los españoles ante semejantes disparates? La respuesta es obvia: nacionalismo español del duro.
Luego, ese personaje que mencionas, ese ministro, es un ejemplo vivo del paradigma de la estulticia. Incluso aunque piense así, tendría que callarse y plantearse las cosas en otros términos, pero entre las respuestas obtenidas las hay que no tienen desperdicio. Así, un diputado de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardá, es decir, un enemigo de España declarado que parasita a ésta y chupa de nuestros bolsillos un sueldo y unas prebendas que no es que no se las merezca, es que no tendría que estar ahí calentando el culo sobre un asiento español, ha replicado en TV: "Que el dinero vaya llegando y así nos iremos antes" (sic). El primero debería dimitir, el segundo estar en la cárcel por ladrón y estafador.
Última edición por Valmadian; 11/10/2012 a las 20:40
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores