Re: "Catalonia is not Spain"

Iniciado por
Irmão de Cá
Podrías detallar un poco más sobre que opiniones y estrategias propondrías como "moción hispanista" sobre el tema del secesionismo catalán?
En mi opinión esas estrategias las estamos manejando a diario con tanta naturalidad que ni nos fijamos realmente en ellas.
¿Qué es lo que separa a los pueblos? Los Estados con sus hiperestructuras deshumanizadas controladas por personas que se automatizan para defender su pequeña parcela, sus fronteras generalmente administrativas y por ello artificiales, sus políticos con los partidos que sólo sirven a sus intereses bastardos y que es falso representen a esos pueblos, las oligarquías financieras que no ven en la persona más que un comprador-vendedor de la rueda productiva y cuya preocupación es que ésta nunca se detenga, el hombre-masa que se siente a gusto formando parte de ese entramado y que representa al anti-pueblo.
¿Qué es lo que une a los pueblos? sus tradiciones. Toda tradición da identidad a cada pueblo y cada tradición humaniza y sirve de común-unión entre todos los pueblos que comparten los mismos valores aunque las historias difieran. Un pueblo que se conforma sobre estructuras artificiales no pervive, o empieza a conformar inmediatamente una tradición o acaba por desaparecer.
En mi opinión ahí está la causa por la cual los imperios tienen existencias cortas. Un ejemplo de ello lo tenemos muy claro en la relación entre Austria y Hungría. ¿Qué pedían los húngaros a Francisco José y que éste jamás entendió? Así, Castilla tiene que ser más aragonesa, catalana, gallega, leonesa, andaluza..., etc. que Aragón, Cataluña, León, Andalucía..., y Aragón, Cataluña, Galicia, León, Andalucía..., ser más castellanas que Castilla. Dicho de otra forma, todas son únicas en su especificidad y al tiempo recíprocamente dueñas de las demás. Sólo así se puede ser pueblo y en cuanto los políticos se meten a dirigir en lugar de administrar, es cuando empiezan los problemas. El político es un parásito social, con milenios de existencia y extendido por todo el globo, pero siempre parásito.
Ahora te toca a ti incardinar a Portugal en esta idea si quieres general y ambigua, pero que sólo representa mi propio parecer.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores